Mostrando las entradas con la etiqueta CARLOS BLANCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CARLOS BLANCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

La revolución aburre

TIEMPO DE PALABRA
CARLOS BLANCO | EL UNIVERSAL
domingo 22 de julio de 2012 

"La presencia del candidato opositor ha creado un interesante polo gravitacional"


No es un hombre enfermo. Es un sistema enfermo, arruinado, que huele piche. Nada puede esconder el atrevimiento Chávez de querer permanecer por lo menos 20 años en el poder (él dice que más); casi una generación completa. Hay varios trastornos atravesados en ese hecho: un hombre se considera indispensable, lo cual quiere decir que no ve a nadie a su alrededor con las aptitudes de sustituirlo; pero, peor aún, no se ve a sí mismo como una persona corriente, que podría caminar libremente por alguna calle de Venezuela, ni siquiera como una referencia ajena al poder, a la que los ciudadanos consulten o admiren; sólo se piensa en el poder y pensarse fuera de éste se le convierte en tragedia personal.

Un segundo trastorno es el de la corte que lo acompaña. Los venezolanos han sido respondones, alebrestados, rebeldes; y la verdad es que suena muy raro esa sumisión ruinosa de los colaboradores del Presidente que no se cansan de exaltar sus virtudes, valores, características, cualidades, sin que la exhibición de adulancia les provoque un mínimo rubor. Unos tarajallos, creciditos, con alguna experiencia existencial, derretidos en torno a las virtudes que le han descubierto al Comandante. Uno ha llegado a decir que todos quieren ser como él; el de más allá moquea cada vez que el hombre hace un arrumaco sentimental; todos ríen de los miserables chistes que hace su jefe a costa de quienes le adversan. Por lo bajo algunos manifiestan hastío, pero nadie se atreve a una conversación -ni siquiera confidencial- porque el último que se atrevió a proponer en un pequeño grupo que se discutiera la sucesión presidencial fue denunciado por un acuseta presente.

Un tercer trastorno es el de centenares de miles de venezolanos que siguen a Chávez. Sin duda hay miedo, pero también hay apoyo. A pesar de que el régimen ha hecho un indudable esfuerzo redistributivo dado el elevado ingreso fiscal, la situación de pobreza continúa en forma aguda en términos de calidad de vida. La pobreza medida por el ingreso ha disminuido pero el índice de miseria (desempleo más inflación) es muy elevado. Sin embargo, es constatable que hay un alto porcentaje de venezolanos que aun con esa situación sienten que Chávez los representa. Faltan estudios sobre este tema para ver hasta qué punto el resentimiento que revela el caudillo, la procacidad como forma de relación humana, el irrespeto al prójimo, el sarcasmo ejercido por el poder contra quien no lo tiene, son formas que tienen resonancia con elementos culturales profundos de un sector importante del país.

continua

http://www.eluniversal.com/opinion/120722/tiempo-de-palabra