Mostrando las entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2013

De rodillas ante el pasado

MEMORIAL DAY

  Por el Rev. Martín N. Añorga

                                                      
                                                  

 Algunos historiadores coinciden en afirmar que la observación tradicional del “Memorial Day” se ha ido descuidando al correr de los últimos años. Muchos han olvidado el sentido y el significado del “Memorial Day”. En muchos cementerios las tumbas de los héroes que han peleado por la libertad permanecen ignoradas o descuidadas. Aunque en muchas ciudades todavía se llevan a cabo desfiles y actos públicos conmemorativos, en otras la fecha es casi inadvertida. En toda la nación se ha utilizado una fecha históricamente sagrada para que los comercios y los negocios anuncien ventas especiales, con notables descuentos y sugerentes ofertas. En Estados Unidos toda fecha de importancia se relaciona con ventas descomunales. Sucede en Navidades, Domingo de Resurrección, Día de las Madres y de Dar Gracias. Es decir, hemos caído en un secularismo delirante al costo de olvidar valores religiosos y cívicos.
 
 De tal manera ha sido así que con el propósito de rescatar nuestras conmemoraciones históricas, el Congreso aprobó en el mes de diciembre del 2000 una resolución por medio de la cual se invita a todos los americanos a que en el Día de Recordación, estén en cualquier sitio o involucrados en cualquier tipo de actividad, separen a las 3:30 P.M. unos minutos que se dediquen a la meditación, al silencio respetuoso o a la devoción religiosa con el propósito de rescatar del olvido a los incontable hombres y mujeres que han fabricado nuestras libertades con el aporte generoso del sacrificio de sus vidas.

continua

http://www.diariolasamericas.com/noticia/156731/46/de-rodillas-ante-el-pasado

martes, 7 de mayo de 2013

«Redentor de cautivos»


San Pedro Nolasco

Corta biografía del Santo que lanzó el ministerio a los cautivos. Interesantemente, comenzó como un ministerio de laicos comprometidos. Y, aunque el artículo no lo menciona, cuando la Virgen se le presentó en la capilla, le dijo que su nombre era la Virgen del Rescate
_____________________________________________
Carlos M. Cueto

“Do Unto Others as You’d Have Them Do Unto You”
_____________________________________________
 
 
Por Isabel Orellana Vilches
MADRID, 06 de mayo de 2013 (Zenit.org) - Natural de Barcelona, España, nació hacia 1180. Sus padres debían poseer tierras en zonas colindantes a la capital. Y él crecería en ese privilegiado entorno junto a un monasterio románico, hasta que huérfano de padre a los 15 años, con la aquiescencia materna, repartió sus bienes. En edad de contraer matrimonio se arrodilló ante la Virgen de Montserrat y le ofreció su vida dando la espalda a mundanas vanidades.
 
La época histórica en la que discurría su quehacer, con el dominio musulmán sobre las costas en todo su apogeo, trajo consigo el destierro de miles de cristianos a África. Eran personas cruelmente maltratadas y angustiadas por un yugo injusto que llevó a muchas a renegar de su fe pensando que Dios las había abandonado. Pedro tomó conciencia de la tragedia que encierra la esclavitud. Y en 1203 ya estaba implicado como benefactor de los pobres según consta en documento escrito que lo menciona como «responsable de la limosna de los cautivos».
 
CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/05/redentor-de-cautivos.html

lunes, 18 de febrero de 2013

DIA DE LOS PRESIDENTES

DIA DE LOS PRESIDENTES

                                                  

Feriado en los Estados Unidos en memoria de los Presidentes.  Se celebra el tercer lunes de febrero coincidiendo aproximadamente con el natalicio del primer presidente George Washington (febrero 22)

"Honrar Honra", decía Jose Martí. Debemos honrar la memoria de estos próceres que cada uno en su oportunidad se sacrificó y luchó por el bienestar de esta gran nación.


                                                 

miércoles, 23 de enero de 2013

Caída de Pérez Jiménez hace 55 años

FOTOS | Así celebraron la caída de Pérez Jiménez hace 55 años

                                                             

Los caraqueños celebraron la caída del dictador (Créditos: Archivo CC)

22/01/2013  | Archivo Cadena Capriles.- Este miércoles se cumplen 55 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Ese 23 de enero de 1958, la gente salió a la calle en medio de celebraciones y violencia contra los símbolos del régimen.

continua

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Actualidad/Noticias/FOTOS---Asi-celebraron-la-caida-de-Perez-Jimenez-h.aspx

domingo, 20 de enero de 2013

Martin Luther King, Jr.1

                                                 
                                                 
 
Martin Luther King, Jr.1 (Atlanta, 15 de enero de 1929 – Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista2 que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.

Por esa actividad encaminada a terminar con el apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz3 en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación.4

Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference, en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.

continua

http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Luther_King

martes, 15 de enero de 2013

CONTROLANDO EL CACIQUE SE CONTROLA

UN POCO DE HISTORIA


En Noviembre de 1532, luego de varios y fracasados intentos militares, el temible conquistador español Francisco Pizarro, hizo una jugada maestra con la cual logró apoderarse de un vasto imperio y sus formidables riquezas. A pesar de contar con mucho menos hombres que los incas, Pizarro se las ingenió para atrapar en una emboscada y poner bajo su control a su último emperador, el aguerrido Atahualpa. Ya cautivo, y buscando salvar su vida de alguna manera, Atahualpa ordenó a todo su imperio trabajar para los españoles. Le pidió a sus súbditos que recogieran y entregaran a sus captores, todo el oro y la plata que pudieran conseguir en la vastedad de sus territorios.


Así lo hicieron los incas. Durante meses, iban y venían trayendo cuanto metal precioso pudieran encontrar. Francisco Pizarro había descubierto que teniendo cautivo al máximo jefe inca, lograba controlar todo su imperio y apropiarse de sus riquezas. Exprimió hasta más no poder ese descubrimiento. Después de tenerlo unos meses en cautiverio, aterrándolo con las descripciones de cómo lo matarían, los españoles decidieron ahorcar a Atahualpa en Agosto de 1533. No lo hicieron sin antes haber pensado y resuelto el problema de la transición del gobierno inca, para asegurarse que podrían mantener el imperio a su servicio. En medio de grandes ceremonias, los españoles designaron como nuevo emperador inca a Túpac Huallpa, un gobernante títere, hermano menor de Atahualpa. Tuvieron la sabiduría de nombrar como sucesor a alguien muy cercano a Atahualpa, de manera que los incas les siguieran obedeciendo, al tiempo que éste les obedecería a ellos de manera más directa. Así se aseguraron que la transferencia de riqueza continuara. Más de cuatro siglos después, en las mismas tierras del continente americano, el hijo de otro español, Fidel Castro Ruiz, está aplicando el mismo principio para dominar un gobierno y un país: apoderarse del cacique para apoderarse de la tribu. Luego de varios y disímiles intentos de conquista militar, ejecutados a lo largo de décadas en forma de guerra de guerrillas, el jefe de un pequeño país, Cuba, se apropia de uno mucho más grande, Venezuela, tomando el control de su jefe, Hugo Chávez. Primero, lo convirtió en su prisionero ideológico. Al hacerlo, aquella misma riqueza detrás de la cual andaba Pizarro, ahora convertida en oro negro, empieza a fluir hacia los nuevos conquistadores. Después, en una segunda fase, Fidel Castro y su hermano Raúl, toman control incluso físico del presidente venezolano. Llega un momento en que los súbditos de este último ya no pueden verlo más. Los incas solo sabían que Atahualpa estaba en manos de Pizarro. No sabían mas nada de él. Los venezolanos solo sabemos que Chávez está en manos de Castro. No sabemos mas nada de él.
 
Ahora los cubanos preparan y organizan la transición en Venezuela, tal como los españoles organizaron la de los incas en su momento. Por alguna razón, el hermano de Chávez, Adán, no está disponible como lo estuvo el hermano deAtahualpa para ser elegido como cabeza del nuevo gobierno, pero los candidatos existentes, prometen igual fidelidad del pueblo chavista al tiempo que ofrecen también continua obediencia suya a Cuba. Así, los Castro, como Pizarro en su momento, se aseguran que el flujo del oro negro continúe.

 Tupac Huallpa duró muy poco como emperador y el imperio inca terminó desplomándose. Está por verse como se desarrollará el paralelismo cubano-venezolano del siglo XXI. El juicio de la historia sobre la conducta de Pizarro y la elite inca se pierde en los entretelones de las leyendas negra y dorada, pero ni Fidel Castro ni al PSUV, la historia los absolverá.



 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Los Reinos Hispanos se hicieron provincias hace 179 años

España

abc.es@ABC_es / madrid
Día 30/11/2012 -

Javier de Burgos diseñó la actual división provincial en un Real Decreto el 30 de noviembre del año 1833. El mapa permanece prácticamente igual 18 décadas después

 

                                       

biblioteca nacional de España
Mapa de 1850 con la división provincial diseñada por Javier de Burgos en 1833


Costó tiempo y paciencia dividir el territorio del que hoy es el Estado español. Primero fueron las «audiencias y las intendencias» de los borbones. Un intento de acotar los Reinos Hispanos que procedía de la época de los Habsburgo.

Las diferencias de talla de las circunscripciones y la heterogeneidad institucional provocaron ineficiencias a la hora de administrar justicia y forzaron a los ilustrados a poner orden en el asunto.
Se ideó una división más racional, con territorios de un tamaño parecido a imagen y semejanza de los Departamentos franceses.

Pero las prefecturas y subprefecturas de José Bonaparte tampoco funcionaron, ya que los afrancesados nunca llegaron a tener el control de todos los reinos. También las Cortes de Cádiz fracasaron en su intento de aplicar racionalidad geométrica a la península Ibérica.

No fue hasta el año 1833 cuando el escritor Javier de Burgos
 
continua

http://www.abc.es/espana/20121130/abci-reinos-hispanos-hicieron-provincias-201211301254.html

sábado, 27 de octubre de 2012

la figura del día



                                                     

Los restos del prócer uruguayo José Artigas (1764-1850) regresaron el viernes a un mausoleo en Montevideo que, tras estar a punto de desaparecer en la pasada administración, fue restaurado en los últimos meses e incorporó frases de un ideario otrora consideradas “subversivas”. El legado de Artigas fue recordado por el antropólogo Daniel Vidart, quien señaló que el prócer “ha sido reivindicado por los historiadores uruguayos y argentinos, cada vez con más fuerza, y han puesto de manifiesto la real figura de pensador

Read more here:

 http://www.elnuevoherald.com/2012/10/26/1330853/la-figura-del-dia.html#storylink=cpy

domingo, 2 de septiembre de 2012

Labor Day




Desfile del Día del Trabajo, Union Square, Nueva York, 1882 (Litografía).

Labor Day, día del trabajo, es un día festivo federal que se celebra en Estados Unidos el primer lunes de septiembre. Tiene su origen en un desfile celebrado el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York organizado por los Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor). Inspirados en un evento anual similar realizado en Toronto (Canadá). En 1884 se realizó otro desfile y los Knights of Labor decidieron hacerlo anualmente.

Otras organizaciones, mayoritariamente las afiliadas a la Primera Internacional, preferían el 1 de mayo, fecha que rememora el inicio en 1886 de una huelga reivindicativa de la jornada laboral de ocho horas y que había llevado a la Revuelta de Haymarket de Chicago, tres días después, el 4 de mayo. El presidente Grover Cleveland creyó que el feriado del 1 de mayo seria una oportunidad para desórdenes. Por tanto, temiendo que reforzara el movimiento socialista, rápidamente en 1887 dio su apoyo a la posición de los Knights of Labor y su fecha para el día del Trabajo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Labor_Day

lunes, 2 de julio de 2012

5 de Julio, Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela



                                                   

El Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela es un documento en el cual representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica reunidas en la Capilla Santa Rosa de Lima declararon su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de la censura y la libertad de expresión. Consagra el principio constitucional y se opone radicalmente a las prácticas políticas, culturales y sociales que habíán existido durante trescientos años en la América española. La Declaración es notable por ser el primer caso de una Colonia española de América que declara su independencia absoluta.
Las siete provincias explicaron sus razones para esta acción, entre ellas, que era funesto que una pequeña nación de Europa gobernara las grandes extensiones del Nuevo Mundo, y que Venezuela había recuperado el derecho a la autonomía después de las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en Bayona que condujo a la ocupación del trono español por la dinastía francesa Bonaparte. Esta inestabilidad política en España dictó que los venezolanos debían gobernarse por sí mismos, a pesar de la hermandad que compartían con los españoles.
Las tres provincias restantes no participaron en dicho Congreso Constituyente debido a su decisión de permanecer bajo la autoridad de la Corona Española representada por el Consejo de Regencia de España e Indias.
continua

http://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_la_Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de_Venezuela

domingo, 27 de mayo de 2012

28 de mayo: DIA DE LOS CAIDOS

En memoria de una soldado hispana de Texas

Isela Rubalcava, de 25 años, murió por un impacto de mortero que cayó sobre la base militar

EFE/EUA CARIBE SHM02 EL PASO (TX, EEUU), 24/5/2012.-

Para Ramón Rubalcava, los zapatos de gala del uniforme de ejército de su hija Isela, son el objeto preferido entre decenas de pertenencias y obsequios que le han dado antes y después de su muerte. Los padres de Isela, una soldado hispana que murió hace ocho años en Irak, la recordarán con especial intensidad este fin de semana, en el que se conmemora el "Memorial Day", en el que se honra a todos los que, como ella, sólo querían servir a su patria. Hace ocho años, dos días antes del Día de la Madre, perdió la vida en la ciudad iraquí de Mosul esta sargento del Ejército, originaria de El Paso (Texas) e hija de un matrimonio de inmigrantes mexicanos. El día de su muerte, el 8 de mayo de 2004, un grupo de soldados llegó a la casa de Ramón y María Isela Rubalcava en Canutilloa (Texas), para darles la peor noticia de sus vidas. Con 25 años de edad, la mayor de sus dos hijos había muerto por un impacto de mortero que cayó sobre la base militar donde se encontrabra.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/28-de-mayo-dia-de-los-caidos.html

viernes, 11 de noviembre de 2011

El Día de los Veteranos

Miembros del 109 Regimiento de Artillería marchan por el puente de la calle Market en un desfile del Día de los Veteranos en Wilkes-Barre, Pennsylvania.
Kristen Mullen / AP

Hilda Solís

Hoy celebramos el Día de los Veteranos.

Como la Secretaria de Trabajo de Estados Unidos, creo que los norteamericanos que arriesgan sus vidas para luchar por nuestras libertades no deberían tener que luchar por un puesto de trabajo cuando llegan a casa.

Pedimos grandes sacrificios de nuestros miembros del ejército.

Algunos ponen sus carreras en espera, otros dejan atrás a sus familias y muchos entran en misiones peligrosas en todo el mundo para proteger a nuestra comunidad y nuestra nación.

En 2010, había 11.8 millones de veteranos en la fuerza laboral estadounidense. De ellos, más de 800,000 eran latinos. Para ellos, la tasa de desempleo aumentó del 3.8 por ciento en 2007, al 9.2 por ciento en la actualidad.

Aquí en el estado de Ohio, la tasa de desempleo para los veteranos que se inscribieron después del 9/11 es 14.8 por ciento.

Es por eso que esta semana el Departamento de Trabajo lanzó una serie de iniciativas para ayudar a los veteranos.

Esto incluye una “tarjeta de oro” para los veteranos que se inscribieron después del 9/11. La tarjeta les da derecho a seis meses de asesoramiento laboral intensivo y personalizado en una de los 3,000 centros “One-Stop” del Departamento de Trabajo por todo el país.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/11/11/1062984/hilda-solis-el-dia-de-los-veteranos.html#ixzz1dNdOJdf6

lunes, 31 de octubre de 2011


Bolivar :
Datos históricos muy interesantes de la BBC.



La BBC reconoce a Simón Bolívar.


"Con solo 47 años de edad peleó 472 batallas siendo derrotado solo 6veces.

Participó en 79 grandes batallas, con el gran riesgo de morir en 25 de ellas.

Liberó 6 naciones, cabalgó 123 mil kilómetros, más de lo navegado por Colón y Vasco de Gama combinado.

Fue Jefe de Estado de 5 naciones.

Cabalgó con la antorcha de la libertad la distancia lineal de 6.500 kilómetros, esa distancia es aproximadamente media vuelta a

la Tierra.

Recorrió 10 veces más que Aníbal, 3 veces más que Napoleón, y el doble de Alejandro Magno.

Sus ideas de Libertad fueron escritas en 92 proclamas y 2.632 cartas.

Lo mas increíble es que muchas de ellas fueron dictadas de forma simultánea y en diferentes idiomas a distintos secretarios.

Y el ejército que comandó nunca conquistó... sólo LIBERÓ..."

Lo anterior fue el argumento con el cual la BBC de Londres eligió al Libertador Simón Bolívar como el Americano más prominente del siglo
XIX