AFP
Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/11/08/1339384/sip-recurso-contra-diario-en-ecuador.html#storylink=cpy
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín, aseguró que ha detectado al menos dos "áreas de peligro" para la libertad de expresión en la propuesta de reforma constitucional venezolana."La reforma constitucional presenta dos áreas de peligro para la libertad de prensa: una es la posibilidad de suprimir el derecho a la información en los estados de excepción, y la otra es lo referente a la propiedad privada", indicó este lunes Marroquín. Para el presidente de la SIP, el proceso que se ha seguido en Venezuela para la reforma constitucional "muestra ya dificultades en lo que tiene que ver con el derecho a la información y a estar informado", en alusión a los señalamientos de que la mayoría de la población desconoce los cambios propuestos en 69 de los 350 artículos de la Constitución. Se espera que este martes la misión de la Sociedad Interamericana de Prensa ofrezca sus impresiones y conclusiones luego de las reuniones que sostuvo con representantes de medios de comunicación privados y con la organización periodista por La Verdad sobre temas como la libertad de expresión y la reforma constitucional.AFP
MAYOR INFORMACION
http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20071119004004&id_seccion=04
El parlamento venezolano anunció ayer que aprobará un acuerdo que obligue al presidente del país, Hugo Chávez, a declarar “no grata” la presencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que tiene previsto reunirse en este país en marzo próximo.
“En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN, unicameral) se propondrá un acuerdo”, en ese sentido, informó a los periodistas su primera vicepresidenta, la diputada y periodista Desirée Santos.
La 63ª Asamblea General de la SIP celebrada recientemente en Miami (EUA) llamó “gobierno dictatorial” al de Chávez y ratificó su decisión de volver a reunirse en Venezuela, pese a denunciar que desde ya los hoteles del país le han negado alojamiento a sus directivos, alegando “presiones” gubernamentales.
Con el acuerdo de la AN, controlado por diputados afines a Chávez, “estaremos exigiéndole” a éste “que declare no grata la presencia de la SIP, porque (sus miembros nuevamente) vendrán a vulnerar la soberanía y el suelo sagrado de esta patria”, remarcó Santos sin precisar fechas para la aprobación de esas iniciativas.
El anuncio parlamentario se produce tres días después de que el Gobierno, representado por el ministro de Comunicación e Información, Willian Lara, dijera que la 63ª Asamblea General de la SIP fue una “réplica de cónclaves de las Brujas de Salem”.
“Ha sido una réplica de los cónclaves de las Brujas de Salem”, descritos por el dramaturgo estadounidense Arthur Miller, y “de este aquelarre no podía salir otra cosa que la infamia”, expresada en un texto final que “difama, injuria y vilipendia a Venezuela, negando la potente libertad de expresión propia de nuestro país”, dijo.
EXPLOTADORES DE PERIODISTAS
Lara, que nombra al gremio como “Sociedad Interamericana de Explotadores de Periodistas”, agregó que “si en Venezuela existiera una dictadura ya habrían sido incautados los diarios que titularon en primera página con la acusación de que Chávez es un dictador”.
“Mal pueden presentarse como defensores de los periodistas quienes los explotan cada día negándoles derechos laborales, pagándoles bajos salarios y obligándoles a cumplir jornadas de trabajo que exceden lo pautado en las leyes, especialmente, en lo relativo al cumplimiento de las llamadas guardias de días festivos y fines de semana”, agregó el ministro.
Santos sostuvo a su vez que el texto final de la reunión de la SIP en Miami “atenta contra la soberanía, el presidente y el pueblo” y que “por ese motivo no debe venir a nuestro país”.
“Si esa organización considera que en este país hay una dictadura, un régimen que atenta contra los Derechos Humanos y la libertad de expresión, que no venga a Venezuela”, reiteró y también rechazó críticas asimismo periódicas de Reporteros Sin Fronteras.
“Ya estamos cansados que cualquier organismo mercenario de los Estados Unidos, como Reporteros Sin Fronteras y la SIP, que agrupa sólo a propietarios de medios, que son explotadores de periodistas y trabajadores de la prensa, sigan faltándole el respeto a nuestra soberanía y a nuestro país”, remarcó.
Santos alertó que en las resoluciones de la 63ª Asamblea General de la SIP “se ataca a Venezuela, Ecuador y Bolivia, precisamente los tres países en que el pueblo votó para hacer constituyentes” y que recorren “un camino distinto al que fijan los Estados Unidos”.
Miguel Henrique Otero considera que la reforma atenta contra los derechos fundamentales de los venezolanos
El presidente-editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, señaló que el caso de la libertad de expresión en Venezuela ha ocupado un sitial importante durante la sexagésima asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)) que se realiza en Miami. Sostuvo, además, que la reforma de la Constitución atenta contra las libertades de los venezolanos.
“Con la reforma van a desaparecer los medios de comunicación independientes (…) El gobierno informará lo que le dé la gana, podrá expropiar medios de comunicación”, expresó. Considera que la única manera de evitar que esto ocurra “es saliendo a la calle”, dijo Otero.
En cuanto a las presuntas dificultades que han surgido para que la SIP se reúna en Caracas el próximo mes de marzo, Otero señaló que el organismo puede hacerlo también de manera informal.
Para este martes está prevista la continuación de la discusión de los informes país por país con sus respectivas conclusiones y resoluciones.
MAYOR INFORMACION
http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20071015002804&id_seccion=04
La noticia de la propuesta de reforma del artículo 337 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que facultaría al Presidente a suspender el derecho al debido proceso y la información durante los períodos excepcionales, no sólo trastocó la agenda formal de discusión de la 63° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, sino que causó alarma entre los asistentes.
En el informe preliminar del Bloque de Prensa Venezolano, que fue presentado ayer en la SIP, se señala que "el presidente Hugo Chávez está tratando de imponer un dominio intelectual y público similar al de la dictadura cubana".
Si bien en la jornada de ayer se discutió la situación de la libertad de expresión en América Latina, el caso de Venezuela acaparó la atención de los presentes luego de que David Natera, director del Correo del Caroní y responsable de presentar el informe, aseguró que la supresión definitiva de la libertad de prensa en el país se materializaría tras las reformas constitucionales que ha propuesto Hugo Chávez. Afirmó que ello facilitaría "la desaparición de los medios de comunicación y toda posibilidad de democracia, libertad de expresión y de información".
Natera se refirió a lo que calificó de "perversas formas de control social".
Los presentes debatieron sobre los peligros de que el modelo de gobierno que adelanta el presidente Chávez se extienda a otras naciones como Ecuador, Nicaragua, y Bolivia.
El Bloque de Prensa Venezolano ratificó la vigencia de la libertad de expresión e información que periodistas y medios de comunicación independientes ejercen con dignidad.
"Defendemos a todo riesgo los derechos constitucionales y valores democráticos que el régimen que gobierna en nuestro país intenta suprimir definitivamente".
De acuerdo con el documento, la pretensión del régimen de Chávez es "uniformar el contenido, los mensajes, deformar los valores y principios de la democracia y la pluralidad, tratando de desconectar al pueblo de la realidad nacional".
Los miembros del Bloque de Prensa Venezolano denunciaron que el control de cambio impuesto desde febrero de 2003 es utilizado como mecanismo para silenciar a los medios a través de la negación de divisas para la importación de papel.
Por su parte, el presidente editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, aseguró que la reforma de la Carta Magna es inconstitucional porque modifica las bases legales del país. "No es una enmienda o una reforma parcial.
La Asamblea Nacional está incorporando nuevos cambios dirigidos a un modelo de sociedad mucho más enmarcada en el marxismo-leninismo y no en la democracia tradicional que todos conocemos".
Asimismo, se refirió al Plan de la Nación 2007-2013 que impulsa el Ejecutivo y en el que se incluye el control social de la prensa, la radio y la televisión por organismos populares, y en el que también se estipula que los medios deberán difundir las ideas de la "nueva sociedad".
Entre los presentes, explicó Otero, "el proyecto de reforma es visto como una amenaza directa para que Venezuela –utilizando la vía legal– se convierta en una nación dominada por el totalitarismo, como sucedió en Cuba o en la Alemania del período anterior a la Segunda Guerra Mundial".
A la asamblea asisten 500 directores, editores, y propietarios de los medios de comunicación más importantes del continente. Por Venezuela están presentes Miguel Henrique Otero (El Nacional) David Natera (Correo del Caroní) Andrés Mata (El Universal), Gilberto Urdaneta (El Regional), Ricardo Degwitz (Notitarde) y Carlos Bardasano (Venevisión), entre otros.
Sociedad Interamericana de Prensa advierte que mandatario venezolano pretende aniquilar la libertad de expresión
En un informe presentado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) como corolario de su reunión en Miami, Estados Unidos, se señala que el objetivo del gobierno venezolano es "uniformar el contenido, los mensajes, deformar los valores y principios de la democracia y la pluralidad, tratando de desconectar al pueblo de la realidad nacional y universal e imponer un dominio intelectual y político semejante a la dictadura cubana".
En el informe se destaca que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tiene la intención de aniquilar la libertad de expresión e información para imponer un "dominio intelectual y político".
La SIP sostiene que "la vigencia de la libertad de expresión e información que periodistas y medios de comunicación independientes ejercemos con dignidad y defendemos a todo riesgo en Venezuela representan derechos constitucionales y valores democráticos que el régimen que gobierna en nuestro país intenta suprimir definitivamente".
"El régimen dictatorial de Chávez se empeña en consolidar su proyecto con acciones sistemáticas para el control social asignando la mayor importancia a la hegemonía sobre los medios de comunicación", agregó.
En el debate en la asamblea de la SIP, Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional, destacó que lo más preocupante actualmente en Venezuela es el efecto que tendrá la reforma constitucional "porque cambiará las bases de la sociedad venezolana".
"Es una reforma constitucional que amenaza directamente a la propiedad privada y permite el control de los medios de comunicación con lo que se eliminará la prensa libre", señaló Otero.
Por su parte, Marcel Granier, presidente de Radio Caracas Televisión, destacó "el lenguaje de odio y el mensaje de exclusión que emana del gobierno de Venezuela que está contagiando algunos países latinoamericanos". Granier solicitó el apoyo de la SIP contra los atropellos a la libertad de expresión.
Tras las palabras de Granier, David Natera, director del diario El Correo del Caroní, denunció a "quiénes en Venezuela están traficando con los valores democráticos. El oportunismo ha sido condenado y censura por la conciencia democrática".
El estado de prensa en Venezuela fue analizado en la 63 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), país que junto a Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua centra la atención del evento.
MAYOR INFORMACION
http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20071014000504&id_seccion=04
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) acordó mantener la convocatoria en Venezuela de la reunión de su asamblea semianual prevista para marzo de 2008, a pesar de no haber encontrado hoteles disponibles en Caracas, Maracaibo y la isla de Margarita. La negativa de los hoteles a acoger a los asistentes de la asamblea ha sido interpretada como un "boicot" de las autoridades venezolanas hacia la SIP por las críticas de esta organización a las obstrucciones a la libertad de prensa en ese país.
"Mientras haya un resquicio para celebrar esa reunión en Venezuela insistiremos en hacerlo, aunque sea en condiciones precarias, y si el gobierno venezolano establece impedimentos legales que lo haga", dijo Rafael Molina, presidente de la SIP y director del diario El Día, de República Dominicana.
Molina recalcó que esta es la primera vez que un gobierno que se define como democrático impide a la SIP celebrar una reunión en el país, lo que a su juicio demuestra "la actitud permanente del régimen de Caracas en contra de la libertad de expresión".
MAYOR INFORMACION
http://noticiero.venevision.net/index_not.asp?id_noticia=20071013000204&id_seccion=04S
Por Iliana Lavastida Rodriguez
Diario Las Americas
Con un encuentro entre editores, directores de diarios y decanos de escuelas de Periodismo comenzo en la mañana de este viernes la sexagesima tercera Conferencia General de la Sociedad Interamericna de Prensa, en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Miami.
Con la moderacion de las profesoras Silvia Pellegrini y Alicia Casermeiro, de la Universidad Catolica de Chile y la Universidad Catolica de Buenos Aires, respectivamente, el panel integrado por los academicos Lilliam Kopenhaver, de FIU, Ann Grimes, de la Universidad de Stanford y Leonardo Ferreira de la Universidad de Miami, debatio ampliamente acerca de la necesidad de lograr que a traves de los procesos de acreditacion de la Universidades se garantice el estabelcimiento de programas de estudio que formen profesionales del periodismo a la altura de lo que exigen las sociedades de hoy.
MAYOR INFORMACION
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=38103
SANTO DOMINGO.-- Cuba y Venezuela son los países que presentan “los principales problemas” en materia de libertad de expresión, según el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Rafael Molina Morillo, quien reconoce que esta libertad es “muy difícil de encontrar de forma absoluta” hoy en día.
Con motivo de la 63 Asamblea General de la SIP, que se celebrará del 12 al 16 de octubre en Miami (EE.UU.), el periodista dominicano repasó, en una entrevista con Efe, los principales asuntos que se abordarán en la reunión.
Los de Cuba y Venezuela serán los informes más “polémicos” de la Asamblea, en su opinión.
MAYOR INFORMACION
http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=38049