Mostrando las entradas con la etiqueta ELECCIONES 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ELECCIONES 2012. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de diciembre de 2012
Fuerte anillo militar resguarda sede del CNE en Ciudad Bolívar
Andrés Velásquez reiteró esta mañana que desconoce los resultados anunciados por el CNE y anunció que los impugnará en el plazo establecido por el organismo electoral.
MARÍA DE LOS ÁNGELES CABELLO| EL UNIVERSAL
lunes 17 de diciembre de 2012
Ciudad Guayana.- Desde anoche la oficina regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la capital del estado Bolívar permanece con un fuerte anillo militar de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.
Efectivos militares se encuentran desplegados en la avenida Jesús Soto de Ciudad Bolívar, en las adyacencias del Aeropuerto General Tomás de Heres; así como en la avenida Táchira, en donde está ubicada la sede del CNE.
El director de la Oficina Regional Electoral, Edgar Mata, informó que se reforzó la seguridad con efectivos del Plan República en función de la movilización de partidarios de Velásquez.
continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2012/121217/fuerte-anillo-militar-resguarda-sede-del-cne-en-ciudad-bolivar
Mapa de resultados electorales
La historia de los resultados electorales de la democracia venezolana se condensan en una aplicación interactiva, que despliega mapas y tablas de los principales comicios celebrados desde 1958 hasta nuestros días.
continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2012/121001/mapa-de-resultados-electorales
domingo, 16 de diciembre de 2012
CAPRILES RADONSKI RE-ELECTO GOBERNADOR DE MIRANDA
De las 23 gobernaciones en disputa, sólo tres ganó la oposición. En Miranda repite Capriles Radonski, quien ganó con el 50,3 %. En la Lara, ganó Henri Falcón con el 54,5%. Liborio Guarullla ganó con el 65.66%.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en el primer boletín de resultados de las elecciones regionales, informó que el Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 19 gobernaciones, mientras que la Mesa de la Unidad Democrática se adjudicó tres: Miranda, donde fue reelecto Henrique Capriles Radonski con 50,33%; Henri Falcón en Lara 54,35% y Liborio Guarulla en Amazonas con 65,66%. Lucena enfatizó que los resultados del estado Bolívar aún no son irreversibles.
En Amazona, Liborio Guarulla (MUD) 65,66%, mientras que Nicia Maldonado logró el 56.01% de los votos.
CONTINUA
http://www.2001.com.ve/elecciones_2012/noticia.asp?registro=227748&titulo=Gobierno-ganó-en-19-estados-y-la-oposición-en-Miranda,-Lara-y-Amazonas
sábado, 15 de diciembre de 2012
DEMOCRACIA 2012 P0R VENEVISION
Venevisión despliega este domingo el operativo “Democracia 2012-
Eleccion de Gobernadores
Fecha 14/12/2012
El domingo 16 de diciembre, a partir de las 5:00 am, “Noticiero Venevision” llevará a todo el país la más completa cobertura nacional del evento comicial con su operativo “Democracia 2012 – Elección Gobernadores”, a través de una programación informativa continua.
Minuto a minuto Venezuela conocerá las incidencias de la jornada electoral desde las diferentes regiones del territorio nacional con el balance, equilibrio e inmediatez que siempre ha caracterizado a Venevision, con nuestros equipos periodísticos en cada uno de los 23 estados.
“Noticiero Venevision” enlazará su señal con las televisoras aliadas más importantes de cada estado de nuestra geografía: Universal TV de Portuguesa; Yaravision de Yaracuy; Sol TV de Falcón; Telellano de Barinas; TRC de Cojedes; Tucupita TV de Delta Amacuro; TV Andes de Trujillo; Apure TV. Con una cobertura total a través del Circuito TVR que engloba a los canales: TAM (Televisora Andina de Mérida); TVO (Televisora de Oriente), TVS (Televisora Regional de Aragua), TRT (Televisora Regional del Táchira), Global TV (Televisora Regional del Zulia), Promar TV (Televisora Regional de Lara), además de las emisoras que integran el Circuito Nacional de Radio, Melodía Stereo en todo el país.
Más de 2.500 personas integran un equipo calificado de periodistas, narradores, corresponsales, equipos de producción, técnico y administrativo brindando la actualidad noticiosa propia de la jornada comicial, con la transmisión de pases en vivo con apoyo de alta tecnología en sus transmisiones, desde los centros de votación.
“Democracia 2012 – Elección Gobernadores” dispone para esta transmisión especial de tecnología multimedia que le permitirá a los cibernautas acceder a una cobertura sin fronteras on-line a nivel global, sobre los comicios a través de nuestra página web noticierovenevision.net, y nuestras redes sociales twitter @noticierovv y Facebook Noticiero Venevision. Nuestros reporteros actualizarán la información de manera oportuna y veraz al igual que los corresponsales, con completos reportes de la situación a nivel nacional. Contamos con el site, www.noticierovenevision.net/democracia-2012, dedicado al proceso electoral donde se hallará la información más completa sobre todo lo que acontezca a lo largo de este proceso democrático.
“Noticiero Venevision” enlazará su señal con las televisoras aliadas más importantes de cada estado de nuestra geografía: Universal TV de Portuguesa; Yaravision de Yaracuy; Sol TV de Falcón; Telellano de Barinas; TRC de Cojedes; Tucupita TV de Delta Amacuro; TV Andes de Trujillo; Apure TV. Con una cobertura total a través del Circuito TVR que engloba a los canales: TAM (Televisora Andina de Mérida); TVO (Televisora de Oriente), TVS (Televisora Regional de Aragua), TRT (Televisora Regional del Táchira), Global TV (Televisora Regional del Zulia), Promar TV (Televisora Regional de Lara), además de las emisoras que integran el Circuito Nacional de Radio, Melodía Stereo en todo el país.
Más de 2.500 personas integran un equipo calificado de periodistas, narradores, corresponsales, equipos de producción, técnico y administrativo brindando la actualidad noticiosa propia de la jornada comicial, con la transmisión de pases en vivo con apoyo de alta tecnología en sus transmisiones, desde los centros de votación.
“Democracia 2012 – Elección Gobernadores” dispone para esta transmisión especial de tecnología multimedia que le permitirá a los cibernautas acceder a una cobertura sin fronteras on-line a nivel global, sobre los comicios a través de nuestra página web noticierovenevision.net, y nuestras redes sociales twitter @noticierovv y Facebook Noticiero Venevision. Nuestros reporteros actualizarán la información de manera oportuna y veraz al igual que los corresponsales, con completos reportes de la situación a nivel nacional. Contamos con el site, www.noticierovenevision.net/democracia-2012, dedicado al proceso electoral donde se hallará la información más completa sobre todo lo que acontezca a lo largo de este proceso democrático.
continua
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Venezuela: recaída de Chávez replantea liderazgo opositor
Abraham Zamorano
BBC Mundo, Caracas
La candidatura de Capriles emergió de un proceso de primarias que culminó en febrero pasado.
La recaída del presidente venezolano Hugo Chávez fue un duro golpe para sus seguidores pero también ha estremecido las filas opositoras, que podrían encontrarse con la oportunidad de unas elecciones imprevistas.
Si Chávez, como él mismo planteó, no pudiera continuar al frente del país, la Constitución establece la necesidad de celebrar comicios presidenciales en el lapso de 30 días. El candidato oficialista sería el vicepresidente Nicolás Maduro.
De momento, la reacción opositora ha sido de prudencia, al menos de puertas para afuera, desearle a Chávez que se recupere, y esgrimir la Constitución como solución a cualquier crisis institucional.
Y es precisamente la carta magna la que plantea que, de cumplirse la más pesimista de las hipótesis planteadas por el propio mandatario, quienes en el fondo estaban condenados a otros seis años de ostracismo podrían volver a tener una oportunidad.
Además, no una elección cualquiera, aquella con la que venían tiempo soñando, una en la que no tuvieran como contendiente al imbatible baluarte
CONTINUA
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/12/121212_venezuela_oposicion_chavez_recaida_az.shtml
BBC Mundo, Caracas
La candidatura de Capriles emergió de un proceso de primarias que culminó en febrero pasado.
La recaída del presidente venezolano Hugo Chávez fue un duro golpe para sus seguidores pero también ha estremecido las filas opositoras, que podrían encontrarse con la oportunidad de unas elecciones imprevistas.
Si Chávez, como él mismo planteó, no pudiera continuar al frente del país, la Constitución establece la necesidad de celebrar comicios presidenciales en el lapso de 30 días. El candidato oficialista sería el vicepresidente Nicolás Maduro.
De momento, la reacción opositora ha sido de prudencia, al menos de puertas para afuera, desearle a Chávez que se recupere, y esgrimir la Constitución como solución a cualquier crisis institucional.
Y es precisamente la carta magna la que plantea que, de cumplirse la más pesimista de las hipótesis planteadas por el propio mandatario, quienes en el fondo estaban condenados a otros seis años de ostracismo podrían volver a tener una oportunidad.
Además, no una elección cualquiera, aquella con la que venían tiempo soñando, una en la que no tuvieran como contendiente al imbatible baluarte
CONTINUA
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/12/121212_venezuela_oposicion_chavez_recaida_az.shtml
martes, 11 de diciembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
Capriles: Hay que evitar a toda costa una hegemonía de poder
Para ilustrar la importancia de que la oposición vote el próximo 16 de diciembre, el candidato a la reelección en el estado Miranda, Henrique Capriles, recordó algunas de las consecuencias que trajo para Venezuela la decisión de no participar en las elecciones parlamentarias de 2005: la designación de las actuales autoridades del CNE y del TSJ.
MARÍA FERNANDA ESPINOZA| EL UNIVERSAL
jueves 15 de noviembre de 2012
Caracas.- El candidato a la reelección a la gobernación de Miranda, Henrique Capriles Radonski, alertó que si la oposición no acude a votar el próximo 16 de diciembre en las elecciones regionales, "habrá una hegemonía de poder" en el país del partido de gobierno, Psuv.
Para ilustrar la importancia de que el sector que no apoya la gestión oficial asista a esta cita comicial, el ex candidato presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática, recordó las consecuencias que trajo para Venezuela la decisión de no participar en las elecciones parlamentarias de 2005, entre ellas, la designación de las actuales autoridades del
Para ilustrar la importancia de que el sector que no apoya la gestión oficial asista a esta cita comicial, el ex candidato presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática, recordó las consecuencias que trajo para Venezuela la decisión de no participar en las elecciones parlamentarias de 2005, entre ellas, la designación de las actuales autoridades del
continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2012/121115/capriles-hay-que-evitar-a-toda-costa-una-hegemonia-de-poder
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Habrá segunda vuelta por alcaldía de Doral
El candidato a la alcaldía de Doral, Luigi Boria, y su esposa Graciela, el martes en la escuela primaria Eugenia B. Thomas. Pedro Portal / El Nuevo Herald
Enrique Flor
eflor@elnuevoherald.com
El empresario y pastor venezolano Luigi Boria obtuvo una mayoría relativa en las elecciones del martes y deberá enfrentar una segunda vuelta con el ex jefe de la Junta Escolar de Miami-Dade, Frank Bolaños, para ocupar la alcaldía de Doral.
Al cierre de esta edición, Boria alcanzó el 39 por ciento de los votos, seguido de Bolaños con 32 por ciento. El tercer candidato, el ex concejal Pete Cabrera alcanzó el 28 por ciento.
“Le doy las gracias al pueblo de Doral por haber confiado en mi candidatura”, dijo Boria. “Ahora les pido su ayuda para ganar la segunda vuelta y convertirme en su alcalde”.
Boria, de 54 años, aventajó a sus rivales tanto en la votación con boletas ausentes como en la anticipada.
Bolaños, que cuenta con el apoyo del alcalde Juan Carlos Bermúdez -quien cumplió su límite de término tras nueve años en el cargo -, destacó que a pesar de la gran inversión de dinero propio que hizo Boria, éste no pudo ganar en primera vuelta.
“Haber pasado a la segunda vuelta representa para mí una victoria de la dignidad contra el dinero”, afirmó Bolaños. “Después de que él se ha gastado casi $500,000 de su bolsillo para comprar esta elección el pueblo ha rechazado su campaña negativa y su intento de convertir a Doral en su hacienda pers
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/11/07/1338558/habra-segunda-vuelta-por-alcaldia.html#storylink=cpy
martes, 6 de noviembre de 2012
Obama Reelecto
Obama reelecto
Proyecciones le otorgan los votos necesarios en el Colegio Electoral para imponerse frente al candidato republicano Mitt Romney
lunes, 5 de noviembre de 2012
Ledezma: Ante manipulaciones del CNE, los ciudadanos votarán bajo protesta
El Coordinador de la Unidad de Apoyo a las Elecciones Regionales, Antonio Ledezma, consideró que si se hacen los señalamientos de las anomalías correspondientes, "la gente en vez de abstenerse, acudirá a votar bajo protesta".
EL UNIVERSAL
domingo 4 de noviembre de 2012
Caracas.- El Coordinador de la Unidad de Apoyo a las Elecciones Regionales, Antonio Ledezma, hizo un llamado a todos los venezolanos a que acudan masivamente a votar el próximo 16 de diciembre.
También hizo referencia a las irregularidades efectuadas en los últimos días por la directiva del Consejo Nacional Electoral. "Hay que resolver el falso dilema de denunciar o callar las irregularidades del CNE".
Consideró que si se hacen los señalamientos de las anomalías correspondientes, "la gente en vez de abstenerse, acudirá a votar bajo protesta".
"Nosotros, como dirigencia política tenemos una tremenda responsabilidad porque esta tarea no debe dejarse sólo en manos de los técnicos electorales; esto es un tremendo problema político y se debe encarar como tal. La táctica del gobierno es aplicar descaradamente maniobras para desmoralizar a la gente, para que los electores concluyan que no vale la pena votar".
Ledezma aseveró que el Gobierno Nacional pretende crear un clima de desconfianza que derivará en abstención por parte de los opositores si no se toman los correctivos a tiempo.
"Con las maniobras que se aplican desde el CNE como lo son las migraciones fraudulentas y las modificaciones abusivas en el tarjetón, lo que se provoca es generar desconfianza sobre la transparencia, por eso hay ciudadanos que en vez de sentirse derrotados se sienten robados en las pasadas elecciones presidenciales. Ante todas esas manipulaciones, la ciudadanía votará bajo protesta, pero no dejará que destruyan sus instituciones regionales, que es lo que buscan los paracaidistas que mandaron para Anzoátegui, Aragua, Guárico, Trujillo y Táchira".
También hizo referencia a las irregularidades efectuadas en los últimos días por la directiva del Consejo Nacional Electoral. "Hay que resolver el falso dilema de denunciar o callar las irregularidades del CNE".
Consideró que si se hacen los señalamientos de las anomalías correspondientes, "la gente en vez de abstenerse, acudirá a votar bajo protesta".
"Nosotros, como dirigencia política tenemos una tremenda responsabilidad porque esta tarea no debe dejarse sólo en manos de los técnicos electorales; esto es un tremendo problema político y se debe encarar como tal. La táctica del gobierno es aplicar descaradamente maniobras para desmoralizar a la gente, para que los electores concluyan que no vale la pena votar".
Ledezma aseveró que el Gobierno Nacional pretende crear un clima de desconfianza que derivará en abstención por parte de los opositores si no se toman los correctivos a tiempo.
"Con las maniobras que se aplican desde el CNE como lo son las migraciones fraudulentas y las modificaciones abusivas en el tarjetón, lo que se provoca es generar desconfianza sobre la transparencia, por eso hay ciudadanos que en vez de sentirse derrotados se sienten robados en las pasadas elecciones presidenciales. Ante todas esas manipulaciones, la ciudadanía votará bajo protesta, pero no dejará que destruyan sus instituciones regionales, que es lo que buscan los paracaidistas que mandaron para Anzoátegui, Aragua, Guárico, Trujillo y Táchira".
CONTINUA
jueves, 1 de noviembre de 2012
Rumbo a la Casa Blanca 2012: una inesperada supertormenta electoral
El paso de Sandy por la costa noreste de EE.UU. forzó una pausa justo en la reta final de la campaña electoral. ¿Qué tanto afectará la votación del próximo 6 de noviembre?. Carlos Chirinos lo indaga en la séptima entrega de nuestro audioblog.
Desde que la supertormenta Sandy empezó a poner rumbo hacia el noreste de EE.UU., tras dejar más de 60 muertos en su paso por Cuba y Haití, empezaron los cálculos: los preparativos de autoridades y equipos de emergencia, y los políticos de los analistas que observan una carrera más pareja de lo que habían previsto.
Las campañas quedaron en suspenso: la del presidente Barak Obama primero, para encabezar desde Washington el manejo de la crisis, y la del republicano Mitt Romney después, por respeto a la tragedia que sufren muchos ciudadanos.
Sin embargo, con menos de una semana para el día de la votación, algunos analistas insisten en que Sandy tendrá un efecto electoral importante, pero no se ponen de acuerdo en a quién benefició o a quién perjudicó la pausa proselitista de los primeros días de la semana.
Carlos Chirinos nos explica qué sumas y restas se están haciendo en EE.UU. entre lo electoral y el clima en la séptima entrega de nuestro audioblog.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121031_sandy_caribe_haiti_cuba_jgc.shtml
jueves, 18 de octubre de 2012
El miedo explica la victoria de Chávez en Venezuela, dice líder opositor Aveledo
Ramón Guillermo Aveledo
ARCHIVO
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/18/1324553/aveledo-el-miedo-explica-la-victoria.html#storylink=cpy
ARCHIVO
Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com
Ramón Guillermo Aveledo, uno de los principales arquitectos de la unidad de la oposición venezolana, dijo que la intimidación jugó un papel preponderante en la reelección del presidente Hugo Chávez, señalando que el resultado de los comicios de este mes podría haber estado más vinculado con el miedo que con un legítimo afecto de la población hacia la Revolución Bolivariana.
Aveledo dijo que la oposición aún se encuentra evaluando las lecciones brindadas por los comicios, en los cuales Chávez obtuvo un nuevo período presidencial de seis años tras obtener el 54 por ciento de la votación.
Es un resultado que sorprendió a muchos en el equipo de campaña del opositor Henrique Capriles, quien apenas obtuvo cerca del 44 por ciento de los votos.
“Teníamos planes distintos, esperábamos un resultado estrecho […] Nunca pensábamos que podíamos perder con una diferencia como esta”, dijo Aveledo, Secretario General de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), organización que aglutina a los principales partidos de oposición del país.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/10/18/1324553/aveledo-el-miedo-explica-la-victoria.html#storylink=cpy
martes, 16 de octubre de 2012
las elecciones del 7-O “no fueron justas, libres y transparentes”
MCM dice que las elecciones del 7-O “no fueron justas, libres y transparentes”
Caracas, 16 de octubre-Noticias24).- La diputada a la Asamblea Nacional María Corina Machado aseguró hoy que los comicios presidenciales del pasado 7 de octubre “no fueron justas, libres y transparentes”.
“Todos los venezolanos sabemos que las elecciones del 7 de octubre no fueron justas, no fueron libres y no fueron transparentes. Lo saben ustedes, los miembros del Psuv, que a lo largo de todo el proceso abusaron. Lo saben los venezolanos que votaron por el presidente Chávez, queriendo votar por otro, porque se sintieron amenazados, porque se sintieron oprimidos, porque sintieron que había un riesgo para ellos o sus familias. Ellos lo saben. Y lo sabemos los venezolanos que votamos por Henrique Capriles (…). Continuaremos luchando cada día con más fuerza”, dijo.
continua
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/131360/mcm-dice-que-las-elecciones-del-7-o-no-fueron-justas-libres-y-transparentes/
Caracas, 16 de octubre-Noticias24).- La diputada a la Asamblea Nacional María Corina Machado aseguró hoy que los comicios presidenciales del pasado 7 de octubre “no fueron justas, libres y transparentes”.
“Todos los venezolanos sabemos que las elecciones del 7 de octubre no fueron justas, no fueron libres y no fueron transparentes. Lo saben ustedes, los miembros del Psuv, que a lo largo de todo el proceso abusaron. Lo saben los venezolanos que votaron por el presidente Chávez, queriendo votar por otro, porque se sintieron amenazados, porque se sintieron oprimidos, porque sintieron que había un riesgo para ellos o sus familias. Ellos lo saben. Y lo sabemos los venezolanos que votamos por Henrique Capriles (…). Continuaremos luchando cada día con más fuerza”, dijo.
La mayoría oficialista en la AN acordó felicitar al Consejo Nacional Electoral y a los efectivos del Plan República por el buen funcionamiento de las elecciones, algo la Diputada consideró erróneo.
“Para que el voto sea soberano debe existir justicia y libertad ¿Cómo se puede hablar de libertad, cuando Chávez tuvo 53 horas de cadena, mientras que Capriles tuvo 3 minutos diarios? Eso es uso ilegal de los recursos del Estado desde el propio Palacio de Miraflores, ambulancias, carros de bomberos y autobuses escolares para hacer proselitismo político, sin observadores internacionales ¿Pueden hablar de libertad?”, añadió Machado.
Las palabras de la Diputada opositora encontraron respuesta en el comunista Oscar Figuera, quien señaló, en una sola frase, toda su idea: “No volverán (…), felicitaciones al CNE y a las Fuerzas Armadas”.
Figuera criticó que Machado haya dicho que hubo ventajismo oficialista en los comicios del 7-O, porque habrían sido los opositores quienes disfrutaron de ventaja con “sus grandes medios de comunicación”.
continua
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/131360/mcm-dice-que-las-elecciones-del-7-o-no-fueron-justas-libres-y-transparentes/
jueves, 11 de octubre de 2012
Los 3 errores
ANGEL OROPEZA| EL UNIVERSAL
miércoles 10 de octubre de 2012
En política todas las victorias son efímeras, y todas las derrotas son provisionales". (M. Fraga I.).
El domingo fue de celebración para una mitad del país, y de tristeza para la otra mitad. Lo último es natural, dado que no se alcanzó el objetivo propuesto. Nos faltó tiempo. Hay que darse permiso para ese sentimiento. Pero luego de expresar nuestra tristeza, lo inteligente es levantarse, y estar preparados para los acontecimientos por venir.
Es prioritario analizar lo ocurrido, porque la conducta futura del país va a depender de su interpretación de lo que pasó. La votación de Chávez es cualquier cosa menos homogénea. Allí coinciden aquellos movidos por su simpatía hacia el actual presidente y los satisfechos con el rumbo del país, con los amenazados con perder su trabajo, las víctimas del miedo (a perder beneficios reales o prometidos), los todavía creyentes de que el voto no es secreto (y por tanto, no era conveniente arriesgarse), hasta los beneficiarios de los más de 200 mil millones de dólares de los que ha dispuesto el actual presidente en los últimos 6 años para gastar a discreción. Y a pesar de eso, el crecimiento de la votación oficialista con respecto al 2006 es mínimo, sobre todo comparado con el aumento de más de 43% de la votación opositora. Definitivamente, nos faltó tiempo. Si la elección hubiese sido en diciembre, como era la tradición en Venezuela, el resultado habría sido muy diferente.
CONTINUAEl domingo fue de celebración para una mitad del país, y de tristeza para la otra mitad. Lo último es natural, dado que no se alcanzó el objetivo propuesto. Nos faltó tiempo. Hay que darse permiso para ese sentimiento. Pero luego de expresar nuestra tristeza, lo inteligente es levantarse, y estar preparados para los acontecimientos por venir.
Es prioritario analizar lo ocurrido, porque la conducta futura del país va a depender de su interpretación de lo que pasó. La votación de Chávez es cualquier cosa menos homogénea. Allí coinciden aquellos movidos por su simpatía hacia el actual presidente y los satisfechos con el rumbo del país, con los amenazados con perder su trabajo, las víctimas del miedo (a perder beneficios reales o prometidos), los todavía creyentes de que el voto no es secreto (y por tanto, no era conveniente arriesgarse), hasta los beneficiarios de los más de 200 mil millones de dólares de los que ha dispuesto el actual presidente en los últimos 6 años para gastar a discreción. Y a pesar de eso, el crecimiento de la votación oficialista con respecto al 2006 es mínimo, sobre todo comparado con el aumento de más de 43% de la votación opositora. Definitivamente, nos faltó tiempo. Si la elección hubiese sido en diciembre, como era la tradición en Venezuela, el resultado habría sido muy diferente.
http://www.eluniversal.com/opinion/121010/los-3-errores
¿Y quién ganó limpiamente?
THAYS PEÑALVER| EL UNIVERSAL
jueves 11 de octubre de 2012
Limpiamente ganó la oposición. Así de simple, bajo amenaza de desconocimiento, guerra civil, despidos a los empleados, listados de entrega de casas y toda suerte de triquiñuelas y fraudes jurídicos para podarnos, luego de ametrallarnos, caernos a cuchilladas, sobornos y toda clase de incontables atrocidades, no queda duda de que la gran ganadora fue la oposición democrática.
Por primera vez en la historia el Partido Socialista Unido de Venezuela perdió ante la oposición. Pasamos de los 6,6 millones de votantes, más los cientos de miles en el extranjero y ya nadie nos baja. 6,6 millones de votos se dicen fácil, pero representan nada menos que a 13,5 millones de venezolanos que ya no creen en Hugo Chávez. El apabullante 85% de la clase media, importante sostén y fortaleza indetenible de toda nación desarrollada, es opositora, se acabaron los ninies en la clase media, pocos afectos tiene el presidente Chávez en las filas de la A a la C.
Pero más allá de eso ocurrió lo impensable, un tercio del 23 de Enero o de La Dolorita se le fueron al otrora invencible adalid de los pobres, un 46% de los barrios en Altagracia y perdió en Petare, un 40% de los barrios de La Vega, un 36% de Caucagüita. Y ¿qué hablar de los barrios pobres del Zulia? El 42% de la mayoría de los pobres se le volteó al pitcher de Sabaneta en clara demostración de que le cayeron a cobas con las cifras de la pobreza. Millones de pobres se le fueron diciéndole que "los 500 mil millones de dólares invertidos" (supuestamente en ellos) jamás les llegaron, así es que celebremos el despertar de una nueva Venezuela en la que esos millones de pobres le dijeron a la revolución ¡Basta ya!
CONTINUAPor primera vez en la historia el Partido Socialista Unido de Venezuela perdió ante la oposición. Pasamos de los 6,6 millones de votantes, más los cientos de miles en el extranjero y ya nadie nos baja. 6,6 millones de votos se dicen fácil, pero representan nada menos que a 13,5 millones de venezolanos que ya no creen en Hugo Chávez. El apabullante 85% de la clase media, importante sostén y fortaleza indetenible de toda nación desarrollada, es opositora, se acabaron los ninies en la clase media, pocos afectos tiene el presidente Chávez en las filas de la A a la C.
Pero más allá de eso ocurrió lo impensable, un tercio del 23 de Enero o de La Dolorita se le fueron al otrora invencible adalid de los pobres, un 46% de los barrios en Altagracia y perdió en Petare, un 40% de los barrios de La Vega, un 36% de Caucagüita. Y ¿qué hablar de los barrios pobres del Zulia? El 42% de la mayoría de los pobres se le volteó al pitcher de Sabaneta en clara demostración de que le cayeron a cobas con las cifras de la pobreza. Millones de pobres se le fueron diciéndole que "los 500 mil millones de dólares invertidos" (supuestamente en ellos) jamás les llegaron, así es que celebremos el despertar de una nueva Venezuela en la que esos millones de pobres le dijeron a la revolución ¡Basta ya!
http://www.eluniversal.com/opinion/121011/y-quien-gano-limpiamente#.UHcZwRhP6aB.email
miércoles, 10 de octubre de 2012
Capriles Radonski ganó en 7 capitales
Últimas Noticias.- De las 23 capitales de estado, el presidente reelecto Hugo Chávez se impuso en 16, mientras que su contendor, Henrique Capriles Radonski, se quedó con la mayoría en siete.
Chávez ganó en Atures (Ama) con 53,41%, Bolívar (Anz) con 62%, San Fernando (Apu) con 63,75%, Barinas (Bar) con 54,25%, Heres (Bol) con 49,81%, Ezequiel Zamora (Coj) con 58,83%, Tucupita (Delta Amacuro) con 57,38%, Miranda (Fal) con 53,44%, Roscio (Guá) con 57,53%, Guaicaipuro (Mir) con 51,13%, Maturín (Mon) con 55,47%, Guanare (Por) con 65,61%, Sucre (Suc) con 54,18%, Trujillo (Tru) con 59,79%, Vargas (Var) con 61,44% y San Felipe (Yar) con 50,39%.
continua
Últimas Noticias.- De las 23 capitales de estado, el presidente reelecto Hugo Chávez se impuso en 16, mientras que su contendor, Henrique Capriles Radonski, se quedó con la mayoría en siete.
No obstante, salvo en el municipio Bolívar del estado Anzoátegui, el oficialismo redujo sus votos porcentuales en todas estas localidades.
Chávez ganó en Atures (Ama) con 53,41%, Bolívar (Anz) con 62%, San Fernando (Apu) con 63,75%, Barinas (Bar) con 54,25%, Heres (Bol) con 49,81%, Ezequiel Zamora (Coj) con 58,83%, Tucupita (Delta Amacuro) con 57,38%, Miranda (Fal) con 53,44%, Roscio (Guá) con 57,53%, Guaicaipuro (Mir) con 51,13%, Maturín (Mon) con 55,47%, Guanare (Por) con 65,61%, Sucre (Suc) con 54,18%, Trujillo (Tru) con 59,79%, Vargas (Var) con 61,44% y San Felipe (Yar) con 50,39%.
Capriles hizo lo propio en Girardot (Ara) con 50,08%, Valencia (Car) con 51,76%, Iribarren (Lar) con 52,15%, Libertador (Mér) con 64%, Arismendi (Nueva Esparta) con 58,45%, San Cristóbal (Tác) con 68,04% y Maracaibo (Zul) con 53,84%.
La capital. Entre las 22 parroquias que conforman que conforman el Distrito Capital, no hubo mayor sorpresa, a juzgar por los resultados de la contienda presidencial de 2006 y las del pasado domingo.
continua
martes, 9 de octubre de 2012
Así ha recogido la prensa latinoamericana la victoria de Hugo Chávez
Internacional
La reelección del presidente venezolano, presente en la prensa ocupando posiciones privilegiadas en portadas de los medios
L.R. / MADRID
Día 10/10/2012 -
continua
http://www.abc.es/20121010/internacional/abcp-prensa-victoria-venezuela-chavez-20121009.html
La reelección del presidente venezolano, presente en la prensa ocupando posiciones privilegiadas en portadas de los medios
L.R. / MADRID
Día 10/10/2012 -
Catorce años después de la que fue su primera victoria en Venezuela, Hugo Chávez ha logrado su tercera reelección aferrado a los que expone como sus éxitos sociales y con la prensa tanto nacional como internacional pendiente de buena parte de sus pasos.
Solo durante la campaña electoral Chávez estuvo presente en las casas venezolanas a través de un total de 46 horas de intervenciones y de discursos de obligada retransmisión, según informa Luzmila Vinogradoff, corresponsal de ABC en Caracas.
Con su victoria, la prensa latinoamericana ha recogido, con mayor o menor intensidad la noticia de su nueva victoria electoral. En el caso concreto de la venezolana, además, cabe destacar el escenario polarizado en el que se desarrolla ya que el Gobierno habitualmente es acusado de intimidación contra la libertad de prensa y de expresión y se vive un aumento de las agresiones contra periodistas tanto de medios privados como estatales.
Con todo, así ha quedado plasmada la victoria de Chávez en los medios latinoamericanos.
Con su victoria, la prensa latinoamericana ha recogido, con mayor o menor intensidad la noticia de su nueva victoria electoral. En el caso concreto de la venezolana, además, cabe destacar el escenario polarizado en el que se desarrolla ya que el Gobierno habitualmente es acusado de intimidación contra la libertad de prensa y de expresión y se vive un aumento de las agresiones contra periodistas tanto de medios privados como estatales.
Con todo, así ha quedado plasmada la victoria de Chávez en los medios latinoamericanos.
continua
http://www.abc.es/20121010/internacional/abcp-prensa-victoria-venezuela-chavez-20121009.html
Leopoldo López: "La mitad del país cree en una Mejor Venezuela"
ELECCIONES 2012|Envía mensaje a simpatizantes de Capriles
Llamó a mantener la unidad y el ánimo por el futuro (Archivo)
EL UNIVERSAL
lunes 8 de octubre de 2012
Caracas.- "A pesar del resultado, podemos decir que hoy estamos más unidos y organizados que nunca! Y seguimos creciendo!".
Con este mensaje Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular (VP) manifestó a los seguidores de Henrique Capriles Radonski y a quienes no votaron por la opción de Gobierno del presidente de la República, Hugo Chávez, que deben seguir con ánimo y fe.
continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2012/121008/leopoldo-lopez-la-mitad-del-pais-cree-en-una-mejor-venezuela
El dirigente de Voluntad Popular manifestó este lunes que en la organización se sienten orgullosos del trabajo de se logró con el voluntariado. "Debemos levantarnos y seguir trabajando", expresó a través de la red social Twitter. "Hemos aceptado los resultados, pero el Gobierno debe interpretarlos bien", afirmó.
Llamó a mantener la unidad y el ánimo por el futuro (Archivo)
EL UNIVERSAL
lunes 8 de octubre de 2012
Caracas.- "A pesar del resultado, podemos decir que hoy estamos más unidos y organizados que nunca! Y seguimos creciendo!".
Con este mensaje Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular (VP) manifestó a los seguidores de Henrique Capriles Radonski y a quienes no votaron por la opción de Gobierno del presidente de la República, Hugo Chávez, que deben seguir con ánimo y fe.
continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2012/121008/leopoldo-lopez-la-mitad-del-pais-cree-en-una-mejor-venezuela
lunes, 8 de octubre de 2012
NO HUBO FRAUDE
ALICIA DE LA ROSA| EL UNIVERSAL
lunes 8 de octubre de 2012
Mesa de la Unidad aseguró que no hay evidencia de fraude alguno
El secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, destacó que el presidente Hugo Chávez utilizó todos los recursos del estado, para lograr su victoria. "Librábamos una campaña en condiciones desiguales. En Venezuela las elecciones eran libres pero no justas porque no había equidad entre los actores que competían".
Caracas.- "Hay un camino y el camino es la unidad. La unidad para asimilar los resultados, para aprender de ellos y para seguir adelante". Con estas palabras el secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, hizo una rueda de prensa para dar un balance de lo que fue la jornada electoral del domingo y aseguró que la unidad se mantendrá "para trabajar junto por las metas que vienen".
"No sólo para trabajar por las elecciones de gobernadores en diciembre, las de alcaldes en abril sino por todo lo que hay que hacer por el país (...) La unidad no se limita a la agenda electoral, se contrae a la necesidad de tener una alternativa", expresó Aveledo.
Destacó que el abanderado de la Unidad "actuó con gallardía como correspondía con la personalidad y la calidad que demostró durante la campaña y durante su desempeño como servidor público".
Dijo que hubo reunión en la Mesa y en el Comando Venezuela para analizar los resultados y enriquecer la propuesta y fortalecerla. Aseveró que en los resultados que maneja la Unidad Democrática "no hay evidencia de fraude alguno", pero que se están haciendo la verificación de todas las actas para tener plena certeza.
continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2012/121008/mesa-de-la-unidad-aseguro-que-no-hay-evidencia-de-fraude-alguno
DIOS NOS BENDIGA!
¡Dios nos bendiga! y nos
de juicio para entender sus maneras de hablar. Ocupémonos de la paz, del amor
de la inclusión, del respeto y de la tolerancia. Desarrollemos nuestro
espíritu. Encontremos en nuestra alma ese espacio donde podamos estar todos
juntos. ¡Gracias muchas gracias!
--
Amigo
Jose Hernandez
Namaste
Amigo
Jose Hernandez
Namaste
Suscribirse a:
Entradas (Atom)