Mostrando las entradas con la etiqueta CIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CIENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

8 problemas matemáticos que parecían irresolubles

Ciencia

j. de Jorge @judithdj / madrid

En los últimos días, dos científicos han encontrado la solución para sendas conjeturas sobre los números primos. Te contamos sus cábalas y otras más resueltas recientemente

1.- La conjetura débil de Goldbach

                                                    
                                        
                                                                           Harald Andrés Helfgott

En 1742, el matemático prusiano Christian Goldbach planteó una conjetura (un planteamiento científico cuyo autor cree que es cierto pero que nadie ha podido demostrar ni refutar) que dice que todo número impar mayor que cinco puede expresarse como suma de tres números primos. Es la conjetura débil de Goldbach y ha sido considerado uno de los problemas más difíciles de las matemáticas. Ahora, un matemático peruano, Harald Andrés Helfgott (Lima, 1977), dice que ha conseguido resolverlo. El investigador trabaja en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia y ha recibido ya numerosos premios por su trayectoria.
 
Helfgott ha puesto fin a casi 300 años de dilema en dos trabajos de 133 páginas en los que reivindica «la mejora de las estimaciones de los arcos mayores y menores lo suficientemente para demostrar incondicionalmente la conjetura débil de Goldbach». Pero existe otra conjetura de Goldbach, la fuerte, que dice que todos los números pares se pueden representar como la suma de dos números primos. Hoy se sabe que esto es cierto para todos los números menores que un trillón, pero nadie ha conseguido demostrar la veracidad del resultado, ni siquiera Helfgott.

continua

http://www.abc.es/ciencia/20130527/abci-ocho-problemas-matematicos-parecian-201305241749_1.html

miércoles, 10 de abril de 2013

La deslumbrante cueva hallada en Venezuela


Marcos Salas
BBC Mundo

                                                    


"Es como si hace millones de años Dios hubiese tomado plastilinas de colores y las hubiese amasado en este lugar".
 
El espeleólogo venezolano Freddy Vergara no oculta su emoción ante la maravilla cromática que testificaron sus ojos en marzo, tras el descenso a las profundidades de una enorme cueva en el cerro Auyantepuy, en la Gran Sabana, en el sureste de Venezuela.
 
Cueva cuarcita AuyantepuyContenido relacionadoEquipo de la BBC descubre "nuevas especies" en VenezuelaEn las profundidades de la mayor cueva del mundo

No es un lugar cualquiera: se trata de una cueva de cuarcita -un tipo de formación rocosa de alto contenido de cuarzo- en las profundidades del tepuy, una estructura geológica en forma de meseta muy típica de la zona, a unos 1.500 metros por encima del nivel del mar.
 
Fue descubierta en marzo pasado -el equipo multidisciplinario conformado por venezolanos e italianos entró por primera vez el 13- y podría ser la más grande de su tipo en el mundo, aunque eso todavía está sujeto a comprobación.
 
No es la primera formación de este tipo que se descubre. Ya en la década de los años 70 fueron halladas otras similares en los tepuyes Autama o Sarisariñama.
 
La cueva se ubica en la cara este del Auyantepuy, mirando al valle de Kamarata y al valle de Kanavayén.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/04/130409_descubren_cueva_cuarcita_auyantepuy_msd.shtml

viernes, 5 de abril de 2013

Cinco formas de aumentar la creatividad


Redacción
BBC Mundo

                                                          

 
De pronto, un momento de inspiración. Comprendemos, vemos una conexión, una solución, una causa. ¿Pero qué sucede en el cerebro cuando surge una nueva idea? ¿Es la creatividad un proceso al azar o puede ser alimentada?
 
La ciencia cuenta ahora con nuevas herramientas que permiten literalmente "ver" qué sucede en el cerebro antes de la inspiración.

En un programa de la serie televisiva Horizon, la BBC habló con expertos que exploran los procesos neurológicos previos al momento "eureka".
Y su trabajo sugiere cinco vías para aumentar la creatividad

Hacer cosas en forma diferente
 
Si uno busca respuestas innovadoras para un problema, hacer algo tan simple como cambiar la rutina puede ayudar a encontrar la solución. Cambiar pan por cereal en el desayuno o intentar una nueva ruta para llegar trabajo son algunas opciones.
 
La psicóloga Simone Ritter, de la Universidad Radboud Nijmegen en Holanda, realizó experimentos de innovación con sus estudiantes. En uno de ellos, el estudiante se coloca un casco y lentes especiales que le permiten interactuar con un mundo virtual.
 
Pero esta nueva realidad no obedece a los principios de la física. Los objetos se elevan al caerse de una mesa y se ven cada más pequeños al acercarnos. Tras navegar algunos momentos por este mundo desconocido, los estudiantes logran mejores resultados en pruebas de creatividad.
 
La Dra Ritter también pide a los estudiantes, por ejemplo, que preparen un tradicional sándwich holandés, de pan con mantequilla y grajeas de chocolate, pero no en el orden usual.
 
Sandwich

Preparar un sándwich en un orden inusual puede ayudar, según la Dra Ritter.
 
En lugar de untar una rebanada de pan y verter grajeas sobre la misma, ¿por qué no poner las grajeas en el plato primero y luego frotar en ellas el pan enmantecado?
 
Ejercicios de este tipo producen mejores resultados en tests de creatividad, asegura Ritter, quien recomienda experiencias nuevas. La investigadora misma experimenta por primera vez en el programa de la BBC ser copiloto de un planeador, una aeronave que se desplaza sólo por fuerzas aerodinámicas y carece de motor.

CONTINUA

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/04/130321_formas_aumentar_creatividad_am.shtml

domingo, 10 de febrero de 2013

Puedes usar tu cerebro para rejuvenecer?

Redacción
BBC Mundo

                                                   

Hay quienes aseguran que entrenar la mente ayuda a evitar enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
 
¿Es la enfermedad mental una consecuencia inevitable del envejecimiento? ¿O podríamos disfrutar de una vejez con una mente sana?
 
Los anuncios que promueven el ejercicio mental para revertir los efectos del envejecimiento son cada vez más comunes.
 
"El proverbio viejo 'si no lo usas, lo pierdes' es realmente cierto", comenta Leslie Sherlin, de Neurotopia, una empresa de ejercicio mental de Los Ángeles, Estados Unidos.
 
"Cuanto más lo usamos, más fuertes, adaptativos y resistentes nos volvemos".
 
Para entrenar el cerebro se pueden hacer ejercicios tan simples como crucigramas o recordar números telefónicos.
 
Sin embargo, es todo un tema de debate el que estas técnicas puedan ayudar a alguien a tener una mente joven o si puedan tener un impacto en enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130207_salud_juventud_cerebro_mente_gtg.shtml

sábado, 19 de enero de 2013

VIDA DESPUES DE LA MUERTE


                                                  

EL CIELO ES REAL: Sorprendente publicación de Newsweek.....

La revista Newsweek sorprendió a propios y extraños con una publicación en la que el protagonista es un prestigiado neurocirujano al cual le tocó vivir una de esas experiencias en las que la ciencia suele ser muy hermética y escéptica, una historia por demás interesante de principio a fin...
 
lunes, 3 de diciembre de 2012
El cielo es real.

Introducción:
 
La famosa revista Newsweek sorprendió a muchos en su edición de Octubre 2012 con una portada y un titular impactante: "El cielo es real - La experiencia de un Doctor en el más allá". La revista publica un artículo escrito por un prestigioso neurocirujano estadounidense que luego de haber vivido una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM), asegura haber visto y viajado al más allá. Presentamos a continuación la traducción completa de la nota de Newsweek.
 
Como neurocirujano, yo no creía en el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte. Hijo de un neurocirujano, crecí en un mundo científico. He seguido el camino de mi padre y me convertí en un neurocirujano académico, enseñando en Harvard Medical School y otras universidades. Entiendo lo que ocurre en el cerebro cuando las personas están a punto de morir, y siempre había creído que había una buena explicación científica para los viajes celestiales fuera del cuerpo, descritos por aquellos que escapaban a la muerte por poco
 
CONTINUA
 
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1817192819230863852#editor/target=post;postID=3692284136007370899

jueves, 6 de diciembre de 2012

Las imágenes nocturnas más detalladas de la Tierra

Ciencia

EFE / WASHINGTON
Día 06/12/2012 -
 
Se trata de una composición para la que se han utilizado instantáneas captadas por el satélite ambiental con órbita polar


                                 

NASA
 .
La imagen de la Tierra facilitada por la NASA

Estados Unidos iluminado
Reino Unido
Asia

La NASA reveló hoy nuevas imágenes nocturnas de la Tierra que ofrecen una visión "sin precedentes" del planeta, en las que se diferencia su brillo natural del creado artificialmente por el hombre en los núcleos urbanos. Las imágenes fueron presentadas durante la reunión anual de la organización American Geophysical Union, que se celebra en San Francisco (costa oeste).

Se trata de una composición para la que se han utilizado imágenes captadas por el satélite ambiental con órbita polar Suomi NPP, un proyecto conjunto de la NASA y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés). La imagen fue posible gracias al radiómetro de infrarrojo visible (VIIRS, por su sigla inglés), que permite detectar la luz en una amplia gama de longitudes de onda desde los verdes al infrarrojo cercano.

CONTINUA
 
http://www.abc.es/ciencia/20121206/abci-imagenes-tierra-nasa-201212060306.html