Efraín Juanipas, un indigente de 37 años, descansa sobre un cartón en una calle de Caracas, el pasado 8 de octubre, al día siguiente de las elecciones presidenciales. Rodrigo Abd / AP
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com
Después de alimentar una falsa sensación de prosperidad para las elecciones del 7 de octubre, el presidente venezolano Hugo Chávez no tendrá más alternativa que devaluar al bolívar en un tercio de su valor y darle un fuerte tirón al cinturón de las finanzas públicas para encarar un gigantesco déficit fiscal que varios economistas ubican en casi 20 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
Analistas consultados advirtieron que el déficit fiscal ha alcanzado tal magnitud en Venezuela que es inevitable la aplicación de un paquete de ajustes, aún cuando éste dejaría al país petrolero sin crecimiento económico por dos años y mantendría la tasa de inflación en un rango de entre 20 y 30 por ciento.
Las medidas también pondrían fin a las esperanzas de que el líder de la Revolución Bolivariana cumpla con los múltiples compromisos que adquirió durante su campaña presidencial, incluyendo la promesa de construir tres millones de casas en seis años como parte de su Misión Viviendas.
“El gobierno tiene fundamentalmente un gasto público que creció desproporcionadamente por razón de la campaña presidencial […] Es un nivel de gasto que es imposible de sostener en el tiempo”, dijo Ricardo Villasmil, profesor de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello y del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
“Para que su déficit pueda ser financiable, el gobierno va a tener que reducirlo a través de una devaluación y de un recorte del gasto público. Tendrá que efectuar una combinación de ambos y eso significa una reducción de su programa de viviendas y todos estos programas de
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/31/1334125/pronostican-devaluacion-y-recorte.html#storylink=cpy