Mostrando las entradas con la etiqueta ANSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ANSA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

42% de los consumidores disminuirá el gasto este año


 
MERCADO Desabastecimiento de marcas y presentaciones llega a 61%
Encuesta Ómnibus de Datanálisis indica que la población busca productos más baratos

El boom del consumo no ha llegado. El gasto público y el escenario electoral no han logrado convencer a los consumidores para que gasten. Al contrario, la encuesta Ómnibus de Datanálisis, realizada a principios de año y presentada en el foro Escenarios 2012, muestra que 42% de los venezolanos afirma que disminuirá el gasto y desembolso de recursos.

Carlos Jiménez, socio-director de Datanálisis, detalla que de 1.300 personas consultadas la mayoría señala que reducirá las compras y 36,4% las mantendrá igual que el año pasado, mientras que sólo 2% espera aumentar el desembolso de recursos para la adquisición de bienes de consumo masivo.

El especialista en mercado explica que del 42% que reducirá el gasto, 16,4% dice que disminuirá la cantidad de productos comprados; 7,2% dejará de adquirir algunos; 5,8% irá con menos frecuencia a los comercios, 7,6% optará por marcas más económicas; 18,5% buscará lugares de compra donde ofrezcan productos más baratos, tengan promociones y ofertas como algunos establecimientos chinos.
continua


martes, 8 de noviembre de 2011

Importaciones del Gobierno aumentaron 725% en 12 años


El alza promedio en las adquisiciones de bienes fuera del país es de 23% interanual

Las importaciones del sector público aumentaron 725% desde 1999 hasta el cierre de 2010: pasó de 1,6 millardos a 13,2 millardos de dólares. La tendencia alcista se mantiene en 2011, según el Banco Central de Venezuela, que reportó que en el primer semestre sumaron 8,3 millardos de dólares, lo que implica un incremento de 1.283% con respecto a los primeros 6 meses de 1999, cuando el presidente Hugo Chávez asumió la Presidencia.

continua:
http://www.ansa.org.ve/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=13&Itemid=3

sábado, 18 de junio de 2011

Estrato social E arropa a 44,1% de la población venezolana

Datanálisis indica que estructura social es muy parecida a la que existía en 1999. La definición de los estratos sociales toma en cuenta aspectos diferentes a los estudios sobre la pobreza que da a conocer el Gobierno.
                                    
El mapa social en Venezuela se ha mantenido inalterable durante los últimos 12 años, pese al discurso oficial según el cual el número de pobres se ha reducido fuertemente.

De acuerdo a la firma Datanálisis, la proporción de los estratos sociales es bastante similar a la que existía en 1999, y la única diferencia con respecto a ese año es que ahora los pobres reciben más subsidios del Estado que antes.

El socio-director de la consultora, Luis Vicente León, detalló que los estratos A-B estaban compuesto por 2,31% de la población, el C por 17,6%, el estrato D por 35,9% de los venezolanos y el E -que engloba a los más pobres- por 44,15% de la población.
continua

lunes, 13 de junio de 2011


Mercal no ha podido desplazar a los supermercados como sitios principales de las compras de alimentos y productos de los hogares venezolanos.

La encuesta Pulso del Consumidor de la empresa Datos indica que 61,2% de las personas prefiere los supermercados y cadenas de automercados como los lugares para hacer la compra principal, mientras que la red de bodegas subsidiada del Gobierno tiene el favoritismo de 16%, seguido de mercados municipales con 8,5% y abastos con 7,3%.

A la hora de reponer el mercado los sitios escogidos por los consumidores, según Datos, son los abastos y bodegas con 57%, los supermercados se ubican en el segundo lugar con 23,4% y Mercal en el tercero junto con los mercados públicos con 15,5%.

El informe de consumo del Instituto Nacional de Estadística señala que las cadenas de supermercados siguen teniendo una participación prioritaria en las ventas de la mayoría de los rubros básicos.
continua
http://www.ansa.org.ve/default.asp?
caso=11&idrev=21&idsec=215&idart=2179