Mostrando las entradas con la etiqueta HORACIO MEDINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HORACIO MEDINA. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

Rafael Ramírez: El barbarazo

Horacio Medina

                                                   


“Y el queso que había en la mesa, también se lo comió.

 ¡Ese barbarazo acabó con tó!”

Escribir, cada semana, se ha convertido en algo complicado en función de la gran cantidad de temas y situaciones que día a día se plantean y se generan. Como evitar, por ejemplo, dejar de escribir sobre la difícil situación económica de Venezuela; sobre la inseguridad; la devaluación de la moneda; la corrupción sin controles y sin castigo; la escasez de alimentos, medicinas, repuestos, vehículos; la inflación galopante; el preocupante deterioro en el sistema de salud y la falta de medicinas; la crisis política y social que se hace cada vez mas evidente; los principios y valores del venezolano tan seriamente afectados; etc., etc. En fin, un sin número de temas, todos de vital importancia y con profundas repercusiones en el presente y en el futuro del país.
 
opinan los foristas

continua

http://www.noticierodigital.com/2013/04/rafael-ramirez-el-barbarazo/

sábado, 23 de febrero de 2013

Ministerio de Petróleo y Minería, PDVSA, el Mercado:

                                    
                                                                 Horacio Medina
                                                   

¿Dónde está la conducta irracional?
Irracional: “Opuesto a la razón o fuera de ella”.
Inaudito: “Insoportable, intolerable”.
Razón: “Facultad del hombre de pensar o discurrir”.



Por más que, semana a semana, nos proponemos dedicar tiempo para pensar en términos de futuro, lo que ocurre en la Venezuela del presente, inevitablemente, captura toda nuestra atención. Tal vez requerimos una disciplina más rígida o tomar un curso intensivo de meditación que nos permita colocarnos, en el plano de abstracción total. Resulta imposible, al menos para nosotros, poder ignorar el proceso que se adelanta, firmemente orientado a destruir toda lógica social, sembrar el desconcierto, la desconfianza, la incertidumbre y la duda permanente. Más aun, confesamos que ya nos resulta absolutamente imposible, poder confiar en ninguna fuente oficial y muy difícil, tener certidumbre en la mayoría de las fuentes alternas de información. En fin, una pérdida de confianza importante que nos genera un agudo desasosiego. Es casi una proeza, poder pensar en propuestas de futuro, cuando, por ejemplo, transcurridos más de 70 días del anuncio de Hugo Chávez de someterse a una operación quirúrgica, no existe ni un diagnóstico, ni un pronóstico. Son ya dos años, de dimes y diretes, de la conversión de un tratamiento médico, a una grave enfermedad, en una tragicomedia que se escribe día a día, haciendo una apología de esa enfermedad. Dos años presenciando el absurdo despliegue del aparato de gobierno para tratar el asunto, dirigido a sus prosélitos políticos.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/02/ministerio-de-petroleo-y-mineria-pdvsa.html

jueves, 29 de noviembre de 2012

Pdvsa, un aquelarre de corruptelas (II)

                                                                   Horaco Medina                                           

29 Noviembre, 2012

PDVSA como empresa dejó de existir hace ya, muchos años. La otrora prestigiosa estatal considerada, entre las cinco principales empresas del Sector de los Hidrocarburos en el ámbito mundial, ya no existe. El proceso de involución creciente que se apoderó del país, ha convertido a PDVSA en una suerte de “agencia clientelar” del partido de gobierno y del Jefe del “proceso”, con la “Misión” primordial de soportar una irracional política populista, de división de clases, de odio social y de constante confrontación, todo con el deliberado propósito de mantenerse en el poder y facilitar el desarrollo de este proceso involutivo en América Latina, además de financiar movimientos terroristas de facto, de manera directa o a través de organizaciones con una fachada democrática.

opinan los foristas
 

La Junta Directiva de la empresa se ha convertido en una suerte conciliábulo para generar corrupción. Todas y cada una de las decisiones que se toman son para cumplir con la referida “Misión” de la empresa, asumida, de manera plena, desde el año 2002. Una empresa que ha tenido en la cúpula de su “dirección” a Rafael Ramírez que, de manera simultanea ocupa el cargo de Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, ente responsable del de dictar políticas, lineamientos, orientación y auditar los resultados en el sector de la energía y, por ende, a PDVSA, no puede funcionar adecuadamente. Como se dice popularmente: “se paga y se da el vuelto”. Nadie controla, nadie audita. No se rinden cuentas, porque no se piden cuentas. Los funcionarios del Ministerio, no saben a ciencia cierta cuanto es el volumen de crudo y gas que se produce, no saben cuanto se refina, cuanto se vende, a donde va el crudo y los productos que se comercializan que cada vez, son menos. Tampoco lo saben los trabajadores de PDVSA, si el Jefe dice que son 3 millones, los vicepresidentes sufren para cuadrar los números, PDVSA Occidente, cuadra las suyas y PDVSA Oriente las de ellos, luego en Caracas, las suman y/o las restan para que cuadren (PQC) con los números del Jefe. Un triste, pero real escenario, sobre el cual se enardecerían hombres insignes que en materia petrolera ha tenido el Ministerio y la Industria, como, por ejemplo: Juan Pablo Pérez Alfonzo, Luis Plaz Bruzual, Hugo Pérez La Salvia, Humberto Peñaloza, José Gregorio Páez, José Cirigliano Alagia, Ernesto Agostini Oquendo, Juan Jones Parra, Efraín Barberii y tanto otros hombres que hoy contemplan, desde su posición de retiro, como se ha destruido la institucionalidad de un Ministerio forjado con mística, dedicación y compromiso nacional. Observan como se desploma una industria, en manos de una parcialidad política irracional y de la negación del conocimiento.

continua
http://www.noticierodigital.com/2012/11/pdvsa-un-aquelarre-de-corruptelas-ii/

jueves, 15 de noviembre de 2012

PDVSA: un aquelarre de corruptelas (I)



                                                 
 
Retomar el tema de PDVSA, siempre nos resulta un asunto complejo y difícil de abordar. La razón, es que existen innumerables aristas y opciones que complican la elección de un tema específico y la disyuntiva es, ¿Cuál abordamos, en tanto todos son importantes y encierran asuntos de gravedad que comprometen la credibilidad, el prestigio y la seriedad de la empresa y, además, lesionan su patrimonio y, por ende, el de todos los venezolanos?

opinan los foristas
 
Si ustedes creen que estamos exagerando, permítannos presentarles una suerte de cóctel de informaciones que rondan a PDVSA, a su delicado Presidente, a la sazón también Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez y a su corte de acólitos que conforman la Junta Directiva y la Alta Gerencia de la mencionada empresa en desgracia, PDVSA.

El flujo de caja o la caja que no fluye

Comenzaremos por referirnos al inocultable y crónico déficit de caja que sufre PDVSA, producto del irresponsable manejo que se hace de sus recursos y no nos referimos a los enterados al BCV o al FONDEN, sino aquellos fondos que bajo la argucia de “ganancia súbita”, son desaparecidos y gastados sin rendición alguna de cuenta. Recursos que, incluso, superan los recursos ordinarios de donde se descuentan los gastos, inversiones, costos, regalías e impuestos. Ni Ramírez, ni sus auditores, son capaces de informar y justificar esas cuentas. Esperamos que personajes, oscuros y nefastos, como el auditor Jesús Villanueva y sus adláteres de auditoria interna, estén conscientes de los delitos cometidos y que son penados por Ley, sin opción de prescripción. Obviamente, el altísimo nivel de endeudamiento al que han llevado a PDVSA, también tiene y tendrá serias repercusiones sobre el ya precario flujo de caja cuando los compromisos de capital y los intereses crecientes, presionen sobre unos ingresos cada vez menores, ya que un importante y ascendente volumen de producción ha sido

continua

http://www.noticierodigital.com/2012/11/pdvsa-un-aquelarre-de-corruptelas-i/

jueves, 25 de octubre de 2012

UNIDADES TRIBUTARIAS Y LA HISTORIA OFICIAL

                                               
HORACIO MEDINA

“Si no somos corresponsables del pasado,
tampoco tendremos derecho a reclamarnos
 legítimos propietarios del futuro”.
Fernando Savater

Tal como lo anunciamos, nos preparamos para cumplir con lo ofrecido: ocuparnos del tema energético. Sin embargo, ante el nuevo ataque que se suma a las ya consuetudinarias y sistemáticas violaciones contra los Derechos Humanos y Laborales de los trabajadores de PDVSA que fuimos, injusta e ilegalmente, despedidos durante los años 2002 y 2003 y que se materializa, esta vez, en las “listas” que han venido haciéndose públicas, contentivas de las primeras “decisiones” tomadas por Auditoría Fiscal de PDVSA producto de la “investigación” adelantada con relación la Paro Cívico Nacional y que señalan, multas expresadas en Unidades Tributarias (Bs.14.600 c/u) que son inadmisibles e improcedentes y, además, rayan en lo irracional. Es imposible, para nosotros, asumir la conducta del avestruz de enterrar la cabeza o la de los “vivos” del dominó de “pasar agachado”.

Por eso, modificamos nuestra nota semanal y nos tomaremos el espacio para rechazar esta nueva agresión y tratar de poner algunos puntos en claro.
Lo primero que tenemos que señalar y rechazar, de la manera más categórica es la pretensión de imponernos la historia oficial de lo ocurrido que tergiversa los hechos sacándolos del contexto y ocultando las verdaderas intensiones del régimen de gobierno.

continua
 
http://textosyanexos.blogspot.com/2012/10/unidades-tributarias.html

jueves, 4 de octubre de 2012

7 de octubre: El día antes del día después

HORACIO MEDINA

                                                  

“Es perdonable ser vencido, pero nunca ser sorprendido.”
Federico El Grande.

Aun cuando, nuestras notas semanales cuentan, en muchas ocasiones, con un componente político importante y asumimos posiciones ante diversas situaciones, la gran mayoría de la veces nos hemos referido a temas circunscritos al área de la energía, al ámbito de los hidrocarburos y, de manera especial y particular, a lo que sucede en Venezuela con relación a estas materias.
 
opinan los foristas
 
Sin embargo, el momento que se vive en Venezuela, previo a un evento electoral trascendental que no solo consiste en elegir un presidente para el próximo período constitucional, sino que, significa la confrontación de dos modelos distintos de ver la vida y dos concepciones opuestas de como puede plantearse una forma de gobernar, nos obliga a referirnos de manera particular y responsable al asunto político, dejando, temporalmente de lado, nuestro tema

CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/10/7-de-octubre-el-dia-antes-del-dia.html

domingo, 23 de septiembre de 2012

AMUAY: DEL JUICIO LABORAL AL JUICIO PENAL

                                                      

                                                             HORACIO MEDINA

El Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (FADESS), realizó, el pasado 14 de septiembre, una reunión sindical denominada: Juicio Laboral contra las autoridades de PDVSA, que reunió a 25 organizaciones sindicales representadas por delegados sindicales de Zulia, Carabobo, Distrito Capital, Anzoátegui y, por supuesto, Falcón.
En dicho evento, nuestra organización sindical, UNAPETROL estuvo representada por nuestro Secretario de  Gestión Comunicacional, quién de manera simultánea llevó la palabra de la Asociación Civil GdP. Los objetivos macros del evento, los podríamos resumir en los siguientes aspectos:
 
a) Expresar de viva voz, por parte del sector sindical de todo el país, la palabra de pesar y de solidaridad a los trabajadores petroleros y a la colectividad de Falcón, por la tragedia acaecida en la Refinería de Amuay el pasado 25 de Agosto de 2012.

CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/09/amuay-del-juicio-laboral-al-juicio-penal.html

jueves, 6 de septiembre de 2012

PDVSA: DE LA NEGLIGENCIA CRIMINAL A LA DILIGENCIA COMPETENTE.

                         
                                                               Horacio Medina
                                                     

“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”.
Víctor Hugo


Durante nuestras últimas entregas, hemos venido insistiendo en la necesidad de tomar posición sobre el modelo político más conveniente para el país, en el concepto general y, en relación a Petróleos de Venezuela, S.A., en su acepción particular, como instrumento principal del cambio. En tal sentido, la tendencia general del país comienza a perfilarse hacia un cambio en el modelo político, orientado hacia el progreso, las oportunidades, la concordancia y la necesidad de propiciar un desarrollo sustentable. Por supuesto que esta tendencia marcada por la participación nacional en todos sus estratos sociales, también marca el camino a seguir para la empresa que provee un inmenso caudal de recursos monetarios, combustible imprescindible para propiciar el cambio que significa dejar atrás la actitud mental, política y cultural que nos mantiene en el atraso y en el subdesarrollo.

CONTINUA
 
http://textosyanexos.blogspot.com/2012/09/pdvsa-de-la-negligencia-criminal-la.html



lunes, 27 de agosto de 2012

AMUAY: Algo más que un evento....

                                                            Horacio Medina
27 Agosto, 2012

“Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé.
 Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
 la resaca de todo lo sufrido
 se empozara en el alma… Yo no sé”.

Los Heraldos Negros, Cesar Vallejo


El terrible accidente ocurrido en la Refinería de Amuay que junto con Cardón y Bajo Grande componen el denominado Centro Refinador de Paraguaná (CRP), nos duele profundamente, por la cantidad de fallecidos, quemados y heridos que se derivan de una devastadora explosión y porque llevamos a la empresa muy dentro de nosotros.


                                                 

En primer término, hemos pedido a todos nuestros amigos, colegas, y compañeros ponernos a la orden para colaborar en todas las opciones que sean posibles. Debemos apoyar de manera solidaria a las victimas y a sus familias. Los trabajadores, guardias nacionales y residentes de la zona que han fallecido, han sido quemados, heridos o afectados son venezolanos y la refinería, también nos pertenece, por tanto, es menester ofrecer, no solo nuestras condolencias y expresar nuestra solidaridad, debemos explícitamente colaborar en estos momentos difíciles.


Tratando de ser lo más objetivo posible, debemos decir que las operaciones en la industria petrolera, en todas sus áreas, tienen implícitas un alto riesgo y, por tanto, los accidentes son parte intrínseca del negocio. Sin embargo, por otro lado, también los rigurosos protocolos de seguridad, los estrictos programas de mantenimiento y la capacitación sistemática del personal operacional, tienen que ser parte vital en la industria, en particular en las operaciones, justamente para minimizar los riesgos y evitar accidentes.

CONTINUA

http://www.noticierodigital.com/2012/08/amuay-algo-mas-que-un-%E2%80%9Cevento%E2%80%9D/

jueves, 16 de agosto de 2012

SE CANSA UNO



                                                                Horacio Medina

La PDVSA roja, rojita y su fingido Preside

“El vicio rara vez se insinuó oponiéndose a la honradez; casi siempre toma el disfraz de ésta”. Jean Jacques Rousseau.

“Se cansa uno”.

Cierto que al leer esta corta, pero contundente frase, resulta inevitable recordar a Omar Lares, quien la hiciera popular, al usarla al final de cada una de sus leídas columnas semanales, en el periódico El Universal de Venezuela. Nosotros la hemos tomado para iniciar nuestra nota semanal, ya que, de alguna manera, durante las últimas semanas nos hemos visto en la imperativa necesidad de referirnos a informaciones que proceden de la PDVSA roja, rojita.

Y es que parece ser que, tanto el presidente saliente de la República, Hugo Chávez, como su secuaz, también presidente saliente, pero de PDVSA, han entrado en una suerte de desespero, al ver como se les acaba el tiempo y no han podido destruir completamente a la empresa. Es cierto que PDVSA se encuentra en un estado de minusvalía operacional, técnica, financiera, comercial e institucional, pero, estimamos que todavía quedan arrestos de dignidad en su personal y fortaleza en su infraestructura física, para servir de plataforma en la construcción la nueva industria de los Hidrocarburos en Venezuela.

CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/08/la-pdvsa-roja-rojita-y-su-fingido.html

jueves, 2 de agosto de 2012

Rafael Ramírez y el Síndrome de “Pinocho”.



“Una mentira no tendría sentido si la verdad no fuera percibida como peligrosa”.
 Alfred Adler.



Una característica fundamental de las personas afectadas por lo que se conoce como el síndrome de Pinocho, en su estado avanzado, es que  llegan a alcanzar niveles en los cuales, no pueden hablar, sin incluir en su conversación alguna mentira, sin manipular o tergiversar el hecho real. Se trata de personas que en un momento determinado mienten de forma patológica y compulsiva, sin poderlo evitar.


Estas personas crean en torno a sí mismas, un mundo irreal e imaginario y experimentan grandes dificultades para escapar del círculo vicioso que ello genera. Es obvio que no podríamos determinar si, en el caso de Rafael Ramírez, se trata de una cuestión patológica o compulsiva. Lo que sí podemos asegurar, es que miente cada vez que declara, bien para evitar problemas, obtener un beneficio, compensar inseguridades y ansiedades, sobrevalorarse ante su nefasta gestión o, simplemente, para hacer daño. Como consecuencia, ese hábito de mentir,  lo ha llevado a creerse sus propias mentiras y ha creado un mundo imaginario, falso del que no puede salir: una PDVSA exitosa, sólida financieramente, con producción creciente y con una gran credibilidad mundial.


continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/08/rafael-ramirez-y-el-sindrome-de-pinocho.html

jueves, 28 de junio de 2012

Petro Caribe o Piratas del Caribe

                                                   

Petróleo de arma política a dispositivo de extorsión.

“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de

los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas.”

Albert Camus.

Para hablar del petróleo como arma política, quizás tendríamos que disponer de un espacio y un tiempo que, en este momento, no son posibles resolver. De modo que, de manera unilateral, identificaremos como la primera manifestación evidente del uso del petróleo como instrumento de influencia política lo ocurrido en 1956 con la Crisis de Suez. Recordemos que ese canal es una vía artificial de navegación que une los mares Mediterráneo y Rojo, a través del istmo de Suez, de la península del Sinaí, ubicado territorio de Egipto. En aquel momento por el Canal de Suez se movían, casi dos terceras partes del petróleo que consumía Europa.

opinan los foristas
El 26 de julio de 1956, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser como medida de presión decidió nacionalizar el canal, ante la negativa de Estados Unidos y Gran Bretaña de financiar la construcción de la presa de Asuán. La medida fue recibida con indignación por Francia y el Reino Unido, principales accionistas del canal de Suez y máximos beneficiarios del petróleo que circulaba. El 29 de octubre realizaron una desastrosa invasión de la zona junto a tropas de Israel. Egipto, como represalia, hundió 40 barcos en el canal provocando el bloqueo total del mismo. A principios de 1957, tras la intervención de la ONU, se completó la retirada de las potencias europeas e Israel. El canal se reabrió en el mismo año.

continua

http://www.noticierodigital.com/2012/06/%C2%BFpetrocaribe-o-piratas-del-caribe/

jueves, 21 de junio de 2012

PDVSA y sus planes de Gas: Una entelequia recurrente.

                                              
Horacio Medina
21 Junio, 2012

“Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar
 los saberes que nadie discute para no tener que pensar”.
 Fernando Savater.


El pasado viernes 15 de junio, en una nueva transmisión en cadena nacional de radio y televisión del Consejo de Ministros, el jefe del régimen, realizó un contacto vía satélite desde el estado Sucre, para “inspeccionar” los avances en la construcción del Gasoducto Nororiental José Francisco Bermúdez, un “gran proyecto de gas” que cuenta con una extensión de 740 kilómetros, sobre agua y tierra firme, el mas largo que se construye en Suramérica y que aportará 300 millones de pies cúbicos por día de gas al mercado nacional, a finales del año 2012.

opinan los foristas
El gas que transportará es el producido en el Proyecto Gran Mariscal Sucre, y será dedicado a suministrar gas al mercado interno: plantas termoeléctricas, sector petroquímico, siderúrgico y doméstico. Solo para recordar que, en términos prácticos, este desarrollo de gas es el mismo que en 1999, tratara de desarrollar Lagoven, S.A., filial de PDVSA, de manera conjunta

continua

http://www.noticierodigital.com/2012/06/pdvsa-y-sus-planes-de-gas-una-entelequia-recurrente/

jueves, 7 de junio de 2012

Chavismo y PDVSA: Verdad Peligrosa, Mentira Necesaria.

 
                                                 
                                                 Horacio Medina
“Una mentira no tendría ningún sentido a menos que
sintiéramos la verdad como algo peligroso”.
Alfred Adler


De manera particular, durante los últimos meses, muchísimas voces se han sumado a nuestro coro que por años, ha venido describiendo, desnudando, denunciando, revelando y/o indicando, la verdadera situación de la estatal petrolera nacional: Petróleos de Venezuela, S.A., PDVSA.

Durante todo este tiempo, también otro coro, correspondiente al sector oficial, ha venido ocultando, desorientando, encubriendo, prometiendo, callando y engañando con relación a la misma empresa.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/06/chavismo-y-pdvsa-verdad-peligrosa.html

sábado, 2 de junio de 2012

PDVSA: ¿LA HISTORIA SIN FIN?



En innumerables ocasiones nos hemos referido a la situación de crisis y caos en que se encuentra sumergida la estatal PDVSA, empresa que pertenece, nominalmente, a todos los venezolanos. También en un incontable número de oportunidades, nos hemos referido a las declaraciones que han hecho, tanto Hugo Chávez como Rafael Ramírez, con relación a los planes de PDVSA y las extraordinarias oportunidades de  desarrollo que presenta, eso sí siempre a tiempo futuro. Hemos analizado, desde muy diversos puntos de vista, la posición de minusvalía operacional, técnica, comercial, financiera e institucional que hoy presenta la empresa, luego de un largo proceso de destrucción que se aproxima ya, a los catorce años. 

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/06/pdvsa-la-historia-sin-fin.html

jueves, 31 de mayo de 2012

Pdvsa: ¿la historia sin fin?

En innumerables ocasiones nos hemos referido a la situación de crisis y caos en que se encuentra sumergida la estatal PDVSA, empresa que pertenece, nominalmente, a todos los venezolanos. También en un incontable número de oportunidades, nos hemos referido a las declaraciones que han hecho, tanto Hugo Chávez como Rafael Ramírez, con relación a los planes de PDVSA y las extraordinarias oportunidades de desarrollo que presenta, eso sí siempre a tiempo futuro. Hemos analizado, desde muy diversos puntos de vista, la posición de minusvalía operacional, técnica, comercial, financiera e institucional que hoy presenta la empresa, luego de un largo proceso de destrucción que se aproxima ya, a los catorce años.

Sin embargo, superando todas las expectativas de insensatez y todas las barreras del cinismo, cada dos o tres semanas aparecen en escena el uno u el otro, o ambos, haciendo nuevas y cada vez más temerarias declaraciones de crecimiento, solidez y oportunidades de negocios para la estatal PDVSA, sin que nadie lo pueda cuestionar. La información ocupa titulares de página entera, grandes despliegues periodísticos que rebotan en las cadenas y agencias noticiosas del mundo.

continua:

jueves, 10 de mayo de 2012

Primer planteamiento: futuro inmediato de PDVSA

Horacio Medina
ND
10 Mayo, 2012

“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento.

Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso”.

Peter Drucker.

Como lo hemos mencionado en reiteradas ocasiones, nos inscribimos en la corriente de opinión que considera que la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), es irrecuperable en términos de la institución requerida para acometer la recuperación del Sector y crecer al ritmo que las demandas del desarrollo nacional le impondrán. Se requerirá una empresa o empresas estatales más flexibles, visionarias, emprendedoras, adaptables a los cambios del entorno mundial y listas para acometer el desarrollo de energías alternas. En principio, esto parece estar en abierta contradicción con lo expresado, en relación al tema, por el candidato de la alternativa democrática Henrique Capriles.

continua

http://www.noticierodigital.com/2012/05/primer-planteamiento-futuro-inmediato-de-pdvsa/

jueves, 26 de abril de 2012

Argentina expropia a Repsol

Argentina expropia a Repsol. Venezuela y Cuba declaran su apoyo.


               Así paga el diablo a quien bien le sirve. (Saber popular).

Hace ya un par de semanas, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández (viuda de Kirchner) anunció, la expropiación de YPF, filial de Repsol (la española Repsol posee el 57,43% de YPF) y decretó la inmediata intervención de la compañía. Quedó claro que el Estado argentino tomará el 51% de los títulos, que fueron declarados de “interés público”, al igual que la producción de hidrocarburos. Además, la Presidenta aclaró que las acciones expropiadas saldrán de los títulos que posee Repsol, equivalentes al 57% de YPF. La titularidad de ese 51% nacionalizado, se repartirá sindicadamente entre el gobierno central (51%) y las doce provincias petroleras (49%). El proyecto de ley deberá ser aprobado por el parlamento, donde el gobierno “kirchnerista” cuenta con mayoría.

continua

jueves, 12 de abril de 2012

11 de abril de 2013


Horacio Medina

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión.
La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario."
Nelson Mandela


Para aquellos lectores que puedan pensar que hay un error en la fecha, me adelanto en decirles que no es así. Justo nos estamos refiriendo a la fecha indicada. La razón que nos mueve es que hablar del 11 de abril de 2002 y de todos los días 11 de abril que han ocurrido desde ese momento, incluso este de 2012, tienen una particularidad, un lugar común: se habla de lo ocurrido ese día y las acciones consecuentes de los días posteriores, pero poco o nada se habla sobre las razones que llevaron a que el 11 de abril de 2002, fuese un día especial, señalado por siempre en la historia contemporánea de Venezuela

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/04/11-de-abril-de-2013.html

sábado, 7 de abril de 2012

Hace diez años sonó, el Pito de la Infamia.


Horacio Medina

Cualquier destino, por largo y complicado que sea,
consta en realidad de un solo momento: el momento
en el que el hombre sabe para siempre quién es.
Jorge Luis Borges


En algún momento, hace años atrás, leímos que en la tarde del 7 de diciembre de 1941, el presidente Roosevelt recibió la llamada del Secretario de Guerra de los Estados Unidos comunicándole el ataque a Pearl Harbor. El 8 de diciembre a mediodía, Roosevelt se dirigió al Congreso y a la Nación, por radio y solicitó la declaración de guerra. En esa alocución, acuño la famosa frase: "a date which will live in infamy", "una fecha que vivirá en la infamia" o, el día de la infamia

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/04/hace-diez-anos-sono-el-pito-de-la.html