Mostrando las entradas con la etiqueta INM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INM. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

DANIEL MORCATE: Indocumentados sí, ilegales no

                                                 
Esmeralda Domínguez participa en una manifestación contra la deportación de inmigrantes indocumentados, que tuvo lugar durante el primer debate entre el presidente Barack Obama y el candidato republicano Mitt Romney, en Denver, el 3 de octubre.
Hyoung Chang / AP

Daniel Morcate

“No human being is illegal”.
 Elie Wiesel

Son unos linces. Los medios angloparlantes, quiero decir. Acaban de descubrir que es controversial el uso del término “inmigrante ilegal”, que la mayoría de los medios hispanohablantes desterramos de nuestro léxico hace dos décadas. Durante largo tiempo, muchos de nuestros colegas “anglos” creían que era cosa de indios con levita el calificar de indocumentados a quienes ellos llamaban ilegales. Pero la Corte Suprema de Estados Unidos, en su histórica decisión que echó por tierra tres cuartas partes de la SB 1010 de Arizona, se negó a usar “illegal immigrants” e “illegal aliens”. El magistrado Anthony Kennedy, hablando por la mayoría de sus colegas, explicó por qué: “Como regla general no es un delito el que un extranjero deportable esté presente en Estados Unidos”. Linces angloescribientes comenzaron a rascarse la cabeza. Y ya no pararon cuando, acto seguido, José Antonio Vargas exhortó a los medios a abandonar la expresión. Vargas es el periodista filipino del Washington Post que se ganó un Pulitzer antes de que confesara que es indocumentado y perdiera su trabajo.
 
El problema de fondo con el vocablo “inmigrante ilegal” es que, como enfatizara el sobreviviente del Holocausto y Nobel de la Paz Elie Wiesel tiempo atrás, ningún ser humano es en realidad ilegal. La ilegalidad no es una propiedad que pueda o deba predicarse de las personas, sino de las acciones que realizan las personas. El asesino en serie. El violador. La estafadora del Medicare. El espía castrista. El narcotraficante. El congresista que planta falsos candidatos a un rival. Todos son culpables de acciones ilegales si así lo determinan las cortes, lo que incluso los convierte en delincuentes convictos. Pero como personas no son ilegales. Nunca. Never. Jamais. Nikogda.
 
Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/10/11/1319451/daniel-morcate-indocumentados.html#storylink=cpy

domingo, 12 de agosto de 2012

“Dadme a vuestros fatigados, a vuestros pobres”

ROLAND BEHAR:


En 1883 Emma Lazarus, una joven judía sefaradí aterrada ante las masacres perpetradas contra los judíos rusos, en particular, y europeos en general, escribió un soneto llamado El Nuevo Coloso, que expresaba su confianza en que los Estados Unidos, gracias a sus leyes y costumbres, se habían convertido en la tierra prometida de quienes fueran perseguidos, maltratados o masacrados en cualquier lugar del mundo, sobre todo en Europa. Aquí convergían todas las culturas, credos, costumbres y lenguas del orbe, destino ideal y paraíso para los oprimidos. Los Estados Unidos donde todos se fundían en un crisol donde imperaba la tolerancia, la aceptación y el respeto al otro y sus individualidades. Uno de los versos de dicho soneto, aparece desde 1903 en el pedestal de la Estatua de la Libertad, símbolo eterno de bienvenida a estas costas. “Dadme a vuestros fatigados, a vuestros pobres, vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad’’. Emma Lazarus fue siempre una judía orgullosa de su fina estirpe de sefaradíes y una promotora de la creación de un hogar nacional judío en Israel, aún antes de que la palabra sionismo fuera puesta en boga por Hertzel y sus partidarios. Es ironía del destino que, después de su muerte, su hermana, por temor al rechazo antisemita, prohibiría la inclusión de “todo lo que fuera judío’’ en la edición completa de las obras de Emma Lazarus, que apareció en 1889.

Read more here:

 http://www.elnuevoherald.com/2012/08/10/1275160/roland-behar-dadme-a-vuestros.html#storylink=cpy