Mostrando las entradas con la etiqueta opniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta opniones. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

Zapatero....a tus zapatos


*Dr. Fernando Dominguez, Economista
 

                                                       


Ya han pasado más de 5 años desde que la burbuja inmobiliaria reventó, los bancos quedaron sin el debido respaldo, la mayoría de las personas sufrió grandes pérdidas en sus inversiones por la caída de los mercados y el mundo se horrorizó por la irresponsabilidad de muchos banqueros e inversionistas que tomaron riesgos mucho mayores que los que las circunstancias aconsejaban…y perdiero. Pero perdieron el dinero de los demás. Ellos no perdieron mucho porque los “rescataron” y con el rescate ahora tienen más que antes, compraron a los bancos más pequeños, ya devolvieron el rescate …y aquí paz y en el cielo gloria. Los miles que lo perdieron todo por irresponsabilidad de ellos, los que quedaron sin casas, sin pensiones…bien gracias.

La euro-economía todavía no se repone de esa debacle. Como sabemos, Chipre es la ¿última? victima y por las noches les cuesta dormir a los portugueses, los españoles, los griegos, los italianos…los franceses y hasta los propios alemanes, ya que no se sabe quién está más nervioso, si los que deben o los que prestan y no saben si les devolverán el préstamo. Todo esto tiene un componente que todo el mundo ahora pone en los acuerdos y las condiciones de los rescates: recortar los gastos gubernamentales, privatizar entes gubernamentales que nunca debieron serlo, sanear las finanzas públicas…y una larga lista de cosas que solamente ponen de manifiesto la irresponsabilidad que por años las autoridades electas y los políticos han cometido de la forma más alegre y abusiva.

CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/04/zapateroa-tus-zapatos.html

domingo, 17 de marzo de 2013

San Patricio


POR EL REV. MARTÍN N. AÑORGA


                                                       

El Día de San Patricio, 17 de marzo, es una celebración de varios matices: religiosa, política y festiva. Ha dejado de ser una fecha exclusivamente irlandesa y se ha extendido por todo el mundo. Hoy tendremos en Nueva York un espléndido desfile en el que el color verde -propio de la Isla Esmeralda- lucirá sus más hermosos brillos. En los restaurantes servirán la tradicional cerveza verde y muchos de nosotros vestiremos una que otra pieza del noble color de la naturaleza
 
¿Quién era Patricio para que celebremos una festividad mundial en su honor? Su historia es una interesante combinación de realidad y leyenda. Es el santo patrón de Irlanda, y curiosamente no nació en Irlanda. De él se ha dicho que nació en Kilpatrick, cerca de Dumbarton, Escocia, en una villa aledaña a Inglaterra; en Monmouthshire, Inglaterra, o en Tours, Francia. En sus Confesiones se afirma que el santo varón nació en Bannavem Taberniae, pero este sitio nos es totalmente desconocido.
 
Su fecha de nacimiento es también dudosa. Se mencionan, al menos, los años 373, 386, 387, 389 y 395. Algunos afirman que nació a principios del siglo V. La leyenda alrededor de su vida afirma que murió a la edad de 120 años, al igual que Moisés. A pesar de que se marca el 17 de marzo como el día de su nacimiento, otros estiman que ese fue el día en que murió. Probablemente ninguna de las dos afirmaciones se ajuste a la realidad. El hecho es que dada la distancia histórica que nos separa de San Patricio, su vida tiene muchos contornos legendarios.

continua


http://www.diariolasamericas.com/noticia/154128/san-patricio

domingo, 10 de febrero de 2013

SIGLAS EN UN ARROZ CON MANGO DE INTERESES

Formato del Futuro…

                                                       

Meditando sobre los resultados obtenidos en las diferentes Cumbres de Jefes de Estado, altos dignatarios de los países, funcionarios en roles de promotores de soluciones sujetas a evaluaciones históricas, y celebradas en todos los rincones de la Tierra, surge una gran inquietud: si acaso las distintas organizaciones Internacionales y tantas otras a las cuales acude la mayoría de la representación diplomática de los países del planeta, y que se reúnen para luchar por la justicia y en procura de mejorar las condiciones de vida en el Planeta, no tienen otra utilidad, en realidad, que servir de espacios para hacer negocios o lograr conveniencias políticas, mientras se olvidan de  lo fundamental para lo cual fueron constituidas: la defensa de los derechos humanos y contribuir a construir todos los días, y en todas partes, mayor calidad de vida.

CONTINUA

http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1817192819230863852#editor/target=post;postID=3244654240099622316

lunes, 11 de junio de 2012

Wisconsin, lecciones de una elección




El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, celebra con su esposa, Tonette, y sus hijos Matt y Alex, su victoria sobre Tom Barrett en la elección revocatoria que tuvo lugar el martes pasado.
Rick Wood / MCT

Armando González

 El pasado martes tuvo lugar, en el estado de Wisconsin, “una elección de revocación” para destituir al gobernador Scott Walker (R), electo en noviembre de 2010. Es la primera elección de revocación en la historia de Estados Unidos en la que un gobernador en funciones logró ganar y mantener su puesto. Walker fue el blanco del esfuerzo de revocación porque, en su primer año de gobierno, eliminó la mayoría de las negociaciones colectivas de los sindicatos del sector público así como su práctica de cobrar las cuotas de empleados a los sindicatos por medio de deducciones en las nóminas.

Por la gran importancia de lo que estaba en juego: el puesto del gobernador y el reto de los sindicatos del sector público, los observadores la calificaron como “la segunda elección más importante del 2012”.

Read more here:

 http://www.elnuevoherald.com/2012/06/11/1223990/armando-gonzalez-wisconsin-lecciones.html#storylink=cpy

sábado, 21 de abril de 2012

Otra oportunidad perdida

Roland J. Behar

 La semana pasada Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia instaron a palestinos e israelíes a reanudar las conversaciones de paz sin condiciones previas, algo que Israel aceptó de inmediato. Una vez más lo de siempre. Los israelíes estaban expectantes, la Autoridad Palestina había anunciado su intención de continuar las negociaciones con Israel, luego de su negativa a negociar por los últimos tres años si sus condiciones no eran aceptadas a priori.

Se suponía que, para romper la inercia, el premier palestino Salam Fayyad vendría a la mesa de negociación esta vez con una lista de requerimientos únicamente con vistas a reiniciar el imprescindible diálogo; pero a última hora, decidió no asistir, al igual que Abbas, quien no quiere reunirse con Netanyahu o repele presidir la delegación palestina. Salam Fayyad decidió enviar a un funcionario de menor rango a presentar nuevamente precondiciones para asistir a la mesa de negociación contenidas en una carta escrita por Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, en la que, además de reafirmar su alianza con los terroristas de Hamas asentados en Gaza, exige, para negociar, que Israel libere a todos los prisioneros palestinos, incluyendo a los condenados por bárbaros ataques terroristas contra civiles israelíes, que acepte las fronteras que existían con Jordania antes de la guerra de exterminio de Siria, Jordania y Egipto contra Israel en 1967, además de detener toda nueva construcción en los territorios, incluyendo los de la parte este de la ciudad de Jerusalén.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/04/19/1182848/roland-j-behar-otra-oportunidad.html#storylink=cpy

martes, 31 de enero de 2012

Elevó la apuesta el dictador


Raya en lo audaz la información histórica que le vende el dictador a los oficiales de reciente graduación

ASDRÚBAL AGUIAR
EL UNIVERSAL


En materia electoral, a diferencia de cuando ocurre entre agiotistas, la apuesta la eleva quien corre en desventaja. Quien participa en una justa comicial y es consciente de que el viento de cola lo empuja y sube de manera sostenida, sabe que lo prudente es dejarse llevar por las condiciones imperantes sin desafiarlas. Y los casos huelgan de aspirantes a destinos de elección popular, quienes optan la prudencia y por prudentes se alejan de la controversia acre, cuando sin necesidad de ella crecen en la adhesión y simpatía por los electores.

El asunto viene al caso no tanto por el ruido que pueden hacer quienes desde la oposición democrática bregan para empinarse sobre el plano del reconocimiento público y avanzan ante vientos encontrados, desnudando la arbitrariedad a fin de ponerle término a los abusos del militarismo -que no de los militares en lo personal y salvo las excepciones conocidas- que otra vez secuestra a la República. Para ello recurren a la astucia y hasta desafían las leyes de la gravedad, o acaso siguen a pie juntillas la enseñanza del fallecido ex presidente Herrera: "partido de oposición que no hace oposición, se queda en la oposición".

continua

http://www.eluniversal.com/opinion/120131/elevo-la-apuesta-el-dictador



domingo, 8 de enero de 2012

¿Qué busca Ahmadinejad en América Latina?

el informe Oppenheimer

“Oppenheimer Presenta” los viernes a las 10 p.m. en V-Me Tv, por Comcast 201; Atlantic Broadband 652; WPBT 2.3; DirecTV 440 y Dish Network 846 y 9414 Andrés Oppenheimer
aoppenheimer@elnuevoherald.com
Andrés Oppenheimer el Nuevo Herald


Esta semana el presidente Irání Mahmoud Ahmadinejad estará visitando Latinoamérica por quinta vez desde el 2007, con la misma frecuencia que lo han hecho los presidentes de Estados Unidos durante el mismo período, y visitando más países que estos últimos. Debe tener poderosas razones para pasar tanto tiempo en la región.

El viaje de cinco días de Ahmadinejad a Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador —un periplo que la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la republicana Ileana Ros Lehtinen, ha denominado “la gira de los tIrános”— se produce en un momento de crecientes tensiones internacionales en torno al programa nuclear Irání.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/01/07/1098411/que-busca-ahmadinejad-en-america.html#storylink=cpy

lunes, 2 de enero de 2012

2012: el contador a cero

Hacer ejercicio, perder peso, aprender un idioma... son los clásicos propósitos para el año nuevo. Pero ¿es realmente lo que quieres?
Natalia Martín Cantero*

Vas a la librería o navegas por internet y te encuentras con una tonelada de libros o artículos de autoayuda, de lo más mundano a lo más elevado. El resultado suele ser opuesto a lo que uno necesita. En lugar de paz y claridad –el pan en el que untar los buenos propósitos– uno encuentra confusión y puede que hasta un dolor de cabeza.
Establecer prioridades es un verdadero arte –y un propósito en sí mismo. Una forma de comenzar esta difícil tarea es encontrar un cierto equilibrio entre los objetivos “de fuera” (como el clásico hacer ejercicio) y el cuidado interior (como iniciar o retomar una práctica de meditación). “No se trata de dejar de lado todas esas cosas que te interesan en tu vida cotidiana, sino de equilibrarlas, de forma que reflejen tus verdaderos valores”, señala el maestro espiritual Phillip Moffitt.

“Para la mayoría de la gente, esto significa decir no, una y otra vez, a aquellas cosas que la mente nos está diciendo que queremos”, añade. “El ego siempre quiere más, es insaciable”. La única manera de frenarlo es modificar el equilibrio entre la vida exterior y la interior. “Hacer este cambio es difícil al principio, pero con el tiempo experimentarás una ligereza y amplitud más preciosas que aquello que sacrificaste”. Moffitt sabe de lo que habla: dejó la dirección de la afamada revista Esquire para convertirse en profesor de meditación a tiempo completo.

continua

http://smoda.elpais.com/articulos/2012-el-contador-a-cero/678