Mostrando las entradas con la etiqueta ELECCIONES 2008 Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ELECCIONES 2008 Venezuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

Pablo Pérez: Henrique y yo estamos en igualdad de condiciones


         Pablo Pérez: Henrique y yo estamos en igualdad de condiciones

En las próximas horas se inscribirán Pablo Medina y Diego Arria en la última jornada del registro.

Contenido relacionado

Pablo Pérez formalizó su candidatura SARA CAROLINA DÍAZ
EL UNIVERSAL
Caracas.- El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, formalizó su postulación ante la Comisión Electoral de Primarias (CEP) de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para competir en las elecciones que definirán al adversario del mandatario Hugo Chávez en las presidenciales de octubre de 2012.

Pérez se refirió durante la rueda de prensa posterior a la inscripción a la insatisfacción de Primero Justicia por la decisión de la MUD de hacer las primarias de Miranda el mismo día de las presidenciales, y señaló que está en igualdad de condiciones que su amigo Henrique Capriles Radonski


"Todos suscribieron un acuerdo y esas son las reglas del juego. La Mesa de la Unidad determinó unas condiciones y estamos en igualdad de condiciones quienes somos gobernadores. Henrique y yo estamos en igualdad de condiciones. Las mesas del Zulia y Miranda tienen dos realidades distintas. (...) Tenemos que recuperar en Venezuela el valor de la palabra empeñada y cada partido tiene que cumplir lo que está en la Mesa. Henrique es mi alto pana, un amigo, ese día que nos vimos con la Chinita le dije 'pide a la Chinita que la China cumple...".

Sobre la afirmación de que se estaba guardando la silla de la gobernación señaló: "La silla que se me esta guardando la está guardando Hugo Chávez allá en Miraflores".

continua

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/111103/pablo-perez-henrique-y-yo-estamos-en-igualdad-de-condiciones

domingo, 30 de noviembre de 2008

PARANINFO

PARANINFO

Empate técnico
Iván Olaizola D'Alessandro

El Pollo y el Paco le deben una explicación a Valencia.

Sin querer asumir el papel de versado analista político quiero hacerles llegar a mis consecuentes lectores mis observaciones y conjeturas de lo que ocurrió el 23 de noviembre. Ante todo debo comenzar recordando que en Paraninfo anterior a esa fecha resaltaba el hecho de que el teniente coronel al haberse proclamado candidato a 22 gobernaciones y 328 alcaldías de seguro iba a salir mal parado por cuanto al menos una de todas estas de seguro la iba a perder. Y así fue. Y no solo una sino muchas. 5 estados y la gran Caracas. Más 8 alcaldías de capitales de estado y otras 60 alcaldías más. Así que aplicando el método del vaso medio lleno o medio vacío, él ganó 17 pero perdió 5. Ganó 260 pero perdió 70. Sumó un poco más de 5 millones de votos pero se le quedaron 2 por fuera (según la cuenta del general Muller). Casi 5 millones de venezolanos le dijeron no en las maquinitas. La mitad de la población pasó a ser gobernada por autoridades de la oposición. La sede del poder central, el emporio industrial, el mayor productor de riqueza nacional y el centro más importante de turismo quedaron en manos de la oposición. Su palacio de gobierno y su residencia oficial quedaron bajo la suprema autoridad de un alcalde mayor de la oposición. La frontera más caliente del país y santuario de la guerrilla colombiana (Zulia y Táchira) queda bajo jurisdicción de la oposición. Los sitios donde se empleó más a fondo y hasta amenazó con sacar tanques, quitar presupuesto y poner preso, le sacaron la lengua y le votaron en contra. Aquello de que "no volverán" perdió vigencia. Las cabezas de los fritados, es decir de los adecos, salieron del caldero y se convirtieron en la tercera fuerza política del país y segunda de la oposición. Así que el 23N no hubo ni balcón del pueblo ni dulce de lechosa, posiblemente si mucho litio.

Pasemos ahora a hacer algunas consideraciones políticas. Ante todo debemos enfatizar que a pesar del uso y abuso exagerado de los recursos del Estado por parte del teniente coronel en la campaña electoral y la mirada complaciente de los otros poderes, en especial del electoral, no pudo impedir que buena parte de los electores le dijera nuevamente que no compartían su tal proyecto revolucionario y que su invencibilidad es ya un mito. Se demostró que el papel de los partidos políticos es importante para la salud de la democracia y que los dirigentes políticos experimentados saben su trabajo. Antonio Ledezma y Pérez Vivas demostraron que hacer política puerta a puerta, persona a persona, patear barrios y subir cerros, sin miedo y con una propuesta se derrotan los planteamientos demagógicos y populistas, las dádivas y las amenazas. Que la constancia en el trabajo político, como en el caso de Ocariz, da sus frutos. Que hacer un buen gobierno, como en los casos de Rosales y Morel, también rinde dividendos políticos. Que designar un candidato contra la corriente y en detrimento de la moral y ética de un pueblo, como en el caso de Carabobo, hizo que se limaran asperezas y guardaran facturas y se votara por el que tenía mas opción. También hay que reconocer que el ventajismo electoral del teniente coronel dio sus frutos en estados como Cojedes, Mérida, Sucre y Vargas, donde perdieron los mejores candidatos. Que el pacto de unidad suscrito por la oposición el 23 de enero dio muy buenos frutos donde se respetó, caso Miranda, y muy malos donde se violó, caso Bolívar. Que el chavismo en la chavera se tambaleó y por un pelín no rueda. Que hay muchos candidatos a quienes se les debería exigir un pago compensatorio por el gasto ocasionado al CNE y los piches votos obtenidos (esto lamentablemente ocurre en cada proceso electoral, se denuncia, se reclama y vuelve a ocurrir y volverá a ocurrir). Que Venezuela continúa polarizada, dividida en dos toletes, pero ahora no entre ricos y pobres o negros y blancos sino entre lo urbano y lo rural. Que el teniente coronel ahora es cuando tiene seguidores, que su discurso sigue conectado con mucha gente y que todavía tiene recursos para seguir en la compra de iletradas conciencias y ganas para seguir destruyendo el país.

Y lo más importante es que este proceso nos enseña que la oposición debe consolidar su unión, diseñar una plataforma de gobierno común, prepararse desde ya para los venideros procesos de elección de concejales (2009), Asamblea Nacional (2010) y presidente del 2012. Hacer política con P. Se derrotó la abstención, se le regresó la confianza al voto y en resumen ganó Venezuela.

Iolaizola@cantv.net

lunes, 24 de noviembre de 2008

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS


ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS


Si algo manifestó el pueblo venezolano con una votación que superó índices históricos, es que esa es la fórmula escogida para definir el futuro que acaba de nacer. Se abre una nueva etapa democrática que durará 4 años, tiempo constitucional de duración de los mandatos de alcaldes y gobernadores, y lapso que le queda de gobierno al presidente de la República.
La oposición venezolana ganó las gobernaciones de los estados más habitados del país y la Alcaldía de Caracas, la ciudad capital. En número de votos, entre las otras gobernaciones obtenidas y las

mayor informacion
http://elinformegessen.blogspot.com/

Táchira y Carabobo en manos de la oposición

Táchira y Carabobo en manos de la oposición

Caracas.- La presidenta de la Junta Electoral del Estado Táchira, Carolina Barrientos de Colmenares, aseguró que de las 1563 actas electorales se han escrutado 1539 que dan como ganador a César Pérez Vivas.

"Cesar Pérez Vivas obtuvo el 49,54% mientras que Leonardo Salcedo 48,04%, hasta el momento la tendencia es irreversible", dijo Barrientos.

Se estima que la Junta Electoral tenga el 100% de las actas escrutadas en horas de la mañana y en ese momento se procederá a proclamar a César Pérez Vivas como gobernador del Táchira, según la presidenta de la Junta.

Por otra parte, la presidenta de la Junta Electoral del estado Carabobo, Roraima Bermúdez, informó que Enrique Salas Feo obtuvo la victoria con 402.904 votos para el 47, 72%.

Mario Silva obtuvo el 44, 29% para un total de 373.946 votos, mientras que Luis Felipe Acosta Carlez obtuvo 55.445 votos para un 6,5%.

Alicia De La Rosa
EL UNIVERSAL

Oposición suma cinco gobernaciones y la alcaldía Mayor


Oposición suma cinco gobernaciones y la alcaldía Mayor

Caracas.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) tras contabilizar 95.67 por ciento de la transmisión de los votos en promedio nacional informó sobre la victoria del oficialismo en 17 gobernaciones mientras que la oposición ganó cinco gobernaciones y la Alcaldía Mayor, mientras que el oficialismo logró ganar la alcaldía Libertador.

Los resultados detallados por estado son los siguientes: en el estado Yaracuy Julio César León Heredia obtuvo el 57.46 por ciento de la votación y Filippo José Lappi tuvo el 29,26 por ciento; en Delta Amacuro Lizeta Hernández 55.54 por ciento y Pedro Rafael Santaella el 25.85 por ciento; en el estado Vargas Jorge Luis García Carneiro obtuvo el 61.56 y Roberto Smith 32.28 por ciento, en el Zulia Pablo Pérez el 53.59 por ciento y Giancarlo Di Martino 45.02 por ciento, en el estado Apure Jesús Alberto Aguilarte el 56.48 por ciento y la candidata Miriam Flor Verdugo el 26.54 por ciento; en el estado Aragua el candidato Rafael Isea obtuvo el 58.56 por ciento y Henry Rosales Rivas 40.17 por ciento, en el estado Barinas el candidato Andán Chávez Frías el 49.63 por ciento y el candidato Julio César Reyes el 44.58 por ciento.

En el estado Mérida Marcos obtuvo 54.62 por ciento en tanto que William Dávila 45.11 por ciento; en el estado Miranda Enrique Capriles Radonski obtuvo 52.60 por ciento y Diosdado Cabello 46.64 por ciento; en el estado Monagas el candidato José Gregorio Briceño 64.69 por ciento y Domingo Urbina 15.41 por ciento; en el estado Nueva Esparta el candidato 67.64 por ciento y candidato William Ramos 41.69 por ciento. En el estado Portuguesa William Castro Soteldo 57 por ciento y Jorge Villegas 27.28 por ciento. En el estado Trujillo Hugo Cabezas 59.47 por ciento y Henry Catalán 27 por ciento de la votación; en el estado Sucre Enrique Maestre 56.08 por ciento y Eduardo Morales 42.66 por ciento.

En Anzoátegui Tarek William Saab tuvo 55.06 por ciento y el Gustavo Marcano obtuvo 40.50 por ciento; en Libertador de Distrito Capital Jorge Rodríguez sumó 53.05 por ciento y Stalin González tuvo 41.92 por ciento; en la alcaldía Metropolitana Antonio Ledezma 52.45 por ciento y Aristóbulo Istúriz 44.92 por ciento

La rectora felicitó al pueblo venezolano por la jornada cívica que protagonizó. "Felicitamos al pueblo de Venezuela que con tanta alegría y el espíritu democrático 65,45 por ciento lo cual representa la mayor participación que hemos tenido en los últimos años en una elección regional y local. Gracias y felicitaciones por la paciencia, entusiasmo y responsabilidad de haber salido a votar".

Ocarina Espinoza
EL UNIVERSAL

Oposición obtiene las gobernaciones de Zulia, Nueva Esparta, Miranda

Oposición obtiene las gobernaciones de Zulia, Nueva Esparta, Miranda. Carabobo y Tachira
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó los resultados electorales parciales de los comicios realizados este domingo en Venezuela. La oposición logró conservar la gobernación de Zulia y Nueva Esparta, agregando también los estados Miranda y la Alcaldía Metropolitana. La rectora informó que las Juntas Electorales Regionales pueden emitir sus boletines a partir de este momento. La participación fue de 65%.

Lucena felicitó al pueblo venezolano "que con el espíritu democrático que le caracteriza" asistió a los centros de votación, llegando al 65% de participación,

Los resultados que ofreció la rectora corresponden al 95,67% de la transmisión en un promedio nacional.

Los resultados por estados es como sigue:

Estdo Yaracuy.
Julio César León 57,46%
Filipp Lappi 29%

Delta Amacuro
Liseta Hernández 55,54%
Pedro Santaella 25,85%

Vargas
Jorge Luis Carneiro 61,56%
Roberto Smith 32,18%

Zulia
Pablo Pérez 53,59%
Gian Carlo Di Martino 45

Apure
Jesus Aguilarte 56%
Mirian Verdugo 46,54%

Aragua
Rafael Isea 58,56%
Henry Rosales 40,17%

Barinas
Adan Chávez 49,84%
Julio César reyes 44,58%

Bolívar
Francisco Rangel 46,97%
Andrés Velásquez 30,47%

Cojedes
Teodoro Bolívar 51,53%
José Galíndez 40,36%

Falcón
Estela Luego 55,27%
Gregorio Graterol 44,49%

Lara
Henry Falcón 73,15%
Pedro Alcántara 14,85%

Mérida
Marcos Orellana 54,62%
William Dávila 45,52%

Miranda
Henrique Capriles 52,45%
Diosdado Cabello 46,74%

Monagas
José Gregorio Briceño 64,59%
José Rodríguez 15,45%

Nueva Esparta
Morel Rodríguez 57,65%
William Fariñas 41,69%

Portuguesa
Wilmar Castro 57%
Jóvito Villegas 27,28%

Trujillo
Hugo Cabezas 59,47%
Enrique Catalán 27%

Sucre
Enrique Maestre 56,08%
Eduardo Morales 42,62%

Anzoátegui
Tarek Willain Saab 55,06%
Gustavo Marcano 40,50%

Municipio Libertador
Jorge Rodríguez 53,05%
Stalin González 41,92%

Alcaldía Metropolitana
Antonio Ledezma 52,45%
Artistóbulo Istúriz 44,92%



mayor informacion
http://www.noticierovenevision.net/index_not.asp?id_noticia=20081123006101&id_seccion=01

Carabobo eligió a Henrique Salas Feo como gobernador

Carabobo eligió a Henrique Salas Feo como gobernador

El candidato unitario obtuvo 47,72% de los votos, mientras Mario Silva obtuvo 44,29%

Carabobo optó por volver a la política iniciada por Henrique Salas Römer y continuada por su hijo, ambos de Proyecto Venezuela (Cortesía Notitarde)

Contenido relaciona

Valencia.- Tras una tensa espera, la Junta Electoral del estado Carabobo, encabezada por Roraima Bermúdez emitió el boletín que dio como ganador de la Gobernación de Carabobo, a Henrique Salas Feo, con 47,72%. El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, Mario Silva, obtuvo 44,29%.

Las caravanas de celebración de ambos bandos, que colmaron las calles a tempranas horas de la noche, cesaron tras la información de los resultados comiciales emitidos por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, quien no ofreció porcentajes de la votación de Carabobo.

Pasada la 1:00 de la madrugada, Salas Feo se dirigió a una multitud de seguidores que se concentraban en su comando de campaña y los conminó a ir a la sede regional del CNE a reclamar que se dieran los resultados definitivos de los comicios en esta entidad.

"Carabobo sabe lo que ocurrió, el CNE tiene en su poder 97,75% de las actas y yo tengo en mi poder todas las actas de Carabobo, que claramente dicen que soy el nuevo gobernador", manifestó.

El candidato unitario dijo que los resultados lo favorecían con una amplia ventaja, pero no dio cifras respetando al Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, advirtió que "nunca aceptaré una 'sinvergüencería' del árbitro para retrasar el anuncio del triunfo que hemos obtenido hoy (ayer)".

Exigió al órgano comicial ofrecer los resultados inmediatos y reiteró su llamado a acudir a la Junta Regional Electoral, "a reclamar el triunfo y que Caracas sepa bien que ya se acabó la guachafita con Carabobo".

mayor informacion

http://www.eluniversal.com/2008/11/24/pol_art_carabobo-eligio-a-he_1161671.shtml

domingo, 23 de noviembre de 2008

Periodistas serán observadores quiéralo o no el CNE

Periodistas serán observadores quiéralo o no el CNE

El Colegio Nacional de Periodistas deseó a los rectores éxito en el proceso e hizo un llamado al gremio a preservar su credibilidad y su seguridad personal

Una comisión del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) acudió este sábado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para desear éxito a los rectores del ente comicial ante la responsabilidad de garantizar la transparencia en el proceso de elecciones de este domingo 23 de noviembre, informó el gremio a través de un comunicado.
El presidente del CNP, William Echeverría y Roger Santodomingo, secretario General del Colegio Nacional de Periodistas Distrito Capital, acompañados de los directivos del CNP Graciela Beltrán Carías, Yudeima Sotillo, Carmen Ruiz, Imperio Rodríguez, Ubaldo Arrieta, Salvatore Lo Mónaco, Luis Zambrano y del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Gregorio Salazar, entregaron en nombre de los agremiados, una carta a Tibisay Lucena, presidenta del CNE, para expresarle que lamentan no haya prosperado ante el cuerpo colegiado su solicitud de ser observadores acreditados para el proceso.
No obstante, reconoció la disposición de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, para crear una comunicación directa con el CNP: "Los periodistas estaremos de todos modos junto a nuestros compatriotas, haciendo lo que siempre hemos hecho: informar sobre la evolución de la jornada comicial y alertando de las acciones de todos aquellos que pretenden engañar al pueblo o escamotear su voluntad", agregó.

mayor informacion
http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/55812/Política/Periodistas%20serán%20observadores%20quiéralo%20o%20no%20el%20CNE

Automercados trabajarán hasta el mediodía el 23 de noviembre



Automercados trabajarán hasta el mediodía el 23 de noviembre

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Luis Rodríguez, informó que los establecimientos comerciales que agrupa laborarán desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde el próximo domingo 23 de noviembre, cuando se llevarán las elecciones regionales.Señaló que las cadenas de farmacias y otros comercios que ofrecen servicios 24 horas mantendrán sus horarios, con la obligación de organizar en grupo a sus trabajadores para que ejerzan su derecho al voto. "Extrañamente, este año ha sido atípico en los días previos a elecciones. Nosotros siempre esperamos que 10 ó 15 días antes a un evento comicial haya un pico en las ventas de los establecimientos, y este año ha sido bastante normal. No hemos visto que haya algún aumento, ni siquiera en algún rubro en específico", dijo.Acerca del abastecimiento del café, indicó que los representantes de ese sector les han garantizado que se está restableciendo la producción, así que "en dos o tres semanas terminará de normalizarse su distribución". Rodríguez hizo un llamado a los consumidores para que no hagan compras nerviosas del producto porque se despachará con regularidad.

mayor informacion
http://www.noticierovenevision.net/index_not.asp?id_noticia=20081120001802&id_seccion=02

Fedecámaras informó que las empresas privadas colaborarán para atender a los afectados por las lluvias



Fedecámaras informó que las empresas privadas colaborarán para atender a los afectados por las lluvias


El presidente de Fedecámaras, José Manuel González, informó que las empresas privadas colaborarán con alimentos y medicinas para atender a las personas afectadas por las lluvias. “El sector privado ya está listo para colaborar con lo que sea necesario, ya está conversado con el director de Defensa Civil a nivel de la Industria de Alimentos y la Cámara de Farmacia, proceden de acuerdo con la logística que establezca a reforzar”, aseguró el presidente de la cúpula empresarial.José Manuel González afirmó que en el interior del país las empresas aportaron algunas maquinarias para limpiar las vías afectadas por los derrumbes por lo que hizo un llamado a los electores para que no se quede nadie sin votar en los comicios regionales.“Los trabajadores pueden tener la seguridad que pueden tener su libertad para ejercer su derecho al voto aquí no habrá ninguna restricción, ni ningún empresario, ni ninguna empresa, ninguna industria, fábrica que no pueda dejar de abrir que impida a ningún venezolano ejercer su sagrado derecho al voto”, dijo.El presidente de Fedecámaras dice que los alcaldes y gobernadores que sean electos deben ser capaces y eficientes para buscar soluciones a los problemas de las comunidades.

mayor informacion
http://www.noticierovenevision.net/index_not.asp?id_noticia=20081121002602&id_seccion=02

sábado, 22 de noviembre de 2008

Chavismo no escatima recursos para ganar


Chavismo no escatima recursos para ganar
CASTO OCANDO

El presidente venezolano Hugo Chávez en un arenga durante un acto de apoyo a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el Poliedro de Caracas.

La campaña electoral para elegir a 22 gobernadores y más de 300 alcaldes en Venezuela, podría pasar a la historia como una de las más excéntricas, costosas, violentas y controversiales, con récords sin precedentes en la historia democrática del país sudamericano.
Según expertos y analistas, las elecciones del próximo domingo podrían ser las más importantes en una década, ya que podrían reconfigurar el mapa del poder de una manera radical y hasta decidir el destino político del presidente Hugo Chávez.
Por primera vez desde que el chavismo conquistó el poder en diciembre de 1998, los grupos opositores alcanzaron un alto nivel de unidad en más del 90 por ciento de las candidaturas, mientras que el oficialismo acude a los comicios signado por la división en regiones clave del país.
También por primera vez, Chávez opacó notablemente a sus candidatos a gobernaciones y alcaldes, con una campaña sumamente agresiva y controversial, en una estrategia que según analistas mostró más su lado vulnerable y un chavismo relativamente debilitado.

mayor informacion
http://www.elnuevoherald.com/213/story/326317.html

lunes, 17 de noviembre de 2008

La oposición gana terreno en el mapa electoral venezolano


La oposición gana terreno en el mapa electoral venezolano
CASTO OCANDO

Cientos de manifestantes participan el 8 de noviembre de 2008, en una céntrica plaza de Caracas (Venezuela) en el concierto "Gaitazo por la Victoria" en el que participaron miembros de la oposición venezolana y candidatos a alcaldías y gobernaciones para las próximas elecciones locales y regionales que se celebrarán en Venezuela el 23 de noviembre.

A menos de dos semanas de las elecciones regionales del 23 de noviembre en Venezuela, el mapa electoral está mostrando un decidido avance de sectores opositores y disidentes para controlar gobernaciones y alcaldías en manos del chavismo.
Ello es una señal de que la realidad política en el país suramericano será más compleja y diversa cuando culminen las votaciones.
El gobierno del presidente Hugo Chávez todavía cuenta con regiones clave y un nivel importante de popularidad, pero la hegemonía chavista podría verse debilitada en los comicios, de acuerdo a encuestas independientes y expertos consultados por El Nuevo Herald.
Los partidos que se oponen al gobierno del presidente Chávez han logrado acuerdos unitarios en alrededor del 90 por ciento de las candidaturas de gobernadores y alcaldes, y podrían obtener más estados de lo previsto.
Se estima que la oposición podría obtener entre ocho y 12 gobernaciones, y una sustancial mayoría de más de la mitad de las 330 alcaldías en liza.

mayor informacion
http://www.elnuevoherald.com/213/story/322983.html

¿Elecciones Regionales o Plebiscito Presidencial?

¿Elecciones Regionales o Plebiscito Presidencial?Negrita

El próximo 23 de noviembre los venezolanos concurrirán una vez más, espero que de manera masiva, ante las urnas electorales para ejercer un derecho fundamental e irrenunciable del estamento democrático, consagrado en la constitución: el derecho a elegir. Ciertamente que estas elecciones tienen un significado que trasciende lo regional y lo municipal. Tienen una connotación política que huele a esperanza y que ilumina un futuro posible que comienza a perfilarse ante los incrédulos ojos de muchos venezolanos.
En reiteradas oportunidades he ratificado mi convencimiento que el teniente coronel Chávez Frías no tiene, en absoluto, un talante democrático y por ende, no cree en elecciones cuando estas no lo favorecen y por tanto, ejerce todo el poder para obstaculizar su ocurrencia, fomentar los fraudes y sembrar el miedo que paraliza y se convierte en abstención, por depresión o por resignación.
Sin embargo, también he dicho que ante esta situación cierta, nuestra única arma, desde el punto de vista político y de organización de masas, es el voto que se desprende de los procesos electorales, sean estos de la naturaleza que sean, siempre y cuando se aborden con el compromiso de su defensa antes, durante y después del proceso. No existe una estrategia abstencionista en sí misma, esto sólo conduce al fracaso y coadyuva a la táctica chavista. La abstención sólo tiene sentido cuando forma parte de una actitud mayoritaria, global, integrada y orientada al rescate democrático. En cualquier otro caso, siempre es mejor propiciar la participación masiva y militante de los ciudadanos.
Estas elecciones del 23 de noviembre, el teniente coronel Hugo Chávez ha tratado de identificarlas con un proceso plebiscitario de su mandato, ha tratado de radicalizarlas y polarizarlas, como parte de una estrategia desesperada, ante la inminente derrota política y electoral que podría sufrir en seis u ocho de las más importantes gobernaciones del país, a lo cual, debemos agregar, importantes alcaldías en esos importantes estados. Su maniobra, parece no estar dando los resultados que ha esperado o proyectado, lo cual, tiene que mucho que ver con la madura postura de la oposición, centrándose en los problemas que aquejan a las regiones y municipalidades tanto de manera general, como en sus realidades particulares. En otras palabras, los candidatos opositores y disidentes, no han caído en la trampa chavista que, ante esta actitud, ofrece tomas militares, promueve el odio y amenaza con invasión de blindados y cortes presupuestarios. Las costuras de la derrota se le ven al teniente coronel Hugo Chávez claramente, en al menos, seis estados.
Desde mi punto de vista, como venezolanos, no tenemos ninguna excusa válida para negar nuestra participación en esta contienda electoral. Por una parte, quienes todavía apoyan a Chávez, pero rechazan de manera categórica la ineficiente gestión de una gran mayoría de alcaldes y gobernadores oficialistas, deberán decidir entre apoyar la mediocridad, la corrupción, la desidia, la negligencia y el nepotismo en función de una lealtad a un líder que no ha cumplido con las expectativas y que sólo ofrece futuro, cuando ya tiene diez años de pasado. Por la otra, los opositores que demandaron por tiempo, la unidad y que siempre se preguntan: ¿cuándo encontraremos el camino del futuro posible en paz y democracia?, deberán decidir entre esconderse detrás del miedo y abstenerse o enfrentar con valentía la defensa de su derecho a votar y elegir, para lo cual deberán comprometerse con sus líderes a defender su voto.

Articulo El Venezolano Miami,
13 de noviembre 2008
Horacio Medina

martes, 11 de noviembre de 2008

Chávez reitera que oposición quiere ganar elecciones para derrocarlo



Chávez reitera que oposición quiere ganar elecciones para derrocarlo
Amenaza con sacar tanques si la oposición gana comicios en un estado

Cientos de manifestantes en una céntrica plaza de Caracas (Venezuela) en el concierto “Gaitazo por la Victoria” en el que participaron miembros de la oposición venezolana y candidatos a alcaldías y gobernaciones para las próximas elecciones locales y regionales que se celebrarán en Venezuela el 23 de noviembre. (Foto EFE/David Fernández

El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró que sus opositores buscan ganar la elección regional y municipal del día 23 para derrocarlo y que algunos de ellos desconocerán el resultado de las urnas si no les es favorable.
“Están planificando cantar fraude, desconocer el resultado y aplicar la guarimba (disturbios)”, dijo en un discurso electoral en el oriental estado de Sucre, en compañía de los candidatos de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en esa zona.
“Hay que impedirle a la burguesía venezolana” ganar gobiernos regionales y municipales porque su intención es llevar a Venezuela “por el camino del golpe y la violencia; tratar de detener la revolución bolivariana y derrocar” a su Gobierno, insistió.

mayor informacion
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=65683

lunes, 10 de noviembre de 2008

Antiguo mentor acusa a Chávez de enturbiar el clima electoral



Antiguo mentor acusa a Chávez de enturbiar el clima electoral

Luis Miquilena (der.), antiguo mentor y actual crítico del presidente venezolano Hugo Chávez lo acusó de enturbiar el clima electoral con sus amenazas presupuestarias y hasta militares en zonas donde sus candidatos sufren derrotas.
Luis Miquilena, antiguo mentor y actual crítico del presidente venezolano Hugo Chávez lo acusó este domingo de enturbiar el clima electoral con sus amenazas presupuestarias y hasta militares en zonas donde sus candidatos sufren derrotas.
''El presidente quiere embochinchar las elecciones'' municipales y regionales del próximo 23 de noviembre y por eso amenaza a los pueblos que voten por candidatos que no sean chavistas con no darles "pan ni agua'', declaró Miquilena a los periodistas.
Chávez dijo el sábado en la noche que quizá termine "sacando los tanques'' en el céntrico estado de Carabobo si gana allí la oposición, en lo que fue su segunda amenaza pública de recurrir a las Fuerzas Armadas si en las elecciones se impone un candidato contrario a su gestión.

mayor informacion

domingo, 2 de noviembre de 2008

Manuel Rosales asegura que "no teme ser investigado"


Manuel Rosales asegura que “no teme ser investigado”


El gobernador del Zulia y candidato a la alcaldía de Maracaibo, Manuel Rosales, rechazó este jueves las acusaciones de malversación de fondos que en su contra han hecho dirigentes del Gobierno Nacional. El también líder de Un Nuevo Tiempo afirmó que tiene sus cuentas claras, por lo que no teme ser investigado. El dirigente político de oposición reiteró que “existe una persecución política en su contra”.Durante una entrevista en Opinión Meridiana, por Noticiero Venevisión, Rosales dijo que “tengo lo que tiene un hombre común y corriente. Y mis cuentas están claras y a la vista y mis documentos en regla. Ahora imagínate que me suman las fincas que hemos comprado como gobernación para distribuirlas a los campesinos”.Manuel Rosales llamó a las autoridades a que investigue los casos de corrupción que se han denunciado públicamente en el país y que hasta ahora no ha habido respuesta.

mayor informacion

http://www.noticierovenevision.net/index_not.asp?id_noticia=20081030004401&id_seccion=01

viernes, 31 de octubre de 2008

Activistas: En Venezuela se persigue y mata a los opositores


Activistas: En Venezuela se persigue y mata a los opositores

Activistas venezolanos de los derechos humanos denunciaron el lunes en Washington el empeoramiento de la situación de los derechos humanos de los opositores al presidente Hugo Chávez, sometidos a métodos de presión que van desde la persecución hasta el asesinato.
"En Venezuela hay presos políticos", dijo Theresly Malave, del Foro Penal Venezolano y la Red Venezolana de Activistas por la Paz (Revapaz). "Dentro de todo esto está pasando, sin embargo, algo bueno: La sociedad venezolana está tomando conciencia de que en nuestro país hay perseguidos políticos".

mayor informacion
http://www.elnuevoherald.com/167/story/310429.html

Chávez amenaza con arrestar a opositor y ejecutar plan militar en Zulia


Chávez amenaza con arrestar a opositor y ejecutar plan militar en Zulia

Hugo Chavez muestra una imagen religiosa en un encuentro en apoyo a la candidatura de Giancarlo Dimartino como gobernador de Zulia.

El presidente Hugo Chávez dijo hoy que tiene intenciones de detener al gobernador del Zulia, Manuel Rosales, como sospechoso de planear su asesinato, reafirmando sus declaraciones del día anterior de que está dispuesto a llevar a cabo un "plan militar'' contra el líder opositor si éste y sus partidarios ganaran la gobernación y las alcaldías del importante estado petrolero en las venideras elecciones regionales.
"Yo estoy decidido a meter preso a Manuel Rosales... No puede seguir al frente de la gobernación'', dijo Chávez, hablando ante un grupo de dirigentes empresariales en Maracaibo.
"Manuel Rosales es uno de los que quieren verme muerto'', agregó.
El viernes, durante un acto de campaña de su partido en Zulia, el mandatario venezolano había dicho: "En el caso --que sería terriblemente nefasto-- de que Manuel Rosales y sus mafias triunfaran, tendríamos que empezar a hacer un plan, incluso militar''.
Ante un eventual triunfo de Rosales, el mandatario pidió a sus seguidores "hacer todo lo posible para que nuestro proceso revolucionario siga siendo pacífico'', pero recordó "que tenemos las armas por si acaso''.

mayor informacion

jueves, 23 de octubre de 2008

Oposición venezolana enfrenta contienda desigual


Oposición venezolana enfrenta contienda desigual
CASTO OCANDO

El gobernador del estado de Zulia, Venezuela, y líder opositor Manuel Rosales.
Ofensiva chavista no tiene límites


ENCUESTA

¿Podría la oposición cambiar el escenario político en Venezuela?

Si 519 74%
No 181 26%
Votos Totales: 700

Enfrentada en una batalla desigual con un contrincante con enormes recursos económicos y legales a su favor, en una suerte de lucha de David contra Goliat, los sectores de la oposición venezolana podrían sin embargo producir un dramático cambio en el escenario del poder regional, que pondría al chavismo por vez primera en la coyuntura más difícil en 10 años de gobierno.
Según expertos y analistas consultados por El Nuevo Herald, la oposición podría pasar a controlar entre cinco y ocho gobernaciones y al menos la mitad de todas las 330 alcaldías a nivel nacional en las elecciones del próximo 23 de noviembre, aunque todavía deba superar los efectos de una feroz embestida de la campaña electoral liderada por el presidente Hugo Chávez, que ha utilizado desde duros insultos hasta amenazas de enjuiciamientos y prisión a candidatos rivales, para detener el avance opositor en regiones claves del país.
Adicionalmente, la oposición comienza a encarar nuevas estrategias del oficialismo dirigidas a sacar del juego a candidatos que actualmente lideran los sondeos en importantes estados.

MAYOR INFORMACION
http://www.elnuevoherald.com/213/story/305350.html

domingo, 19 de octubre de 2008


CNE desmiente gestación de presunto fraude electoral en Bolívar

El director del CNE en el estado Bolívar, Rogelio Reyes, señaló que “es totalmente falso que el Consejo Nacional Electoral estuviera preparando un fraude en favor de los candidatos del Gobierno Nacional postulados en el estado Bolívar para las elecciones de gobernadores y alcaldes a realizarse el 23 de noviembre”.

Mas Informacion: