sábado, 15 de diciembre de 2012
¿Cómo explicar estas tragedias?
martes, 4 de diciembre de 2012
VACIO DE DIOS
Me enteré que la Comisión del Condado de Miami-Dade había aprobado iniciar sus sesiones con una invocación a Dios por medio de la muy leída columna de Bernadette Pardo.
Felicito a la Comisión y al comisionado "Pepe" Díaz quien lo propuso. El régimen parlamentario de este gran país se guía por "Robert Rules of Order" y ello, que incluye la invocación a Dios al iniciar las sesiones, es seguido por la mayoría de las instituciones norteamericanas incluyendo las asociaciones de padres y maestros (PTA). Igualmente muchas corporaciones establecen en sus estatutos, que lo no previsto en los mismos se guíen por Robert's Rules.
La admirada Bernadette con sus comentarios se suma al coro de quienes apelan a la separación de la Iglesia y el Estado, a un "Mito persistente" como bien escribiera el prestigioso columnista de El Herald Armando Gonzalez:
"Esto, por supuesto, es absurdo; no aparece ni en la Constitución, ni en la Carta de Derechos (Bill of Rights) ni en ningún otro documento constitutivo"
La Primera Enmienda a la Constitución establece que "el Congreso no establecerá una religión ni prohibirá el libre ejercicio religioso". El término moderno "separación de Iglesia y Estado" salió a la luz por primera vez en 1802 en una carta del presidente Thomas Jefferson a un grupo bautista de Danbury, Connecticut.
CONTINUA
http://textosyanexos.blogspot.com/2012/12/vacio-de-dios.html
jueves, 19 de abril de 2012
BOLIVAR EL COMERCIANTE
Raúl Lopez-Pérez*
CONTINUA
http://textosyanexos.blogspot.com/2012/04/bolivar-el-comerciante.html
miércoles, 2 de diciembre de 2009
LA DEMOCRACIA TRIUNFO EN HONDURAS
Raul Lopez-Perez.

miércoles, 8 de julio de 2009
COMO TERMINARA LA PELICULA.

Raúl López-Pérez
Participé en la 27 Convención Anual de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) de lo que me complazco pues resultó muy útil para actualizarme con informaciones acerca de la transformación de la industria de las noticias ante el tremendo avance de la ciencia y la tecnología. Además tuve oportunidad de divulgar las “Declaraciones y Acuerdos” del XXX Congreso Hemisférico de Cámaras de Comercio e Industria Latinas, auspiciado por la CAMACOL, recién realizado en el Miami Beach Convention Center.
Víspera de viajar a este importante evento periodístico, dos informaciones similares, de las más dispares procedencias, me llamaron la atención por su relación con el caso de la falta de libertad de prensa en Venezuela. La primera fue una entrevista de Televisión a la “Bicha”, popular comentarista de RCTV quien contundentemente afirmó que Chávez no cerraría a Globovisión, como casi todos esperan. Y la segunda me llegó vía internet, un reporte de “Informe 21” que razonaba igualmente que Chávez no cerraría ese canal ya que “dejar abierto a Globovisión no tendría en la práctica ningún costo político mientras que suspender la señal abriría una caja de Pandora cuyos efectos, en todo caso, serían negativos para el gobierno y la imagen de Hugo Chávez, tanto a nivel nacional como internacional”. Esta conclusión se basa en que Globovisión mantiene una exigua audiencia que no supera el 7% en promedio, de los televidentes.
jueves, 9 de abril de 2009
¡QUE DUROS SON LOS DUROS!..... ......”chavistas” y “antichavistas”

Raul Lopez-Perez.
Más tarde el hombre nuevamente es abordado por otro individuo con la misma pregunta, a lo que él contesta de igual forma: “¿Y cómo son las personas de dónde tu procedes?” “Allá la gente es acogedora, educada y noble” respondió el segundo nuevo vecino”. . “Aquí también la gente es así” contestó otra vez el personaje de esta historia.

lunes, 21 de julio de 2008
ANGEL FANA Y LA ORGANIZACIÓN PLANTADOS

Raúl López-Pérez
Conocer a Ángel Fana es vibrar de patriotismo y enervarse ante el cinismo y crueldad del régimen castro-comunista. Es sentir igualmente la necesidad moral de ayudar a tanto compatriota que sigue sufriendo en las cárceles cubanas.
Angel Francisco De Fana Serrano, natural de la Habana ha dedicado su vida a luchar por la libertad de Cuba. Ya a mediados de 1960 comienza a conspirar contra el gobierno comunista desde el Movimiento Demócrata Martiano, integrado y dirigido principalmente por oficiales del Ejército Rebelde que había luchado contra el gobierno de Batista hasta alcanzar el triunfo llamado revolucionario el 1 de enero de 1959, y que se sentían traicionados por el rumbo comunista que Fidel Castro conducía a la nación, Fue arrestado en la peletería que administraba, el 10 de septiembre de 1962. Fue torturado física y sicológicamente. Posteriormente fue trasladado para la prisión de La Cabaña, donde estuvo otros tres meses aislado del resto de los presos políticos. Fue sentenciado a 20 años de prisión por medio de un tribunal militar, sin legítima defensa.En julio de 1963 fue trasladado a la Prisión de Isla de Pinos, donde en esa época había ya más de 6,000 presos políticos de alta condena. En marzo de 1967, fue trasladado nuevamente a la Prisión de La Cabaña. Ese mismo año, cuando el gobierno impuso el uso del mismo uniforme que utilizaban los presos comunes, permaneció en calzoncillos al igual que otros cientos de prisioneros políticos, que ya se conocían como los PLANTADOS. Esto es, que no aceptaban el Plan de Rehabilitación (que exigía el rechazo de los principios democráticos por los cuales se había luchado) ni otros métodos que procuraban dañar la dignidad de la persona humana.A partir de 1970 fue trasladado a otras prisiones, entre ellas la Prisión de Boniato en Santiago de Cuba, donde permaneció durante más de dos años en celdas tapiadas, sin recibir visitas, ni sol, ni correspondencia, ni asistencia médica. Cuando cumplió su sentencia de 20 años, en septiembre de 1982, no fue liberado, sino recondenado, sin juicio. Simplemente le comunicaron que, por no aceptar el Plan de Rehabilitación, permanecería otro año tras las rejas. De Fana fue liberado en abril de 1983 y viajó a Venezuela dos meses después. Nueve meses después viajó a Estados Unidos junto a sus padres y algunas de sus hermanas y sobrinas que con él habían salido de Cuba. Continuó laborando en La Voz del CID, siendo primeramente Director de Noticias, luego Director de Programación y posteriormente Director General, hasta el cierre de dicha emisora en los primeros años de la década de los 90.De Fana se casó en 1983 con Rosa, hija de otro cubano que estuvo 26 años como prisionero político. Dos hijos son frutos de este matrimonio.
Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba es un equipo de trabajo creado para contribuir con la lucha del pueblo cubano destinada a poner fin al comunismo y establecer un régimen democrático, pluralista y respetuoso de los derechos humanos; sustentado en un Estado de Derecho.
Patrocine a un Preso Político Cubano
A fines de la década de los 90, cuando ya no existía La Voz del CID, De Fana pasó a integrar, junto a otros ex presos políticos que habían cumplido extensas condenas, la organización "Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba" que en sus inicios se dedicó principalmente a denunciar por el mundo la situación del presidio político y de todo el pueblo cubano. Dos años después, y hasta el presente, la misión de Plantados es la de apoyar económica y logísticamente a los prisioneros políticos y a los opositores que dentro de la Isla luchan por un cambio radical del sistema comunista para que los cubanos pueda también vivir en Democracia.
“Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba” cuenta con el apoyo de un grupo de empresarios y gerentes cubano-americanos, también latinoamericanos, a quienes sometemos nuestro plan de trabajo y de ellos recibimos asesoramiento gerencial y administrativo, así como iniciativas para la recaudación de recursos económicos que permitan sustentar el cumplimiento del plan.
Compromiso humanitario y patrióticoTodos los gastos administrativos de “Plantados” están cubiertos por el apoyo económico que reciben del empresario cubano Leopoldo Fernández Pujals y por un grant de USAID. Por lo tanto, hasta el último centavo de las contribuciones que Plantados recibe es dedicado al apoyo económico a los opositores dentro de Cuba y a los familiares de los presos políticos. Sin esta ayuda, los que luchan por la libertad dentro de Cuba, y sus familiares, están desamparados porque el gobierno –único empleador los expulsa de sus trabajos o centros de estudio. Plantados cuenta con una licencia del Departamento del Tesoro autorizándolos a enviar ayuda económica a opositores y familiares de presos políticos, siempre con dinero que provenga de contribuciones privadas. En la actualidad Plantados ayuda económicamente a más de 200 presos políticos con $50 mensuales, por medio de remesas de $150 enviadas trimestralmente al familiar que los atiende. Estas contribuciones están exentas del pago de impuestos (IRS).
Mas información:
lunes, 30 de junio de 2008
Un pedacito de historia

PEDRO LUIS DIAZ LANZ, otro crimen de Fidel y Raúl Castro.
Murió Pedro Luís Díaz Lanz, quien fuera el primer comandante de la Aviación Cubana nombrado por Fidel Castro y antes responsable del mayor abastecimiento de armas y alimentos a la traicionada revolución del 58. Pedro Luís fue un autentico héroe que luchó contra la dictadura de Batista y luego contra el castro-comunismo.
Oficialmente murió por suicidio, pero realmente ya él estaba muerto hace tiempo. Lo mató Fidel con su traición a la Patria; con la dictadura más larga y cruel de la humanidad; con la mentira y el engaño internacional creado por la Cuba comunista y los partidos de izquierda de todo el mundo. Las heridas a su alma, propinadas por el desaliento, la calumnia y las traiciones desde hace mucho tiempo hicieron que Pedro Luís muriera lentamente.
El Capt. Antonio Sansón Casanova y yo acudimos juntos a rendirle tributo y orar por su eterno descanso. Allí encontramos algunos antiguos compañeros de la aviación y luchadores por la libertad de Cuba. De Tony Sanson –como se le conoce aquí- mucho merece que hablemos. El también fue héroe y luchador contra ambas dictaduras. “Antoñico”, como también le decimos sus íntimos, ha sido uno de los mejores pilotos y mecánicos de aviación de Cuba, de todas las épocas. En el 1957 volaba como Capitán de la Cubana de Aviación y era el Gerente de Mantenimiento Interamericano S.A. (MiSA), responsable del mantenimiento de los aviones C-46 del Expreso Aéreo Interamericano y algunas de las aeronaves privadas que llegaban al Aeropuerto Internacional de la Habana (Rancho Boyeros). También era condueño con el Capt Alberto Rodríguez Pérez de la Escuela Cubana de Aviación en el Aeropuerto El Chico; como antes lo fue con Mandolín López de la Escuela de Mecánica de Aviación. Yo era el sub administrador de “MISA” y administrador de la Escuela de Pilotos. Me conocían como “Raulito, el secretario de Calixto Sánchez”, quien fue asesinado cuando el desembarco del Corinthia.
Ya Pedro Luís se encontraba fuera de Aerovías “Q” cuando Sansón lo trajo a MISA. El fue un excelente mecánico e hizo una extraordinaria labor en la empresa, al extremo que en unos pocos meses se convirtió en el segundo de abordo, después de Sansón. Mientras tanto en el Expreso Aéreo un grupo de pilotos y mecánicos –entre ellos los hermanos Verdaguer, Humberto Miranda, “Titi” Gutiérrez, Marcelino García- conspirábamos contra la dictadura, sacando clandestinamente hacia Miami algunos perseguidos y trayendo a la habana armas, las más destinadas a la Organización Autentica, y otras también para el 26 de julio. Yo coordinaba la guardia de pilotos y mecánicos responsable de estas operaciones.
Poco tiempo después fui preso y torturado. Salí exiliado a España donde viví seis meses hasta la caída de la dictadura de Pérez Jiménez en Venezuela. Allí estuve hasta que llegó Chávez al poder. Antoñico continuó al frente de la Escuela y de MISA. Pedro Luís hizo un trabajo muy completo de mantenimiento a una aeronave bimotor que trajeron del Oriente del país y sus dueños le ofrecieron trabajo mejor remunerado, lo cual aceptó luego de consultar con Sansón. Posteriormente comenzó su gigantesca labor de proveedor aéreo de la Revolución castrista.
Fidel nombró a Pedro Luís primer comandante de la aviación y a Antonio Sansón segundo comandante, permitiendo a éste último continuar trabajando también en la aviación civil. En poco tiempo Pedro Luís descubrió el engaño comunista y rápidamente lo denunció. Hasta concibió un plan para derribar el avión de Fidel, lo cual fue descartado porque en aquella época cometer un magnicidio no podría justificarse ante Cuba y el mundo ya que Fidel era el héroe de quien todos esperaban. Pedro Luís decidió venir a Miami y desde aquí combatir la dictadura. Sansón se quedó un tiempo más con la esperanza que la Fuerza Aérea con todos sus recursos humanos y materiales pudiera usarse contra Fidel. Ambos rindieron sus mejores esfuerzos en la lucha contra el castrismo, lucha que todavía está vigente.
Dios tenga misericordia de Pedro Luís. Dios bendiga a Antoñico. Dios salve a Cuba y a las Américas.
Raúl López-Pérez.
domingo, 4 de mayo de 2008
CULTURA DE LA VIDA vs. CULTURA DE LA MUERTE

Raúl López-Pérez
Vivimos consternados ante la ola de violencia que sacude a nuestras comunidades. Nos sorprende como algunos padres y madres llegan a extremos de matar a sus hijos. Como algunos jóvenes igualmente asesinan a sus padres o abuelos. Pareciera que aumenta la violencia doméstica. Que cada vez hay más conflictos raciales, étnicos y aumenta el odio de clases. Se incrementan los vicios, las drogas, el alcoholismo, la inmoralidad. En todo el continente surgen movimientos izquierdistas cargados de populismo disfrazados de justicia social. Continuamente se esgrimen campañas de “cambio” sin precisarse que se pretende cambiar……y generalmente se cambia para peor. ¿Qué está pasando e nuestra sociedad?
No cabe duda que uno de los factores que más negativamente influyen en la conducta inmoral y violenta de nuestra sociedad es el alto consumo y dependencia de las drogas, fenómeno que hace seis o siete décadas afectaba apenas a pequeños grupos sociales y hoy alcanza a inmensos porcentajes de niños, jóvenes y adultos de los más diferentes niveles sociales y económicos, a dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas, estudiantes, profesores, deportistas. ¡A todo tipo de personas!
Se combate la fabricación, venta y distribución de drogas con mucho dinero, mucha violencia, muertes y encarcelamientos. Pero el mal crece galopantemente y los delincuentes, narcotraficantes y guerrilleros aumentan en cantidad y variedad. Pareciera que están ganando la batalla contra la razón y la justicia. Por otra parte es tanto el dinero que produce la droga que éste llega a corromper a todos los niveles, oficiales, privados, religiosos. Pocos escapan a la tentación del dinero fácil.
Y es que en el grave problema de las víctimas de la drogadicción influye un factor determinante: la carencia de expectativas, el vacío de ideales, la falta de afectos, reconocimientos, de sólidas relaciones familiares, La ausencia absoluta de valores morales. La inexistencia de patriotismo. El desconocimiento y falta de vivencia de la religión.
“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades” decía el Libertador Simón Bolívar y estas palabras adquieren hoy mayor importancia y vigencia. Es con la educación, y con la enseñanza y práctica de los valores morales con los que podemos combatir y triunfar contra la drogas, contra la delincuencia y contra la violencia.
En una cultura como la actual el hombre quiere desconocer a Dios. Con el falso concepto de separación de Iglesia-Estado quieren imponer el ateismo. (Los constructores de esta gran nación establecieron esa norma para incluir y no excluir a las iglesias, para aceptar a todos y no excluir a nadie). En esta época se clama por la ausencia de Dios hasta en las monedas. Se pretende ignorar la ley natural y no repetir públicamente los “Diez Mandamientos” ni las invocaciones y juramentos. Se aboga por el aborto y la eutanasia. Con el pretexto que la constitución autoriza el porte de armas a civiles, se les permite con la mayor facilidad poseer armas que debieran ser del exclusivo uso militar oficial. En esta civilización en que se propicia la violencia, es muy difícil consolidar la cultura de la vida. La civilización del amor.
Hace pocos días, mientras esperaba en una barbería escuché comentarios entre un joven policía y otro que pretendía serlo pero que había fallado en dos exámenes anteriores, por “simplezas” decía él. Ambos ostentaban buenos físicos, eran unos “papiados” y mostraban con orgullo algunos extravagantes tatuajes. Por unos momentos parecieron querer extender sus conversaciones a otros
–entre ellos a mí- por lo que me decidí a preguntarles: “Y en los exámenes de admisión se incluyen preguntas sobre la historia patria y sobre moral y cívica?” Ambos me miraron como a un ser extraño de otra época u otra civilización, negando y desconociendo esas materias.
Y yo me pregunto, si estos que debieran ser testimonios de respeto y autoridad ignoran esta elemental formación ¿que pasará con el resto de la ciudadanía? ¿Qué sucede con los estudiantes de primaria y superior en nuestras escuelas públicas? Luego me entró una honda preocupación: A esta gran nación no la destruirán los países enemigos ni los terroristas, pero la podemos destruir los ciudadanos comunes si no respondemos a tiempo con acciones rescatando los valores morales que enseñaron los fundadores y los patriotas que nos antecedieron. Si no volvemos al “In God we trust”. Dios salve a América. ¡Dios bendiga a América!
domingo, 2 de marzo de 2008
PAZ EN COLOMBIA Y LATINOAMERICA

Raúl López-Pérez
Colombia es el mayor socio comercial de Venezuela y el cuarto mercado en importancia de la América Latina para los Estados Unidos. Disfruta de una democracia sólida y un gobierno eficiente que enrumba al país hacia su desarrollo económico y social. Ha progresado notablemente en las ramas agrícola, industrial, tecnológica y de comunicaciones. Y crecerá mucho más cuando se ratifique el tratado de libre comercio con los EEUU. En Colombia se respira orden, respeto a las leyes y un ambiente propicio al trabajo creador. Colombia ama la paz y hace todos los esfuerzos para lograrla. Recientemente a las amenazas bélicas del presidente Chávez, respondió el gobierno del presidente Uribe con su ofrecimiento para ayudar al vecino país a superar el problema de desabastecimiento que actualmente padece.
Colombia sufre dos grandes problemas: el narcotráfico y las guerrillas más antiguas y crueles del mundo, representadas en las FARC Y LA FLN, las que no solo han asesinado a miles de colombianos y causado cuantiosos daños materiales, además tienen prisioneros en condiciones infrahumanas a cientos de víctimas, las que utilizan para el chantaje político. Las guerrillas han venido perdiendo credibilidad ante el pueblo que las rechaza, así como fuerza militar, lo cual está muy lejos de desaparecer por las inmensas montañas y selvas que los protegen y la complicidad de países vecinos como Ecuador y Venezuela.
El gobierno colombiano acaba de infringir un duro golpe a las FARC al abatir a “Raúl Reyes”, segundo jefe de la guerrilla y otros 16 rebeldes en territorio de Ecuador, a pocos metros de la frontera. Es curioso que estos países tradicionalmente amigos permitan a las guerrillas permanecer en sus territorios para protegerse y abastecerse, y denuncian inmediatamente que Colombia supuestamente viola su soberanía, al perseguir a los guerrilleros. El caso es que el gobierno de Colombia viene avanzando en su lucha contra las guerrillas desestabilizadoras y ello puede ser el camino hacia la paz de este hermano país y del continente americano.
Otro aspecto del problema es el sufrimiento de las víctimas que permanecen rehenes de las guerrillas, así como sus familiares y compatriotas en general. Es deseable que las gestiones adelantadas por países amigos y grupos defensores de los derechos humanos pudieran concretarse, lo cual algunos consideran alejarse en medio de las derrotas infringidas a las FARC. Sin embargo en la medida que se reduzcan los espacios y la vitalidad de las guerrillas, éstas se verán obligadas a abandonar la lucha militar y acogerse a acuerdos de reinserción en la sociedad, cumplimiento de las leyes y aspirar a la participación política.
Está suficientemente demostrado que las guerrillas pueden liberar a sus prisioneros sin necesidad de zonas de despeje, como vienen solicitando, las cuales solo servirían para darle más vigencia a las guerrillas y propiciar el aumento del narcotráfico y el contrabando de de armas.
El gobierno del presidente Uribe merece el apoyo del pueblo colombiano, así como de las instituciones y gobiernos del mundo. Si queremos la democracia en teoría, tenemos que darle contenido practico. No es posible ser demócrata y apoyar las guerrillas que socavan y desestabilizan los gobiernos democráticos.
Rogamos por las almas de tantos victimas y victimarios desaparecidas en más de medio siglo de guerrillas estériles y hacemos votos porque la paz llegue e impere en Colombia y en Latinoamérica.
03/01/08.
martes, 12 de febrero de 2008
EL NUEVO CONGRESO HEMISFERICO.

Raúl López-Pérez*
Nos aproximamos a la celebración del XXIX Congreso Hemisférico de Cámaras de Comercio e Industria Latinas que se realizará en el Miami Beach Convention Center del 2 al 5 de abril de este 2008. ¿Y que tiene de nuevo? Mucho, este Congreso Hemisférico no solo será el más trascendente de todos los Congresos Hemisféricos, sino que será nuevo. Será nuevo desde varios ángulos, pero fundamentalmente porque el mismo lo celebraremos simultánea y coordinadamente con la realización de la 49va. Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Más de 7000 participantes viajarán a Miami para asistir a esta Asamblea del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (IIC), representando a los sectores público y privado a través del mundo que negocia con Latinoamérica y el Caribe. La asamblea de Gobernadores está integrada por los ministros de Hacienda de todos los países que conforman el BID, y al mismo asistirán los presidentes de los principales bancos del continente. El temario tratará los principales desafíos del nuevo siglo: Desarrollo Económico, Inclusión Social y Energía. El gran empresario Bill Gates tratará el tema “Filantropía”. También nos visitará Henry M. Paulson, Jr. Secretario del Tesorero de los Estados Unidos.
En el mismo local y solo separados por puerta estaremos reunidos los directores internacionales, personalidades representantes de los sectores público y privado, profesionales, educadores, estudiantes y público en general participando del XXIX Congreso Hemisférico que tendrá la Energía como tema principal, dividiendo los paneles en estudios de “Combustibles Fósiles, Energía Solar y Eólica, Energía Nuclear Carbón y Gas, Etanol, Energía de Corrientes Marítimas” y otros combustibles alternativos, y contará con la participación de ministros de energía de 8 países y las más destacadas personalidades de los sectores público y privado de los 21 países. Los delegados del BID están invitados a participar en cualquiera de nuestras plenarias y seminarios y nosotros estamos invitados a participar en algunos de los eventos del BID, según apreciarán en los programas y folletos ilustrativos que ya estamos distribuyendo.
La Exhibición de Productos CAMACOL 2008 incluyendo: “Alimentación y Bebidas”, “Energía” y “Multisectorial” será la mas actualizada en nuestro tiempo con productos y servicios que ofrecen la oportunidad única de establecer contactos y desarrollar negocios a cientos de empresas del Estado de la Florida y Latinoamérica.
Celebraremos varios seminarios técnicos con verdaderos expertos en materia de energía y su relación con el comercio, con los cuales se beneficiarán todos los países participantes. También firmaremos varios convenios de colaboración reciproca, entre ellos con el Consejo Superior Superior de Cámaras de Comercio de España, con la Confederación de Empresas Españolas (CEOE), con la Federación de Mujeres Empresarias de España (FIDE), con el Ayuntamiento de Motril, España, así como el Acuerdo de Puertos Hermanos entre el Puerto de Gijón, España y el de Santos en Brasil con el Puerto de Miami.
Sin lugar a dudas el XXIX Congreso Hemisférico constituirá un hito importante para los gobiernos y los empresarios del continente, también y fundamentalmente para beneficio del desarrollo social y económico de las Américas y para el mundo entero, hoy globalizado, gracias a los avances de la tecnología y las comunicaciones.
* Asesor de la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (CAMACOL).