Mostrando las entradas con la etiqueta ESTUDIANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESTUDIANTES. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de febrero de 2013
Las agresiones realizadas por la Policía y la Guardia Nacional de Venezuela en contra de los estudiantes
Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en relación a las agresiones realizadas por la Policía y Guardia Nacional en contra de los estudiantes en Venezuela.
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) rechaza categóricamente las agresiones realizadas por la Policía y la Guardia Nacional de Venezuela en contra de los estudiantes que se encuentran manifestando en Chacao exigiendo que se haga de forma pública la juramentación de Hugo Chávez quien después de ochenta días no se sabe absolutamente nada de sus estado de salud, en virtud de que los comunicados informativos realizados por el Ministro de Comunicación Ernesto Villegas han sido un verdadero engaño para el pueblo venezolano y se sigue consolidando un régimen de facto que usurpa el poder y toma decisiones que son ilegales. Es vergonzoso y lamentable observar como los funcionarios de la policía nacional y la guardia nacional en vez de combatir a la delincuencia que está acabando con el país, actúan con saña, rabia y de forma desproporcionada contra un grupo de jóvenes venezolanos, futuro de la patria, que están exigiendo se termine de decir la verdad al país y acabar con la crisis institucional en la que se encuentra atrapado. La actuación de estos funcionarios debe ser repudiada con energías por todos los venezolanos e inclusive por los propios miembros de esos cuerpos de seguridad del estado que con seguridad deberían pensar de acuerdo a la ley y a la institucionalidad.
continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2013/02/las-agresiones-realizadas-por-la.html
jueves, 21 de febrero de 2013
Movimiento estudiantil pide a Chávez "dar la cara"
Últimas Noticias.- Exigieron al Presidente "que salga a dar la cara y diga si está en condiciones de gobernar", si no se dirigirán al Hospital Militar Dr.
Carlos Arvelo
Representantes del movimiento estudiantil y de la Operación Soberanía, advirtieron este jueves que si en las próximas horas no se ofrecen pruebas sobre la salud del presidente Hugo Chávez, se dirigirán hasta las puertas del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo para saber si se encuentra bien y si está en condiciones de ejercer el poder.
"Así como exigimos que volviera a Venezuela, hoy exigimos que salga y dé la cara" y "si en las próximas horas" no lo hace, "el movimiento estudiantil se dirigirá al Hospital Militar para saber claramente si se encuentra bien y en capacidad de gobernar", dijo en rueda de prensa Gabriela Arellano, dirigente universitaria.
continua
http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Actualidad/Politica/Movimiento-estudiantil-pide-a-Chavez--dar-la-cara-.aspx
domingo, 17 de febrero de 2013
Comunicado de los estudiantes encadenados
Comunicado de los estudiantes encadenados en la Embajada de Cuba, Caracas -
Venezuela:
¡Viva la Libertad!
#OperacionSoberania @OSoberania
Venezuela:
Nosotros, jóvenes venezolanos, iniciamos "OPERACION SOBERANIA" para exigir la inmediata restitución del hilo constitucional respecto al mandato Presidencial. Nos encadenamos frente a la sede del poder invasor para desafiar al poderio Cubano y exigir al Gobierno Nacional y a la Comunidad Internacional el cumplimiento inmediato de las siguientes medidas:
1. Vuelta de la legitimidad a la Presidencia de la República: o el Presidente electo manda desde Venezuela o se declara la falta constitucional. Debemos resolver, en los tiempos planteados en nuestra Constitución, la ausencia del Presidente de la República.
2. Cese de implementación de medidas que atenten en contra del Pueblo
Venezolano: la persecución política y la implementacion de medidas economicas, acuerdos comerciales o compromisos internacionales debe quedar suspendida. Ningun Gobierno del mundo debe avalar y mucho menos ser complice con decisiones ilegales tomadas por un Gobierno de facto.
Venezolano: la persecución política y la implementacion de medidas economicas, acuerdos comerciales o compromisos internacionales debe quedar suspendida. Ningun Gobierno del mundo debe avalar y mucho menos ser complice con decisiones ilegales tomadas por un Gobierno de facto.
Mientras estas exigencias no sean cumplidas nos mantendremos en protesta y aumentaremos progresiva y decididamente los niveles de la misma.
Esta es la tercera vez a lo largo de nuestra historia que nos intentan vender, pero esta también es la tercera vez en la que venceremos.
A los pueblos del mundo, les pedimos su solidaridad. Al pueblo Venezolano les pedimos que nos acompañen en la lucha. Aqui estan sus estudiantes, aqui estan sus jóvenes.
¡Viva la Libertad!
#OperacionSoberania @OSoberania
martes, 4 de septiembre de 2012
Juez ordena que hijos de padres indocumentados en Florida no pagen más por matrículas universitarias
Juez ordena que hijos de padres indocumentados en Florida no pagen más por matrículas universitarias
Associated Press
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/09/04/1292661/juez-ordena-que-estudiantes-indocumentados.html#storylink=cpy
Associated Press
MIAMI -- Los alumnos en colegios y universidades del sector público en Florida no deben pagar por sus estudios las tarifas altas que pagan los estudiantes foráneos sólo porque sean hijos de inmigrantes no autorizados, dijo un juez federal en un fallo.
El juez federal K. Michael Moore determinó que esa política infringe la cláusula del trato igualitario previsto en la Constitución porque se obliga injustamente a los estudiantes en esa circunstancia a pagar tres veces más que los que son residentes en Florida. Los jóvenes nacidos en este país son ciudadanos independientemente de la condición migratoria de sus padres.
"Las normas estatales deniegan una prestación y levantan obstáculos únicos para acceder a la educación pública posterior a la secundaria a los niños ciudadanos estadounidenses que en otras circunstancias habrían tenido derecho a que se les cobre la enseñanza como si fueran residentes del estado", escribió Moore.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/09/04/1292661/juez-ordena-que-estudiantes-indocumentados.html#storylink=cpy
viernes, 15 de junio de 2012
Obama: Suspender deportaciones de algunos inmigrantes es lo correcto
El presidente Barack Obama anuncia su plan de suspender las deportaciones y ofrecer permisos de trabajo por dos años a inmigrantes no autorizados menores de 30 años el viernes 15 de junio de 2012 en el jardín de la Casa Blanca en Washington. Susan Walsh / AP foto
Por LUIS ALONSO LUGO
The Associated Press
WASHINGTON -- El presidente Barack Obama dijo el viernes que su plan de suspender las deportaciones y ofrecer permisos de trabajo por dos años a inmigrantes no autorizados menores de 30 años y que reúnan ciertas características hace al sistema migratorio "más justo y más eficiente".
"Es la medida correcta", dijo Obama en la Casa Blanca horas después de que la secretaria de seguridad nacional Janet Napolitano anunciara la medida que ofrece un alivio temporal y por vía administrativa a cientos de miles de personas que esperan beneficiarse del proyecto de ley Dream Act.
Obama remarcó que "esto no es una amnistía, esto no es inmunidad. Esto no es una vía para la naturalización, no es una solución permanente. Esto es una medida temporal".
"No tiene sentido expulsar a jóvenes talentosos", dijo el presidente y añadió que tomaba la medida ante la falta de decisión del Congreso "para reparar nuestro sistema quebrado".
http://www.elnuevoherald.com/2012/06/15/1229219/eeuu-suspenderan-deportaciones.html#storylink=cpy
domingo, 3 de junio de 2012
Estudiar en el extranjero con cupo Cadivi
Andreína Monasterio
Respuestas a las dudas más frecuentes sobre el proceso de obtención de divisas para cursos en el exterior
Página Web de Cadivi | El Nacional.com
l debe describir expresamente el costo detallado de la matrícula.
continua
http://www.el-nacional.com/noticia/37374/26/Estudiar-en-el-extranjero-con-cupo-Cadivi.html
Respuestas a las dudas más frecuentes sobre el proceso de obtención de divisas para cursos en el exterior
Página Web de Cadivi | El Nacional.com
Cursar estudios en el extranjero es el sueño de muchos. Pero, una vez hallado hay que afrontar el proceso de solicitud de las divisas en Cadivi que permitirán los pagos y la manutención durante la estadía en otro país.
Infórmese bien con las empresas de asesoría educativa que suelen guiar al solicitante durante la gestión.
¿Se puede optar por las divisas para hacer un curso de idiomas en el exterior?Sí. Cadivi incluye entre las áreas prioritarias de formación los estudios relacionados con idiomas modernos. En ese caso, los cursos entrarían en la categoría de actividades conducentes a certificado (programas posdoctorales, congresos, seminarios, pasantías y cursos cuya duración no exceda de 180 días continuos).
¿Existe un lapso mínimo de duración de un curso para que sea procedente la solicitud?Los cursos son aprobados con una duración de una semana como mínimo. El monto de manutención otorgado dependerá de la extensión del programa.
¿Cuál es el tiempo máximo de duración de un curso amparado por Cadivi? Hasta 6 meses de duración (180 días).
l debe describir expresamente el costo detallado de la matrícula.
continua
http://www.el-nacional.com/noticia/37374/26/Estudiar-en-el-extranjero-con-cupo-Cadivi.html
viernes, 16 de marzo de 2012
86,7% de inscritos en el REP son jóvenes
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves que 86,76% de los inscritos en el Registro Electoral, al corte de febrero de 2012, son jóvenes entre 18 y 25 años de edad.
De acuerdo con el informe presentado por la Comisión de Registro Civil y Electoral, del total de los 122.080 nuevos inscritos, más de 100.000 son jóvenes que alcanzaron o alcanzarán la mayoría de edad antes de los comicios previstos para este año.
continua
http://www.venetubo.com/noticias/867%25-de-inscritos-en-el-REP-son-j%F3venes-R29626.html
"CNE instala puntos del REP
"CNE instala puntos del REP solicitados por estudiantes"
Caracas, 15 marzo 2012 (Globovisión).- El Consejo Nacional Electoral (Cne) se realizará la instalación de diversos puntos de inscripción en el Registro Electoral desde el 19 hasta el 22 de marzo en la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Simón Bolívar (USB), entre otras casas de estudios, incluyendo la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
El Poder Electoral tomó la medida después que jóvenes del movimiento estudiantil se encadenaran ante la sede del CNE en Plaza Venezuela y hoy exigieran nuevamente los puntos de RE en las universidades.
Cristofer Correia, estudiante de la Ucab instó a todos los jóvenes a inscribirse en el RE. "Es bien fácil solo tienen que presentar su cédula de identidad y tener 18 años, el futuro está en nuestras manos", destacó.
sábado, 18 de febrero de 2012
Senadores de la Florida rechazan el Dream Act que ayuda a estudiantes indocumentados
Un grupo de jóvenes apelan a la Sen. Anitere Flores, republicana por Miami, para que apoye una legislación que le permitiría a los estudiantes indocumentados pagar la misma matrícula que pagan los residentes de la Florida.
A pesar del apoyo de Flores, la legislación fue rechazada por el comité del senado por un voto de 4 a 3.
Matthew Riva / Especial/The Miami Herald
Yepes, de 18 años, der., y Nanci Palacios, 23, viajaron hasta Tallahassee para apoyar la legislación que le garantizaría a los estudiantes universitarios indocumentados la misma matrícula de los residentes de estado.
TALLAHASSEE -- Cuando los votos se contaron y el último legislador dejo la habitación, los jóvenes que usaban los birretes de graduación de papel lloraron.
Sus esperanzas de obtener una matrícula para los estudiantes indocumentados de college igual a la que pagan los residentes del estado fueron hechas pedazos — al menos por este año.
Los estudiantes en edad universitaria vinieron de diferentes partes del estado para cambiar la ley y enfrentar una Legislatura menos que amistosa.
Con la ley aún en vigencia, los estudiantes indocumentados deben continuar pagando matrículas de residentes de fuera del estado, que en este caso son tres veces mayores que las tasas para los residentes de la Florida. Las ayudas financieras son pocas.
Un par de iniciativas de ley en la Legislatura hubieran cambiado las cosas. El mes pasado, la comisión de educación superior derrotó la primera propuesta. El jueves, la segunda iniciativa murió en una votación 4-3 en la Comisión Judicial del Senado.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/02/17/1130052/senadores-rechazan-el-dream-act.html#storylink=cpy
sábado, 11 de febrero de 2012
Voto Joven: La apatía es pecado y la abstención es traición
Voto Joven desplegará más de 15 mil voluntarios en el país (Archivo)
ALICIA DE LA ROSA
EL UNIVERSAL
Caracas.- La organización Voto Joven desplegará más de 15 mil voluntarios en todo el país para movilizar a las personas y garantizarles su derecho al voto.
Así lo anunció, Brian Fincheltub, vocero de la organización Voto Joven, quien llamó a los venezolanos a participar este 12 de febrero y a no dejarse llevar por los rumores. "En estos momentos la apatía es pecado y la abstención es traición".
"Mañana todos aquellos que diariamente nos quejamos de los problemas del país tenemos la oportunidad de soñar con una Venezuela grande o arrepentirnos en seis años de no haberlo hecho", expresó.
"A los que han sido víctimas de rumores que han difundido de que van hacer nuevas listas, de que se va a saber por quien votaron, que van a tomar represalias, eso es mentira. El secreto del voto está garantizado", aseveró
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/primarias-2012/120211/voto-joven-la-apatia-es-pecado-y-la-abstencion-es-traicion
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Grupos oficialistas mantienen secuestrada a decana de Faces
Convocan a comunidad universitaria a proteger elecciones en Trabajo Social durante este miércoles, debido a la amenaza que existe para boicotearlas. El Secretario de la Universidad Central de Venezuela, Amalio Belmonte, indicó a El Universal que "desconocidos lanzaron dos niples" en la Faculta de Ciencias Económicas y Sociales.
EL UNIVERSAL
martes 13 de diciembre de 2011 08:19 PM
Caracas.- En horas de la noche de este martes un grupo de supuestos seguidores del oficialismo secuestró en su oficina a la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), profesora, Adelida Struck.
Su intención es que se firme un acta para que la Comisión Electoral suspenda las elecciones en la Escuela de Trabajo Social, reprogramadas para este miércoles.
continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/111213/grupos-oficialistas-mantienen-secuestrada-a-decana-de-faces
sábado, 10 de diciembre de 2011
Rectora de la UCV denuncia hechos de violencia durante elecciones estudiantiles
Especial para RUEDALO.ORG Por Elio C. Aponte
continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2011/12/rectora-de-la-ucv-denuncia-hechos-de.html
Miami, Florida.- La Rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, denunció los hechos de violencia ocurridos la noche del viernes 9 de diciembre de 2011 durante el escrutinio de los votos en las elecciones estudiantiles.
Menos del 10 % estaba sacando el candidato oficialista, que por cierto había sido expulsado de la universidad por conducta violenta y reinstalado en esa casa de estudios por nada más y nada menos que el Tribunal Supremo de Justicia (chavista) de Venezuela.
El gobierno de Chávez quiere imponer con la violencia lo que no puede alcanzar con votos en la UCV. Cabe destacar que, por aquello de la autonomía universitaria, el Consejo Nacional Electoral (chavista) no controla las elecciones en la UCV, y por eso no pueden hacer fraude.
continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2011/12/rectora-de-la-ucv-denuncia-hechos-de.html
Suspenden escrutinio de votos en la UCV por hechos violentos
El secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, informó que poco después de las 9:00 de la noche un grupo armado se acercó al Aula Magna lanzando bombas lacrimógenas y tratando de amedrentar a los presentes mientras una pantalla dispuesta en la plaza del rectorado mostraba resultados no favorables para el sector oficialista. Según reportes extraoficiales, Juan Requesens de Viva la U! estaría a punto de obtener la victoria en urnas.
Esa pantalla fue quemada junto a las máquinas electorales por el grupo violento según lo que informó Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV.
Tony Chacon, presidente de la Comisión Electoral de la UCV, relató que un aproximado de 60 personas entre profesores, estudiantes y bomberos universitarios habían permanecido secuestrados en el balcón del Aula Magna y que luego se ocultaron en algún lugar de la universidad que no precisaron.
continua
http://www.noticierovenevision.net/nacionales/2011/diciembre/9/9214=suspenden-escrutinio-de-votos-en-la-ucv-por-hechos-violentos
martes, 15 de noviembre de 2011
En la UCAB hubo cinco visiones del país para una gran solución
Los precandidatos de la Mesa de la Unidad tuvieron su primera medición oficial
LOS PLANTEAMIENTOS MÁS DESTACABLES DE LOS PRECANDIDATOS ELVIA GÓMEZ
EL UNIVERSAL
martes 15 de noviembre de 2011 12:00 AM
No fue propiamente un debate ni un careo. Fue un interrogatorio consecutivo a cinco aspirantes presidenciales que encarnan nuevas alternativas para una población altamente politizada y ávida de esperanzas.
Hora y media de mirar el país hacia adelante, justo después de dos horas y media de una cadena de radio y TV que mantuvo en vilo a centenares de miles de espectadores, que temieron frustrada la oportunidad creada por la iniciativa de los estudiantes universitarios.
Los precandidatos Diego Arria (Ind), Henrique Capriles Radonski (PJ), Pablo Pérez (UNT), María Corina Machado (Ind) y Leopoldo López, expusieron en TV, en un minuto cada vez, sus visiones sobre seguridad, empleo y educación.
Hubo promesas para todos, incluso para el Presidente de la República, cuando Diego Arria le aseguró que el 21 de noviembre presentará en la Corte de La Haya una acusación en su contra por los crímenes cometidos "contra tanta gente buena". "El final de todos los que abusan de sus pueblos es La Haya. No es retaliación ni venganza, es justicia", dijo el ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU.
continua
miércoles, 26 de octubre de 2011
Invitan a precandidatos a debatir el 14 de noviembre
Estudiantes ofrecen Aula Magna de al UCAB para discusión televisada
En un planteamiento conjunto, dirigentes estudiantiles de las universidades Católica, Andrés Bello, Central de Venezuela, Metropolitana, Simón Bolívar, Santa Rosa y Santa María, propusieron ayer a los precandidatos que competirán para las presidenciales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La idea es que el debate con todos los precandidatos se realice en el Aula Magna de la UCAB a las 8 de la noche del día 14 de noviembre y que sea televisado.
El 11 de noviembre, la Comisión Electoral de Primarias de la MUD anunciará quiénes de los nueve aspirantes que se mantienen, cumplieron con los requisitos para medirse en la elección programada para el 12 de febrero de 2012.
Andrés Contreras, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la USB, dijo que sugieren que el debate se centre en las propuestas de los aspirantes en las áreas de seguridad, empleo y educación, para lo que ellos diseñaron un reglamento.
continua:
domingo, 9 de octubre de 2011
California tiene su polémico Dream Act
Valeria Perasso BBC Mundo, Los Ángeles
El gobernador aseguró que esta ley "nos beneficia a todos".
Los estudiantes soñadores de California tienen razones para festejar: el gobernador del estado, Jerry Brown, firmó el proyecto de ley conocido como Dream Act, que había sido aprobado por la legislatura en septiembre pasado.
La norma permitirá que los alumnos universitarios indocumentados, entre los cuales los hispanos son mayoría, accedan a ayudas públicas para financiar su educación superior.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111008_eeuu_california_firma_dream_act_jrg.shtml
Los estudiantes soñadores de California tienen razones para festejar: el gobernador del estado, Jerry Brown, firmó el proyecto de ley conocido como Dream Act, que había sido aprobado por la legislatura en septiembre pasado.
La norma permitirá que los alumnos universitarios indocumentados, entre los cuales los hispanos son mayoría, accedan a ayudas públicas para financiar su educación superior.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111008_eeuu_california_firma_dream_act_jrg.shtml
lunes, 14 de marzo de 2011
Movimiento estudiantil opositor no recibió invitación a debatir
Movimiento estudiantil opositor no recibió invitación a debatir
Luego de ser ampliamente promocionado en medios oficiales, el debate entre estudiantes simpatizantes del oficialismo y los que militan en la oposición, el presidente de la FCU explicó que no han recibido ningún tipo de convocatoria para ello. Reiteró que la jornada que se llevará a cabo será la marcha hasta la Asamblea Nacional.
Caracas.- "Nosotros habíamos aceptado un debate, pero nunca nos han llamado a un debate para mañana a las 2:00 p.m. Sí aceptamos el llamado del Presidente a debatir, pero no hemos sido notificados de un debate para este martes".
Así se refirió Diego Scharifker, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV).
De acuerdo con información de la página web de Globovisión, Sharifker, negó que se tenga planteado un encuentro entre estudiantes oficialistas y opositores en la Asamblea Nacional (AN).
continua
http://www.eluniversal.com/2011/03/14/movimiento-estudiantil-opositor-no-recibio-invitacion-a-debatir.shtml
sábado, 19 de febrero de 2011
EEUU insta a Venezuela a permitir visita de OEA por estudiantes en huelga
Estados Unidos instó a Venezuela a permitir una visita de la Organización de Estados Americanos (OEA), exigida por unos jóvenes que realizan una huelga de hambre para demandar la liberación de dos políticos presos. "Instamos al gobierno de Venezuela a consentir una visita de la OEA como una manera de promover el diálogo y el entendimiento", señaló una nota del Departamento de Estado enviada la noche del jueves.
Desde principios de febrero, un grupo de 13 jóvenes venezolanos, la mayoría estudiantes, realizan la huelga frente a la sede de la OEA en Caracas para pedir la libertad de dos diputados opositores, uno en espera de juicio por corrupción y otro condenado por complicidad en un homicidio.
La oposición afirma que ambos políticos fueron juzgados por "razones políticas".
continua:
www.venevision.net
domingo, 2 de enero de 2011
Decanos de la ULA solicitan anular nueva ley rectora de universidades
Decanos de las distintas facultades de la Universidad de Los Andes (ULA) emitieron ayer un comunicado en el que exigen ejercer los recursos legales que permitan solicitar la anulación de la recién aprobada Ley de Educación Universitaria (LEU).
Consideran que es un instrumento "autoritario cuyo objetivo es dotar al gobierno nacional de un medio para controlar directamente las universidades", dicen.
Ocho razones esgrimen los catedráticos para no promulgar la LEU. Entre ellas destaca que elimina la autonomía pues "delega en el ministro de Educación Universitaria la mayoría de las atribuciones del autogobierno universitario".
Alegan también que con ella se desconoce al Estado democrático y social de Derecho pues "sujeta la gestión universitaria a un proyecto socialista contrario a la promoción del pluralismo".
continua:
domingo, 19 de diciembre de 2010
El sueño del DREAM Act muere en el Senado
Las esperanzas de miles de estudiantes indocumentados terminaron otra vez el sábado cuando el Senado bloqueó un proyecto de ley que les daría estatus legal.
La votación, de 55 a favor del proyecto de ley DREAM Act y 41 en contra, efectivamente pone fin a las posibilidades de que la polémica medida pase este año. Se necesitaban cinco votos más para llevar el proyecto de ley al piso del Senado.
Estudiantes y activistas de Miami --algunos que viajaron toda la noche en un Nissan Altima hasta Washington para estar presentes-- reaccionaron con frustración al escuchar la votación final.
"No entiendo y estamos desilusionados, pero tenemos que seguir luchando'', dijo Adrián Escarate, un estudiante chileno de 22 años, quien siguió la votación desde una pantalla grande en el Yambo
Read more:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)