Mostrando las entradas con la etiqueta ELECCIONES 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ELECCIONES 2010. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

62% del país vio los resultados de las elecciones por Venevisión

A las 8:45 de la noche del pasado domingo, cuando se dieron a conocer los resultados oficiales de las elecciones, Venevision obtuvo un share de audiencia de 62%, mucho más que todos los demás canales juntos.

Durante el día completo de todo el Operativo, de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche Venevision, según AGB, dominó toda la audiencia con 54% de share, seguido por Televen con 21% de share, VTV con el 13% de share; Globo con 11% y TVES con 4% de share. 

martes, 7 de diciembre de 2010

PSUV obtiene 8 cargos y la oposición 5


Candidato de la Unidad por el municipio Nirgua de Yaracuy, Ricardo Mendoza, impugnará resultados por inconsistencias en el padrón electoral. Todos los resultados se dieron a conocer aproximadamente dos horas después de cerradas las mesas, que concluyeron actividades a las 7:00 pm. El CNE publicó en su portal web las cifras del boletín preliminar

Continua

"Tenemos una oportunidad de oro y debemos aprovecharla"


La alcaldesa electa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, señaló que antes de asumir la alcaldía ya estará trabajando por los afectados por las lluvias en el estado.
  EL UNIVERSAL
lunes 6 de diciembre de 2010  07:57 AM
Caracas.- La alcaldesa electa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, se mostró complacida y feliz por haber logrado ganado y aseguró que es el momento para solventar las divisiones y trabajar en conjunto. "Tenemos una oportunidad de oro y debemos aprovecharla".

Continua

viernes, 12 de noviembre de 2010

Tres lecciones sobre el voto hispano

SERGIO MUÑOZ BATA: 

El voto hispano volvió a mostrar que no es monolítico y que el tema migratorio sólo es prioritario en ciertos estados y bajo ciertas circunstancias.
A diferencia del voto afroamericano, que en su inmensa mayoría (90% en esta ocasión) siempre vota en bloque a favor del Partido Demócrata, en esta elección el voto hispano confirmó que lejos de ser monolítico, tiene importantes variantes regionales. Por ejemplo, aunque el 64% votó por candidatos demócratas al Congreso y sólo un 34% votó por los republicanos, los tres candidatos hispanos que lograron triunfos históricos son del partido republicano. Susana Martínez, de Nuevo México, será la primera gobernadora hispana del estado. Brian Sandoval será el primer gobernador latino de Nevada y Marco Rubio en la Florida ganó la elección al Senado de la república.

Read more:

domingo, 31 de octubre de 2010

Crecimiento urbano

BY MAURICE A. FERRE


Antes de 1985 el crecimiento urbano en la Florida no tenía orden y seguía un patrón desastroso. En 1985 se creó una ley estatal que proyectaba un proceso urbanizador ordenado y el Departamento de Asuntos Comunitarios (DCA), que asumió la tarea de implementar las nuevas reglas de desarrollo urbano.
Por los últimos 25 años, los 67 condados y los 411 municipios de la Florida, por ley, cada siete años someten a Tallahassee un plan urbanístico, después las recomendaciones profesionales y vistas públicas y la votación de las respectivas comisiones (concejos condales o municipales). El DCA aprueba o desaprueba el plan presentado, luego regresa al gobierno local para cambiar el plan a la aprobación local de última instancia. El plan urbano local se puede modificar, bajo el mismo proceso, dos veces anualmente. Los urbanizadores, inversionistas de bienes raíces y los especuladores, buscando la fórmula correcta, han variado los respectivos planos urbanos miles de veces, y así han desarrollado las zonas suburbanas de la Florida, generando miles de millones de dólares en ganancias. Todo legalmente.

Read more:

viernes, 8 de octubre de 2010

Conozca los nombres de los diputados nominales y lista elegidos

Conozca los nombres de los diputados nominales y lista elegidos

Amazonas / No está la información disponible.
Anzoátegui

Circuito 1 / Jesús Paraqueima / Podemos / 91.195 / 51,87%
Circuito 1 / Rodolfo Rodríguez / Podemos / 90.441 / 51,44%
Circuito 2 / Jacinto Romero Luna /Acción Democrática / 55.335 / 49,32%
Circuito 3 / Carlos Michelangeli / Primero Justicia / 94.467 / 54,39%
Circuito 3 / Richard Arteaga / Primero Justicia / 93.020 / 53,55%
Circuito 4 / Marcos Figueroa / Primero Justicia / 80.810 / 59,32%
Apure
Continua

miércoles, 6 de octubre de 2010

52 %

Acontecieron las elecciones del 26 de Septiembre en Venezuela, poniendo de relieve lo que muchos expertos dieron como escenario probable. Chávez convirtió las elecciones parlamentarias en un referendo a su “revolución socialista del Siglo XXI” y  la mayoría voto en contra. Es la segunda elección que pierde al “dogmatizar” su planteamiento; ya le había pasado lo mismo en la referendo constitucional en Diciembre del 2007. Por su parte, la oposición da un paso adicional en el proceso de consolidación de una plataforma unitaria, y pese a sus carencias de mensaje alternativo o diseño de campana, mejora su posición con respecto al proceso de elecciones regionales de Noviembre del 2008 y recompone sus fuerzas luego de la costosísima decisión de abandonar el parlamento en el 2005.


http://tribuna-leopoldomartinez.blogspot.com/2010/09/52_30.html

viernes, 1 de octubre de 2010

Un sistema electoral diseñado a medida salva al líder bolivariano

Un voto no es igual a un voto en Venezuela. Hay votos y votos. Votos suculentos -los que recolecta Hugo Chávez en los barrios que le son propicios- y votos escuálidos, que es precisamente como llama el presidente a los miembros de la oposición. Si creen que esto es una invención de la prensa colonialista -así definió a este periódico el canciller venezolano, Nicolás Maduro-, tomen nota del siguiente dato: la oposición logró en Caracas el 47,8% de los votos frente al 47,7% que logró el Partido Socialista Unido de Venezuela. Pues bien, de los siete diputados en juego, Chávez se llevó seis y la Mesa de la Unidad Democrática solo uno. ¿Que cómo es posible?

Pues cocinando, gracias al poder absoluto que la Asamblea Nacional le otorgaba a Hugo Chávez, una reglamentación electoral a la medida justa de sus necesidades. El chavismo reformó la ley del sufragio y participación política en diciembre de 2009. De tal reforma resultó que las regiones menos pobladas del país tienen ahora más representación en el Parlamento y cada uno de los diputados que se eligen allí cuestan menos votos que en los Estados más grandes.

continua:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/sistema/electoral/disenado/medida/salva/lider/bolivariano/elpepiint/20100928elpepiint_3/Tes

lunes, 27 de septiembre de 2010

Oposición rompe mayoría calificada del PSUV

El Consejo Nacional Electoral confirmó que los datos son irreversibles y que ya las juntas regionales están autorizadas para emitir el resto. A las 2:00 a.m. de este lunes fueron ofrecidos los resultados parciales, discriminados por estados, de los diputados electos para la Asamblea Nacional.

Caracas.- A las 2 de la madrugada de este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció los resultados parciales de las elecciones parlamentarias. El primer boletín reflejó los datos discriminados por estados.

La participación fue 66.45% de los electores. Los resultados dan 94 diputados al oficialismo y 60 a la oposición.

Por estados quedaron dispuestos de la siguiente forma:

viernes, 24 de septiembre de 2010

Parlatino y la importancia de votar UNITARIO

Con suma preocupación se siguen viendo propagandas e informaciones que tratan de disgregar a la recuperación de la Democracia y de la Constitucionalidad en Venezuela. La historia es bien conocida y lamentable, hace varios meses y durante los múltiples esfuerzos y acuerdos nada fáciles donde todos tuvimos que dejar intereses particulares y trabajar solo en base a los interese comunes que después de once años de destrucción de la productividad y los valores Patrios han pasado a tener un común valor prioritario para todo Venezolano, lamentablemente hubieron personas cuyos valores personales son indiscutibles, pero que por múltiples razones no pudieron quedar dentro de la lista de candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática al Parlatino (Parlamento Latinoamericano), y lamentablemente estos señores por razones personales de ellos han decidido romper la unidad de los Venezolanos y han elaborado y registrado no una sino dos listas de distintos candidatos al Parlatino. El lamentable efecto es que hoy tenemos una lista de candidatos del gobierno y sus mercenarios por un lado, y por el otro lado una lista de candidatos producto del acuerdo Unitario, mas dos listas adicionales que podríamos llamar de disidentes demócratas y constitucionalistas también pero sin el respaldo de la Unidad lograda.

Los integrante de la lista Unitaria al Parlatino son http://www.unidadvenezuela.org/wp-content/uploads/2010/08/Parlamento-Latinoamericano.pdf, y un solo voto uninominal por el representante indígena que según esta lista publicada en la Web de la Mesa de la Unidad es Bartolomé Pérez, con su organización Parlinve, el cual se encuentra al final abajo y a la derecha en el tarjetón electoral.

continua:
http://textosyanexos.blogspot.com/2010/09/con-suma-preocupacion-se-siguen-viendo.html

Si Votas , Si no Votas

weil

Todos a votar el 26 de Sept

jueves, 23 de septiembre de 2010

Consecomercio exhorta a los venezolanos a participar en las elecciones parlamentarias

El presidente de Consecomercio, Fernando Morgado, informó que los comerciantes darán facilidades a los trabajadores para que ejerzan su derecho al voto el próximo domingo. “Es una oportunidad que tenemos todos los venezolanos para votar por aquellas personas de nuestra región, de nuestra localidad, que posiblemente pueden resolver las cosas que no están funcionando bien en Venezuela”.

“Hay un llamado importante a nuestros votantes a los muchachos jóvenes para que por favor acudan a nuestras urnas electorales y ejerzan su derecho de expresión no podemos pasar por alto la oportunidad para felicitar a aquellas personas que son voluntarios que están en las mesas electorales que son testigos incluso a los representantes del Plan República”, indicó.

Para el presidente de Consecomercio, ningún venezolano puede dejar de expresarse a través del voto este domingo 26 de septiembre.

Servicio Expreso de Noticias - venevision.net [expreso@venevision.net]

Los enemigos a derrotar el 26-s

ADOLFO R. TAYLHARDAT

Cuando faltan cuatro días para las elecciones parlamentarias, los venezolanos, no solamente los de la oposición, sino todos los venezolanos, debemos tener claro que en esa fecha hay que derrotar dos enemigos.

Uno es el propio tenientecoronelpresidente. Como él mismo se ha declarado enemigo de todos los venezolanos que no lo apoyan o no simpatizan con él, no queda más remedio que considerarlo un enemigo.

Hay que derrotarlo el 26 de septiembre porque él mismo se ha transmutado en el candidato único del oficialismo. Ha convertido las elecciones parlamentarias en un plebiscito en el cual o se vota por él o se vota contra él. Según él, en los comicios parlamentarios la oposición va por él. En eso le concedo razón porque lo que se juega en esa fecha, además de recuperar la Asamblea General para todos los venezolanos, es la transición democrática del poder en el 2012 o su permanencia indefinida en la silla de Miraflores.

continua:
http://www.eluniversal.com/2010/09/22/opi_art_los-enemigos-a-derro_22A4497731.shtml?sms_ss=gmail

domingo, 19 de septiembre de 2010

Esta es una cadena de la DEMOCRACIA.

El gobierno nos tiene acostumbrados a que el día de las elecciones cerca de las 12 a 1 de la madrugada, nos despiertan violentamentamente con el toque de diana y cohetes, como si Venezuela fuera un cuartel, mandado por un sargento.

El objeto de ésto es meterle miedo a la población y hacer creer que ellos van a ganar. Se basa en la regla de la propaganda del CONTAGIO.

Vamos a contrarrestar esta medida.

Vamos a darle el mayor cacerolazo de la historia. Ten a la mano una lata de leche o una olla y cuando oigas la diana, las cornets o los cohetes, empieza a tocar las cacerolas, las ollas o las latas de leche hasta que se acabe el ruido infernal

Pasa esta cadena.

Vamos a vencer, jamás lo dudes!!!!

Carin Ludeñas de Asamblea de Educación: “El secreto del voto está asegurado por la vía científica además de la divina”


Leonardo Carvajar (izq) y Carin Ludeñas (der). Foto: Asamblea de Educación

(Juan José Ojeda Díaz).-La Asociación Civil Asamblea de Educación a través de su Red de observación electoral, participará este 26 de septiembre por quinta vez en un proceso electoral. Razón por la cual este viernes hicieron una serie de recomendaciones al órgano comicial a fin de reducir algunas irregularidades que se presentan el día de la elección.

Leonardo Carvajal, miembro de Asamblea de Educación explicó que luego de haber observado cuatro procesos electorales en 2006, 2007, 2008 y 2009, “En los informes que hemos entregado al CNE se aprecia un buen cumplimiento de la gran mayoría de las normas electorales que oscila entre un 96 a 97 por ciento de los casos”.

continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2010/09/carin-ludenas-de-asamblea-de-educacion.html

¿Se puede hacer trampa?

AURELIO ARREAZA

He estado recibiendo correos comunicando formas de realizar fraude electoral: que si el Registro Electoral tiene más inscritos de los que realmente deben estar. Que si en algunos estados donde el gobierno ha tenido mayoría hay muchos inscritos ilegales. Que si algunas máquinas no están funcionando como debe ser. Que si hay diferentes métodos para alterar el resultado de las máquinas.

¿Quiénes han enviado esos correos? ¿Serán personas bien intencionadas que creen lo que escriben? ¿Serán personas mal intencionadas para que algunos pierdan entusiasmo por el voto? Si son los bien intencionados les digo que están equivocados y además pasando un mensaje negativo que resta entusiasmo para votar. Si son los malintencionados tal vez estén logrando lo que quieren; hay muchos que creen en la trampa y que todo seguirá igual.

continua:
http://www.eluniversal.com/2010/09/18/opi_art_se-puede-hacer-tram_18A4479173.shtml?sms_ss=email

Ingresa tu cédula

Abre el link, coloca tu número de cédula y podrás ver los candidatos de la unidad por tu circunscripción.


Consulta dónde votas este 26-S,
conoce los candidatos de la unidad en tu circuito
y ve tus boletas electorales.

Ingresa tu cédula
http://www.mariacorina2010.com/