Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Prieto Olivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Prieto Olivera. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de septiembre de 2012

"La planta insolente..."

Actualidad venezolana

Luis Prieto Oliveira- lprieto21@aol.com

Nuestra inefable ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, mejor conocida como "La Fosforito", hizo un extraño y significativo anuncio, a manera de colofón para la demolición de los edificios que constituían el penal de La Planta. Allí se construirá un parque comunal que tendrá el nombre de Cipriano Castro.

Si alguna ofensa le faltaba a nuestra ciudad, proferida por este régimen delincuente, es este acto de poner el nombre de un tirano irredimible a un área pública que, en todo caso, debería celebrar la libertad.

Recuerdo que, en ocasión del traslado de sus restos mortales a Venezuela, en la década de los 70, algunos desaprensivos iniciaron una campaña para lograr que fueran trasladados al Panteón Nacional. Sin duda una de las personas que hicieron morir en capullo tan vergonzosa idea fue mi padre, quien, en uno de sus artículos, que publicaba semanalmente bajo el nombre genérico de Pido la Palabra, en el Diario El Nacional, manifestó su más fuerte repudio a la peregrina iniciativa.

CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/09/la-planta-insolente.html

SALVARON AL SHERIFF


Política norteamericana

                                                   

Luis Prieto Oliveira - lprieto21@aol.com

El tema político por excelencia, en estos días, es el de las convenciones de los dos partidos dominantes, por ello es muy probable que haya pasado desapercibida la decisión adoptada por las autoridades federales, sobre las acusaciones que se habían hecho contra el Sheriff del condado de Maricopa, en el estado de Arizona, el señor Joe Arpaio. Este condado cubre la casi totalidad de la ciudad de Phoenix, la más poblada de esa entidad.

Esta decisión es una mala noticia para las comunidades inmigrantes, porque el señor en cuestión, que fue agente de la DEA y ocupó cargos policiales federales, al retirarse optó por presentarse a elecciones como sheriff de ese condado y allí ha desplegado una política anti inmigrante de gran ferocidad.
Arizona y el tráfico de inmigrantes
 
CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/09/salvaron-al-sheriff.html

viernes, 15 de junio de 2012

Votar en Nueva Orleans: otro abuso más


Luis Prieto Oliveira

      La comunidad venezolana del sur de Florida, la más numerosa de cuantas constituyen la diáspora venezolana, que se cifra en unos 200 mil individuos, ha echado raíces en esta zona y originado una sociedad y una economía peculiar. Nuestra gente contribuye, de manera notable, al fomento del comercio entre Miami y Venezuela, operación que implica más de 6 mil millones de dólares anuales y genera cerca de 150 mil empleos permanentes y la operación de centenares de empresas de comercio, producción, empaque y transporte de mercaderías entre ambos países.

        Esta intensa actividad económica se ha traducido, de manera muy clara, en el crecimiento de la actividad consular venezolana en la región. El Consulado General de Venezuela en Miami, eliminado por una acción caprichosa del régimen  imperante en nuestro país, era el más activo de cuantos tiene Venezuela en el mundo. De acuerdo con cifras oficiales, recibía la visita diaria de unas 500 personas que realizaban allí unas 2000 actuaciones consulares y dejaban ingresos netos para la nación de unos 2.5 millones de dólares anuales. Posiblemente la única oficina pública venezolana que produce una clara utilidad financiera.

       Por supuesto, aparte de esa utilidad financiera, generaba también un conjunto de beneficios para los venezolanos que han escogido a este vasto territorio, que incluye,  los estados de Georgia, y las dos Carolinas, con un área total equivalente a la mitad del territorio venezolano. Para dar una idea de la vastedad territorial sólo debemos mencionar que el territorio de Florida se reparte entre dos husos horarios. Entre Miami y Pensacola, por ejemplo, hay una diferencia de una hora.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/06/votar-en-nueva-orleans-oro-abusomas.html


"Cesó el trabajo..."

Economía internacional

Luis Prieto Oliveira

      El maestro de las letras americanas, Don Andrés Bello, en su traducción del poema de Víctor Hugo, "La Oración por todos", nos dice: "Cesó el trabajo afanador, y al mundo, la sombra va a colgar su pabellón". Pues bien en Europa estamos viendo como la expansión del paro, que ya atenaza a casi seis millones de españoles y aumenta en Grecia, Italia, Portugal y Francia, está sembrando una sombra de tragedia que podría transformarse en una amenaza global de gran tamaño.

El peligro de una depresión generalizada

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/06/ceso-el-trabajo.html

Los Diablos de Caracas

Política venezolana

Luis Prieto Oliveira - lprieto21@aol.com

Una tradición casi tan antigua como nuestra historia consagra al mes de junio, en el cual se celebra el Corpus Christi, una de las más solemnes fechas del calendario eclesial, como el de los diablos. La tradición indica que el contacto con el cuerpo del Redentor hace que se amansen los demonios, por eso en diversas partes de España tanto en el jueves propiamente tal como en el fin de semana inmediato, hay diversas manifestaciones en las cuales presentan  a los  tradicionales diablos danzantes. 

En Venezuela hay unos cuantos pueblos en los cuales se repite esta vieja forma de expresar el fervor religioso, pero quizás la más conocida es la que ocurre en el pueblo de San Francisco de Yare, en el Estado Miranda, que también es famosa por alojar una cárcel que, entre sus más conocidos reclusos, cuenta al Comandante Presidente y a varios de sus aliados golpistas del 4 de febrero de 1992.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/06/los-diablos-de-caracas.html

sábado, 19 de mayo de 2012

Petróleo y economía en USA

Economía norteamericana
Luis Prieto Oliveira


Las tendencias que se vienen poniendo en evidencia en los Estados Unidos en los últimos años, parecen indicar que en un futuro relativamente muy cercano, el país dejará de ser un importador neto de energéticos y podría llegar a convertirse en exportador. Esta posibilidad crea expectativas muy serias para los proveedores tradicionales de petróleo en la conflictiva región del Oriente Medio. 

Cambio estructural en el mercado petrolero

Los países como Irán, Arabia Saudita, Irak, Quatar, Kuwait, Argelia, Libia y Nigeria, todos miembros de la Opep, en la medida en la que la nación norteamericana disminuya su dependencia energética y los actuales grandes importadores no tradicionales, como China e India, vean descender la tasa de crecimiento de su demanda, sufrirán un grave colapso en su influencia política y en la valoración estratégica que tienen, al mismo tiempo que perderán vigencia y notoriedad sus conflictos internos de naturaleza religiosa.

CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/petroleo-y-economia-en-usa.html

Ganar y perder

Política venezolana
Luis Prieto Oliveira


Todo el que ha participado alguna vez en los llamados "juegos de suma cero" sabe que en esa clase de enfrentamientos lo que uno de los participantes gana es igual a lo que pierde el otro, por eso al sumar las pérdidas y ganancias el resultado siempre es cero, lo único que se ha logrado es la transferencia nominal de ubna suma de dinero de una mano a otra, pero no se ha creado nada nuevo.

La política, aunque algunos no lo acepten, podría asimilarse a un juego, pero no necesariamente es de suma cero, porque en ella, a diferencia del póker o la ruleta, muchas veces la política crea instituciones o destruye otras, de manera que cuando se suman los resultados no se obtiene cero, sino un número positivo o negativo.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/ganar-y-perder.html

sábado, 12 de mayo de 2012

Rómulo Betancourt y la generación de 1958

Actualidad literaria
Luis Prieto Oliveira


Para aquellos de nosotros a los que tocó vivir la dictadura y el exilio en la década de los 50, los acontecimientos que condujeron al 23 de enero del año 1958 y el renacimiento del clima democrático, continúan siendo fuente de discusiones y de inspiración. Para explicar el período político más prolífico de nuestra historia, en el cual la paz prevaleció, a pesar de que hubo intentonas militares y una guerrilla fomentada y armada desde el exterior, con activa participación de oficiales y soldados extranjeros, es imprescindible adentrarse en los diversos meandros de un desarrollo que transformó el concepto de que, como se decía en nuestra infancia, para ser presidente de Venezuela era necesario ser andino y general, como lo fueron sucesivamente Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, en un período que abarcó 46 años. A partir de 1945 esto comenzó a cambiar, con la llegada de Acción Democrática al poder, por la vía de una insurrección militar que derrocó a Medina y a
brió las puertas del siglo XX al país, e introdujo, por primera vez, algunas de las conquistas más notables de la democracia occidental en nuestro país.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/romulo-betancourt-y-la-generacion-de.html

jueves, 10 de mayo de 2012

El desenlace

Política venezolana
El desenlace
Luis Prieto Oliveira


En el lenguaje habitual de las páginas sociales, las ceremonias nupciales reciben el nombre habitual de enlaces matrimoniales, por contrario imperio, es necesario decir que al final de connubio se produce el divorcio o la viudez, que, entonces deben ser considerados como desenlaces, si es que vamos a actuar con algo de lógica.

En Venezuela, para nuestra desgracia, el matrimonio entre el pueblo y su gobierno, que se mantuvo por 40 años, culminó con un divorcio esperado, por diferencias, aparentemente irreconciliables, aunque nunca se hicieron evidentes lesiones o agresiones que fueran más allá de las normales escaramuzas conyugales.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/el-desenlace.html

martes, 8 de mayo de 2012

Dos Campañas

Política venezolana
Luis Prieto Oliveira -
lprieto21@aol.com

 Después del cierre definitivo del Registro Electoral empiezan a contarse los días para inscribir a los candidatos en el Consejo Nacional Electoral, aunque oficialmente la campaña presidencial no se inicia hasta el 7 de julio, ya estamos inmersos en densas operaciones publicitarias, que tratan de posicionar a los candidatos frente a un electorado que se encuentra al borde de un ataque de nervios, como quizás diría Almodóvar.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/dos-campanas.html

jueves, 3 de mayo de 2012

¿Fin de la crisis?

ECONOMIA NORTEAMERICANA

Luis Prieto Oliveira- lprieto21@aol.com


Ya estamos a punto de cumplir 6 años del inicio de una de las más grandes y destructivas crisis que ha vivido la nación norteamericana en toda su existencia. Aunque se ha logrado reducir considerablemente la tasa promedio de desempleo, las cifras ocultan algunas verdades muy dolorosas. Aunque en promedio, la tasa de ocupación llega a cerca de 91.5%, los jóvenes están desempleados a una tasa que más que duplica a la de los adultos, también, una parte de esa reducción obedece a un hecho que ahora se ha convertido en evidente, la frontera mexicana se ha secado, ya el número de los que regresan a su país de origen es mayor que el de los que intentan ingresar. El descenso de los trabajadores indocumentados de 14.5 millones a menos de 10 millones, ha disminuido la presión y mejorado las estadísticas, pero sigue habiendo un ejército de desocupados que se cifra en casi 9 millones de personas.

CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/fin-de-la-crisis.html

domingo, 29 de abril de 2012

Un semestre crucial

Luis Prieto Oliveira

Cuando circule este periódico faltarán apenas seis meses para las elecciones presidenciales, período que puede parecer muy corto, pero que estará lleno de acontecimientos de gran trascendencia, en una pugna electoral que casi no tiene precedentes en nuestra historia.
La lucha de la noche con el amanecer

Se enfrentarán dos opciones diametralmente opuestas en término de sus propuestas fundamentales y también en lo referente al uso indebido de recursos oficiales para financiar la campaña. El sector oficial, que monopoliza la maquinaria del gobierno, con todos sus poderes, podrá aprobar leyes den la más diversa índole, cuyo objetivo bifronte es el de cercenar los derechos y garantías de los venezolanos y favorecer soluciones colectivistas y antidemocráticas, basadas en violaciones flagrantes de las normas constitucionales que juraron respetar.

continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2012/04/un-semestre-crucial.html

jueves, 26 de abril de 2012

LA JUSTICIA


LUIS PRIETO OLIVERA
EL VENEZOLANO

Aunque la justicia es una categoría que puede considerarse absoluta, a lo largo de los siglos ha venido creándose una serie de distinciones que separan a la justicia terrenal de la divina, con indicación de que la única que, en realidad, corrige los errores y purga los pecados es esta última, aunque dicen muchos que llega tarde, cuando ya los humillados y ofendidos están severamente afectados . También se habla de justicia con diversos apellidos. Hay justicia social, que siempre se ha referido a limitar o reducir las diferencias sociales y a dar a los más necesitados acceso a los instrumentos esenciales.

CONTINUA
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1817192819230863852#allposts