Mostrando las entradas con la etiqueta latinioamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta latinioamerica. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Tragedia en Brasil: las lecciones no aprendidas del caso Cromañón

Vladimir Hernández
BBC Mundo, Argentina


                                                                           
"Pasan los años y las historias se repiten".

Los zapatos de las víctimas de Cromañón, emblema de la tragedia. Foto: Sergio Panei Pitra
Así se expresó -a través de un comunicado- un grupo de familiares de la llamada tragedia de Cromañón en Argentina, en referencia al incendio de una discoteca en Buenos Aires en 2004 que dejó 194 muertos, en su mayoría jóvenes.
Contenido relacionadoLuto por incendio en discotecaA cuatro años de CromagnónEste incidente es considerado el peor de su naturaleza -incendio, en lugar nocturno lleno de gente- en la historia del país.
Lo sucedido el domingo en la madrugada en la ciudad brasileña de Santa Maria, en sureño estado de Río Grande do Sul, inevitablemente revivió el calvario de quienes perdieron a algún familiar en la discoteca República de Cromañón, cuyo nombre en corto, "Cromañón", quedó asociado inevitablemente a una imagen de decenas de zapatos semiquemados de los fallecidos en el lugar hace ocho años.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130127_argentina_brasil_tragedia_discoteca_vh.shtml

jueves, 24 de enero de 2013

La violencia en América Latina


Los graves efectos económicos de la violencia en América Latina
 
La criminalidad en la región obliga a los gobiernos a destinar el 2% del PIB a combatirla y ha ralentizado el crecimiento en la zona


Pese al progreso que vive América Latina, el crimen y la violencia en la región siguen constituyendo el principal obstáculo para su desarrollo social y económico. Es en los países de la zona donde se concentran los mayores índices de violencia a nivel mundial, según datos del la Oficina de Droga y Crimen de Naciones Unidas y del Banco Mundial. La inseguridad ciudadana no sólo es el principal motivo de inquietud de sus habitantes, por delante de otros asuntos como el desempleo o la salud, según datos del Latinobarómetro, sino que absorbe una parte importante de los recursos y esfuerzos de los gobiernos de la región: América Latina invierte en combatir la violencia el 2% de su PIB. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dedica estos días un seminario para cuantificar el impacto económico de este fenómeno en la zona y facilitar el uso de nuevas herramientas que garanticen la eficacia de las políticas públicas de seguridad ciudadana.
 
La inseguridad ciudadana no sólo es el principal motivo de inquietud de sus habitantes, por delante de otros asuntos como el desempleo o la salud, según datos del Latinobarómetro, sino que absorbe una parte importante de los recursos y esfuerzos de los gobiernos de la región

“Estudiar la causas que originan la violencia en América Latina es importante, pero también es muy necesario lograr una mejor estimación de los costes económicos de este fenómeno”, explica a EL PAÍS Gustavo Beliz, coordinador de la Plataforma de Seguridad Ciudadana del BID, una iniciativa que impulsó hace un año su director, Luis Alberto Moreno. “Los efectos de la criminalidad tienen unos costes tangibles que se hacen evidentes en los gastos de mantenimiento de infraestructuras públicas para combatirla y prevenirla, pero también se derivan otros más difíciles de mensurar, como el temor de los ciudadanos a convertirse en víctimas, la desconfianza en las instituciones públicas… que también tienen un impacto económico que debe evaluarse y que puede incidir en la forma en la que se desarrollen las políticas públicas”, indica Beliz.

continua

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/24/actualidad/1359057966_585913.html

lunes, 17 de diciembre de 2012

El Gobierno argentino comunica que intervendrá «de oficio» el grupo Clarín

Internacional

carmen de carloscarmendecarlos / corresponsal en buenos aires
Día 17/12/2012 -

El Ejecutivo de Cristina Fernández actuará para hacer cumplir la Ley de Medios Audiovisuales, lo que podría implicar subastar una porción de sus licencias y confiscar parte de su patrimonio

continua

http://www.abc.es/internacional/20121217/abci-kirchner-intervencion-clarin-201212171411.html

viernes, 23 de marzo de 2012

Benedicto XVI llegó a México: “Vengo como peregrino de la fe, de la esperanza y de la caridad”




LEÓN, 23 Mar. 12 / 06:49 pm (ACI/EWTN Noticias).- A las 16:12 horas locales, el Papa Benedicto XVI arribó a tierras mexicanas en su primera visita a un país de habla hispana en América Latina. En su primer discurso recordó que viene "como peregrino de la fe, de la esperanza y de la caridad".

"Me siento muy feliz de estar aquí, y doy gracias a Dios por haberme permitido realizar el deseo, guardado en mi corazón desde hace mucho tiempo, de poder confirmar en la fe al Pueblo de Dios de esta gran nación en su propia tierra", afirmó tras recibir el saludo del Presidente de México, Felipe Calderón.
Ante el aplauso y vivas de los miles de mexicanos presentes, recordó que "con esta breve visita, deseo estrechar las manos de todos los mexicanos y abarcar a las naciones y pueblos latinoamericanos, bien representados aquí por tantos obispos, precisamente en este lugar en el que el majestuoso monumento a Cristo Rey, en el cerro del Cubilete, da muestra de la raigambre de la fe católica entre los mexicanos, que se acogen a su constante bendición en todas sus vicisitudes".

continua

http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=36448

domingo, 19 de febrero de 2012

Una economía intervenida comienza a agrietarse

#2 Argentina bloquea las importaciones, sufre una inflación del 30 por ciento y subvenciona masivamente la economía

CARMEN DE CARLOS / CORRESPONSAL EN BUENOS AIRES

Cristina Kirchner, la presidenta del ordeno y mando, que ni se molesta en ir al Parlamento Máximo, el poderoso delfín del clan K

El hombre de «K» en las finanzas En diciembre el cónsul de un país americano cruzó el río de La Plata hasta Uruguay para comprar una plancha. Hace unos días, el Presidente de una empresa vinculada al sector agropecuario se trajo los neumáticos de su automóvil de Europa. En ningún caso se trata de hombres caprichosos. En ambos, la operación fue obligada: Argentina bloquea las importaciones y de la prohibición no se salva nada ni nadie. Librerías, relojerías, supermercados, concesionarios, tiendas de electrodomésticos, ferreterías, farmacias y hasta hospitales están en jaque. Las restricciones o prohibiciones son moneda corriente en la Argentina de hoy en día y alcanzan todos los ámbitos de la economía, desde la compra de divisas hasta el reparto de dividendos de las compañías con sedes en el exterior.

continua http://www.abc.es/20120220/internacional/abcp-economia-intervenida-comienza-agrietarse-20120220.html