Mostrando las entradas con la etiqueta CIENCIA Y TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CIENCIA Y TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

Como tener éxito en el mundo de las aplicaciones móviles


                                                 

Fiona Graham
BBC


Una buena presentación es clave para tener éxito en la promoción de una aplicación para celular.

Un día te despiertas y tienes una idea brillante que podría generar millones si se transformara en una aplicación para celular.

A modo de ejemplo: es invierno, miras tu huerta desde la ventana y admiras con regocijo tus maravillosas lechugas. Eso te hace pensar en lo horriblemente solitaria que es la vida de los cultivadores de lechugas, ya que realmente no es que sea una afición frecuente.

Luego se te ocurre: ¿Y si hubiera alguna manera de que personas aficionadas a las mismas cosas raras se conocieran?

Así es como nace una idea maravillosa para una aplicación, donde uno se aprovecha del poder de las redes sociales y localizadores geográficos para unir en un espacio virtual a todos esos aficionados a plantar lechugas, permitiendo que se reúnan para hablar de lo fascinantes que son gracias a la magia de los celulares inteligentes.

Meses después has tenido la oportunidad de conocer en una feria mundial de horticultura a un desarrollador amante de este vegetal y un diseñador. Ese es tu momento...O casi.

Hay que autopromocionarse

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130531_tecnologia_guia_app_aa.shtml

domingo, 19 de mayo de 2013

Cifras del internet en Venezuela


                                                 
                                           

Jean Carlos Manzano.- En el país existen más de 12 millones de usuarios a internet, según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, estos son los datos más relevantes del país en la red.

Usuarios. El número de usuarios en el país cerró el tercer trimestre en 12.621.792 de personas. Esto significa un 42% de penetración de la red en la población venezolana.

 Suscriptores. La cantidad de suscriptores al servicio de internet es de 3.620.784 al cierre del primer trimestre del año. De estos, todavía 230.340 se conectan vía dial up (teléfono), 2.095.258 por banda ancha fija y 1.295.186 por banda ancha móvil.


Regiones. El Distrito Capital domina en penetración de internet (92,90% de su población). Además es la entidad con mayor crecimiento interanual con un  alza 3,08% en el primer trimestre de 2013, seguido de Miranda (3,09%), Nueva Esparta (1,80%) y Carabobo (1,35%). El estado con menos usuarios de internet es Amazonas con 26.335 y el mayor es Miranda con 2.872.240.


 Páginas. El sitio más visitado en Venezuela, de acuerdo con el ránkig Alexa es Facebook, seguido de Google y YouTube.

Redes sociales. Unos 9 millones de venezolanos utilizan Facebook en Venezuela, la mayoría (53%) mujeres, principalmente con edades entre 18 y 24 años (33%). Según Social bakers, la página de esta red social con más fans es "Facebook for every phone" con 1,5 millones de likes criollos, se sigue Winsin & Yandel con 1,4 millones. En cuanto a marcas, Blackberry encabeza la lista con 1.386.978 likes.


En Twitter hay unos  3 millones de cuentas, en su mayoría de hombres (59%). La persona con más seguidores es el fallecido presidente Hugo Chávez (4.323.972), seguido de Globovisión (2.709.244) y @FraseSimple (1.633.679), según Social Bakers.

Read more: http://www.elmundo.com.ve/noticias/tecnologia/internet/cifras-del-internet-en-venezuela.aspx#ixzz2TjbXjvc8

viernes, 17 de mayo de 2013

..El adolescente que construyó una fotocopiadora de ADN


Fred Turner tiene 17 años y vive en Inglaterra. Quiso averiguar por qué su hermano era pelirrojo y acabó creando una máquina que le valió el premio de Ingeniero Joven del Año en el Reino Unido.
 
El adolescente trabajó durante un año en su aparato, que realiza millones de copias de un fragmento de ADN en pocas horas. Turner utilizó incluso repuestos de un viejo reproductor de video.
 
El aparato es una máquina de reacción en cadena de polimerasa, conocida también como "máquina PCR" por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction).
 
La máquina centrifuga la muestra para que las células se concentren en el fondo de un tubo. Con soluciones, el material es calentado luego a 95 grados para extraer el ADN que es separado mediante otros procesos de centrifugado.
 
Utilizando enzimas y catalizadores, es posible luego realizar copias y amplificar el ADN.

Conozca al ingeniero del año de 17 años en este video de BBC Mundo.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2013/05/130516_video_ingeniero_adolescednte_am.shtml

viernes, 10 de mayo de 2013

El corazón que se rejuveneció contra todo pronóstico


Salud
BBC Mundo

                                                        
 
 
Los científicos en realidad querían probar que no se podía rejuvenecer un corazón.
 
Amy Wager se equivocó estrepitosamente. Su hipótesis sobre la imposibilidad de rejuvenecer un corazón no podía estar más alejada de la realidad y, aún así, este fracaso la hace inmensamente feliz.
 
La profesora del Departamento de Células Madre y Biología Regenerativa de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, logró identificar junto con Richard Lee, profesor de la Escuela de Medicina de la misma institución, una proteína que revierte algunos de los efectos del envejecimiento en el corazón de ratones.
 
Contenido relacionadoPintar, bailar, crear para envejecer mejor¿Puedes usar tu cerebro para rejuvenecer?¿Se puede engañar al cuerpo para que sea joven?Temas relacionadosSalud, Estados Unidos
Este hallazgo podría cambiar la forma en que entendemos el envejecimiento.
 
"En muchas maneras, hacerse viejo es visto como una consecuencia inevitable de la vida, y la noción de que algunas de estas características se pueden revertir nos demuestra que el control del envejecimiento es más amplio de lo que nos podemos imaginar", le dijo la especialista a BBC Mundo.
 
En realidad, Wager quería probar que el corazón no se podía regenerar con sangre joven. "Intentábamos descifrar cómo respondían otros tejidos que sabemos pueden rejuvenecer. Al tener uno que no responde te ayuda a descartar una respuesta relevante de una que no lo es".
 
Pero se equivocaron, el corazón no sólo respondió, sino que lo hizo "increíblemente rápido". En 30 días se empezaron a apreciar los cambios.
ProteínaCuando inyectaron la proteína (llamada GDF-11) en ratones viejos que desarrollaron inflamación y engrosamiento del músculo (hipertrofia cardíaca) -de forma similar que ocurre en seres humanos-, los corazones redujeron su tamaño y espesor hasta parecerse al músculo sano de los ratones más jóvenes.

La investigación fue publicada en la revista científica Cell

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130509_salud_corazon_rejuvenecimiento_gtg.shtml

sábado, 4 de mayo de 2013

¿el fin de los mensajes de texto?

Mundo tecnológico

Por primera vez, el número de mensajes enviados por aplicaciones para chatear, como WhatsApp, supero al número de mensajes enviados por texto; la red de redes cumple 20 años y para celebrarlo, un equipo de investigadores intenta resucitar la primera página de internet de la historia
 
No se pierda éstas y otras novedades del mundo de la tecnología en BBC Mundo Click.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2013/05/130503_video_click_3may_lp.shtml

jueves, 2 de mayo de 2013

CONFIGURA TU PRIVACIDAD EN FACEBOOK

                                                     
 
Facebook lanzó hace meses la versión beta y limitada de este motor de búsqueda potenciado

Los usuarios suelen quejarse sobre que sus datos en Facebook son demasiado visibles sin embargo, no se han puesto a mirar la configuración de privacidad de esta red social. Facebook lanzará próximamente a nivel mundial su «Graph search», una potenciado motor de búsqueda interno que toma en cuenta el lenguaje natural de las personas.
 
No solamente toma en cuenta esto, sino que busca en relación a los intereses y actividades de los usuarios en Facebook, es decir, que dependiendo de la configuración de privacidad del usuario, su información puede salir en las búsquedas que realice un amigo, o un completo extraño en India.
 
Desde la agencia Merketo han realizado un estudio que muestra Cómo afecta Graph Search a la privacidad. Destacan en este estudio que de todos los millones de usuarios activos en Facebook, 13 millones de ellos no han tocado nunca la configuración de Facebook (que suele venir pública por defecto). Un 28% de TODOS los usuarios de Facebook suelen compartir sus fotos, y publicaciones en el muro con una audiencia mayor que sólo su amigos.
 
«Grachp Search es útil y muy potente, pero también puede asustar si usted no conoce cómo modificar sus controles de privacidad», explican desde Merketo. Es por esto que dan algunos consejos para hacerlo.

continua

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20130502/abci-configurar-privacidad-facebook-graph-201304302012.html

domingo, 28 de abril de 2013

San Francisco se destapa como la capital tecnológica del mundo


El eje de Silicon Valley se muda a la ciudad californiana, antaño capital del movimiento hippy y hoy sede de 500 empresas tecnológicas

                                                    

 
El eje de Silicon Valley se ha desplazado a San Francisco. La que antaño fuera capital del movimiento hippy se ha convertido en la high-tech capital del mundo. 500 empresas del sector tecnológico han cambiado su rostro.
 
Desde que Ron Conway se mudó a San Francisco en el 2004, la ciudad empezó a cambiar de rostro. Considerado el ángel inversor de Silicon Valley, amasó una fortuna apostando en sus inicios por empresas tan exitosas como Google, Facebook, Twitter y otras start-ups.
 
Conway acarrea consigo la fama de conseguir todo aquello por lo que apuesta, y desde hace algún tiempo su atención está centrada en San Francisco. Hace algo más de un año lanzó la web sf.citi, una iniciativa que aúna todo el poder y la influencia de las compañías tecnológicas para resolver los problemas de la ciudad y dar respuesta a los nuevos retos.
 
500 compañías del sector tecnológico, las mismas que han desplazado su centro de operación de Silicon Valley a San Francisco, forman ya parte de sf.citi, a quienes muchos ven como una poderosa plataforma con tentáculos en la política.
 
No en vano el alcalde de San Francisco, Edwin M Lee, es amigo de Ron Conway, y no duda en expresar a las claras su opinión de que “personas como él benefician a la ciudad”. El propio alcalde debe en parte su reelección al apoyo y al dinero del principal bróker de la ciudad.

CONTINUA

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/26/actualidad/1366930791_855552.html

sábado, 27 de abril de 2013

NUEVA HERRAMIENTA GOOGLE

Google compra empresa que resume contenido online

The Associated Press


Google adquirió Wavii, una empresa incipiente de Seattle que creó una aplicación para condensar contenido en línea, función que ayudaría a los cibernautas que disponen de poco tiempo para informarse.
Ambas empresas confirmaron el acuerdo el viernes. Como ocurre con buena parte de las adquisiciones, Google no reveló cuánto pagó por Wavii.
La tecnología de Wavii interpreta el contexto de las palabras, de modo que puede resumir los puntos principales de alguna noticia u otro texto.
Aunque la aplicación de Wavii se dejará de ofrecer con ese nombre, el director general Adrian Aoun dijo que la tecnología de la empresa se empleará en otros productos de Google.
Google Inc., con sede en Mountain View, California, se negó a revelar sus planes con Wavii. La tecnología podría resultar útil para Google Knowledge Graph, una función lanzada hace 11 meses que sintetiza información en cuadros que aparecen junto con algunos resultados de búsqueda en el sitio de esta empresa gigantesca.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/04/26/1463659/google-compra-empresa-que-resume.html#storylink=cpy

miércoles, 10 de abril de 2013

El material "milagroso" hecho a base de sol y agua


BBC Mundo
Tecnología

                                                     


Es ocho veces más resistente que el acero inoxidable, transparente, ligero, conduce la electricidad y algunos aseguran que este material "maravilla", como lo llaman algunos, transformará la agricultura tal y como hoy la conocemos.
 
Hablamos de la nanocelulosa cristalina, un material que se obtiene a partir de la compresión de fibras vegetales o se cultiva usando microorganismos como las bacterias.
 
Contenido relacionadoLa competencia global por el grafeno, el material del futuroSu próximo smartphone podría estar hecho de zafiro El nuevo material más ligero del mundo

La nanocelulosa cristalina es considerada por algunos como una opción más ecológica y asequible que el publicitado grafeno, y sus aplicaciones incluyen la industria farmacéutica, cosmética, biocombustibles, plásticos y la electrónica.
 
Según estimaciones del gobierno estadounidense, en 2020 su producción moverá una industria de unos US$600.000 millones anuales.
 
Transformará la agriculturaHasta hace poco una de las mayores preocupaciones de los adeptos a la nanocelulosa era cómo producirla en grandes cantidades y a un bajo costo, pero científicos creen que por fin han dado con la técnica para cultivar este material de forma abundante usando algas genéticamente modificadas.
 
El investigador Malcom Brown, profesor de biología de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, y uno de los pioneros en el mundo en este campo de investigación, explicó recientemente durante el Primer Simposio internacional de Nanocelulosa, cómo funcionaría el nuevo proceso.
 
"Tendremos plantas para producir nanocelulosa abundantemente y de forma barata"

continua


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/04/130409_tecnologia_nanocelulosa_cristalina_aa.shtml

domingo, 31 de marzo de 2013

Las amenazas de seguridad en la "nube" cibernética

Mark Ward
BBC, Tecnología

                                                       

 
La palabra "nube" evoca imágenes de cosas suaves y blandas; el beso de un gatito o el toque suave de un guante de lana.
 
Mientras eso puede ser cierto sobre las nubes del mundo real, aquellas en el ciberespacio están resultando ser entidades muy diferentes, especialmente en lo que tiene que ver con la seguridad. Algunas son francamente peligrosas.
 
La cautivante idea detrás del uso de una "nube" de computadoras es que ya no se trata de un solo centro de datos. En cambio, las empresas obtienen su procesamiento de números de una fuente de potencia computacional que está allí, en algún lugar, en toda la red.
 
La palabra nube es en sí la responsable de hacer de este sonido algo mucho más efímero de lo que realmente es, según Martin Borrett, asesor de seguridad de la nube de IBM.
 
"Hay un concepto erróneo de que las nubes son una cosa y que son esponjosas", dijo, "pero las nubes no tienen que ser nebulosas".
 
Los investigadores han demostrado que las nubes son cualquier cosa menos bruma y misterio. Los servidores informáticos que proveen esa capacidad de procesamiento pueden ser identificados, según científicos emprendedores en Alemania y Finlandia.
 
"La seguridad comienza con el conocimiento de lo que tienes"
Stephen Schmidt, Amazon
 
Las herramientas de software escritas por estos investigadores identificaron los servidores individuales que forman una nube y los interrogaron para averiguar qué chip funcionaba en esa computadora.
 
Descubrieron que eso era importante, ya que a mayor poder del chip, más rápido es el proceso de los datos.
 
Muchos servicios de nube a la carta cobran por hora, lo que significa un ahorro considerable de hasta un 30%, según los investigadores. Interrogar a una nube para encontrar la manera de ahorrar dinero suena bien, a primera vista.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130314_nube_seguridad_peligros_jgc.shtml

viernes, 29 de marzo de 2013

Guía para Twitter y Facebook


                                                     

Por David Cuen
Guia Twitter y Facebook

Las redes sociales están de moda, pero no son una moda.

Empresas, medios y usuarios suelen poner todas las plataformas sociales en una misma canasta a pesar de que hay diferencias básicas entre ellas. Las dos redes sociales más populares, Twitter y Facebook, por ejemplo, suelen usarse por igual sin tomar en cuenta que tienen una dinámica y una audiencia radicalmente diferentes.
 
¿Cómo se pueden diferenciar y aprovechar sus fortalezas? Aquí algunas respuestas:

Naturaleza
 
Facebook es la sala de tu casa, Twitter es la plaza pública.
 
En Facebook te reúnes con amigos y familiares. Ocasionalmente invitas a cenar a colegas o a personas que comparten tus intereses. Cuando alguien te visita sacas el ábum de fotos, compartes música y chistes. Algunos amigos llevan a sus amigos y así amplias tu círculo social. Facebook es un espacio para compartir cosas con un círculo cercano.
 
Por el contrario, Twitter es un espacio público por naturaleza. Es el ágora griega en el que la gente comparte a diestra y siniestra información, consejos, noticias, intereses comunes. Como en la democracia clásica, en Twitter se reciben lo mismo elogios que críticas. se encuentran otras personas con las que se intercambian ideas, se respira el mundo.

En Facebook uno se actualiza con sus allegados, en Twitter con el mundo.


Audiencia

continua

http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/un_mundo_feliz/2013/03/guia_para_twitter_y_facebook.html

martes, 19 de marzo de 2013

La brecha tecnológica que separa Asia de América Latina

Marcelo Justo
BBC Mundo

                                                     
 
América Latina ha crecido en los últimos diez años, no tiene crisis de deuda a la vista y aumentó su ingreso per cápita, pero tiene un problema por el momento insuperable: no ha logrado cerrar la brecha tecnológica no sólo con el primer mundo, sino con Asia.
 
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el peso de la ciencia y la tecnología en la producción manufacturera regional es una cuarta parte del que existe en los países de Asia. El colorario es un fuerte desequilibrio en el desempeño económico de ambas regiones.
 
Asia tiene un tercio de la productividad laboral de Estados Unidos, mientras que en el caso de América Latina la brecha se vuelve un abismo: es una octava parte de la estadounidense.
 
Un elemento clave de la productividad es la tecnología. En comparación con Asia, lo que produce América Latina es más caro y tiene menos capacidad innovativa y valor agregado

CONTINUA

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130319_becha_tecnologica_asia_america_latina_ap.shtml

domingo, 17 de marzo de 2013

La ciencia de encontrar perlas en el Big Data


Paul Rubens
BBC



                                                           
Si usted está buscando pareja en internet, ¿sabía que hay una forma de completar su perfil que puede maximizar las posibilidades de que lo contacten?
 
O, si usted provee un servicio de ayuda para computadores, ¿sabía que a los clientes les importa más lo rápido que los atienda que si les arregla el problema?
 

Estos son algunas de las perlas encontradas por los genios de la información, que pasan sus días escarbando el océano de los datos.
 
Hay un creciente número de compañías que ofrecen como servicio recolectar enormes cantidades de datos y analizarlos, con la promesa de darles a los negocios información que los ponga en ventaja frente a la competencia.
 
Desde los términos de búsqueda más usados por la gente hasta los videos que descargan, desde los mensajes que mandan por las redes sociales hasta los artículos que recomiendan. La información que se genera en internet es mucho más útil de lo que parece.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130310_tecnologia_big_data_datos_informacion_perla_dp.shtml

domingo, 3 de marzo de 2013

Hotmail se viste de Outlook


                                                  

Tal y como hacen los diseñadores de moda, el servicio de correo electrónico Hotmail se renueva, se cambia el vestido del nombre de dominio, buscando con este nuevo formato competir con Yahoo y Gmail, servicios líderes en el ámbito digital.

Desde el pasado 18 de febrero, la casa de software Microsoft, que ha comercializado el servicio de mensajería desde 1997, empezó la migración oficial de Hotmail a Outlook, que aseguran no causará molestias a los usuarios, y el proceso se realizará durante los próximos seis meses.

Las personas podrán mantener el dominio Hotmail por algún tiempo, pero tendrán siempre la opción de actualizarlo a Outlook.com, hasta que se complete la migración.

Los desarrolladores de la nueva plataforma aseguran que la data que se encuentra en cada dirección electrónica no se perderá.

La estética de este nuevo servicio de correo apunta a captar más personas, que según reveló la compañía ha sumado 60 millones de cuentas más, que se añaden a las 300 millones con las que ya contaban, tratando de atrapar a los usuarios descontentos de Gmail, a quien Microsoft acusa de falta de privacidad.

La campaña publicitaria ha sido intensiva y tenaz, donde recalcan que en el servicio de Outlook han desaparecido los banners publicitarios y la que se puede encontrar dentro de los chats de uno a uno. En lugar de esta publicidad se pueden ver las cuentas de Facebook de los que hablan, en caso que las tengan, y es que Microsoft es propietaria de una parte de las acciones de la red social, que ha ido integrando algunos servicios como el buscador Bing y viceversa.

Desaparece Messenger, bienvenido Skype

A todos estos cambios se añade que el próximo 8 de abril desaparece el servicio de Messenger, y será integrado a Skype, por lo que los usuarios podrán seguir chateando con sus contactos de Messenger al iniciar sesión con una cuenta Microsoft en Skype, y sus contactos estarán allí, se mantienen las opciones de mensajes instantáneos y realizar videollamadas, integrando todo el sistema a los móviles y tabletas.

continua

http://blogs.elmundo.com.ve/cecifoto/2013/02/28/hotmail-se-viste-de-outlook/

sábado, 23 de febrero de 2013

¿Cómo medir el éxito en las redes sociales?


David Cuen | 2013-02-19,


                                                         
Una pregunta frecuente en los sitios digitales es cómo medir el éxito en las redes sociales.
 Muchas empresas -la mayoría presionadas por el mundo comercial- se preguntan qué tanto deben invertir en social media (presupuesto, personal, etcétera) y cómo pueden evaluar si la inversión vale o no la pena.

Los medios de comunicación no son ajenos a esta dinámica. Algunos dedican equipos enteros de gente a crear cuentas en Facebook y Twitter porque la competencia está ahí. Cometen el error de estar por estar, sin plan ni estrategia.
Los que sí cuentan con un plan y objetivos claros pueden dividirse en dos grandes grupos: los que buscan beneficios tangibles (tráfico, aumento de publicidad, menciones) y los que buscan beneficios intangibles (creación de comunidades en línea, contenido añadido, lealtad de usuarios, etcétera).
Por supuesto también hay quienes combinan un poco de ambos mundos.
 
continua
 

jueves, 21 de febrero de 2013

La segunda ola del correo electrónico


 David Cuen | 2013-02-20,

                                                                                             


Cuando Ray Tomlinson oprimió el botón en su computadora, desconocía los cambios que esta simple acción desencadenaría.
 
Era 1971 y había enviado el primer correo electrónico. Era un mensaje de prueba y su autor no recuerda que escribió aunque sugiere que sólo eran caracteres aislados. Había logrado enviar un mensaje de una computadora a otra diferenciado al usuario "Fulanito de Tal" de la computadora "Servidor" con una simple arroba (fulanitodetal@servidor).
 
Desde entonces muchos correos se han enviado y muchos datos se han consumido. En 2008 había 1.300 millones de usuarios de correo electrónico en el mundo. En 2012 la cifra se elevó a 2.200 millones.

Sin embargo, desde hace algún tiempo se viene advirtiendo que a sus poco más de 40 años, el correo electrónico tiene sus días contados dado que el volumen de tráfico que genera y las visitas que recibe están disminuyendo.
El correo electrónico pasó un par de décadas en circuitos militares y académicos antes de que su popularidad se ampliara al circuito

continua

http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/un_mundo_feliz/2013/02/la_segunda_ola_del_correo_elec.html

sábado, 16 de febrero de 2013

Me cansé de ti, Facebook

Constanza Hola Chamy
BBC Mundo



                                                       
La red social está perdiendo su brillo? 61% de los usuarios se estaría tomando un receso voluntario.

Ryan Wichert es actor. Vive entre Londres y Berlín y era un activo usuario de Facebook hasta el año pasado. Sin embargo, sus contactos han notado que no actualiza su estado desde Navidad.

"Me estoy tomando un descanso de Facebook porque no quería que mi vida girara en torno a lo que otros hacen. Me di cuenta de que me estaba afectando de manera personal, estaba preocupado, envidioso. Me estaba convirtiendo en una persona que no soy", le cuenta Wichert a BBC Mundo.
"En vez de enfocarme en mi carrera y lo que es importante para mí, vivía preocupado de lo que otros hacían", explica el actor.

El joven actor no es la excepción. De hecho, es la regla.
Así por lo menos lo demuestra un estudio de Pew Internet & American Life Project, el cual asegura que un 61% de los usuarios de Facebook se han tomado un receso voluntario. Y un 27% planea gastar menos tiempo en la red social este año.

El estudio se realizó en Estados Unidos, donde la red social sigue siendo

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130214_estudio_gente_toma_vacaciones_facebook_ch.shtml

domingo, 10 de febrero de 2013

LAS REDES SOCIALES COMO VITRINA DEL TRABAJO DE LA EMRESA

                                                        
¿Por qué hacer Analítica Web?

Muchos expertos en social media coinciden en que las empresas cuando utilizan las redes sociales, tienen que procurar crear y hacer crecer una comunidad. Entre los principales mandamientos de gestionar una comunidad se nos dice que tenemos que crear contenido que enganche, que haga que los fans interactuen.

Por otro lado, son muchos los casos donde se nos muestran casos de éxito de gestión de redes sociales lo que están haciendo grandes marcas como Coca Cola, StarBucks, Toyota, Mc Donalds, etc. Estas marcas muy conocidas ya gozan de un gran posicionamiento de marca que hace que cualquier acción que ejecuten en las redes sociales sea contemplada por una gran audiencia.

Pero vamos a casos más cercanos, vamos al caso de una Pyme o una MicroPyme relacionada con un producto que no es tan sexy como los casos mencionados anteriormente. Supongamos que tenemos una empresa que fabrica y vende “extintores de incendios”. Realmente creemos que una empresa que vende Extintores de Incendios puede generar una gran comunidad como otras empresas que venden productos de consumo masivo.

CONTINUA

http://blogs.elmundo.com.ve/javiergosende/2013/01/23/las-redes-sociales-como-vitrina-del-trabajo-de-la-empresa/

martes, 5 de febrero de 2013

En Venezuela hay más de 5 millones de teléfonos Blackberry


                                                                       

El número de Blackberrys en Venezuela pasa de los 5 millones

 | Emen .- El sector de telecomunicaciones culminó el año 2012 con cifras positivas, anunció Conatel a través de una nota de prensa.
 
“Al cierre del 2012 existen más de cinco millones de líneas móviles asociadas a planes para teléfonos Blackberry en el país, cifra que representa un aumento de 43,11% respecto al mismo período del año 2011”.
 
De acuerdo con la información oficial el comportamiento del servicio de telefonía móvil muestra que los niveles de penetración superan el 100%, los suscriptores activos del servicio muestran un incremento de 6,03% al comparar los mismos períodos.

“Estas cifras permiten estimar 102 líneas de telefonía móvil en uso del sistema por cada 100 habitantes, con un total de 30,51 millones de suscriptores. Los clientes de este servicio, en su mayoría pertenecen a la modalidad de “prepago” y representan el 93,29% de los suscriptores”.

El acceso de un mayor número de personas al servicio de Internet se incrementó 12,17%, que equivale a 3,67 millones de clientes según Conatel.

continua

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Tecnologia/Dispositivos/En-Venezuela-hay-mas-de-5-millones-de-telefonos-Bl.aspx

Cómo enseñar el abecedario Friki a un nIño de hoy en día?


(el 05/02/2013 a las 09:11:18, en Internet)

                                                                                                                       
 
Compartir el abecedario con tu niño le ayuda a empezar a reconocer las formas de las letras y relacionarlas con los sonidos del lenguaje hablado y asociarlas. Hoy en día los niños aprenden la tecnología desde la más temprana infancia. Pronto aprenderá la diferencia entre las letras y a relacionarlas con objetos o personas.
 
 Hoy por Whatsapp me ha llegado un abecedario muy friki con las iniciales de palabras que antes nadie usaba y ahora son de uso común excepto para los abuelos. Se lo he enseñado a mi niño después de reirme un poco y darme cuenta que soy muy friki.

continua

http://www.frikipandi.com/public/post/como-ensenar-el-abecedario-friki-a-un-nino-de-hoy-en-dia-452.asp