Mostrando las entradas con la etiqueta PDVSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PDVSA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Venezuela se arruina por tener la gasolina mas barata del mundo

Internacional

 
Venezuela se arruina por tener la gasolina más barata del mundo
Llenar un tanque de 40 litros sale por menos de un dólar, pero el país debe importar un tercio de lo que consume
 
                                                  
                    

Llenar un tanque de 40 litros de gasolina súper de 95 octanos cuesta menos de 1 dólar en Venezuela. Además de tener la gasolina más barata del mundo debe importar un tercio de su consumo, lo que arruina sus finanzas, siendo productor y exportador mundial de petróleo.
 
Es difícil imaginar que estas contradicciones puedan ocurrir en un país considerado como el quinto exportador de crudo con una industria petrolera que era el orgullo nacional y referente mundial de eficiencia antes de que cayera en manos del chavismo hace 14 años.
 
Con las dos últimas devaluaciones de la moneda al tipo de cambio de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar decretadas este año por el gobierno de Nicolás Maduro, el precio de la gasolina se ha deteriorado mucho más: el litro de gasolina de 95 octanos pasó de 0,022 dólares a costar 0,015 dólares, medido a la tasa de cambio oficial.
 
El precio de la gasolina nunca ha estado vinculado a factores fiscales sino a políticas electorales. Desde hace 17 años se mantiene congelado el mismo precio. Desde hace un año Venezuela importa gasolina y gasoil de Estados Unidos, a razón de 100.000 barriles diarios lo que representa el 30 por ciento de su consumo.


continua

http://www.abc.es/internacional/20130515/abci-venezuela-gasolina-201305142039.html

martes, 26 de febrero de 2013

Venezuela importa 100.000 barriles diarios de gasolina


                                                                    

César Contreras Altuve.- Compras del combustible equivalen a 30,3% de su consumo interno, que está en 330.000 barriles al día.
 
La producción de gasolina en el país en la actualidad se ubica entre 200.000 y 230.000 barriles diarios (b/d), mientras que el consumo interno oscila entre 320.000 b/d y 330.000 b/d, lo que significa que "nos están faltando entre 80.000 b/d y 100.000 b/d, que es lo se está importando", afirmó Javier Larrañaga, ex gerente de la refinería de Amuay y director del Centro de Orientación de Energía (Coener).
 
Si se toma como base que el consumo interno de gasolina está en 330.000 b/d y que la producción se ubica en 230.000 b/d, Petróleos de Venezuela ( Pdvsa ) está importando, entonces, 100.000 b/d, es decir, el 30,3% del consumo nacional del combustible .
continua

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Petroleo/Pdvsa/Venezuela-importa-100-000-barriles-diarios-de-gaso.aspx

lunes, 25 de febrero de 2013

La renta petrolera no es el problema, sino el cómo se utiliza


                                                                                        
 
César Contreras Altuve.- La explotación petrolera, por sí misma, así como la elevada renta que genera, no es exactamente el problema para un país que depende de este hidrocarburo como Venezuela.
 
El punto realmente importante es cómo y para qué se utiliza la gran cantidad de recursos que ingresan por las ventas de crudo, explica el economista Pedro Luis Rodríguez Sosa, profesor y coordinador académico del Centro Internacional de Energía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).

"...la volatilidad macroeconómica, la limitada diversificación y el bajo crecimiento observados en varios países abundantes en recursos naturales no es inevitable, es más bien consecuencia de una mala administración del ingreso petrolero", señala Rodríguez en el libro El petróleo como instrumento de progreso, que escribió junto con Luis Roberto Rodríguez Pardo, doctor en economía política.

Define una buena administración del ingreso petrolero como "aquella que permite diversificar la economía con base en sus ventajas comparativas y aumentos en la productividad...".

continua

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Petroleo/Industria/La-renta-petrolera-no-es-el-problema,-sino-el-como.aspx

sábado, 1 de diciembre de 2012

$548 millones costó importar gasolina y diesel en septiembre


Subió 880% compra de combustible entre septiembre de 2011 y 2012
Durante el año 2012 ha caído 6,3% el volumen de las ventas de crudo y derivados a Estados Unidos


                                                      
ERNESTO J. TOVAR|  EL UNIVERSAL
sábado 1 de diciembre de 2012
 
Los efectos del deterioro del circuito refinador petrolero venezolano, y en particular las consecuencias de dos incendios de varios días en las refinerías Amuay y El Palito, se reflejan en las cada vez mayores compras de productos derivados del petróleo, incluyendo combustibles terminados, que Venezuela hace a Estados Unidos.

La información estadística del departamento de Energía de Estados Unidos indica que durante el mes de septiembre Venezuela importó desde el país norteamericano 68 mil barriles diarios de gasolina terminada, 41 mil barriles de diesel, y unos 28 mil barriles de gasolina para mezcla (que se procesa con otros aditivos en refinerías).

Estas compras durante septiembre tuvieron un valor aproximado a 548 millones de dólares, a partir de un precio promedio alrededor a los 130 dólares por barril solo en el caso de la gasolina terminada.

Efectos de los daños
Las importaciones de productos derivados desde Estados Unidos durante septiembre promediaron 196 mil barriles diarios, un salto astronómico de 880% respecto a los 20 mil barriles diarios comprados en septiembre de 2011.

La tendencia al alza de la adquisición de productos se ha mantenido durante 2012, pues entre enero y septiembre de este el volumen es de 70 mil barriles por día, 159% más que la media de 27 mil barriles reportada para los primeros nueve meses de 2011.

Desde diciembre de 2011 hasta agosto de 2012 Venezuela había importado de Estados Unidos unos 17 mil barriles diarios de gasolina terminada, con un pico de 34 mil barriles diarios comprados en agosto.

Pero en septiembre, luego de la explosión en la refinería Amuay y el incendio en la refinería El Palito, el promedio de importación de gasolina se elevó hasta 22 mil barriles diarios.

Tras el accidente de Amuay, la refinería no ha podido reactivar una de sus cinco destiladoras atmosféricas, mientras que varias de las unidades de producción de combustibles en las otras refinerías también han tenido problemas.

continua

http://www.eluniversal.com/economia/121201/548-millones-costo-importar-gasolina-y-diesel-en-septiembre

 
 
 

viernes, 19 de octubre de 2012

Sidor tiene cuatro meses sin exportar productos


Los despachos al mercado interno también son insuficientes

Expertos dicen que los clientes se han buscado otros proveedores

ARCHIVO

                                                    
MARÍA RAMÍREZ CABELLO|  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
viernes 19 de octubre de 2012 

Ciudad Guayana.- Las exportaciones de productos de acero de Sidor no sólo retrocedieron 83,4% en el primer semestre del año, sino que llegaron a cero entre junio y septiembre del 2012, tiempo en el que la industria -reestatizada en 2007- no ha tenido presencia en los mercados internacionales.

En el primer semestre del año, se exportaron sólo 109 mil toneladas de productos siderúrgicos, 83,4% menos que en el mismo periodo de 2011 cuando las ventas externas llegaron a 657 mil toneladas. Comparado con 2007, antes de la reestatización de la industria, el repliegue fue de 83,8%.

Junio, julio, agosto y septiembre ha sido nulo en materia de exportaciones para la estatal, que ha intentado concentrarse en el mercado nacional aún cuando su baja producción no le permite satisfacer la demanda local por completo.

En el 2002, durante la gestión de la transnacional argentina Ternium, las exportaciones alcanzaron valores máximos de 2,3 millones de toneladas en mercados como Colombia, Ecuador, Perú, México y Centroamérica, principalmente.
  
continua

http://www.eluniversal.com/economia/121019/sidor-tiene-cuatro-meses-sin-exportar-productos

domingo, 23 de septiembre de 2012

Actividad de refinación de Pdvsa es la más vulnerable a incidentes

HIDROCARBUROS
 
De acuerdo a las informaciones de la petrolera sobre los incidentes y los reportes de analistas del sector, entre 2003 y septiembre 2012 el número de accidentes e incidentes en toda la industria sumaron 323 y el 54% de esos siniestros, es decir, 174 fueron en las refinerías.

                                                  
Informes revelan desfases en paradas de mantenimiento (Archivo)

L UNIVERSAL
domingo 23 de septiembre de 2012

 En el transcurso del año se han registrado 10 accidentes en el sistema refinador de Pdvsa, incluyendo los dos incendios de Amuay y El Palito, que ocurrieron en menos de un mes. Y esas situaciones han revelado que el área de refinación es una de las más vulnerables de la estatal.
 
 De acuerdo a las informaciones de la petrolera sobre los incidentes y los reportes de analistas del sector, entre 2003 y septiembre 2012 el número de accidentes e incidentes en toda la industria sumaron 323 y el 54% de esos siniestros, es decir, 174 fueron en las refinerías.
 
 Aunque las autoridades de la industria aseguran que las paradas de mantenimiento se han cumplido y que se han inyectado fondos para mejorar las instalaciones, los informes de Pdvsa de 2009, 2010 y 2011 revelaron que la refinación es una de las actividades que ha enfrentado más obstáculos.

continua

http://www.eluniversal.com/economia/120923/actividad-de-refinacion-de-pdvsa-es-la-mas-vulnerable-a-incidentes

sábado, 22 de septiembre de 2012

Tribunal arbitral ordena a Pdvsa pagar $66,8 millones a ConocoPhillips

                                                    
                                                     
La petrolera estadounidense ConocoPhillips confirmó este viernes que un tribunal arbitral internacional determinó que la estatal venezolana Pdvsa debe pagarle una compensación de 66,8 millones de dólares por recortes en la producción petrolera entre 2006 y 2007.
 
El tribunal de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París, concluyó que Pdvsa "violó" los acuerdos del proyecto Petrozuata, en el que participaba ConocoPhillips, "cuando aplicó al proyecto recortes de producción de la OPEP", indicó una portavoz de la empresa, Davy Kong.
"El tribunal concedió a la compañía 66,8 millones de dólares en su arbitraje comercial contra Pdvsa", señaló Kong en un correo electrónico.
 
Los recortes fueron aplicados por la estatal venezolana entre noviembre de 2006 y mayo de 2007, antes de que Venezuela expropiara activos de la empresa estadounidense, lo que llevó a ConocoPhillips a exigir una indemnización multimillonaria ante otro órgano de arbitraje, el CIADI del Banco Mundial.
 
El fallo de la Cámara de Comercio Internacional "es independiente y no tiene impacto sobre el caso de ConocoPhillips contra Venezuela en el CIADI", aún en estudio, explicó Kong.


continua

http://www.noticierovenevision.net/economia/2012/septiembre/21/40820=tribunal-arbitral-ordena-a-pdvsa-pagar-$66,8-millones-a-conocophillips

domingo, 26 de agosto de 2012

incidentes de Pdvsa durante los últimos año

Cronología Reuters: incidentes de Pdvsa durante los últimos año

(Caracas, 25 agosto Reuters) – Una fuerte explosión paralizó la madrugada del sábado la refinería de Amuay, la mayor de Venezuela y operada por la estatal PDVSA, dejando al menos 26 personas fallecidas, más del doble de heridos y causando graves daños de infraestructura.

El accidente es el último de una seguidilla de sucesos que se han acrecentado desde el 2002, cuando el presidente Hugo Chávez despidió a miles de trabajadores, gerentes y técnicos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) por participar en una prolongada huelga en su contra.

Expertos aseguran que los retrasos en las inversiones, la pérdida de recursos humanos, la falta de mantenimiento y la politización de la firma han propiciado las persistentes fallas.

continua

http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/122763/cronologia-reuters-incidentes-de-pdvsa-durante-los-ultimos-anos/

Exclusiva: Sindicato denuncia “la verdad” detrás de la industria petrolera

                                                

(Caracas, 25 de agosto – Noticias24) La madrugada de este sábado es de luto para el país. Una fuerte explosión en la refinería de Amuay, en Paraguaná, estado Falcón, arrastró vidas humanas que jamás serán saldadas. Lo más problemático, es que esta situación se repite a poco más de un año de otra explosión parecida que evidenció la falta de mantenimiento: ¿Es acaso esta la crónica de una muerte anunciada?

Según la información proporcionada, fue una fuga de gas la que generó una explosión a el complejo de Paraguaná, el más grande del mundo con una capacidad de refinación de 940 millones de barriles de crudo diarios, según información de Pdvsa para el año 2011.

continua
 
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/122735/exclusiva-sindicato-denuncia-la-verdad-detras-de-la-industria-petrolera/

sábado, 25 de agosto de 2012

..Una tragedia vuelve a poner a Pdvsa en el punto de mira

Abraham Zamorano
BBC Mundo, Caracas

                                                                                                        

La tragedia de la refinería de Amuay, con 39 muertos por una explosión, vuelve a poner en entredicho a la estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa). No en vano, lo invertido en mantenimiento y seguridad en las refinerías por parte de la compañía es algo que genera polémica de manera recurrente.
 
La discusión parte de expertos del sector -casi siempre con poca simpatía por el gobierno de Hugo Chávez- que denuncian los supuestamente excesivos incidentes que sufren las instalaciones de la empresa.
Contenido relacionadoExplosión de refinería en Venezuela deja 39 muertosLos problemas de Pdvsa, entre derrames y accidentesRefinería venezolana en llamas
 

Esos técnicos, muchos exdirectivos de Pdvsa, consideran que la compañía no invierte lo suficiente en seguridad y culpa de ello a Chávez y su concepción de la firma como una herramienta fundamental en sus políticas sociales.
 
En la empresa niegan rotundamente que eso sea cierto y niegan que lo sucedido en Amuay tenga nada que ver con falta de mantenimiento.
clic Lea también: PDVSA, entre derrames y accidentes
 
continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120825_venezuela_explosion_refineria_az.shtml

Balance oficial: Suman 39 las personas fallecidas por incendio en Amuay

SINIESTRO|209 casas y 11 locales comerciales fueron destruidos


Desde el Centro Refinador de Paraguaná, en el estado Falcón, el vicepresidente de la República, Elías Jaua, destacó que se seguirá trabajando toda la noche, pues los incendios se mantienen en parte de las instalaciones en las que dos esferas de gas estallaron en la madrugada de este sábado.
 
 

                                               
EL UNIVERSAL
sábado 25 de agosto de 2012  08:42 PM

Caracas.- El vicepresidente de la República, Elías Jaua, informó la noche de este sábado que el número de fallecidos por el incendio que se mantiene aún en las instalaciones de la refinería de Amuay suma ya 39, mientras que los heridos son 86 hasta ahora.

Hizo un balance de lo ocurrido en el lugar, donde en la madrugada de este sábado estallaron dos esferas (tanques de gas), explicando que son 18 los guardias nacionales que perdieron la vida, 15 familiares de estos y el resto de las personas está aún sin identificar.

13 familias que habitaban en la adyacencias de la zona fueron trasladadas a la base naval de Punto Fijo.

Sobre los daños de infraestructura en las localidades cercanas a la refinería, precisó que son 209 casas afectadas y 11 locales comerciales. Jaua explicó que se trabajará toda la noche en apagar los focos de incendio que persisten en Amuay.

Ha habido ofrecimiento de médicos de distintas partes del país para ayudar con

continua

http://www.eluniversal.com/economia/120825/balance-oficial-suman-39-las-personas-fallecidas-por-incendio-en-amuay

jueves, 23 de agosto de 2012

Venezuela enfrenta escasez de gasolina


 
Una trabajadora de una gasolinera cuenta dinero en Caracas, en marzo del 2009.

HOWARD YANES / AP
Antonio Maria Delgado
 adelgado@elnuevoherald.com

Venezuela, país que presume de contar con las mayores reservas petroleras del mundo, enfrenta agudos problemas de escasez de gasolina provocados por un pronunciado deterioro en su sistema de refinación, así como por los gigantescos volúmenes del combustible que son contrabandeados fuera del país.
 
Expertos consultados indicaron que el país sudamericano ha pasado de exportador a importador de gasolina bajo el mandato del presidente Hugo Chávez, cuyo gobierno ahora se ve obligado a importar desde Estados Unidos el combustible, así como los componentes para elaborarlo, no sólo para el consumo interno, sino también para que la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), pueda cumplir con los compromisos contractuales adquiridos con sus clientes.
 
Los expertos temen que el gobierno optará por racionar el combustible ante su incapacidad de contener el contrabando y aumentar su capacidad de refinación.
 
De cierto modo, ya comenzó a hacerlo, declaró Juan Fernández, ex director ejecutivo de planificación de PDVSA, haciendo referencia a una disposición gubernamental que obliga a los automovilistas en los estados fronterizos a colocar un chip en sus vehículos que mide la cantidad de combustible que se les echa.
 
La medida, que generó grandes protestas en el estado Zulia, viene acompañada de una normativa que limita las compras del combustible a sólo 41 litros (10.83 galones) cada dos días, en un intento por controlar el masivo contrabando de gasolina hacia Colombia.
 
Aún cuando la medida por el momento no parece ser tan drástica, Fernández señaló que esto podría ser sólo el comienzo.

Read more here:
 
 http://www.elnuevoherald.com/2012/08/23/1283468/venezuela-enfrenta-escasez-de.html#storylink=cpy

lunes, 6 de agosto de 2012

Pdvsa continuará buscando crudo en Cuba a pesar de resultados negativos



EL UNIVERSAL
lunes 6 de agosto de 2012 


La Habana- Petróleos de Venezuela (Pdvsa) continuará las perforaciones petrolíferas en aguas profundas de Cuba después de que el segundo pozo practicado este año por compañías extranjeras haya concluido sin posibilidades de extraer cantidades significativas de crudo y gas y que, por tanto, no tiene valor comercial.


La empresa estatal Cubapetróleo informó hoy en una nota publicada en medios locales de los resultados del pozo practicado en su Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Golfo de México por la compañía malaya PC Gulf y la rusa Gazpromneft, en su turno para operar con la plataforma Scarabeo 9.


Realizado a una profundidad de 4.666 metros, se trata del segundo pozo practicado en la ZEE en lo que va de año después de la fallida perforación realizada por la española Repsol que encontró en su bloque de operaciones "un pozo seco", destaca nota de EFE.


continua
http://www.eluniversal.com/economia/120806/pdvsa-continuara-buscando-crudo-en-cuba-a-pesar-de-resultados-negativo

miércoles, 25 de julio de 2012

Por qué una potencia petrolera como Venezuela importa gasolina

Abraham Zamorano
BBC Mundo, Caracas


Venezuela nada en petróleo. Lo que no sobra es la gasolina, la cual aunque virtualmente se regala en las estaciones de servicio, ha tenido que ser importada del exterior.

La producción venezolana de combustibles se ha visto desbordada por la demanda interna. Menos llega para hacer frente a la "diplomacia petrolera" del presidente Hugo Chávez, que obliga a Petróleos de Venezuela (PDVSA) a fornecer de combustible a buena parte de sus aliados.

PDVSA contribuye con fuertes sumas a las políticas sociales que promueve Chávez –hasta US$50.000 millones en 2011–. Y, además, se tiene que hacer cargo del hecho que la gasolina y el diesel en el país cuestan prácticamente nada.

Con sus arcas sometidas a apretones de diferentes flancos, los expertos del sector coinciden en señalar a la falta de inversiones en nuevas refinerías y en el mantenimiento de las existentes como los factores decisivos para que PDVSA no cubra sus necesidades de derivados petrolíferos.

Así es que Venezuela, el país con las mayores reservas de crudo del mundo, uno de los mayores exportadores y productores, resulta que ha tenido importar gasolina.

Algo que desde PDVSA le aseguran a BBC Mundo es un fenómeno "coyuntural".

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/07/120718_economia_venezuela_petroleo_gasolina_importar_az.shtml


miércoles, 11 de julio de 2012

Consejo Legislativo del Zulia aprueba acciones legales contra implementación del chip de gasolina


El Consejo Legislativo del Estado Zulia y el Concejo Municipal de Maracaibo aprobaron dos acciones en contra de la implementación del chip de gasolina. El diputado Nerio Romero informó que introducirán un recurso de nulidad y, además, harán una solicitud de referendo consultivo.
Romero precisó que las acciones aprobadas por el Consejo Legislativo son introducir un recurso de nulidad al Tribunal Supremo de Justicia y la segunda una petición de referéndum al Consejo Nacional Electoral, para que los zulianos decidan si están de acuerdo o no con la nueva modalidad de venta de combustible.
continua

http://www.noticierovenevision.net/nacionales/2012/julio/10/32781=consejo-legislativo-del-zulia-aprueba-acciones-legales-contra-implementacion-del-chip-de-gasolina

lunes, 9 de julio de 2012

Hugo Chávez cede a China el control del petróleo



Fotografía cedidas por prensa de Miraflores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez (c), participando en el acto de graduación de los Oficiales de Comando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), en el patio de honor de la Universidad Militar Bolivariana, en Caracas, domingo 8 de julio del 2012. EFE/PRENSA DE MIRAFLORES  Las autoridades, desde la izquierda, el Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Diosdado Cabello, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez y el ministro de Defensa de Venezuela, general Henry Rangel asisten a un desfile militar en la Academia Militar en Fuerte Tiuna, Caracas, Venezuela, Domingo, 24 de junio 2012. Ariana Cubillos / Photos Graduación de oficiales de la Fuerza Armada en Venezuela

adelgado@elnuevoherald.com
Antonio Maria Delgado el Nuevo Herald

La revolución socialista de Hugo Chávez, que ha expropiado miles de millones de dólares en activos a las petroleras occidentales en nombre de la soberanía nacional, está cediendo por cuotas el control de la industria a la República Popular China, país que ejerce un papel cada vez más dominante en las decisiones sobre el desarrollo del país.

Expertos consultados y documentos obtenidos por El Nuevo Herald desglosan la cada vez mayor dependencia de Venezuela en el financiamiento y la capacidad de ejecución china, y la manera en que la voracidad de recursos por parte del gobierno de Chávez, le ha llevado a otorgar concesiones a Pekín que son desfavorables para la nación sudamericana.

Read more here:
 
http://www.elnuevoherald.com/2012/07/09/1247512/chavez-cede-a-china-el-control.html#storylink=cpy

lunes, 25 de junio de 2012

El Pacto de Chavez y Correa

|Petróleo

Para cumplir con el amigo, Pdvsa tuvo que buscar combustible hasta en Arabia Saudí. Al final, los traders se llevaron una buena tajada del intercambio petrolero con Ecuador.

 Por Joseph Poliszuk y Emilia Díaz-Struck

                                                       
Desde su primer día de Gobierno, Correa se reunió con Chávez (Archivo)

 EL UNIVERSAL

 Aun contra el discurso oficial, las empresas trasnacionales se llevaron una buena parte de los convenios que unen a Ecuador con Venezuela. Más de la mitad de los 27,5 millones de barriles de diesel, nafta y otros combustibles que Pdvsa envió a Ecuador entre 2009 y 2011 fueron previamente comprados en el mercado internacional.
 Ecuador y Venezuela acaban de prolongar su convenio petrolero. Poco después de que Rafael Correa asumiera la Presidencia en 2007, Pdvsa empezó a procesar crudo ecuatoriano a cambio de un intercambio por otros derivados, que prometía el fin de los intermediarios. En esta historia, sin embargo, las trasnacionales también han comido del Socialismo del Siglo XXI.
continua

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120624/el-pacto-de-chavez-y-correa

sábado, 2 de junio de 2012

PDVSA: ¿LA HISTORIA SIN FIN?



En innumerables ocasiones nos hemos referido a la situación de crisis y caos en que se encuentra sumergida la estatal PDVSA, empresa que pertenece, nominalmente, a todos los venezolanos. También en un incontable número de oportunidades, nos hemos referido a las declaraciones que han hecho, tanto Hugo Chávez como Rafael Ramírez, con relación a los planes de PDVSA y las extraordinarias oportunidades de  desarrollo que presenta, eso sí siempre a tiempo futuro. Hemos analizado, desde muy diversos puntos de vista, la posición de minusvalía operacional, técnica, comercial, financiera e institucional que hoy presenta la empresa, luego de un largo proceso de destrucción que se aproxima ya, a los catorce años. 

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/06/pdvsa-la-historia-sin-fin.html

Crudo venezolano cae a 99,15 dólares por barril


La cesta petrolera venezolana culminó por primera vez desde el 2010 por debajo de los cién dólares por barril. La información del Ministerio de Petróleo y Minería muestra una caída de 2,48 dólares con respecto al cierre de 101,63 dólares registrado el viernes pasado.

Durante la presente semana los precios de los principales crudos retrocedieron, afectados por la crisis de deuda en Europa, datos macroeconómicos desalentadores de la economía de Estados Unidos y China y el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas.

El precio promedio anual del crudo venezolano se ubica en 111 dólares por barril.

continua

http://www.noticierovenevision.net/economia/2012/junio/1/28634=crudo-venezolano-cae-a-99,15-dolares-por-barril

martes, 22 de mayo de 2012

"Subió 172% el volumen de las importaciones petroleras"


En enero y febrero de 2012 las ventas de productos petroleros a EEUU descendieron 50%
  EL UNIVERSAL

                                         
 Los inconvenientes para el procesamiento de productos derivados en el circuito refinador venezolano se ha traducido en elevados picos históricos en la importación de componentes requeridos por la industria petrolera para la elaboración de derivados como la gasolina, y que son adquiridos en Estados Unidos.

continua

http://www.venetubo.com/noticias/Subi%F3-17%25-el-volumen-de-las-importaciones-petroleras-R30578.html