Mostrando las entradas con la etiqueta CENTROAMERICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CENTROAMERICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2012

Panamá, luces y sombras del tigre centroamericano


Marcos Salas
BBC Mundo

                                               

La cara de Ciudad de Panamá ha cambiado de forma notable en los últimos diez años.
 
Vigorosos vientos –a favor– soplan en Panamá. Basta echar un somero vistazo para comprender que algo ha cambiado –y está cambiando– en el paisaje panameño de la última década.
 
En la ciudad capital, la actividad es intensa. Abundan los hoteles de lujo, rascacielos y grandes desarrollos inmobiliarios. Se construye un Metro. Proliferan los call centers. Hay nuevos centros comerciales. Turistas y ejecutivos entran y salen permanentemente.
 
Grandes compañías trasnacionales han abierto o han mudado al país centroamericano sus cuarteles regionales y centros de servicio.

Y la joya de la corona, la expansión del canal de Panamá, una asombrosa obra de ingeniería, avanza a paso firme con miras a concluir en 2014.

Nadie quiere perderse esta ola de prosperidad, como parecen demostrar las violentas manifestaciones ocurridas esta semana en Colón, que dejaron tres muertos.
 
Las protestas las protagonizaron vecinos del lugar, en rechazo a planes oficiales para privatizar terrenos en la zona franca más grande de América Latina, por temor a que genere desempleo y reducción de salarios.
Como consecuencia, el gobierno, que argumentaba que la privatización impulsaría el desarrollo de Colón, decidió echar para atrás sus planes y mantener la zona franca en manos estatales.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121018_boom_economico_panama_msd.shtml

miércoles, 10 de octubre de 2012

53,4% de los nicaragüenses está dispuesto a irse del país, según sondeo

                                                          

 | EFE.- El 53,4% de los nicaragüenses está dispuesto a irse de su país, principalmente por razones económicas, rumbo a Estados Unidos, Costa Rica, España y Panamá, según un sondeo privado publicado hoy.

Ese resultado refleja un incremento de 6,2 puntos respecto a los datos de un sondeo similar de diciembre pasado, destacó este miércoles el periódico El Nuevo Diario, de Managua.
 
De acuerdo con el estudio, de la firma local M&R Consultores, 46% de los encuestados afirmó que no se iría del país centroamericano y 0,6% no respondió.
 
Los destinos favoritos para los nicaragüenses que quieren emigrar siguen siendo Estados Unidos (38,3%) y Costa Rica (23,7%), que recuperó el segundo lugar tras haber sido desplazado por España (19,4%), ahora tercero, y Panamá (10,5%).
 
El 8,1% restante mencionó otros países, entre ellos Venezuela y Cuba, aliados de Nicaragua en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).
 
La mayoría de la población consultada manifestó que se iría de Nicaragua en busca de un empleo para mejorar su situación económica, o bien para estudiar, conocer diferentes países y por la situación política local.
 
En diciembre de 2006, un mes antes de la toma de posesión del sandinista Daniel Ortega, que asumió la Presidencia de Nicaragua el 10 de enero de 2007 y fue reelegido para un período de cinco años más en noviembre de 2011, el número de nicaragüenses dispuestos a irse a "buscar suerte" a otra nación ascendía a 55,5%, según la firma encuestadora.

continua

http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/internacional/53,4--de-los-nicaraguenses-esta-dispuesto-a-irse-d.aspx