Mostrando las entradas con la etiqueta MORILLO GERARDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MORILLO GERARDO. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Los Chinos se apoderan de Venezuela

 El Presidente Hugo Chávez Frías sigue acusando al imperialismo yanqui de los males que sufre Venezuela, mientras que su Gobierno sigue adquiriendo deudas millonarias. El pasado mes de Agosto, Chávez anunció  desde La Habana, que su Gobierno acordó un nuevo préstamo con China y que además se estaba afinado un nuevo financiamiento con Rusia. Según el mandatario, parte de los recursos serán para la Fuerza Armada. Sin duda que, las declaraciones del primer mandatario reflejan el incremento de los compromisos que adquiere la República, y la necesidad de dinero fresco de su gobierno.

Durante el período comprendido entre marzo de 2010 a agosto de 2011, el Ejecutivo Nacional logro acuerdos de deuda con China, Rusia y Brasil por un monto estimado en unos 34 millardos de dólares, cuyo pago se va a realizar principalmente a través de envíos de petróleo a dichos países. Resulta paradójico el hecho que el gobierno de Chávez sigue empeñando el futuro de los venezolanos, mientras que el país sigue gozando de una gran cantidad de recursos financieros derivados de la renta petrolera. Y de allí la pregunta: ¿A dónde fue a parar ese dinero? Quizás la respuesta la vamos a obtener después que Chávez termine su virreinato, ya que él sigue administrando las riquezas de la nación como si se tratara de su propia cuenta bancaria. De allí la importancia de rescatar los valores democráticos en Venezuela, sobretodo la independencia de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), una mejor actuación del ente encargada de realizar la contraloría del manejo de las finanzas publicas, lograr la independencia de la gestión del Banco Central de Venezuela, y  mejorar el buen funcionamiento de la Asamblea o Congreso Nacional.

No se puede habla de democracia en Venezuela por el solo hecho de tener elecciones; mientras que de espalda a las instituciones gubernamentales y del pueblo, las grandes decisiones son tomadas por el Comandante Chávez  en Cuba con el asesoramiento de los Hermanos Castro. Y mas recientemente, con la intervención directa de otras potencias como Rusia, Irán y China.
continua:

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/04/los-chinos-se-apoderan-de-venezuela.html

domingo, 1 de abril de 2012

Los Secretos de la Longevidad Humana y el Derecho a la Vida en Venezuela


Longevidad la esperanza de vida es un concepto que se asocia no solo a duración de vida, sino también a la calidad de la misma. Por ello, se trata de un concepto holístico, ya que abarca aspectos demográficos, económicos, sociológicos y sicológicos del medio en el cual sobreviven las personas. Por otro lado, siempre surgen las dudas sobre la verificación de la edad de personas que dicen haber vivido mas de 100 años de edad. Y hasta hay referencias en la Biblia sobre personajes como Matusalén, quien se cree que vivió unos 969 años. Lo cierto es que sigue la curiosidad por investigar las características de los pueblos en los cuales las personas gozan de larga y feliz vida. Quizás sea el miedo a la muerte, el deseo de disfrutar a plenitud la vida presente o tratar de encontrar el elixir de la juventud. Recordemos las aventuras del conquistador español Juan Ponce de León, quien en el año 1513,  se lanzó al mar en la  búsqueda de Bimini, una tierra mítica en la cual se creía la existencia de un manantial cuyas aguas podrían restaura la juventud a cualquier persona que bebieron de ella. Después de navegar por las aguas del Mar Caribe y la Florida, regresó con las manos vacías, y la "Fuente de la Juventud" permaneció sin ser descubierta.
Lo cierto es que muchas organizaciones como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos siguen investigando sobre las características de las sociedades en las cuales las personas logran vivir un largo tiempo. En la mas reciente publicación de la revista US News & World, Miriam Weiner hace un resumen de las 10 naciones del mundo con mayor longevidad basado en los resultados publicados en un informe de la CIA conocido como el World Factbook (el libro de hechos del mundo). Como parte del proceso de colección de datos para su reporte, la CIA  realizo una investigación de los certificados de defunción por raza, género, causa de la muerte, y otros factores para calcular la esperanza de vida de toda la población de una nación. De esta forma, se estimo que la esperanza media de vida de la población total del mundo es 67,59 años. Según este informe, la esperanza de vida promedio en los en EE.UU. es de 78,49 años, muy por encima de la norma en el mundo. Muchos expertos lo atribuyen a los continuos avances médicos, que se siguen contribuyendo a mejorar las condiciones de vida, en particular el descubrimiento de vacunas y la medicina preventiva que han disminuido la incidencia de muerte prematura en la población joven.  Por otra parte, se sabe que en las naciones sin una atención médica avanzada, la esperanza de vida es mucho más corta. Por ejemplo, los ciudadanos de la República del Chad en África Central sólo se espera que vivan hasta los 40 años de edad.

continua:
Versión ampliada de artículo publicado en el periódico “El Venezolano de Orlando”. 22 Marzo al 04 de Abril del 2012                                                          www.elvenezolanonews.com


domingo, 18 de diciembre de 2011

La Unidad Democrática por la Libertad, Progreso y Justicia Social en Venezuela


 La unidad es la propiedad de las cosas que no pueden dividirse en partes sin sufrir alteración. Es decir, la unidad requiere de una gran coherencia e integración entre sus componentes similares. En el caso de los grupos sociales o políticos, se dice que los dirigentes de los gremios (partidos) concertaron la unidad deseada, cuando ellos logran llegar a un acuerdo en torno a una opinión, interés o propósito compartido. Este es el caso del bloque de partidos opositores al gobierno del presidente Chávez. Este movimiento surgió a mediados de 2006, cuando la oposición decidió lanzar una candidatura única para las elecciones presidenciales. Entre los principales precandidatos del momento se encontraban Teodoro Petkoff, Julio Borges y Manuel Rosales, resultando éste último favorecido. A pesar de la derrota de Rosales, la agrupación de partidos continúo para organizarse en contra de la propuesta de reforma a la Constitución Nacional que impulsaría Chávez meses después. De esta manera, se constituye la "Unidad Democrática" quien logra un importante triunfo en el Referendo Constitucional de 2007, ya que los opositores del gobierno evitaron la reforma constitucional. Recordemos que para ese entonces, los representantes de los partidos de oposición habían cometido el gran error de retirarse de la Asamblea Nacional. Por el ellos, el triunfo en el Referendo, les animó a organizarse mejor para tratar de recuperar el terreno perdido frente al oficialismo. De esta manera, el movimiento Unidad Democrática fue creada formalmente el 23 de enero de 2008 en Caracas a través de un documento denominado Acuerdo de Unidad Nacional. Luego, el 8 de junio de 2009 se reestructura el Acuerdo de Unidad Nacional dando forma a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la cual está organizada en 11 unidades de trabajo: corrupción, relaciones con la sociedad civil, estrategia, programas, derechos humanos, descentralización, asuntos sociales, asuntos internacionales, organización, movilización y temas electorales. 


http://textosyanexos.blogspot.com/2011/12/la-unidad-democratica-por-la-libertad.html

domingo, 20 de noviembre de 2011

El plan de Warren Buffett para salvar el prestigio del Congreso de EE.UU.

La sabiduría es una de las virtudes mas difícil de cultivar en la vida. Muchas personas creen que pueden alcanzarla en la medida que logran acumular un mayor número de conocimientos en una rama especifica de trabajo. Por ejemplo, le damos el calificativo de "sabio" a un investigador de la medicina cuando logra descubrir una vacuna para combatir una enfermedad difícil de curar. Otras veces, sentimos la presencia de un hombre sabio cuando dedica su vida a una causa humanitaria de gran impacto en el mundo. Así tenemos a los lideres religiosos que han logrado transformar el "status quo" de una sociedad o cultura en provecho de su pueblo, tal es el caso de Mahmas Gahdi, el Papa Juan Pablo II, y el actual Dalai Lama. Son seres que practican la compasión y el amor sin egoísmo. Son personas especiales que actúan con la serenidad de aquellos que han logrado la paz interna y la felicidad plena. Por otra parte, estamos ante la presencia de los nuevos sabios quienes se destacan en otras áreas de conocimiento incluyendo el mundo de los negocios. Nadie pone en duda la genialidad de Steve Jobs, un sabio moderno que aprendió a combinar la tecnología con el budismo. La sencillez con la que Steve Jobs hacia la presentación de sus nuevos inventos fue notoria, ya que solo vestía unos pantalones vaqueros, una franela y unas botas deportivas. Quizás él solamente quería que las personas no se distrajeran con lo su apariencia física, y se concentrarán mas en la explicación de los beneficios y alcance de sus innovaciones tecnológicas.

domingo, 2 de octubre de 2011

Mitos y Realidades de la Pobreza en EE.UU.


Sigue en aumento la pobreza en Estados Unidos. Recientemente, la Oficina del Censo del gobierno estadounidense dio a conocer su reporte anual sobre ingreso, pobreza y cobertura de seguro médico en Estados Unidos durante el 2010, en el cual se confirma de manera oficial, que EE.UU. registra los peores niveles de pobreza en los últimos 52 años. Según las cifras del año pasado, el número de personas pobres era de unos 46.2 millones de habitantes, lo que equivale a 1 de cada 6 personas. Lo triste es que, la tendencia al aumento de la pobreza se ha mantenido durante los últimos cuatros años. Adicionalmente, el ingreso anual de los hogares promedio cayó en un 2,3%, hasta llegar a los US$49.445. Hay que aclarar que, para EE.UU. una familia pobre es aquella que posee un salario anual de US$22.314 o menos. Si se trata de una sola persona, el monto anual debe ser igual o menor que US$11.139. Este hecho no ha causado ningún asombro dentro de los analistas, ya que ellos asumen que la pobreza generalmente aumenta en época de recesión. Sin embargo,  el ciudadano común se ha visto obligado a hacer ajustes en su presupuesto familiar. De hecho, las estadísticas gubernamentales, también confirman que  mas de 50 millones de personas no tienen seguro médico. Hasta ahora, el gobierno sigue favoreciendo a las empresas de seguros y las farmacéuticas, lo que hace prohibitivo los elevados costos de los servicios médicos y la compra de medicamentos, incluso para las personas que tienen la suerte de mantener su póliza de seguro médico y de hospitalización. Además, el alto desempleo ha agravado la crisis del sistema de salud. Y para colmo, las pocas empresas que ofrecen trabajos, no incluyen los beneficios médicos a sus empleados. En una palabra, se trata de una merma significativa en la calidad de vida de la población.

continua:

jueves, 11 de agosto de 2011

Lo Bueno, Lo Malo y Lo Perverso del Endeudamiento

Muchas veces nos encontramos con situaciones fáciles de entender, pero a su vez, difíciles de explicar y aceptarlas como beneficiosas. El endeudamiento es uno de esos procesos cuyas causas y modalidades son generalmente aceptadas por las personas y naciones del mundo. De igual manera, sabemos las consecuencias del uso excesivo e inadecuado de este instrumento financiero. Quizás el ejemplo mas conocido de un mal endeudamiento es el caso de las tarjetas de créditos, ya que las instituciones financieras hacen lo que les viene en gana, aun cuando el gobierno ha tratado de regular algunas de sus operaciones. Los bancos siguen especulando con las tasas de interés y cargos adicionales de servicios ofrecidos a los tarjetahabientes, y al final, los usuarios terminan pagando grandes cantidades de dinero a largo plazo por pequeñas deudas. Lo ideal es aprender a usar las tarjetas de créditos como si fueran tarjetas de débito; es decir, tratando de pagar mensualmente el monto total de lo que gastamos. Y en el caso de llegar a ser inmanejable el monto total de la deuda de las tarjetas, entonces, se recomienda consultar con un asesor financiero para decidir sobre la mejor opción para cumplir con dicha obligación. En estos casos, debemos tratar de negociar con los acreedores mejores condiciones de pago; o bien, buscar de consolidar las deudas con la ayuda de una empresa reconocida que negocie con los bancos bajas tasas de interés; y finalmente, siempre existe la opción de declararse en bancarrota. Si su prioridad es conservar su crédito, la primera opción es la mas conveniente, ya que le brinda la posibilidad que el banco le mantenga activa su cuenta, una vez cumpla con los términos de pago. En el caso de las empresas de consolidación de deudas, lo primero que le piden es dejar de usar las tarjetas con la posibilidad que los bancos se las cierren sin aviso. Y por último, tenemos la bancarrota que es la alternativa que mayor afecta la calidad crediticia del cliente, tanto a corto plazo (cierre de las cuentas) como a largo plazo (dificultad de obtener nuevos créditos, ya que esta información va a aparecer en su reporte de crédito durante los próximos 8-10 años). Sin embargo, la bancarrota le da la oportunidad a la persona de empezar de nuevo a organizar sus finanzas evitando cometer los mismos errores del pasado. De allí que debemos aprender a utilizar el endeudamiento para aprovecharnos de sus beneficios y evitar ser victima del mal uso.

continua:

martes, 5 de abril de 2011

¿Por qué algunos gobernantes le dan la espalda al pueblo?

Por: Gerardo Z. Morillo
Hay mucho de cierto en el refrán popular que dice:"Si quieres conocer a fulanito, dale un carguito". A diario vemos como muchas personas se transforman cuando asumen una posición de responsabilidad y liderazgo. De hecho, muchas veces hasta se pierde una amistad, cuando a uno de nuestros compañeros de trabajo lo nombrar jefe y empieza  a comportarse peor que el pasado supervisor, del cual irónicamente nuestro amigo-jefe criticaba duramente y odiaba a muerte. Así es la vida, el poder cega a las  personas que no cuenta con una sólida inteligencia emocional y excelentes valores humanos para mantener un comportamiento ético aceptable ante sus subordinados y la sociedad en general.

http://textosyanexos.blogspot.com/2011/04/por-que-algunos-gobernantes-le-dan-la.html

sábado, 22 de enero de 2011

En el Umbral del Holocausto Venezolano


Por: Gerardo Z. Morillo
                                                                                                             
Hoy en día, el dictador venezolano Hugo Chávez se parece más a Adolfo Hitler que a Fidel Castro. Lo único que le falta a Chávez es utilizar su nueva Ley Habilitante para decretar la creación de los centros de exterminios de sus opositores políticos. La historia cuenta que que Hitler al ver perder su popularidad, se valió de una Ley Habilitante para perpetuarse en el poder. Y la locura de Hitler fue tal, que logro despertar el sentimiento de odio que estaba dormido en gran parte del pueblo alemán hacia los judíos. Vale aclarar que la palabra “Holocausto” proviene del vocablo griego holokaustos, el cual se traduce como “completamente quemado o consumido por el fuego”. Este término ha sido utilizado por la historia moderna para hacer referencia al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial, quienes fueron víctimas de las políticas del Tercer Reich conocidas como la “Solución Final”, utilizando cámaras de gas para incinerar en hornos crematorios los cuerpos de los asesinados. Hitler y sus allegados tomaron parte de la ideología conocida como Weltanschauung (concepción del mundo), la cual proclamaba que "el judío" constituía el origen de todos los males políticos, sociales y religiosos de la humanidad. De allí que, se estigmatizaba a los judíos como el caos y la degeneración racial, para de esta manera justificar su exterminio. Este fanatismo lo transmitió Hitler a sus aliados políticos, ya que los judíos eran conocidos como el Weltfeind (el enemigo mundial). Por ello, estos campos de concentración para acabar con los judíos, se extendieron hacia Rusia, Europa Oriental y otros países colaboradores del régimen fascista de Hitler.



http://textosyanexos.blogspot.com/2011/01/en-el-umbral-del-holocausto-venezolano.html

sábado, 14 de agosto de 2010

Chávez Candanga y el Caos Venezolano

Por: Gerardo Z. Morillo, Ph.D.

Desde el Teatro Municipal de Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, lanzó oficialmente el pasado 7 de mayo la Misión Chávez Candanga. Uno de los elementos fundamentales de esta nueva organización burocrática es el mantenimiento de un blog en la red social Twitter intitulada Chávez Candanga (twitter.com/chavezcandanga), en la cual el presidente y sus ministros reciben denuncias, mensajes y solicitudes del pueblo. El anuncio del gobierno a unirse a Twitter dió mucho que hablar, ya que antes se oponía abiertamente a este tipo de medio cibernético; pero el gobierno no aguanto la tentación de extender su poderío mediático a través del Internet. No es un secreto que Chávez controla las principales emisoras de radio y televisión, y además, mantiene una guerra abierta contra las pocas emisoras y periódicos que siguen denunciado los atropellos y desaciertos de un gobierno autocrático que sigue creando un gran caos dentro de la población.

Continua:

http://www.laempresaprivada.com/blog270.pdf

miércoles, 3 de febrero de 2010

Del Viernes Negro al Viernes Rojo

Del Viernes Negro al Viernes Rojo
Gerardo Z. Morillo, Ph.D.

La historia reciente de Venezuela sigue escribiéndose con tristeza y dolor, sobretodo por la manera irresponsable como la mayoría de los gobernantes han administrado las arcas de la nación. Las riquezas del petróleo, en vez de una bendición, se han convertido en una especie de maldición para nuestro país tercermundista. Nos acostumbramos a vivir dentro de una economía altamente dependiente de los ingresos por las exportaciones del petróleo. Y hasta ahora, ningún gobierno de la Venezuela petrolera ha podido diversificar nuestra economía e implementar programas de desarrollo socio-económico que beneficien a la población. Periódicamente, lo que ha ocurrido es que al aumentar los precios del petróleo, los gobiernos de turnos se han dedicado a despilfarrar los petrodólares y aumentar la corrupción administrativa. Así tenemos, el caso del gobierno del presidente Luís Herrera Campins (1979-1984), durante el cual los precios del petróleo lograron pasar los 30 dólares por barril, debido principalmente a la política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados Unidos y otros países occidentales. Sin embargo, las presiones para el pago de la deuda externa de los bancos internacionales obligaron al Banco Central de Venezuela a declararse insolvente en febrero de 1983. Nuestro signo monetario, que se había mantenido por décadas a un “cambio irreal” de Bs. 4,30 por dólar, se devaluó de la noche a la mañana, entre Bs. 12 y Bs. 15 por dólar en el mercado libre. Este lamentable incidente desató una de las mas grave crisis económicas y financieras del país. Por ello, el 18 de febrero de 1983, se le conoce como el “Viernes Negro”.

Continua:

http://www.laempresaprivada.com/blog156.pdf

sábado, 28 de noviembre de 2009

Luces y Sombras del Crecimiento Económico de EE.UU.

Luces y Sombras del Crecimiento Económico de EE.UU.

Por: Gerardo Z. Morillo

El panorama económico de los Estados Unidos se mantiene un tanto confuso, a pesar que registró un alza del 3,5% en el tercer trimestre del año, su mayor repunte en los dos últimos años. Los inversionistas de Wall Street se mostraron muy contentos, y se observo como a pocos minutos de dar a conocer la noticia el Departamento de Comercio, los principales índices de la bolsa de valores experimentaron alzas. Por ejemplo, la negociación el Dow Jones de industriales se mostró un aumento del 0,6%, hasta 9.821 puntos, mientras que el selectivo Standard & Poor's 500 se incremento en 0,78%, hasta 1.050 puntos, y el índice tecnológico Nasdaq Composite subio un 0,82%, hasta 23.076 puntos. Sin embargo, los analistas y expertos financieros, tanto del sector privado como del gobierno, saben de sobra que esta buena noticia no representa necesariamente el final de la recesión económica de EE.UU.

Continua:

http://www.laempresaprivada.com/blog124.pdf

domingo, 20 de septiembre de 2009

“El Sindrome de la Lógica Invertida”


“El Sindrome de la Lógica Invertida”
Por: Gerardo Z. Morillo, Ph.D.

En la actualidad, se ha puesto de moda el término de la “lógica invertida”. Aún cuando no hay una definición clara de su significado en las enciclopedias filosóficas, este término se asocia al discurso confuso y manipulativo que manejan algunos lideres autoritarios del mundo moderno. Hitler se hizo famoso por utilizar este tipo de lenguaje para justificar sus acciones bélicas, hasta llegar al extremo de decirle a su pueblo, que invadía y destruía a otras naciones vecinas por amor. De manera similar, presenciamos como al final de la ultima reunión de Unisur, el Presidente Chávez hizo un llamado a la paz de la Región, pero al mismo tiempo, sigue amenazando con atacar a Colombia por permitir a EE.UU. instalar unas bases militares en su territorio para combatir las guerrillas y el narcotráfico. En materia de política internacional, Chávez insultó al presidente de la OEA y luego lo ha utilizado como su principal aliado para mediar en el conflicto de Honduras.

viernes, 4 de septiembre de 2009

“Moral, Luces y Democracia en Venezuela”


“Moral, Luces y Democracia en Venezuela”
Por: Gerardo Z. Morillo, Ph.D.

Probablemente, si en la época del Libertador Simón Bolívar hubiese existido la Internet, su legado hubiese tenido un mayor impacto dentro de la civilizacion del siglo diecinueve. Sus hazañas épicas y su profundo pensamiento filosóficos son una clara muestra de sus inquietudes y deseos por la libertad, prosperidad, paz y unión entre las naciones latinoamericanas. Vale recordar la frase dada por el Libertador Bolívar, el 15 de febrero de 1819, ante el Congreso de Angostura: “Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades”. No por azar, la naciente República de Colombia, la Gran Colombia de Bolívar, nacería varios meses después de ese discurso. Indudablemente, la influencia de Bolívar con su mensaje; unidos a su propuesta de Constitución y su excepcional liderazgo militar, contribuyeron al nacimiento dicha República.

jueves, 30 de julio de 2009

Las Migajas del Petroleo Venezolano


Las Migajas del Petróleo Venezolano
Por: Gerardo Z. Morillo

Seguimos sin aprender a sembrar nuestro oro negro. Desde que Venezuela empezó a basar su economía en los ingresos de las ventas al exterior del petróleo, ningún gobierno ha podido revertir la alta dependencia del país de la renta petrolera. Venezuela es el quinto exportador mundial de crudo y el cuarto abastecedor más importante de Estados Unidos, a donde envía entre 1,1 y 1,5 de los 3 millones de barriles diarios que produce, de acuerdo a datos oficiales. Lo grave es que en la actualidad, se estima que el 96% de las exportaciones de nuestro país hacia EE.UU. son petroleras y el 4% restante corresponden a ventas no petroleras.
La democracia venezolana sigue en deuda con nuestra bella nación y sus habitantes, quienes deberíamos gozar de uno de los mejores niveles de calidad de vida del mundo.

sábado, 27 de junio de 2009

Phil Jackson: Maestro Zen del Basquetbol


Phil Jackson: Maestro Zen del Basquetbol
Por: Gerardo Z. Morillo, Ph.D.

Recientemente, Phil Jackson (PJ) logro una marca difícil de superar por los dirigentes técnicos del Baloncesto, ya que se convirtió en el primer entrenador en ganar 10 campeonatos en la Asociación Nacional de Baloncesto de EE.UU., mejor conocida como la NBA. Por varios años, se pensó que la marca de 9 campeonatos del legendario entrenador Red Auerbach de los Bolton Celtics era imbatible, hasta que PJ logro superarlo con el triunfo de los Lakers de Los Angeles ante el Orlando Magic.

El historial de PJ es muy interesante, sobretodo por la forma como combina la sabiduría del Budismo Zen con las estrategias gerenciales para triunfar en los reñidos juegos de la NBA. PJ siempre se ha destacado por mantenerse calmado en los momentos más dificiles de los juegos decisivos; además de brindarle la oportunidad a sus jugadores de crecer en su carrera profesional fijándose altas expectativas y desarrollando la confianza en si mismo, y sobretodo fomentando el trabajo en equipo. Para los aficionados de la NBA que presenciaron la final del pasado campeonato, quedo claro que, la gran diferencia entre los dos equipos la marco la calidad del liderazgo de los entrenadores. Por su lado, el “guerrero pacifico Phil”,

continua:

lunes, 4 de mayo de 2009

Los Primeros 100 Días de Obama


Los Primeros 100 Días de Obama
Por Gerardo Z. Morillo
Dr.Morillo1@yahoo.com

La costumbre de evaluar los primeros 100 días de la gestión del presidente de EEUU data de la época de Franklin D. Roosevelt, a quien le toco asumir el poder durante la Gran Depresión que vivió EEUU a finales de 1929 y comienzo de los años 1930s. Coincidentemente, Obama ha asumido el poder en una situación similar a las de Roosevelt. Ya que para ese entonces, el desempleo estaba por las nubes, los bancos estaban pidiendo prestamos, y la gente había perdido la confianza en las instituciones y liderazgo del país. Lo único que tenia Roosevelt a su favor, era el Congreso Demócrata. Y durante los primeros 100 días de gobierno, Roosevelt presentó a la nación el plan de recuperación económica conocido como “El Nuevo Pacto o New Deal”. Desde esa época, los periodistas y analistas políticos han realizado una evaluación de los primeros 100 días del nuevo gobierno de EEUU. Por supuesto que 100 días es un periodo durante el cual el pueblo puede conocer sobre el desempeño del nuevo presidente, y ver como él esta cumpliendo con sus promesas electorales.

Continua:
http://www.laempresaprivada.com/blog150.doc

sábado, 28 de marzo de 2009

“Autoestima del Venezolano”


“Autoestima del Venezolano”
Por Gerardo Z. Morillo

Hay una gran diferencia entre ser pobre y tener la mentalidad de pobre. Una persona pobre carece de dinero para cubrir sus necesidades básicas para sobrevivir, tales como: comida, vivienda, medicinas, etc. Por otro lado, quien posee la mentalidad de pobre siempre se conforma con poco, y consecuentemente termina teniendo una baja autoestima o valoración de si mismo. En parte, la revolución de Chavez ha creado una “ilusión de poder” entre la clase social de más bajos recursos, quienes siguen conformandose con recibir las migajas del oro negro. Muchos de los programas pseudo-revolucionarios de la llamada V República, se parecen al mal recordado “plan de emergencia” que puso en funcionamiento Wolfang Larrazabal durante su gobierno, después del caída del dictador Marcos Pérez Jimenez a finales de los años cincuenta. El propósito de dicho plan era proveerle ingresos a los desempleados; pero terminó por ser un fracaso, ya que muchas personas solo se aprovechaban de las bondades del gobierno para cobrar sin trabajar.

Continua:

sábado, 27 de diciembre de 2008

“Año Nuevo, Vida Nueva”


“Año Nuevo, Vida Nueva”
Gerardo Z. Morillo
Dr.Morillo1@yahoo.com
Cell: (407) 227-4084

La Gerencia de la Vida constituye la clave del éxito, la felicidad y prosperidad. Recordemos que cada quien es el arquitecto de su propia vida. Ciertamente, la vida es algo que debemos planificar inteligentemente; aprender a organizarla mejor; dirigir nuestras actividades diarias con mayor iniciativa, constancia y optimismo; y de ejercer un eficiente control y seguimiento a nuestros logros. Vivir por vivir es triste. De hecho, la vida resulta muy aburrida cuando no tenemos nuestros objetivos claros. Es como navegar un barco a la deriva, el cual nunca va a tener control sobre su destino y sobrevivencia.

Las festividades de fin de año, nos brindan siempre la oportunidad de revisar los resultados obtenidos durante el año que culmina, a fin de replantearnos nuevos retos y metas para el ano entrante. Por ello, seamos reflexivos y aprendamos a gerenciar nuestra vida con propósitos firmes, medibles y realistas. Reafirmemos nuestra fé por lo divíno y hagamos votos por mantener los preceptos de nuestros valores. Tratemos de dejar atrás el pasado para poder vivir plenamente el presente y sentirnos mas optimístas por un futuro mejor.

Celebremos con alegría la llegada de un nuevo año, y sobretodo cuestionemos nuestras debilidades para poder hacer un mejor uso de nuestras fortalezas, y asi poder seguir adelante. Por lo contrario, cuando nos mantenemos en una onda negativa, nunca vemos las buenas oportunidades que nos brinda la vida. Esto mismo ocurre cuando somos empresarios egoistas, quienes solamente se centran en obtener logros materiales, olvidandose de los aspectos humanos de las organizaciones. Recordemos que las organizaciones, como las personas, tienen su ciclo de vida: nacen, crecen, y si no se renuevan y se adaptan al entorno, corren el peligro de desaparecer. Sin embargo, el ser humano vive con la realidad de que lo único seguro que tiene al nacer es la muerte. De allí, la importancia de vivir con la esperanza de dejar un legado valioso para la humanidad. Lo bueno es, que nunca es tarde para empezar una nueva forma de vivir, y sobretodo de tratar de hacerlo de una forma holística. Es decir, contemplando nuestro ser como parte del todo, conviviendo en paz y armonía con nuestros semejantes, y evitando de trabajar solamente por logros materiales. No nos olvidemos que somos seres espirituales que estamos de paso por esta vida. Tomemos control de nuestro destino y disfrutemos cada instante y las oportunidades que tengamos para mejorar lo presente. Gerenciar nuestra vida no es algo fácil, pero no existe nada más importante que tomar responsabilidad por nuestros actos y luchar por lograr lo que nos proponemos. Y si el éxito llega a tí, no te olvides de celebrar tus victorias, pero hazlo con humildad. Al final, no estamos engañando a nadie. Somos simplemente lo que creemos que somos. Empieza tu nuevo rumbo con el pie derecho, y manten tu mirada y energía en lo que deseas lograr. Recuerda que al nacer, ya te convertistes en un triunfador. Mantén esa actitud de triunfador y el mundo sera tuyo. Todo cambio implica un esfuerzo, y si trabajas con alegría y honestidad, verás tus frutos en un futuro cercano. Tal como dijo el filósofo Marco Aurelio: ‘Aunque digan o hagan lo que quieran, es preciso que yo sea un hombre de bien; lo mismo que el oro, la esmeralda o la púrpura, digan o hagan lo que quieran los hombres, tendrán su brillo propio”. Asi que no te des por vencido, y recuerda que Dios siempre va a guiar tus pasos hacia tu autorrealización. El Señor es, y siempre será, tu mejor amigo.

Artículo de opinión a ser publicado en “El Venezolano de Orlando” , Diciembre 29 de 2008 a Enero 11 de 2009.

martes, 4 de noviembre de 2008

“El Nuevo Mundo de la Wikinomía”



“El Nuevo Mundo de la Wikinomía”
Por Gerardo Z. Morillo
Dr.Morillo1@yahoo.com

En el 2006, Don Tapscott and Anthony D. Williams publicaron un novedoso libro intitulado Wikinomía – La nueva economía de multitudes inteligentes (Wikinomics – How Mass Collaboration Changes Everything). Era de esperarse, que en el mundo globalizado que vivimos, alguien tenía que llamar la atención sobre la necesidad de crear un nuevo modelo económico basado en la colaboración entre grupos humanos y el uso de las redes digitales. Don Tapscott es reconocido como uno de los gurus de los cambios de paradigmas e innovacion empresarial dentro de la nueva era digital. En 1996, Tapscott explicó en su libro Economía Digital (Digital Economy), el concepto del “trabajo prosumo”, como una mezcla de producto y consumo, donde los clientes participan en la creación de productos de un modo activo y continuado. Los usuarios se organizan para crear sus propios artículos, formando “comunidades prosumidores” donde comparten información, intercambian y desarrollan herramientas y métodos y nuevas versiones del producto. Varios ejemplos de este sistema de trabajo son el proyecto Genoma, Flickr, Myspace, Youtube, Second Life e incluso la propia Wikipedia
Mas Informacion:

domingo, 21 de septiembre de 2008

Tsunami Financiero en EEUU y el Mundo


Tsunami Financiero en EEUU y el Mundo
Gerardo Zaid Morillo
Dr.Morillo1@yahoo.com

En los últimos meses, el gobierno estadounidense ha tratado de ocultar que la economía del pais esta atravesando la peor crisis financiera desde la época de la Gran Depresión. Sin embargo, los hechos recientes han dejado al descubierto algunos de los signos de la gravedad de la situación de la banca de inversión y la bolsa de valores. Recordemos que esta crisis comenzó hace más de dos años, cuando colapso la burbuja del mercado inmobiliario. Desde entonces, se sigue acusando al sistema bancario por la ligereza en otorgar prestamos hipotecarios a personas de alto riesgo por sus malas referencias crediticias. Y por otro lado, se critica al gobierno por hacerse la vista gorda sobre las operaciones pocas éticas en la bolsa de valores y la forma como se le permite a la banca privada estimular el endeudamiento de la población consumidora.

Artículo de opinión a publicarse en “El Venezolano de Orlando” , Septiembre 22-Octubre 5 del 2008.

Mas Informacion: