Tom Barrett, candidato demócrata al cargo de gobernador de Wisconsin, acepta su derrota en las urnas el martes 5 de junio, en Milwaukee. Barrett se enfrentó al titular republicano Scott Walker en una elección revocatoria.
Jeffrey Phelps / AP
Sergio Muñoz Bata
El sindicalismo estadounidense recibió tres duros golpes en las elecciones primarias de junio. En el estado de Wisconsin, los sindicatos fracasaron en su intento por destituir al gobernador del estado, Scott Walker, quien el año pasado promovió y promulgó como ley un conjunto de reformas que limitan la negociación colectiva de contratos y afectan directamente el sistema de pensiones de los trabajadores del sector público sindicalizados: maestros, policías, bomberos y burócratas. En San Diego y San José, California, los ciudadanos también votaron para fijarle límites al sistema de pensiones de los trabajadores del sector público.
De los tres casos, el de Wisconsin es sin duda el más relevante por el alcance de las reformas que hace apenas un año convirtió en ley el gobernador Walker con el apoyo de la legislatura local y ahora, de la mayoría del electorado. Según Walker, las reformas eran necesarias para reducir de forma permanente el enorme déficit presupuestal que enfrenta el estado, 3.6 miles de millones de dólares que, a juicio de Walker, se debe principalmente al creciente gasto fijo en las pensiones de los trabajadores públicos.
Hoy, en Estados Unidos solo el 7% de quienes trabajan en el sector privado son miembros de un sindicato mientras que el 37% de quienes trabajan en el sector público están sindicalizados y en Wisconsin la proporción es semejante. Pero para entender la verdadera dimensión del golpe al sindicalismo habría que considerar que la ley de Wisconsin prohíbe a los gobiernos condales, municipales y a los distritos escolares retener las cuotas de los trabajadores para dárselas a los sindicatos. Se calcula que un trabajador sindicalizado paga una cuota anual de aproximadamente $500, y que una gran parte de este dinero se utiliza para financiar campañas políticas.
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/06/13/1227207/sergio-munoz-bata-duros-golpes.html#storylink=cpy