Por: Ricardo Tribín Acosta
martes, 21 de agosto de 2012
E N M I O P I N I O N
Por: Ricardo Tribín Acosta
miércoles, 17 de marzo de 2010
En Consulado de Colombia
lunes, 12 de octubre de 2009
El límite reside solo en nuestra mente
lunes, 5 de octubre de 2009
Perfeccionistas

Perfeccionistas
Por: Ricardo Tribín Acosta
lunes, 28 de septiembre de 2009
Un día garantizado

Por: Ricardo Tribín Acosta
Todo lo anterior es correcto e importante lo cual lleva a pensar: bueno y como podremos garantizar un buen día? La respuesta es sencilla cual mas en teoría, un poco quizás mas difícil en la practica. Para lograrlo es importante que pensemos en las cosas buenas que tenemos en la vida, no solo cuando estemos pasando por un buen momento financiero o de cualquier otra índole, sino también cuando veamos que las situaciones no se ven tan gratas y estos u otros problemas nos agobien.
http://ricardotribin.blogspot.com
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Oligopolios y monopolios. Que peligro!!!

Por: Ricardo Tribín Acosta
Tomado de la muy útil enciclopedia Wikipedia encontré que “en microeconomía, un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es una forma de mercado en la cual éste es dominado por un pequeño número de vendedores (oligopólicos). La palabra se deriva del griego, y significa pocos vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia”.
jueves, 10 de septiembre de 2009
La maleza en nuestras vidas

La maleza en nuestras vidas
Por: Ricardo Tribín
La maleza es aquella mata incomoda y dañina que crece al lado de la hierba buena y que, cuando no se corta a tiempo, puede llegar hasta cubrirla toda. Ello genera una vegetación fea, no grata a la vista y por tanto es importante eliminarla a tiempo. Esto tiene un ingrediente más, y este es que debajo de lo que se ve exteriormente, hay una gran raíz, lo cual obliga a sacarla desde allí. Tema parecido al de las dentaduras, en las que las muelas con caries o problemas profundos cuando se extraen, hay que sacarlas también de raíz pues si se parten el problema subsistirá y por consiguiente el incomodo dolor.
La maleza en nuestras vidas está compuestas por muchos defectos de carácter tales como el miedo, la glotonería, la lujuria, avaricia, orgullo, soberbia, vanidad, pereza, ira, resentimiento, deseos de desquite, y unos cuantos mas los cuales , para mejorar nuestra calidad de vida, resulta indispensable eliminarlos de raíz.
continua:
http://ricardotribin.blogspot.com
viernes, 4 de septiembre de 2009
En la lucha del diario vivir

Por: Ricardo Tribín Acosta
jueves, 27 de agosto de 2009
El que dice una mentira

Por: Ricardo Tribín Acosta
Que bueno es reflexionar acerca de lo siguiente, expresado por Alexander Pope “El que dice una mentira, no sabe que tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera. Ello me acuerda de algo que me enseñó mi madre Beatriz Acosta desde pequeño, cuando me recordaba lo malo que era mentir ya que “primero caía un mentiroso que un cojo”. Ello me impidió tener éxito en cierto tipo de actividades en las que la mentira, el engaño y el aparentar ser, eran los componentes permanentes en la diaria rutina. Y la verdad es que me alegro no haber estado mucho tiempo en ciertas actividades frívolas de la vida que a la larga a algunos conocidos le generaron mas de un dolor de cabeza.
martes, 18 de agosto de 2009
Educación, el gran interrogante

Por: Ricardo Tribín Acosta
El celebre Benjamin Franklin afirmo alguna vez que “Un rey sin educación es como tener el metal plata pero en la mina y sin extraer”. Hoy el mundo demanda más educación y mejor cultura. El avance del progreso (?) ha llevado a los países a que se salten algunos pasos dentro del profeso de formación. Hay lugares donde la clase de cívica se ha suprimido, y temas como la ética y los valores, escasamente se mencionan. Incluso el nombre de Dios se ha abolido de algunas constituciones o se esta en el proceso de hacerse, lo cual representa un cambio radical de lo que aprendimos antes.
La globalización ha dado paso a la tecnología perfeccionada y ello esta bien. Sin embargo cuando el hombre aprende solo lo que necesita para su propio desarrollo profesional pero no lo hace igual en los buenos modales y costumbres, ello lleva como ahora a que el proceso se quede a medias y de ahí los nuevos conflictos que por esta ausencia se derivan. El poder, el prestigio, son mas importantes que el amar y respetar, y da la impresión de que la compasión también ha desaparecido mucho de los escenarios humanos.
A una nación se le protege o se le cuida cuando tiene algo para ofrecer : Petróleo, agua,
jueves, 30 de julio de 2009
Miserables o felices?

Miserables o felices?
Por: Ricardo Tribín Acosta
Cada cual tiene derecho a escoger lo que quiere hacer con su vida y por lo tanto es parte de su decisión el sentirse miserable o ser feliz. La verdad es que el esfuerzo y el tiempo a ello dedicado es prácticamente el mismo y por lo tanto estará en la persona el ser libre para decidir lo uno o lo otro. Eulogio Moreno, mi admirado amigo, decía que había personas que tocaban fondo en su vida y sin embargo seguían escarbando, lo cual implica que preferían seguir sufriendo, en lugar de mejorarse, y cargar consigo sus tragedias, en mucha parte autoprovocadas.
La tristeza es común, mas el sufrimiento es opcional, aunque la verdad es que se puede evitar cuando tomamos conciencia de nuestra necesidad de cambio. Una persona puede tropezar las veces que quiera y con la misma piedra, pero ello solo lo evitará cuando llegue a la conclusión de lo innecesario que es tal esquema, y que no hay nada mejor que vivir sabroso y en paz, consigo mismo y con los demás.
El libre albedrío nos indica que somos nosotros los que decidimos el escoger que hacer y que por lo tanto, si tomamos la vía equivocada, no debería haber lugar para quejas, lamentaciones, o de acusar a los demás por nuestros actos, y menos a la autocompasión. Somos entonces responsables de lo que hacemos y en tal proceso podremos acertar o equivocarnos y cuando sucede esto último lo más indicado será enderezar nuestras rutas, y continuar la marcha con paso firme y seguro para delante, sin dar paso ninguno hacia atrás.
miércoles, 8 de julio de 2009
Una America confundida y al revés

El siguiente es un escrito que tome de El Nuevo Herald emanado de la agencia EFE y que dice lo siguiente
Por EFE. CARACAS. Oposición venezolana arremete contra la OEA y La Habana. (http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/story/491364.htm l)
“La alianza de los partidos de la oposición al presidente venezolano, Hugo Chávez, arremetió este lunes contra la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, José Miguel Insulsa, y los Gobiernos de Nicaragua, Bolivia, Cuba y Ecuador. En Venezuela "no existe estado de derecho, pero eso no lo ve la OEA ni Insulza'', ‘‘parcial a favor de Hugo y de la 'banda de los cuatro': Nicaragua, Bolivia Cuba y Ecuador, beneficiarios del dinero que nos roban'', dijo Henry Ramos Allup, de la socialdemócrata Acción Democrática (AD), que actuó como portavoz de los 11 partidos opositores asociados en la Mesa de la Unidad Democrática.
''Señor secretario general de la OEA: no se haga el tonto que nosotros sabemos que usted sabe lo que está ocurriendo en Venezuela; tenga vergüenza y no se convierta en un altavoz del tirano (Chávez) que despotiza a Venezuela'', añadió en una rueda de prensa celebrada frente a la sede del organismo continen tal en Caracas”.
continua:
http://ricardotribin.blogspot.com
domingo, 5 de julio de 2009
NO DEJEMOS QUE ZELAYA SEA VISTO COMO UNA VICTIMA
No dejemos que los medios internacionales pongan a Mel como una víctima…
viernes, 3 de julio de 2009
Un termómetro para las decisiones

Por: Ricardo Tribín Acosta
Es sencillo concluir que las decisiones que a diario tomamos no solo tienen acción en nuestras vidas sino también en las de los demás. Por esto es que el proceso decisorio es importante se rodee de un alto contenido de sinceridad y responsabilidad, pues las consecuencias que el mismo puede generar contarán sin lugar a dudas en nuestros presente y futuro.
Y como medir lo que estamos decidiendo?.
martes, 16 de junio de 2009
El irse de compras, sin saber porqué

El irse de compras, sin saber porqué
Por: Ricardo Tribín Acosta
Todas las adicciones implican dependencia y, aunque la substancia o el elemento sean diferentes, al final todas tienen las mismas tres características: Negación, Obsesión y Compulsión, en donde la Negación es aquello que impide ver la realidad en su verdadera magnitud; siendo la Obsesión la idea fija que lleva a hacer las cosas casi como un autómata y la Compulsión, la que impide detener la acción hasta que no se toque un fondo.
En esta ocasión hablaré de los compradores que lo hacen para escapar de si mismos y de sus sentimientos, y compran más y más, aunque ya tengan mucho de ello. Su afición no son las compras en si, sino que la sintomatología de su enfermedad se manifiesta en el comprar y comprar, sin control alguno.
El adicto o la adicta a las compras tienen en común con otros adictos un vacío interior que quieren llenar con un comportamiento equivoco. Su actividad se despliega a través de una posición bastante egocéntrica, acompañada de un singular complejo de inferioridad. Tienen un problema? Entonces se van al centro comercial. No tienen plata, pero aun cupo en sus tarjetas de crédito? pues a comprar se dijo; pasan por momentos de éxito y felicidad? a celebrarlos comprando toca.
jueves, 11 de junio de 2009
Nuestra actitud sobre la vida puede cambiar

Por: Ricardo Tribín Acosta
En no pocas veces las gentes ven negros nubarrones en el horizonte y la vida parece ser que no tuviese ninguna ruta clara. Todo es confusión y la concentración se ubica sobretodo en las malas noticias. Una vez alguien llamó desde el exterior a un familiar que vivía lejos en su país natal y lo único que escuchó fueron cosas negativas de su parte. El mismo caso se repitió hasta que como a la cuarta llamada el que telefoneaba le dijo a la otra persona: Oye, entiendo que las cosas no están fáciles; que la economía pasa por momentos de coyuntura; y que la seguridad, dadas tales circunstancias, no es muy buena que digamos, y que además, como acostumbras, critiques al gobernante de turno, lo cual me hace pensar que no te agrada ni este, ni ninguno de los anteriores, pero….que todo sea malo?. Lo dudo.
Le dijo luego : te has puesto a pensar en lo linda que es la gente en nuestro país?; lo bien que nos reciben y nos tratan?; en el servicio personalizado en muchos almacenes?;
lunes, 18 de mayo de 2009
La Bonhomía

La Bonhomía
Por: Ricardo Tribín Acosta
En busca de conceptos en procura de alternativas para un mejor vivir, me encontré la definición sobre lo que significa el termino bonhomía la cual, según varios autores, es la sencillez, unida con la bondad en el carácter y en las formas de actuar. Y como decía alguien: pero si eso lo aprendí desde la escuela. Claro que si. Lo que pasa es que la velocidad del mundo, sus avatares y regalos, y sobretodo con el desarrollo gigantesco de los egos, parece ser que tan ejemplar concepto se haya menguado mucho y en no pocos casos haya desaparecido.
Hace unos días fui a un restaurante que conozco y cuyo dueño es amigo mío. Cuando llegue me pareció verlo comiéndose un suculento churrasco y quise acercarme para saludarlo. Le dije entonces: Hola Federico. Que buen gusto te estas dando con tan apetitoso plato. Cuando el individuo levantó la cabeza, lo pude ver mejor y darme cuenta de que no era mi amigo. En ese momento me lanzó una mirada compuesta entre desagrado y fastidio que disparaba chispas de descontento. Excúseme por favor le dije de inmediato, para tratar de minimizar la confusión mía, con el animo de no molestarlo mas. El individuo ni se inmutó, solo siguió almorzando con su cara de desagrado. No me sentí mal por rato largo aunque si incómodo, pues pase la pagina de inmediato, pero ello me acordó de que, al menos en este caso, el concepto de la Bonhomía no se aplicó para nada por parte de mi interlocutor.
jueves, 7 de mayo de 2009
Olvidando agradecer

Por: Ricardo Tribín Acosta
Ese yo….es lo que se llama el yo-yo de los seres humanos que, cuándo pasan por momentos difíciles se acuerdan de Dios y se convierten en las personas mas fervorosas del planeta, pero cuando todo concluye, atribuyen el éxito solo a ellos mismos, olvidando que en el mundo hay un Orden y que este tiene esencia Divina. Si no lo creemos, acordémonos como la gente se vuelve tan piadosa cuando ocurre un terremoto o llega un huracán, más que cambio experimentan cuando todo pasa.
Continua:
miércoles, 29 de abril de 2009
El CLM, solución ideal para el glotón

Por: Ricardo Tribín Acosta
Que difícil es en verdad adelgazar y sobretodo de manera consistente y permanente. Cuantas promesas no hacemos los treinta y uno de diciembre en la que decimos: Hoy es la ultima noche que como en exceso ya que a partir de mañana empezaré una nueva dieta. Esta promesa también se hace en días intermedios y a veces casi que a diario, con la triste conclusión de que en un buen número de casos o no se empieza o, si se logra iniciar, al poco tiempo se abandona el propósito.
Voy a quedar como un bombón decía una amiga de más de 70 kilos, ya que cuando baje y vaya al gimnasio en dos meses estaré pesando 50. Al vencer este término que ella se fijó me la encontré y resulta que ya no pesaba los setenta kilos de antes, sino ochenta, siendo su desánimo total.
Otro método que algunos ensayan es el de las píldoras para adelgazar, las cuales en muchas ocasiones, aunque logran el cometido, el riesgo que le generan a la salud es altísimo. Y lo peor es que cuando se adelgaza relativamente rápido al cabo del tiempo, cuando se vuelve a abandonar el propósito, la recuperación del peso perdido resulta casi que instantánea.
http://ricardotribin.blogspot.com
jueves, 23 de abril de 2009
Arañitas salvadoras

Por: Ricardo Tribin Acosta
Mi amigo Germán, mas conocido como el apóstol, solía llamar a la suerte como al apodo de Dios, queriendo con ello resaltar que hay actos de la Providencia que ni entendemos o esperamos, pero que se convierten en una gran dadiva para nosotros. Lo que el decía se relaciona bastante con la historia de aquel soldado quien en medio de la guerra se perdió y fue a caer al otro lado, ubicado dentro de los terrenos de las filas enemigas.
El militar, persona piadosa y creyente, se refugio en una cueva y allí de rodillas le oro al Señor para pedirle que le construyera un muro a la entrada, en el cual nadie pudiese aparecer para sacarlo de allí. Cuando estaba en esas vio a una pequeña araña, quien estaba precisamente en el lugar por el solicitado, tejiendo su red. El soldado suspendió su devota oración cambiándola por una de reclamo en la que le dijo a Dios: Mira yo te pedí un muro y tu me sales con una telaraña? Que clase de Dios eres tu?
Continua:
http://ricardotribin.blogspot.com