Mostrando las entradas con la etiqueta ENCUESTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ENCUESTAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2012

¿Todavía indecisos?


Los independientes ni detestan ni aman a Chávez, pero tampoco a Capriles

LUIS VICENTE LEÓN|  EL UNIVERSAL
domingo 15 de julio de 2012 

Mucho se ha hablado de las diferencias entre los resultados de las principales encuestadoras del país. Para realizar esa comparación hay que considerar únicamente las encuestadoras de verdad y dejar de lado las "empresas" de utilería. Estas últimas pueden ser evaluadas en la categoría de publicidad y propaganda y quizás merecen ganar un premio ANDA. Pero aquí nos referiremos a las empresas técnicamente sólidas.

¿Qué puede estar pasando para que las diferencias entre esas encuestas metodológicamente duras sean elevadas?

La razón se encuentra en los indecisos. Si una encuestadora presenta una brecha baja entre Chávez y Capriles, lo que ocurre es que o, 1) logró descubrir las preferencias de los indecisos (con alguna técnica que los demás no tienen) y concluyó que la mayoría se inclina por Capriles, nivelando la diferencia entre un chavismo duro más grande que la oposición dura o, 2) decidió realizar un prorrateo de los indecisos en función de algún sistema que considera racional.

Si en cambio la diferencia entre ambos candidatos es moderada (entre 10 y 15 puntos y ninguno encima de 50% en intención de voto) indica es que la data cruda de la encuestadora sigue mostrando un alto nivel de indecisos y no ha decidido aplicar algún criterio de re-asignación de preferencias, para lo que esperará hasta el final de la campaña.

Finalmente si la encuestadora adelantó la proyección de voto válido (polarización al 100%) y distribuyó los indecisos en la misma proporción de los decididos, la brecha se expande a favor de Chávez, quien superará el 50%. Como verán, el tratamiento de los indecisos explica las diferencias.

Algunos analistas indican que en nuestra sociedad polarizada no tiene sentido un alto nivel de indecisos. Ese comentario parece lógico, pero no es la condición natural del país. Durante los últimos años, alrededor de 40% de los electores se han autodefinido "Ni chavistas Ni opositores". Esto no significa que no tengan posiciones o que no vayan a votar. Significa que su mente está abierta a las propuestas de las diferentes opciones y deciden en cada evento. Los independientes ni detestan ni aman a Chávez, pero tampoco a Capriles, simplemente quieren entender quién les conviene más. Para algunos opositores radicales esta es una posición inaceptable y usan para los independientes toda clase de adjetivos calificativos negativos.
 
CONTINUA
http://www.eluniversal.com/opinion/120715/todavia-indecisos

domingo, 27 de mayo de 2012

Viendo encuestas: HART/McINTURFF

Capriles en 48%. Chavez en 45%.

Según la última proyección de la encuestadora HART/McINTURFF, la misma que proyecta el triunfo de Obama en los comicios de Noviembre, Henrique Capriles Radonski ha remontado los 47% y se ha colocado en el 48% de apoyo para los comicios de 7-O.

El candidato CHAVEZ comienza a descender en forma acelerada. En la más reciente medición de esta encuesta,ha descendido al 45% con tendencia a continuar el descenso. La información dada por Hinterlaces y las otras encuestadoras NO corresponden a la realidad. Simplemente ,es una estrategia para desmoralizar a los venezolanos.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/viendo-encuestas-260512-hartmcinturff.html

domingo, 6 de mayo de 2012

DATANALISIS: La Oposición tiejne opción real de ganar las elecciones



La forma en que  se articulen  las fracciones  internas incidirá  en la contienda  preelectoral . Asegura que la opción oficialista, aunque ciertamente favorita, acusa serias incertidumbres ante el estado de salud de su candidato

El candidato presidencial de la Unidad Henrique Capriles Radonski, desde el estado Carabobo | Leo León/El Nacional
Datanálisis evaluó los escenarios electorales y concluyó que impera la incertidumbre en las filas del oficialismo debido a la enfermedad de Hugo Chávez y la eventual sucesión presidencial, pero percibe que los adversarios del Gobierno cuentan con mayor opción de ganar la silla de Miraflores.

continua

http://www.el-nacional.com/noticia/33749/16/Datanalisis-La-oposicion-tiene-opcion-real-de-ganar-la-Presidencia.html

domingo, 18 de diciembre de 2011

Datanálisis reveló que para las elecciones de las primarias presidenciales de la MUD,




Un estudio realizado por la encuestadora Datanálisis reveló que para las elecciones de las primarias presidenciales de la MUD, el gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski obtuvo la preferencia del 37% de los encuestados en Chacao.


Al respecto, el exalcalde de Chacao Leopoldo López, obtuvo el 26,8%, el gobernador del estado Zulia Pablo Pérez un 12,6%, la diputada María Corina Machado el 6,9%, mientras que el exembajador Diego Arria obtuvo el 3,3%.Este estudio fue realizado entre el 17 y el 22 de noviembre de 2011 a 301 personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y habitantes del municipio Chacao, mediante muestreo telefónico.Para descargar documento pulse aquí

martes, 6 de diciembre de 2011

Chávez perdería frente a tres candidatos de la oposición


                                  El candidato opositor Henrique Capriles.

C.M. Guerrero / El Nuevo Herald
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com

Tres de los seis candidatos de la oposición derrotarían al presidente venezolano Hugo Chávez si las elecciones fuesen hoy y un cuarto empataría con él, reveló el martes una encuesta que muestra una pronunciada caída en los niveles de respaldo del mandatario.

La encuesta, elaborada por la firma Alfredo Keller y Asociados, también mostró un significativo deterioro en la confianza de los venezolanos en que un Chávez enfermo pueda atender los problemas del país, y que los representantes de la oposición están comenzando a posicionarse exitosamente frente al electorado.

“Estas son una buena noticia para la oposición”, dijo Alfredo Keller, presidente de la compañía que lleva su nombre, a El Nuevo Herald.

“La oposición está logrando avanzar no solamente a costa del deterioro en la imagen del presidente Chávez, sino que también está creciendo a consecuencia de sus propias acciones”, añadió.

Según el sondeo de opinión divulgado el martes, los tres candidatos punteros de la oposición --los gobernadores de los estados Miranda y Zulia, Henrique Capriles y Pablo Pérez respectivamente, así como el ex alcalde del municipio capitalino de Chacao, Leopoldo López-- derrotarían a Chávez en los comicios.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/06/1078899/chavez-perderia-frente-a-tres.html#ixzz1foUV6rwz

lunes, 21 de noviembre de 2011

Evaluación del Debate Presidencial

La evaluación del Debate del 14 de noviembre, organizado por el Movimiento Estudiantil en la UCAB, fue realizado por ORC Consultores (www.orcconsultores.com), empresa de consultoría política especialista en Inteligencia de Entorno, Asuntos Públicos y Comunicación Política. 

Esta valoración fue liderada por Oswaldo Ramírez C. junto a un equipo de 15 personas, compuesto por consultores políticos con un mínimo de 5 años de experiencia en las áreas de: Mercadeo Político, Semiología, Análisis del Discurso e Asesoría de Imagen; 12 de ellos fuera del país (España, Colombia, Argentina y México) y 3 en Venezuela. Para efectos de objetividad del estudio, entre ellos no sabían quiénes eran los otros miembros del panel evaluador. 

El debate fue visto en vivo (via TV o Streaming), ningún evaluador conocía con anterioridad las preguntas y además (en el caso de los consultores internacionales), sólo conocían el perfil de cada candidato. 

continua:

lunes, 7 de noviembre de 2011

Rajoy,en las encuestas; Rajoy, en el debate

El líder del PP desborda a un candidato socialista que se limitó a examinarlo como si fuese el debate de investidura. Rajoy anuncia que no congelará las pensiones y pide a Rubalcaba que asuma su responsabilidad en la problemática del paro

.Rajoy y Rubalcaba, junto al moderador del debate




ÁLVARO MARTÍNEZ

Encuesta


¿Quién gana el cara a cara?

formulario encuesta


El candidato del PP, Mariano Rajoy


59,3%


. El candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba


38,9%


. Ninguno de los dos ha salido victorioso: empate técnico


1,8%

continua
http://www.abc.es/20111108/espana/abci-cronica-debate-rajoy-rubalcaba-201111080046.html
El líder socialista actúa como jefe de la oposición y echa mano del mensaje del miedo a la derecha sin convencer

Lo que no se dijo del Latinobarómetro 2011

CÉSAR TINOCO EL UNIVERSAL

El pasado 28/Octubre/2011 fue dado a conocer por la organización con el mismo nombre, el Estudio Latinobarómetro 2011. Dos días después, el 30/Octubre, el portal de "Minpopo" para la Comunicación y la Información publicó los comentarios del presidente Chávez quien afirmó sobre el estudio: "Quienes la hacen y evalúan los números se cuidan mucho de que no haya ninguna manipulación" (sic). También destacó que: "El estudio no abarca sólo un día o un año, sino que existe un registro histórico a lo largo de diez años que permite mirar el panorama general durante dicho lapso" (sic).

El estudio no es extenso, apenas 112 páginas, y el presidente Chávez, que se hallaba en una jornada de evaluación de los procesos de formación política de militantes del PSUV, tan solo alcanzó a hacer una referencia tangencial del mismo. Sin embargo, vista la favorable opinión del presidente Chávez sobre el estudio y habiéndolo yo leído con detenimiento, hay algunos items que imagino interesantes de compartir con los lectores de ésta sección de opinión.
\
continua
http://www.eluniversal.com/opinion/111107/lo-que-no-se-dijo-del-latinobarometro-2011

sábado, 29 de octubre de 2011

Venezolanos prefieren un sistema democrático


El apoyo de los latinoamericanos a la democracia cayó en 2011 tres puntos, al 58 por ciento, después de cuatro años de aumento sostenido, según los datos del Latinobarómetro 2011.


El 58 % de los ciudadanos cree que la democracia es preferible a cualquier otra forma de Gobierno, frente al 61 % que pensaba lo mismo en 2010, mientras que un 17 % prefiere un Gobierno autoritario, dos puntos más que el año pasado.

El informe de Latinobarómetro sostiene que la pérdida de apoyo de la democracia en la región se debe tanto a factores políticos como económicos.

A pesar que la democracia ha perdido adeptos en 14 de los 18 países donde se realizó el sondeo, Venezuela es el país de la región que presenta más apoyo a la democracia con un 77 %, aunque cae siete puntos respecto al año pasado.

En Guatemala y Honduras, por ejemplo, el apoyo a la democracia ha caído 10 puntos, hasta el 36 y el 43 %, respectivamente, mientras que en Brasil retrocede del 54 al 45 % y en México del 49 al 40 %.

Hay también países en los que el respaldo al sistema democrático desciende, pero se mantiene por arriba del 50 %, como Nicaragua (50 %), Costa Rica (65 %), Venezuela (77 %), Colombia (55 %), El Salvador (55 %), Bolivia (64 %), Ecuador (61 %), Perú (59 %), Chile (61 %) y Panamá (60 %).

continua

http://www.lapatilla.com/site/2011/10/29/venezolanos-prefieren-un-sistema-democratico/

sábado, 18 de junio de 2011

Estrato social E arropa a 44,1% de la población venezolana

Datanálisis indica que estructura social es muy parecida a la que existía en 1999. La definición de los estratos sociales toma en cuenta aspectos diferentes a los estudios sobre la pobreza que da a conocer el Gobierno.
                                    
El mapa social en Venezuela se ha mantenido inalterable durante los últimos 12 años, pese al discurso oficial según el cual el número de pobres se ha reducido fuertemente.

De acuerdo a la firma Datanálisis, la proporción de los estratos sociales es bastante similar a la que existía en 1999, y la única diferencia con respecto a ese año es que ahora los pobres reciben más subsidios del Estado que antes.

El socio-director de la consultora, Luis Vicente León, detalló que los estratos A-B estaban compuesto por 2,31% de la población, el C por 17,6%, el estrato D por 35,9% de los venezolanos y el E -que engloba a los más pobres- por 44,15% de la población.
continua

lunes, 7 de marzo de 2011

Súmese a la discusión

El Nuevo Herald tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que cubrimos. Los comentarios que haga pueden ser publicados tanto en nuestro sitio en línea como en el periódico. Lo invitamos a que participe en un debate abierto sobre los asuntos del día y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.

Read more:
 http://www.elnuevoherald.com/2011/03/05/898177/sondeo-solo-un-milagro-salvaria.html#ixzz1FnpCmtDd

martes, 8 de febrero de 2011

Mendoza: La popularidad del Presidente está en 38%







El diputado Enrique Mendoza dio a conocer este lunes los resultados de una encuesta (ordenada por la Mesa de la Unidad a Consultores 21) donde se concluye que “la popularidad y el agrado del presidente se ubica en 38%.” Dijo que estos resultados se daban porque se “queria confundir a la gente”, en referencia la encuesta que dio a conocer el ex ministro Jesse Chacón la semana pasada.



opinan los foristas


Según Mendoza, solamente un 39% cree que el presidente Chávez está capacitado para resolver los principales problemas del país mientras que un 61% cree que no.
Ante la pregunta de si el Presidente de la República “garantizaba el cambio”, el 58% opinó que no, mientras que el 40% dijo que sí.
Ante la pregunta de si las políticas del gobierno favorecen o no a la libertad de expresión, un 61% opinó que dichas políticas bucaban cercenarla, mientras que un 36% opinaba lo contrario.


continua
http://www.noticierodigital.com/2011/02/mendoza-la-popularidad-del-presidente-esta-en-38/

martes, 16 de noviembre de 2010

Estudio de Hinterlaces señala que 70% de los venezolanos rechaza las expropiaciones

Oscar Schemel, presidente de la firma encuestadora Hinterlaces, informó que la mayoría de la población se encuentra en contra de la política de expropiaciones del gobierno. Adelantó que la medición revela un carácter más crítico de los venezolanos frente al rumbo del país.

Schemel dijo que la opinión expresada por los encuestados “tiene que ver con la propiedad privada, con el empleo, con el bienestar”… A su juicio, “está surgiendo un ciudadano más crítico y más racional que tiene una opinión frente a lo que acontece y hay desacuerdos fundamentales en relación al rumbo que tiene el país en este momento”.

Hinterlaces anunció una alianza estratégica con NTN para ofrecer a empresas e instituciones un servicio de consultoría y análisis del entorno para que comprendan mejor los cambios que experimenta el país. 

Servicio Expreso de Noticias 
 expreso@venevision.net

domingo, 19 de septiembre de 2010

Cierre de encuestas. ¿Cual es la verdad?

Hasta hoy se puede ofrecer resultados y son estos:

Consultores 21, ofrece una cifra de 8 puntos de ventaja para la Alternativa Democrática asegurando la mayoría parlamentaria.

GISS 21, bajo la responsabilidad de Jesse Chacón, cree lo contrario. La alianza PSUV-PCV obtendría 52.6% contra 47.4%.

Datanálisis, hizo sus presentaciones a clientes en días pasados y aprecia un 52%-48% con ventaja para el oficialismo.

Keller, piensa distinto e inclina su pronóstico hacia la Alternativa Democrática. Le da 4% por arriba.

Hinterlace, también pone tímidamente a ganar a la Alternativa Democrática. Y condiciona un mejor resultado en el comportamiento de los indecisos.

continua:
http://textosyanexos.blogspot.com/2010/09/cierre-de-encuestas-cual-es-la-verdad.html

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Cobertura de El Nacional sobre la Encuesta 2009 sobre Percepción de Inseguridad del INE

Aquí podrá ver la cobertura de El Nacional sobre la encuesta del Instituto Nacional de Estadística

En Caracas y las grandes ciudades la policía tiene fama de corrupta

Los venezolanos creen que el déficit de personal y falta de valores afecta la labor de los uniformados. En la encuesta del INE, 79,4% atribuye la inseguridad a la falta de patrullaje

87,6% no cree que el origen de la inseguridad esté en los medios

El Gobierno venezolano realizó en 2009 una Encuesta Nacional de Victimización, y los datos se totalizaron en mayo de 2010 pero el Ejecutivo aún no ha ordenado su difusión

19.113 personas fueron asesinadas en Venezuela en 2009

La Encuesta Nacional de Victimización fue realizada por el INE por petición de la Vicepresidencia. En 79,48% de los homicidios ocurridos el año pasado en el país se utilizaron armas de fuego

En el país hubo 8.400 delitos por cada 100.000 habitantes

Los hechos contra la propiedad, la estafa, las amenazas y lesiones personales tienen el mayor número de casos, reveló un estudio realizado por el INE. 8,5% de los afectados por corrupción no recibió apoyo institucional. Gobierno calculó 1,8 millones de víctimas de delitos en un año

Sólo 23% de los caraqueños cree segura su casa en la noche

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana indica que 68,7% de las personas asocia la delincuencia con el tráfico de estupefacientes. Luego aparecen el robo y el hurto de vehículos, con 52%, y el comercio ilegal de armas, con 40%

En los barrios creen que consejos comunales no ayudan a prevenir delitos

Rejas, cerraduras y perros guardianes son los principales mecanismos de protección pasiva utilizados en los hogares venezolanos Sólo 3,9% de los entrevistados en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana 2009 admitió que tiene un arma de fuego

Comntinua
http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/151448/Sucesos/En-el-pa%EDs-hubo-8.400-delitos-por-cada-100.000-habitantes