Mostrando las entradas con la etiqueta VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VIDA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2013

Diez acciones para la felicidad


Alejandra Martins
BBC Mundo

                                                                
Le preguntamos a nuestros lectores qué significa la felicidad. Éstas son sus respuestas en redes sociales. Cuanto más grande la palabra, mayor fue la frecuencia con que fue elegida.

"Este 20 de marzo de 2013 me comprometo a intentar crear más felicidad en mí y en el mundo que me rodea".
Contenido relacionadoAlice Sommer y sus 109 años de optimismo
En más de 130 países, más de 20.000 personas ya han firmado en internet en las primeras horas del día esa declaración, parte de los eventos a nivel global con que se celebra este miércoles el primer Día Internacional de la Felicidad.
La fecha fue escogida por Naciones Unidas, que celebró el año pasado una cumbre sobre el tema y adoptó recientemente una resolución llamando a dar más prioridad en planes políticos y económicos a la felicidad y el bienestar.
"¿Un llamado de la gigantesca y burocrática ONU? ¿Firmar una declaración? ¿No es la felicidad un tema individual y el producto de un laaaaaaaargo proceso de trabajo personal?", dirán muchos escépticos.

Jóvenes en Londres muestran mensajes positivos al público en el primer Día de la Felicidad.
Pero lo cierto es que la conmemoración ha logrado algo sin precedentes. "Felicidad", a secas, sin condiciones ni subjuntivos, es uno de los tópicos que domina las tendencias en las redes sociales.
"Felicidad significa calidad de vida tal como cada uno la experimente. Si más personas en el mundo viven en una forma que contribuye a la felicidad de otros, tendremos un mundo con mayor cohesión", asegura Richard Layard, economista y pro

CONTINUA

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130320_acciones_dia_internacional_felicidad_am.shtmlDiez

domingo, 10 de febrero de 2013

La historia del futuro en diez imágenes

 
Redacción
BBC Mundo
 
                                                    
El especial de la BBC ¿Qué pasaría sí? explora las visiones del futuro a través de diferentes temas como la salud, la guerra y la tecnología. Pero ¿cómo se imaginaban los artistas y soñadores del pasado el mundo moderno? Véalo en este artículo de BBC Mundo.
 
1. Policías equipados con máquinas voladoras  Así se imaginaba el futuro el caricaturista de la revista satírica británica Punch Charles Harrison.
 
La ilustración de 1901 que tituló "Incremento de la actividad de la policía: una posibilidad de un futuro muy cercano", llevaba como pie de foto: "¡Estaba yendo a 30 millas por hora y eso no está permitido aquí. Le he cronometrado con mi reloj barómetro aneroide y deberá acompañarme a la comisaría!".
 
2. El helicóptero de Leonardo Da VinciLeonardo da Vinci hizo uno de los primeros bocetos de helicópteros. Fue en

continua
 

lunes, 13 de agosto de 2012

Pasión por el vino.


                                                     
Una cena romántica, una comida familiar, ese momento único que reservamos para nosotros mismos en compañía de un libro, nuestra música favorita y unas espectaculares vistas al mar o al asfalto de la ciudad… Cada ocasión –como cada plato- tiene su vino y saber escoger el adecuado requiere su tiempo y, aunque muchas veces es cuestión de gusto, el consejo experto siempre es bienvenido.

Pasa, relájate, disfruta… Con esta irresistible invitación nos reciben en Vinorama, un nuevo sitio online donde disfrutar del vino se convierte en algo más que un placer, pues sus creadores –Javier e Iván–, además de expertos catadores, son unos verdaderos apasionados de tan deliciosa bebida. En su tienda encontramos todo tipo de vino, cava y champagne, desde los clásicos y siempre exquisitos Riberas o Riojas hasta el más sofisticado “vino de autor”, sin olvidar denominaciones de origen igualmente excelentes como Priorato, Rias Baixas, Toro, Somontano, de Alicante, del Bierzo o de Madrid… Para regalar, para tomar a diario, para una fiesta o una barbacoa, vinos con premio e incluso ¡anticrisis!, en Vinorama resulta facilísimo acertar.

continua

http://loffit.abc.es/2012/08/13/pasion-por-el-vino/

lunes, 9 de julio de 2012

Consejos para vivir 100 años


Los avances de la ciencia y medicina han permitido que hoy vivamos muchos más años que nunca.

Se calcula que más de 455.000 personas de 100 años o más viven hoy en el mundo.

Aunque sin duda está muy bien poder alcanzar una vida longeva, nadie quiere vivir muchos años con enfermedades, discapacidad y falta de independencia.

Entonces, ¿cuál es el secreto de una vida larga que a la vez es una buena vida?

Nora Hardwich, de 106 años, es una de los 12.000 centenarios que viven en el Reino Unido.

Nora ha dedicado su vida a su comunidad. Durante muchos años fue la encargada de la oficina de correos en el pueblo de Ancaster, en Inglaterra.
Y para ella, el secreto de su longevidad ha sido su estilo de vida filantrópico.

Nora está en lo correcto.

Los estudios han demostrado que dar algo o hacer algo por los demás ofrece al individuo un sentido de propósito en la vida e incrementa su autoestima.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/07/120705_como_vivir_100_men.shtml

lunes, 2 de julio de 2012

Cómo mantener la casa fresca (sin aire acondicionado)

Sociedad


Persianas y cortinas opacas para sombrear la casa, ventanas cerradas durante el día y telas suaves sobre fuentes de calor son algunos consejos para el enfriamiento natural

                                             
Los ventiladores son solo para momentos puntuales, no sirven para enfriar una habitación

La crisis y la subida de la factura eléctrica obligan a buscar alternativas económicas para sofocar el calor. El secreto para mantener una casa fresca sin aire acondicionado está en crear un entorno de sombra en la vivienda. Estas son algunas pautas para mantener temperaturas agradables en el hogar, a partir de los consejos de Isabel Ávila, presidenta de la Confederación Española de Asociación de Amas de Casa y Consumidores (Ceaccu), y María José Gómez, portavoz de la Federación Andaluza de Consumidores Al-Andalus.

-Persianas y cortinas. Cerrarlas durante las horas centrales del día para sombrear la casa y bloquear el calor del sol. Además, se evita que penetre el calor de las ventanas. Las cortinas opacas son más efectivas que las translúcidas. El resultado de los toldos es más eficaz, ya que el efecto es el mismo pero fuera de la casa; aunque su instalación es más cara y no siempre está autorizadas.

-Ventanas. Cerrarlas durante las horas centrales del día, o dejarlas mínimamente entornadas. Los burletes en puertas y ventanas evitan la entrada de aire exterior, en este caso caliente.

continua

http://www.abc.es/20120701/sociedad/abci-calor-casa-evitar-201206261809.html

sábado, 23 de junio de 2012

Las mujeres vuelven a comprar los opresivos corsés, como en la vieja época

Vanessa BarfordBBC



Auque en el siglo XX el corsé victoriano era considerado por muchas mujeres como una prenda opresiva, las ventas de ropa interior que modela el cuerpo, como es el caso de los corsés, están aumentando en todo el mundo.

Beyonce, Lady Gaga, Madonna, Shakira y Miley Cyrus son algunas de las estrellas que decidieron llevar el corsé al escenario.

Contenido relacionadoEl sostén y la guerraEn Alemania se puede exigir el uso del sostén en la oficina

Pero el incremento en las ventas indica que también las mujeres comunes y corrientes están adoptando esta indumentaria, símbolo de la era victoriana.
La página de ventas por internet Ebay reportó un aumento del 185% en la venta de corsés en los últimos tres meses. La mayoría se vendió en el Reino Unido (40%), el 34% en Estados Unidos, el 8,6% en Australia y el resto en distintas partes del mundo.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/06/120619_ventas_corset_lp.shtml


viernes, 22 de junio de 2012

PROHIBICION DROGAS SINTETICAS

Miami podría ser la próxima ciudad que prohíbe venta de polémicas ‘sales de baño’

Melissa Sanchez
 msanchez@elnuevoherald.com

                                                     

martes, 19 de junio de 2012

La soledad tiene un grave impacto en la salud

BBC Salud

Dos estudios llevados a cabo en Estados Unidos revelan que la soledad puede acortar la vida significativamente.

Quienes viven o se sienten solos tienen dos veces más riesgo de morir que los acompañados

Una de las investigaciones, que siguió a personas mayores de 60 años, encontró que quienes vivían o se sentían solos tuvieron casi dos veces más riesgo de morir que los acompañados.

En ambas investigaciones -publicadas en Archives of Internal Medicine (Archivos de Medicina Interna)- los autores concluyen que analizar la soledad que siente un paciente puede ayudar a los médicos a identificar a aquéllos que tienen más riesgo de morir.

En el primer estudio, dirigido por la doctora Carla Perissonotto de la Universidad de California en San Francisco, se llevó a cabo un seguimiento durante seis años de 1.600 personas de 60 años o más

continua

domingo, 13 de mayo de 2012

QUE OCURRE CUANDO NOS REIMOS?

EDICIÓN ANIVERSARIA EL UNIVERSAL

Qué ocurre cuando nos reímos

Menahem Belity, risólogo, aclara lo que sucede al cuerpo al reírnos.

La prevención es la mejor arma contra el...
Futbolistas que jugaron los últimos minu...
Sonido no audible para mayores de 19 año...
Cómo es una cena completa
Los bebés saben nadar por instinto
Cómo es un almuerzo completo
Cómo cepillar los dientes
Qué hacer en caso de un paro cardíaco
Qué ocurre cuando nos reímos
Música para bebes: Metallica "Enter Sand...
Estiramientos después del ejercicio
Cómo fortalecer tus abdominales
Música para bebes: Nirvana "Smells Like ...
Sonido no audible para mayores de 50 año...
Sonido no audible para mayores de 24 año...
Música para bebes: The Doors "Light My ...
Ejercicios de calentamiento

continua

http://www.eluniversal.com/aniversario/multimedia/120507/que-ocurre-cuando-nos-reimos

martes, 3 de abril de 2012

Mujer de 80 años aterriza avioneta luego que piloto fallece


Esta foto del 3 de marzo del 2012 porveída por la oficina del alguacil del condado Door muestra una avioneta Cessna que fue aterrizada en el nordeste de Wisconsin, Estados Unidos, por una anciana de 80 años con uno de los motores sin combustible, luego que el piloto, su esposo, falleciese a los controles.

Oficina del alguacil del condado Door / Foto AP
Por CARRIE ANTLFINGER
 The Associated Press
MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. -- Una mujer de 80 años con poca experiencia de vuelo sabía que su esposo había fallecido luego que perdió el conocimiento frente a los controles de una pequeña avioneta, pero mantuvo la calma: aunque apenas sabía pilotarla, aterrizó la aeronave en un aeropuerto en el nordeste de Wisconsin, dijo su hijo el martes.

En una entrevista telefónica con The Associated Press, James Collins dijo que él también es piloto, por lo que ayudó a su madre Helen Collins a través del radio cuando la avioneta bimotor Cessna comenzó a quedarse sin combustible el lunes por la noche.

Otro piloto partió en su aeronave para guiar a la mujer al aeropuerto de Cherryland, cerca de Sturgeon Bay, unos 240 kilómetros (150 millas) al norte de Milwaukee.

Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/04/03/1169306/mujer-de-80-anos-aterriza-avion.html#storylink=cpy

jueves, 15 de marzo de 2012

Besos, abrazos, jugar y sonreír

Besos, abrazos, jugar y sonreír, la solución de los niños para enfrentarse a la crisis
A consecuencia de la crisis, 9 de cada 10 niños han notado que sus padres están más cansados y les recomiendan llegar antes a casa





Los niños españoles aconsejan a sus padres dar más besos y abrazos, jugar con ellos o sonreír para enfrentarse a la crisis, según el estudio «Percepción de la realidad de los niños españoles: otra visión de la crisis» realizado por el Instituto de Orientación Psicológica EOS, con la colaboración de TNS y Actimel de Danone.

De esta forma, son los niños quienes proponen soluciones para mejorar la situación actual y la mayoría de los más de 1.200 niños y niñas españoles de entre 6 y 12 años encuestados aconseja a sus padres que sean más positivos, compartan más horas de juego con ellos y se cuiden más para superar la situación actual.

Al preguntarles por su aportación personal para mejorar la situación económica, el 91% considera que ayudar más en casa, estudiar más y hacer los deberes más rápido son buenas iniciativas para contribuir a mejorar el estado anímico de los padres y juntos superar la crisis.

continua

http://www.abc.es/20120315/sociedad/abci-ninos-crisis-besos-201203151904.html

La receta para conseguir una memoria de elefante



El ocho veces campeón mundial de memoria Dominic O'Brien desvela sus técnicas para retener y recordar datos con éxito

¿Te has preguntado alguna vez por qué te cuesta recordar un nombre o una fecha importante? ¿Te gustaría incrementar tu capacidad para retener datos? Si has respondido afirmativamente a estas dos cuestiones, te interesará saber que la memoria es como tu bíceps, si no lo entrenas diariamente, se atrofia. Y no hablamos sólo de «ejercicio» mental, también necesitarás una estrategia, voluntad, llevar una dieta adecuada, practicar algo de deporte, dormir bien y, sobre todo, concentración.

«El estrés es el peor enemigo de la memoria. Provoca frecuencias más rápidas en el cerebro cuando realmente lo que necesitas es ir más despacio, relajarte y centrarte en recordar la información», asegura a ABC.es Dominic O'Brien, ocho veces campeón mundial de memoria y creador del «sistema Dominic», un método de codificación y asociación que aumenta la capacidad de tu cabeza para retener datos.

continua
http://www.abc.es/20120313/sociedad/abci-receta-memoria-elefante-201203121717.html

jueves, 8 de marzo de 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER



La historia tiene nombre de mujer

Ellas han escrito algunos episodios decisivos del devenir de la humanidad
Hoy, Día Internacional de la Mujer, os ofrecemos una relación con algunas de las más destacadas féminas de la historia de la humanidad. Sabemos que la lista se quedará por fuerza corta y que muchas más merecerían este y más generosos homenajes, pero no nos cabían todas. Hemos elegido cinco que destacaron en los más diversos ámbitos y las hemos elegido por su condición de pioneras, aunque no olvidamos que además de los nombres que aparecen recogidos en los libros, por la historia han transitado y transitan a diario millones de mujeres que con su esfuerzo y talento hacen de este mundo un lugar mejor. Ahí va la lista:

continua
http://www.abc.es/20120308/archivo/abci-diez-mujeres-historia-201203081231.html