Mostrando las entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de octubre de 2012
Las diez preguntas sobre el proceso de paz en Colombia
El 77% de los colombianos apoya los diálogos, según una encuesta reciente.
Esta semana se espera que comiencen formalmente en Oslo, Noruega, los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el objetivo de finalizar un conflicto armado que lleva 48 años y es el más antiguo del Hemisferio Occidental.
No será la primera vez que las partes se reúnan en una mesa de diálogo para buscar una solución política a los enfrentamientos que comenzaron en 1964.
Pero, a diferencia de las ocasiones anteriores, muchos sí parecen creer esta vez que las negociaciones pueden tener un resultado diferente.
BBC Mundo les presenta los puntos más importantes sobre el nuevo proceso de paz colombiano.
Haga clic en el menú de abajo:
clic Cuándo comenzó | clic ¿Cese el fuego? | clic Cómo se desarrollará | clic Qué se discutirá | clic Qué tan fuertes están las FARC | clic ¿Lo apoyan los colombianos? | clic Los protagonistas | clic En el pasado | clic ¿Se habló antes en el Caguán? | clic Historias de éxito
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/120929_americalatina_colombia_claves_conflicto_colombiano_tsb.shtml
martes, 11 de septiembre de 2012
El proceso de paz en Colombia
América Latina como fiel de la balanza en las negociaciones con las FARC
A pesar de que Brasil se muestra distante, los países latinoamericanos pueden jugar un papel clave en el proceso de paz de Colombia, según analistas.
A pesar de que Brasil se muestra distante, los países latinoamericanos pueden jugar un papel clave en el proceso de paz de Colombia, según analistas.
Por qué esta vez puede ser diferente
Los detalles dados a conocer sobre el nuevo proceso de paz emprendido por el gobierno de Colombia y las FARC dieron lugar a todo tipo de reacciones, en un abanico que abarca desde la ilusión y esperanza hasta el escepticismo y la desconfianza.
Santos y las FARC abren de nuevo la puerta del diálogo
Este lunes se conoció que el gobierno colombiano y la principal guerrilla del país se reunieron en Cuba para buscar -una vez más- cómo ponerle fin al conflicto armado. Pero el camino de la paz está lleno de trabas.
CONTINUA
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/cluster_proceso_paz_colombia_farc.shtml
lunes, 10 de septiembre de 2012
COLOMBIANOS CON CAPRILES
Uriel Ortiz Soto
El Espectador, Bogotá, 05/09/2012
Sería importante que el Presidente Santos le aclarara al País y al mundo, si la designación del Presidente Chávez como negociador con las Farc, es a título personal o en representación del Gobierno de Venezuela.
Entendemos que la situación de Chávez a un mes de las elecciones, es bastante confusa en los actuales momentos.
No podemos ser indiferentes a estos comicios, puesto, que, somos País Fronterizo y por múltiples circunstancias estamos relacionados con la actividad comercial y demás actividades heredados desde nuestra independencia, que se han visto menguadas y estropeadas por el Gobierno de Chávez. Es indispensable que salvaguardemos los pocos intereses que nos quedan, lanzándonos en los treinta días que restan de campaña a convencer a nuestros parientes radicados en Venezuela y Venezolanos en Colombia, para que no le hagan mas el juego al charlatán de la Revolución Bolivariana, y le den la oportunidad al doctor Henrique Capriles Radonski, que ha demostrado ser conocedor de la gran problemática que padece el Continente Americano, por los continuos delirios y arrogancia del Gobierno Chavista, que piensa que toda solución está en sobornar Gobiernos con la valija petrolera propiedad de todos sus gobernados.
continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2012/09/colombianos-con-capriles.html
martes, 4 de septiembre de 2012
El contrapunteo de Santos y las FARC a las puertas del diálogo de paz
Redacción
BBC Mundo
Santos anunció detalles de la negociación.
CONTINUA
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120904_ultnot_comparecencia_juan_manuel_santos_dialogo_farc_bd.shtml
BBC Mundo
Santos anunció detalles de la negociación.
En apariciones separadas, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de la guerrilla colombiana de las FARC, "Timochenko", explicaron al público detalles de lo que serán las conversaciones de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
El mandatario colombiano confirmó que existe un acuerdo entre el gobierno y las FARC que establece la hoja de ruta para llegar a un pacto final que termine de una vez por todas "esta violencia entre hijos de una misma nación".
Santos habló de un acuerdo general para la terminación del conflicto que tiene "su origen en canales establecidos por el gobierno anterior".
El presidente subrayó varias veces durante su alocución que no se debe dejar pasar la oportunidad de acabar con el conflicto, pese a las dificultades que este proceso implica.
CONTINUA
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120904_ultnot_comparecencia_juan_manuel_santos_dialogo_farc_bd.shtml
miércoles, 15 de agosto de 2012
Uribe tilda a Chávez de cobarde y admite que hizo capturas en Venezuela
Archivo. El presidente Alvaro Uribe saluda a los periodistas durante una ceremonia en su honor en Bogotá
Fernando Vergara/AP
EFE
Bogotá -- El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó hoy que el gobernante de Venezuela, Hugo Chávez, es un “cobarde” que insulta “a distancia” y se desmaya “de frente”, y le acusó también de tener “miedo” a las FARC.
En una serie de cinco mensajes en su cuenta de la red Twitter, Uribe (2002-2010) replicó a Chávez por su afirmación de que a él no le había faltado tiempo sino “cojones” para lanzar un ataque contra las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en suelo venezolano.
“Hoy como antes insulta a distancia, de frente se desmayaba, le temblaban las piernas y perdía el color”, escribió de Chávez el exgobernante colombiano.
Uribe agregó que en Cancún (México), adonde viajó en febrero de 2010 para una cumbre presidencial latinoamericana y caribeña, Chávez “se corrió del examen de problemas”.
Los gobiernos de Colombia y Venezuela pasaban entonces por uno de sus momentos diplomáticos más difíciles por las denuncias del primero de que había campamentos de las FARC en territorio venezolano y connivencia del Ejecutivo de Chávez con los guerrilleros, algo que llevó después a la ruptura de relaciones.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/08/15/1278486/uribe-tilda-a-chavez-de-cobarde.html#storylink=cpy
sábado, 19 de mayo de 2012
Uribe asegura que Chávez convirtió a Venezuela en paraíso del narcotráfico
"Venezuela se ha convertido bajo la dictadura de Chávez en un paraíso del narcotráfico", sostuvo el expresidentes de Colombia, Álvaro Uribe, un almuerzo de la Decimosexta Conferencia Bienal del Consejo Nacional Cubano Americano (CNC) en Miami.
EL UNIVERSAL
viernes 18 de mayo de 2012 06:02 PM
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120518/uribe-asegura-que-chavez-convirtio-a-venezuela-en-paraiso-del-narcotra
EL UNIVERSAL
viernes 18 de mayo de 2012 06:02 PM
Miami.- El expresidente de Colombia Álvaro Uribe afirmó el viernes en Miami que "la dictadura" del presidente Hugo Chávez, convirtió a Venezuela en un "paraíso del narcotráfico" y protector de guerrilleros que provocaron el atentado terrorista en Bogotá el martes.
"Venezuela se ha convertido bajo la dictadura de Chávez en un paraíso del narcotráfico", sostuvo el expresidente en un almuerzo de la Decimosexta Conferencia Bienal del Consejo Nacional Cubano Americano (CNC) en Miami, que el viernes reunió a líderes de empresas para escucharlo hablar sobre el panorama económico y social actual de América Latina, reseñó AFP.
"Cuando se adoptó la interceptación (de vuelos) en Colombia, al año siguiente, ya en el radar de Naciones Unidas se mostraba que la mayoría de los vuelos ilegales se habían salido del espacio aéreo de Colombia y se habían ido al espacio aéreo de Venezuela", dijo Uribe luego a los periodistas.
"Todos los días sabemos de esa creciente presencia del narcotráfico en Venezuela", agregó tras criticar en duros términos el buen estado de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez.
continua
"Venezuela se ha convertido bajo la dictadura de Chávez en un paraíso del narcotráfico", sostuvo el expresidente en un almuerzo de la Decimosexta Conferencia Bienal del Consejo Nacional Cubano Americano (CNC) en Miami, que el viernes reunió a líderes de empresas para escucharlo hablar sobre el panorama económico y social actual de América Latina, reseñó AFP.
"Cuando se adoptó la interceptación (de vuelos) en Colombia, al año siguiente, ya en el radar de Naciones Unidas se mostraba que la mayoría de los vuelos ilegales se habían salido del espacio aéreo de Colombia y se habían ido al espacio aéreo de Venezuela", dijo Uribe luego a los periodistas.
"Todos los días sabemos de esa creciente presencia del narcotráfico en Venezuela", agregó tras criticar en duros términos el buen estado de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez.
continua
miércoles, 16 de mayo de 2012
Lista actualizada de personas heridas tras atentado en Bogotá
Atentado a Londoño Hoyos
Por: Elespectador.com
Alcaldía Mayor de Bogotá presentó un informe tras el atentado terrorista en la calle 74 con Caracas
Foto: Daniel Iannini / Elespectador.com
Personas fallecidas: 2
Personas heridas: 48
Predios Afectados: 27 (12 viviendas y 15 locales)
Vehículos afectados: 10
Personas Heridas:
CONTINUA
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-346512-lista-actualizada-de-personas-heridas-tras-atentado-bogota
Por: Elespectador.com
Alcaldía Mayor de Bogotá presentó un informe tras el atentado terrorista en la calle 74 con Caracas
Foto: Daniel Iannini / Elespectador.com
El martes 15 de mayo explotó una bomba en Bogotá, dejando a 25 heridas, entre ellas al exministro Fernando Londoño Hoyos, quien "está consciente" y tiene lesiones en el tórax y en la cabeza, así como esquirlas en el resto del cuerpo, según dijo su esposa.
De acuerdo con el reporte del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias, el balance de personas heridas, víctimas mortales y afectación de predios y vehículos, luego del hecho terrorista en Bogotá, corresponde a:
De acuerdo con el reporte del Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias, el balance de personas heridas, víctimas mortales y afectación de predios y vehículos, luego del hecho terrorista en Bogotá, corresponde a:
Personas heridas: 48
Predios Afectados: 27 (12 viviendas y 15 locales)
Vehículos afectados: 10
Personas Heridas:
Clínica del Country (25 personas)
Omaira Olano, Johanna Arévalo, Luis Ortega, Francisco Gil, Saúl Osuna, Álvaro Games, Juan Jesús Sanabria, Andrea Martínez, Avelino Conde, Ferney Gómez, Elda Díaz, Alexander Pineda, Gabriel Montenegro, Esmeralda Garzón, Diana Valencia, Jaime Sogamoso, Karen Bautista, Héctor Flórez, Rosa Abello, Juan Camilo Betancourth, Humberto Aldana, Bangiotis Spilios, Fernando Londoño y 2 personas más por establecer sus nombres.
Omaira Olano, Johanna Arévalo, Luis Ortega, Francisco Gil, Saúl Osuna, Álvaro Games, Juan Jesús Sanabria, Andrea Martínez, Avelino Conde, Ferney Gómez, Elda Díaz, Alexander Pineda, Gabriel Montenegro, Esmeralda Garzón, Diana Valencia, Jaime Sogamoso, Karen Bautista, Héctor Flórez, Rosa Abello, Juan Camilo Betancourth, Humberto Aldana, Bangiotis Spilios, Fernando Londoño y 2 personas más por establecer sus nombres.
CONTINUA
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-346512-lista-actualizada-de-personas-heridas-tras-atentado-bogota
martes, 15 de mayo de 2012
Exministro de Uribe herido en explosión en Bogotá
Redacción
BBC Mundo
Explosión en Bogotá deja al menos dos muertos
Al menos dos personas murieron y una veintena resultaron heridas en una explosión ocurrida este martes en el centro de Bogotá.
El general Rodolfo Palomino, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Colombia, informó a la prensa que hasta ahora sólo pueden certificar la muerte de dos personas a consecuencia de una explosión que se registró pasado mediodía en el centro de Bogotá y en la que el ex ministro de interior Fernando Londoño resultó herido.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/05/120515_ultnot_colombia_atentado_cch.shtml
BBC Mundo
Explosión en Bogotá deja al menos dos muertos
Al menos dos personas murieron y una veintena resultaron heridas en una explosión ocurrida este martes en el centro de Bogotá.
El general Rodolfo Palomino, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Colombia, informó a la prensa que hasta ahora sólo pueden certificar la muerte de dos personas a consecuencia de una explosión que se registró pasado mediodía en el centro de Bogotá y en la que el ex ministro de interior Fernando Londoño resultó herido.
Horas antes el portavoz del mismo cuerpo, Alberto Cantillo, había informado a los medios de comunicación de cinco muertes y veinticinco heridos.
continua
lunes, 14 de mayo de 2012
Uribe a Chávez: Venezuela es un paraíso del narcotráfico
09:58 am 14-May de 2012|El Comercio/ Perú/ GDA
El ex presidente colombiano dijo en su cuenta de Twitter que el mandatario venezolano quiere ocultar secuestros y homicidios
El ex presidente colombiano, Álvaro Uribe | Federico Ríos / EFE
Y más adelante Uribe, enemistado con Chávez desde hace varios años, señala que el presidente de Venezuela también quiere “tapar que ha hecho de Venezuela un refugio de terroristas”.
CONTINUA
http://www.el-nacional.com/noticia/34859/11/Uribe-a-Chavez-Venezuela-es-un-paraiso-del-narcotrafico.html
El ex presidente colombiano dijo en su cuenta de Twitter que el mandatario venezolano quiere ocultar secuestros y homicidios
El ex presidente colombiano, Álvaro Uribe | Federico Ríos / EFE
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe volvió a descargar una andanada de comentarios contra el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, al que acusa de convertir a ese país en “paraíso del narcotráfico”.
A través de su perfil en la red social de Twitter, Uribe señaló que Chávez “quiere tapar el impune asesinato de 19 mil venezonanos por año” y más adelante, en otro mensaje, añade que “quiere tapar que en entre 1998 y 2011 los homicidios pasaron de algo más de 4000 a casi 19000 por año”.
En otro mensaje, Uribe dice que en Venezuela hubo 63 secuestros en 2002 y “en 2010 los secuestros fueron 1179”.
Además, en mensajes posteriores agregó que “#Chavez(asesino) quiere tapar la manipulación de testigos y sectores de la justicia”, así como también quiere “quiere tapar el secuestro de más de mil personas por año”.
Venezuela: "Refugio de terrositas"
CONTINUA
http://www.el-nacional.com/noticia/34859/11/Uribe-a-Chavez-Venezuela-es-un-paraiso-del-narcotrafico.html
martes, 3 de abril de 2012
Júbilo en Colombia tras la liberación de 10 uniformados secuestrados por las FARC
Los diez uniformados que fueron este lunes liberados por las FARC llegaron a la ciudad colombiana de Villavicencio en un helicóptero brasileño que los recogió en la selva gracias a los buenos oficios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP).
Los liberados son los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza, y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina, todos ellos secuestrados entre 1998 y 1999.
continua
miércoles, 24 de noviembre de 2010
EL NARCOTRAFICANTE WALID MAKLED NO DEBE SER EXTRADITADO A UN PAIS EN DONDE NO EXISTE JUSTICIA
ASOCIACION POR RESPETO A LA VIDA Y LA JUSTICIA, ASOVIDA
CARTA PÚBLICA A LAS AUTORIDADES COLOMBIANAS
El presunto narcotraficante venezolano detenido en Colombia NO DEBE SER EXTRADITADO A UN PAIS EN DONDE NO EXISTE JUSTICIA pues sus derechos serian conculcados por un régimen TOTALITARIO que controla todos los Poderes del Estado. Las terribles revelaciones del narcotraficante Walid Makled y las acusaciones de la DEA en donde se involucran a altos personeros, civiles y militares, del régimen del Tcnel. Hugo Chávez Frías, han condenado de facto al denunciante quien no tendría un justo juicio en Venezuela. Recientemente la Fiscal General confeso que en Venezuela el 92% de los crímenes queda impune. Esta revelación es la evidencia más patética de que Venezuela es un país en donde no existe justicia. Por otro parte, es sospechoso el manifiesto interés del gobierno de traer al supuesto narcotraficante para ser juzgado en Venezuela, mientras contraría normas elementales de justicia al negarse investigar a su propios funcionarios denunciados por narcotráfico por la DEA y ahora por el propio Makled. Para ilustrar nuestra afirmación, presentamos a continuación unos pocos ejemplos de cómo los poderes del estado venezolano operan solo para acallar las voces de la disidencia política y como se utiliza la justicia para cometer crímenes de lesa humanidad:
1. CASO PISTOLEROS DE PUENTE LLAGUNO: Los Comisarios y policías que defendían al pueblo, que manifestaba en forma pacífica, durante los aciagos acontecimientos del 11 de Abril de 2002, resultaron injustamente condenados a 30 años de presidio mientras que los asesinos de 20 ciudadanos venezolanos, quienes causaron heridas a más de 300 personas, señalados como “Los Pistoleros de Puente Llaguno”, fueron absueltos por un Juez afecto al régimen y premiados con altos cargos públicos. Todos los asesinos que dispararon en contra de pueblo cuentan con amplio prontuario delictivo y cuentan con la protección del estado.
continua:
http://textosyanexos.blogspot.com/2010/11/asociacion-por-respeto-la-vida-y-la.html
viernes, 24 de septiembre de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
Piedad Córdoba compra apartamento en Barcelona, España (por el equivalente a $ 2.754’186.221 pesos colombianos en Julio de 2008)
La senadora colombiana por el Partido Liberal Piedad Esneda Córdoba (Ruíz) ha aprovechado su viaje a Barcelona, España, adonde fue invitada para dictar una conferencia esta miércoles en el Colegio de Periodistas de Cataluña por el Instituto Catalán Internacional por la Paz, para “adquirir” un lujoso apartamento en el privilegiado sector de Sagrada Familia a un costo de 950.000 € (al cambio, unas 158 millones de ₧; no pongo el precio en BsF porque está prohibido, en pesos colombianos al cambio 1-10 Julio 2008 = serían COL $ 2.754’186.221)
El piso (apartamento) cuenta con 4 habitaciones, 2 baños, aire acondicionado, calefacción, gres Cerámica, parquet, Cocina, Office, Antena Parabólica, Terraza, Trastero, Patio, Parking comunitario, sala de juegos, gimnasio, estudio, taller…etc. y está ubicado en una zona de comercios con muy buenas comunicaciones.
Fuente:
Alfredo Bull Hardy
http://blogs.noticierodigital.com/bullshit/?p=65
domingo, 15 de agosto de 2010
La cena está servida
BY DANILO ARBILLA
Parecería que los presidentes colombianos cuando abandonan el poder tienen la sana costumbre de dejarle resueltos los temas más ríspidos a su sucesor. Como que se sacrifican.
Fue el ``sacrificio'' del presidente Andrés Pastrana, que se dejó ``burlar'' por Tirofijo y sus FARC, el que dio vía libre a la política dura de ``seguridad democrática'' de Alvaro Uribe. Era preciso probar con la ``ingenuidad negociadora'' de Pastrana, quien hasta ``entregó'' territorio a la narcoguerrilla, que a las FARC no les interesaba negociar ningún tipo de paz. Era el paso previo e imprescindible para borrarles la imagen de luchadores sociales y desenmascararlos como narcoterroristas y quitarles el apoyo externo, en especial de Europa y particularmente de España, donde las FARC hasta aún hoy, increíblemente, tiene una especie de representante reconocido. Las FARC pasaron a integrar la nómina de organizaciones terroristas y se quedaron sólo con las simpatías y cierto apoyo activo de Chávez, algunos de sus amigos más allegados como Correa, y un respaldo más retórico del Foro de Sao Paulo y del PT de Lula. Pero Pastrana le dejó el camino expedito a Uribe y este obtuvo la
Read more:
Parecería que los presidentes colombianos cuando abandonan el poder tienen la sana costumbre de dejarle resueltos los temas más ríspidos a su sucesor. Como que se sacrifican.
Fue el ``sacrificio'' del presidente Andrés Pastrana, que se dejó ``burlar'' por Tirofijo y sus FARC, el que dio vía libre a la política dura de ``seguridad democrática'' de Alvaro Uribe. Era preciso probar con la ``ingenuidad negociadora'' de Pastrana, quien hasta ``entregó'' territorio a la narcoguerrilla, que a las FARC no les interesaba negociar ningún tipo de paz. Era el paso previo e imprescindible para borrarles la imagen de luchadores sociales y desenmascararlos como narcoterroristas y quitarles el apoyo externo, en especial de Europa y particularmente de España, donde las FARC hasta aún hoy, increíblemente, tiene una especie de representante reconocido. Las FARC pasaron a integrar la nómina de organizaciones terroristas y se quedaron sólo con las simpatías y cierto apoyo activo de Chávez, algunos de sus amigos más allegados como Correa, y un respaldo más retórico del Foro de Sao Paulo y del PT de Lula. Pero Pastrana le dejó el camino expedito a Uribe y este obtuvo la
Read more:
martes, 10 de agosto de 2010
COLOMBIA: MADURACIÓN EN MARCHA
Antonio A. Herrera-Vaillant
Para quienes persiguen utopías Colombia sigue siendo un país lleno de problemas difíciles de resolver. La existencia de una profunda pobreza y marginalidad, la persistente corrupción, la visible presencia del caciquismo y las maquinarias que pastorean votos con incentivos no aceptados por los aspirantes a democracias puras.
Y así podría uno seguir, sin omitir la presencia real – aunque reducida – de bandas criminales que aún azotan ciertas regiones con disfraz ideológico y apoyos externos.
Pero cuando uno mira a Colombia desde cierta distancia es admirable ver un país latinoamericano en pleno proceso de maduración para integrarse al mundo desarrollado: Un país que se sacude la realidad de república bananera para enfrentar la globalización con creciente sofisticación y astucia.
Parte de esta realidad es producto de medio siglo de sufrimiento, de sufrir en carne propia la crueldad insaciable de aquellos que se auto proclaman portadores de una nueva era de civilización. Colombia, al igual que Chile, ya está curada de espanto ante semejantes prédicas.
En Colombia crece la inversión y le iniciativa porque allá el Estado depende del sector privado y no viceversa; y quién no trabaja, no come. Tan sencillo como eso.
Hay más, y es la generalizada devoción por la cultura y educación individual que se respira en la población colombiana, a todo nivel. A diferencia de muchos países, allá el ser educado e informado en un valor que se aprecia y respeta, que no se desprecia cual signo de debilidad troglodita.
En este último rasgo también interviene el factor de modelaje positivo que ofrece una dirigencia social profundamente comprometida con el desarrollo de su propio país.
Lo que aquí llaman con tono peyorativo – pero repleto de envidia – “la oligarquía colombiana” no es más que un vasto reservorio de talento y educación que se sacrifica incesantemente al servicio público. Por eso allá presentan tantos dirigentes cuya seriedad y dignidad contrasta radicalmente con los improvisados especímenes y payasos que tanto abundan en la región.
lunes, 9 de agosto de 2010
El otro frente
BY PEDRO CAVIEDES
Read more:
http://www.elnuevoherald.com/2010/08/06/778224/pedro-caviedes-el-otro-frente.html#ixzz0vuyO5ZC2
En su texto Tolerancia y Responsabilidad Intelectual, Karl Popper nos indica la definición que Voltaire le da a la tolerancia: ``Tolerancia es la consecuencia necesaria de la comprensión de que somos personas falibles: equivocarse es humano, y todos cometemos continuos errores. Por tanto dejémonos perdonar unos a otros nuestras necedades. Esta es la ley fundamental del derecho natural''. Pero para Voltaire la tolerancia tiene un límite. Todas nuestras tonterías se pueden perdonar, menos la intolerancia. Si la intolerancia se admite, se destruye la tolerancia y el Estado de Derecho.
También hay otro límite, otras tonterías que no debemos tolerar, como ``esa necedad que conduce a los intelectuales a ir a la última moda''. Esa moda del relativismo, por ejemplo, según la cual todas las tesis intelectuales son justificables. Donde ``todo está permitido'', triunfa la anarquía, la ausencia de la legalidad y el dominio de la fuerza.
Read more:
http://www.elnuevoherald.com/2010/08/06/778224/pedro-caviedes-el-otro-frente.html#ixzz0vuyO5ZC2
domingo, 8 de agosto de 2010
Uribe denuncia a Chávez ante la Corte Penal Internacional
El presidente saliente de Colombia, Alvaro Uribe, demandó el viernes a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, ante la Corte Penal Internacional, horas antes de la asunción presidencial de Juan Manuel Santos y de que se hubieran producido señales alentadoras para resolver la crisis bilateral.
El anuncio hecho por el abogado de Uribe, Jaime Granados, cayó como una bomba horas después de que desde Caracas el presidente Hugo Chávez informara por sorpresa de que su canciller, Nicolás Maduro, le iba a representar en la investidura de Santos.
También dijo que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que estuvo el viernes en Caracas y ya se encuentra en Bogotá, llevaba una "misión'', que no especificó, a la capital colombiana.
Read more:
viernes, 23 de julio de 2010
Venezuela rompe relaciones con Colombia
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el rompimiento total de las relaciones entre su país y Colombia, a raíz de las denuncias que presentó Bogotá ante el Consejo Permanente de la OEA, sobre la supuesta existencia de campamentos de las FARC y el ELN en territorio venezolano.
"No nos queda, por dignidad, más que romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana República de Colombia", señaló Chávez, en medio de una rueda de prensa que ofrecía para darle la bienvenida al seleccionador técnico de Argentina, Diego Armando Maradona.
Chávez repitió calificativos que antes le ha endilgado al presidente saliente del vecino país, Álvaro Uribe: "Es un mentiroso, un obsesivo, un mafioso, se presta para cualquier jugada, es capaz de cualquier cosa e instaló un gobierno de mafias, triste y lamentablemente para ese pueblo querido y hermano y para sus vecinos que somos nosotros", dijo
mas info:
sábado, 17 de julio de 2010
Santos en Miami: "Llegó el momento de pasar la página"
El presidente electo Juan Manuel Santos recibe las llaves del Condado de Miami-Dade por parte de los comisionados Natacha Seijas, José "Pepe"Diaz y Joe Martinez.
Era una parada que no podía dejar de hacer, visitar a una comunidad que le dio el 85 por ciento del voto en el exterior. Juan Manuel Santos, el presidente electo de Colombia llegó a Miami para contar su plan de gobierno para los próximos cuatro años.
Durante el almuerzo convocado por la Cámara de Comercio Colombo Americana, dirigida por Carmenza Jaramillo, quien logró que Miami sea la única ciudad en Estados Unidos que visitara luego de un triunfo, Santos se encontró con más de 300 personas que conformaban un crisol de nacionalidades de diferentes sectores, desde banqueros, pasando por presidentes de las cámaras latinoamericanas, políticos hasta personalidades como Emilio Estefan e incluso religiosas como el pastor Guillermo Maldonado.
viernes, 16 de julio de 2010
Colombia denuncia presencia en Venezuela de jefes de las FARC y el ELN
Bogotá anuncia entrega de documentos sobre FARC en Venezuela
Venezuela rechaza posición de senadores chilenos sobre elecciones
Mientras el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmaba el jueves en Miami que está dispuesto a dialogar con Venezuela, en Bogotá el gobierno saliente denunciaba que líderes guerrilleros estaban reunidos en ese momento en territorio venezolano."Tenemos información vigente del día de hoy que en un campamento cuyas coordenadas han sido entregadas a los medios el día de hoy, en este instante, están ocurriendo reuniones del terrorista Iván Márquez con otros terroristas de las FARC y aspiramos a que hoy mismo se confirme esa realidad en territorio venezolano'', dijo el ministro de Defens
Read more:
Venezuela rechaza posición de senadores chilenos sobre elecciones
Mientras el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmaba el jueves en Miami que está dispuesto a dialogar con Venezuela, en Bogotá el gobierno saliente denunciaba que líderes guerrilleros estaban reunidos en ese momento en territorio venezolano."Tenemos información vigente del día de hoy que en un campamento cuyas coordenadas han sido entregadas a los medios el día de hoy, en este instante, están ocurriendo reuniones del terrorista Iván Márquez con otros terroristas de las FARC y aspiramos a que hoy mismo se confirme esa realidad en territorio venezolano'', dijo el ministro de Defens
Read more:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)