Mostrando las entradas con la etiqueta HERRERA V ANTONIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HERRERA V ANTONIO. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

BUENO PARA LA PAVA


Antonio A. Herrera-Vaillant

                                                      


 
Los últimos años aportan importantes aprendizajes a la sociedad venezolana: algunos excelentes, otros muy peligrosos. Entre lo positivo está la desmitificación de dos grandes falsedades muy arraigadas en la tradición latinoamericana:
 
Aquí se derrumbaron los mitos del idealismo honesto de la izquierda y de la disciplinada eficiencia militar.
 
Ese descrédito es ganancia neta para la democracia venezolana, que también aprendió a valorar el potencial cívico de los menos afortunados.
 
Con tal aprendizaje, fundamental para su maduración política; y con una sensata y mas pulcra administración de los recursos, la recuperación moral y material del país debe ser relativamente acelerada.
 
Tristemente también queda lo negativo: Heredamos un segmento de población que - tras oírlo machacar a lo largo de 14 años - ahora identifica la palabrita "socialismo" con un confuso mejunje de paternalismo dispendioso y revanchismo.

continua

http://www.eluniversal.com/opinion/130530/bueno-para-la-pava

viernes, 3 de mayo de 2013

LOS MENEOS DE NINÓN


Antonio A. Herrera-Vaillant

                                                   



Quizás los ancianos Castro se creen que mandan en Venezuela pero en verdad pasan el ocaso de su vida amarrando payasos.
 
Fidel fue superestrella mundial en su apogeo: Ahora parece Ninón Sevilla en viejas escenas de cine mexicano, meneando mambos en botiquines de mala muerte - la diva caída en desgracia - manoseada por cualquier borracho que le da comida mientras ella muere de mengua.
 
¿Quién se lo iba a decir? Desde Khruschev y Mao hasta Nicolás y Diosdad0.  Así concluye medio siglo de una epopeya que comenzó grandilocuente y termina en gimoteo.
 
Aquí hace rato manda una logia militar - criolla, colectiva y algo contaminada - a la que el occiso aportaba valor agregado político y alguna credibilidad internacional. En su seno acechan reediciones de Cara e' Piña Noriega.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/05/los-meneos-de-ninon.html

sábado, 20 de abril de 2013

CRUDO, FRITO, FLAMBÉ O ASADO


Antonio A. Herrera-Vaillant

                                                   

En Venezuela entramos en una fugaz etapa que evoca la efímera existencia de un plátano, ó maduro como se dice popularmente.
 
El plátano es frágil fruto de hierba perenne cuyo tronco se compone de múltiples vainas. Nace y crece en racimo, y su vida autónoma es sumamente corta a partir de la maduración.
 
En escaso tiempo sus partes se tornan babosas, pasando rápidamente a un estado de putrefacción que atrae numerosas moscas. Luego sirve apenas para abonar.
En su apogeo al plátano se le puede comer crudo, sólo o picadito en ensalada de frutas - pero en dosis pequeñas - pues en mayor cantidad empalaga y se hace altamente indigesto.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/04/crudo-frito-flambe-o-asado.html
\

jueves, 4 de abril de 2013

CUBA APUESTA A CAPRILES

Antonio A. Herrera-Vaillant

                                                   


Cuba siempre va a lo suyo. El cínico ojo de Fidel tomó la entera medida del finado desde un primer día. Cuando Isa Dobles le increpó a fin de 2000 por dejarse manosear del discípulo de Ceresole y admirador de Pérez Jiménez, Castro socarronamente aclaró: "Isa, yo por Cuba hago cualquier cosa". 

Años después al anciano megalómano le divertía un benefactor que reía, creía y repetía sus chocheras; é incluso lo llamó "el venezolano más inteligente que he conocido" - obviamente por la filial adoración que recibía del joven mecenas. No dejó nada para los demás venezolanos.

Pero para los octogenarios monarcas cubanos el "oxígeno" petrolero llegó tarde. Han fracasado en todo, salvo en la dudosa hazaña de sobrevivir con transfusiones externas. Hoy solo les queda morir mandando.
Tras los Castro hay una corte más joven y altamente profesionalizada que caló perfectamente - y desprecia profundamente - el amoral y patético entorno del occiso. 

Conocen las veces que un oportuno consejo cubano compuso una barrabasada chavista, y saben mejor que nadie que de boca de Nicolás apenas brota un barato y adolescente "teque-teque", aprendido al caletre en pasantías por Cuba y correrías de manganzón caraqueño.

CONTINUA

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/04/cuba-apuesta-capriles.html

jueves, 7 de marzo de 2013

TIEMPO DE PENALTIS

                                                     
Antonio A. Herrera-Vaillant
 
Al escribir estas líneas Venezuela queda en punto muerto.  Un gran partido ha terminado, el campeón no juega más; y quedan dos equipos enfrentados, sin capitán.
 
Es un Mundial donde el Gran Arbitro sonó el silbato y vamos al tiempo de penaltis - cuando triunfa quien menos falle.
 
Frente a divergencias intransigentes, la única salida pacífica es la política, donde el éxito gira en tres variables fundamentales: argumentos, entorno y oportunidad. Aún en situaciones de fuerza - en general extensiones de la política - se necesita justificación, ubicación y "timing".
 
Ante el vacío anticipado reavivó el cúmulo de argumentos y aparecieron muchos recordando - con abundante razón y exactitud - los desatinos, crímenes, atropellos é impunidades del juego que fenece. Razones sobran para un inmediato relevo de un equipo que acumula 14 años de fracaso e ilegalidad.

CONTINUA

http://www.eluniversal.com/opinion/130307/tiempo-de-penaltis

viernes, 8 de febrero de 2013

A la muerte e Bubulina


                                                               
Antonio A. Herrera-Vaillant
aherreravaillant@yahoo.com

Todo político exitoso trae su veta de actor, pero algunos poseen una magia adicional que hechiza a importantes segmentos de la población, creando una hipnótica sintonía que vuelve a sus fanáticos en especie de  "zombis", incondicionales del líder.

Una extraordinaria habilidad comunicacional, empatía é instinto para los resortes emotivos de la masa, encanta a los marginados de siempre, que identifican plenamente con esa figura, llámese Führer, Evita, Fidel ó Chávez.
En Venezuela la esencia del conjuro es la soez vulgaridad, pues a toda chusma le fascina la ruda figura de un atorrante que a nada ni a nadie respeta.

Mas el hombre propone, Dios dispone; y todo sortilegio tiene su fin.
Mientras un ídolo agónico exprime su última gota de carisma, emerge lo peor del deleznable legado: Una mafia cortesana tan inepta que hasta el intelecto lo debe importar. Pues es ése -y no otro - el verdadero rol de los viejos ofidios cubanos: aportar cerebro, criterio y lógica a un bruto y torpe entorno que ni para eso sirve.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/02/a-la-muerte-de-bubulina.html

sábado, 26 de enero de 2013

MAGISTRADOS AL BANQUILLO

                                                      
                                                               Antonio A. Herrera-Vaillant
                                                  
Aunque sorprenda recordarlo, la Corte Suprema de Justicia de Alemania sobrevivió a todo lo largo del horror del Tercer Reich. El sistema judicial coexistió con el poder arbitrario de Hitler y su policía, pero sometido a “coordinación" con los objetivos nazis.

La administración de justicia formuló adaptaciones y concesiones que sacrificaron principios fundamentales a fin de conservar cargos y evitar las terribles represalias que los nazis aplicaban a jueces que desviaban de la línea dictada.

En Núremberg se probó la disposición de esos magistrados a aceptar órdenes “legales” secretas y a desarrollar leyes que convirtieron a los tribunales en instrumentos para aterrorizar a los enemigos del régimen. El 90% de los funcionarios judiciales eran miembros del Partido Nazi.

Paulatinamente el sistema judicial se convirtió en instrumento para la represión. El servilismo era evidente. Cualquier juez que no reconociera a Hitler como fuente de derecho no podía permanecer en el cargo. En 1942, Hitler llamó al Presidente de la Corte para atacar violentamente sentencias que consideró muy débiles, y éste a su vez convocó a los demás jueces y fiscales y les dijo:

"Toda la administración de justicia es una actividad política. La exigencia del Führer que se impongan los castigos más severos, constituye una orden al juez, que éste debe cumplir. Como tan frecuentemente el juez no considera que su actividad sea política, no juzga en el espíritu del Estado Nacional Socialista.”

Idéntica filosofía aplican los comunistas al deformar el ordenamiento legal y atacar al derecho positivo para subordinarlos a la ideología socialista.

Pero los excesos no prescriben y la descarada prevaricación tiene hoy un precio muy alto ante los avances del derecho internacional. Más temprano que tarde la  profesión judicial no puede escapar acusaciones de “asesinato judicial” y crímenes de lesa humanidad.

continua

http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1817192819230863852#editor/target=post;postID=5144532596541668805

jueves, 10 de enero de 2013

Posición adelantada no es gol

La ocasión exige calma, cordura y sobre todo paciencia: el juego será para quien menos errores cometa


                                                                 

ANTONIO A. HERRERA-VAILLANT|  EL UNIVERSAL
jueves 10 de enero de 2013 
Con frecuencia hay idealistas que confunden Derecho con Política, y así abren oportunidades a la burda demagogia. Al presentar complejas legalidades a una horda embrutecida que ni las entiende ni le importan se apunta casi siempre fuera del tiesto.

La Venezuela democrática carga ya un largo rollo de fracasadas experiencias derivadas de ingeniosas interpretaciones jurídicas, porque Derecho y Política son cosas distintas y cada una tiene su momento.

Un juego político exitoso necesita más estrategias inteligentes, ágiles y flexibles, y menos intrincados alegatos constitucionales, sobre todo en medio de la incultura y la mendicidad.

Hoy, toda postura debe tomar en cuenta la coyuntura emotiva, con una sentimental y agitada masa que aún cree en la resurrección de su icono adorado. Lo peor que puede hacer quien mira al futuro es presentarse como quien clava una lanza al costado de un "Mesías" que agoniza -así sea cual indignada vestal democrática.

continua

http://www.eluniversal.com/opinion/130110/posicion-adelantada-no-es-gol

viernes, 28 de diciembre de 2012

Cuídanos Señor de los vivos


Los líderes mesiánicos despiertan esperanzas y ambiciones en el "lumpen"

                                                  

ANTONIO A. HERRERA-VAILLANT|  EL UNIVERSAL
jueves 27 de diciembre de 2012 

Luego del épico sepelio de Eva Duarte, el cínico Juan Domingo Perón siguió mandando cuatro años -con toda la riqueza de su entonces próspera nación para consolidar el culto a quien en vida se ganó la adoración de tantos.

¿Quién le diría a la carismática Evita que en su agonía trabajaba para la mafiosa comparsa de Isabelita, López Rega, Menem, Duhalde, y los Kirchner?

Porque de la mitología política ajena suelen apoderarse pigmeos que poco tienen que ofrecer por sí solos.

¿Qué hubiese sido Perón sin Evita?
¿Acaso imaginó Omar Torrijos, mientras caía su helicóptero, que el beneficiario de su lucha sería un sucio delincuente llamado "Cara e' Piña" Noriega?

continua

http://www.eluniversal.com/opinion/121227/cuidanos-senor-de-los-vivos
 
 

jueves, 13 de diciembre de 2012

MUERTOS, ENTIERREN SUS MUERTOS

ANTONIO A. HERRERA-VAILLANT|  EL UNIVERSAL
jueves 13 de diciembre de 2012  12:00 AM



Hugo Chávez solía referirse a sus opositores diciendo "dejad que los muertos entierren a sus muertos". Hoy nadie debe manifestar júbilo ante la eventual desaparición de un ser humano, así se crea imprescindible para rescatar al país. Hacerlo es contraproducente en un pueblo noble que tradicionalmente apoya a la víctima.

Por catorce años tuvimos una especie de "dictablanda": descaradamente abusiva, corrupta, cursi y grotesca; un obsceno culto a la personalidad cuyo entero contenido intelectual reside en dos sílabas -"¡Uh Ah!"- perfecta onomatopeya que describe una gran...

El régimen tiene todo su prontuario de atropellos y crímenes imprescriptibles; pero lo de acá para nada fue lo de la lúgubre isla-cárcel del Caribe.
 
CONTINUA

http://www.eluniversal.com/opinion/121213/muertos-entierren-sus-muertos

jueves, 29 de noviembre de 2012

Un Rasputín Rojo


Su "milagro económico" ha sido planificar y administrar la abundancia con escasez de criterio

ANTONIO A. HERRERA-VAILLANT|  EL UNIVERSAL
jueves 29 de noviembre de 2012 


                                                      

A comienzos del "proceso" -con las primeras muestras de ineptitud de sus funcionarios- algunos desviaron las críticas diciendo: "la culpa no es del loco sino de quien le da el garrote", colocando toda la responsabilidad en el máximo vocero.

Ahora, mientras corremos a pasos agigantados hacia una gran debacle económica, y cuando entre silencios las gallinas comienzan a cantar como gallos, parece oportuno preguntar si el único responsable del desastre es quien deslumbró la imaginación de grandes masas, reteniendo su lealtad por casi tres lustros.

O si una culpa fundamental la tiene el puñado de náufragos del hundimiento comunista que infiltraron el intelecto -virgen de cultura- de un desaforado suboficial, facilitándole el destructivo garrote de una ideología disfuncional.

Ante un reciente mutismo, resaltan esos autores intelectuales que con pinceladas de "teque-teque" rellenaron una pizarra en blanco de conocimientos, que -a puro caletre- asimilaba sus enseñanzas.

continua

http://www.eluniversal.com/opinion/121129/un-rasputin-rojo

jueves, 1 de noviembre de 2012

TALONES DE AQUILES

Jueves, 1 de noviembre de 2012

                                                    

Antonio A. Herrera-Vaillant

Hace años el analista Fausto Masó declaró que el peor problema de Hugo Chávez es estar rodeado de la gente menos de fiar de toda Venezuela. Su certera observación subraya que raras veces en la historia se ha visto un régimen tan frágil, pendiente de un débil hilo mortal para existir.

Chávez -a pesar de sus descarados abusos de poder- ha sido una especie de Darth Vader político por su innegable conexión emocional hacia amplios segmentos de población encarnados en una prepotente vulgaridad.
Frente a semejante taumaturgo hay que enfilar con mucha precisión los cañones políticos, sin caer en deslices que le favorezcan.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/11/jueves-1-de-noviembre-de-2012-talonesde.html

jueves, 4 de octubre de 2012

VENEZUELA: AUTOBÚS O FURGONETA

                                                      
Antonio A. Herrera-Vaillant

Henrique Capriles Radonski viene protagonizando un fenómeno electoral único en la historia de Venezuela.

Único porque viene triunfando frente a todo el mega aparataje y recursos ilimitados de un poder concentrado jamás visto en nuestro país.

La clave de su éxito es despertar el fondo del alma del venezolana, que por naturaleza es alegre, abierta, optimista, solidaria, tolerante, y sobre todo poseedora de un irrefrenable impulso hacia la superación personal.

Con Capriles renacen los mejores instintos de la gente buena y decente de este país, en contraste con el deslave de odios y vulgaridad desatado durante 14 años por un irresponsable delirante que intenta rebajar la moral colectiva a nivel de un lumpen parasitario y resentido.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/10/venezuela-autobus-o-furgoneta.html

jueves, 9 de agosto de 2012

Serán Clavadas dos Cruces

Antonio A. Herrera-Vaillant



                                                     
En el imaginario colectivo de Latinoamérica se enquistan dos fuertes mitos que alimentan el subdesarrollo político, económico y social de casi toda la región.

Uno es la imagen de izquierda joven, idealista y romántica, revolucionaria y pura, que busca un mundo mejor con transformaciones radicales en sociedades corruptas y retrógradas.

Otro es el concepto de militares eficientes y disciplinados, que ponen orden donde van y hacen que las cosas funcionen correctamente. Vestigios de dictadura, como cuando decían que gracias a Mussolini funcionaron en su horario los trenes italianos.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/08/seran-clavadas-dos-cruces.html

domingo, 22 de julio de 2012

"Capriles lleva sangre de Simón Bolívar"

"El padre de Bolívar tuvo un hijo, Juan Agustín, que era su hermano natural. De él desciende Capriles" "Quería investigar las raíces criollas del candidato pero no tenía idea de lo que me iba a encontrar"

                                                      
Herrera hizo una revisión exhaustiva (Venencio Alcázares)

ROBERTO GIUSTI , ANTONIO HERRERA VAILLANT , HISTORIADOR|  EL UNIVERSAL
domingo 22 de julio de 2012 

                                                            
Aunque no fue producto del azar sí constituyó algo inesperado el hallazgo que del origen del candidato presidencial Henrique Capriles constató Antonio Herrera Vaillant. Asesor empresarial, con estudios de derecho y política internacional, Herrera Vaillant se ha dedicado con no poco tesón a la investigación genealógica, de la que han emergido valiosos aportes para el conocimiento de la historia nacional. El más reciente, sin embargo, presenta múltiples connotaciones.

-¿Cómo llega a constatar la existencia de un vínculo consanguíneo entre El Libertador y Henrique Capriles?

continua


miércoles, 11 de julio de 2012

HENRIQUE CAPRILES RADONSKI Y SIMÓN BOLÍVAR


Por Antonio A. Herrera-Vaillant 

El recién publicado libro, "El Nudo Deshecho: Compendio Genealógico de El Libertador", incluye toda la descendencia de las hermanas y sobrinos de El Libertador, hasta nuestros días, como sus herederos declarados en su testamento.

Dicha publicación no contempló la descendencia del medio hermano de El Libertador, hijo natural perfectamente identificado de su padre, Don Juan Vicente Bolívar, nacido muchos antes del matrimonio Don Doña Concepción Palacios y Blanco. Es histórico que a la fecha del matrimonio Don Juan Vicente tenía 47 años y Doña María Concepción, 14 años de edad.

continua

http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1817192819230863852#editor/target=post;postID=6550894257444530525

jueves, 19 de abril de 2012

Cuba para el 2015

Quienes sí definitivamente no estarán son los patéticos imitadores de la decrépita satrapía...
ANTONIO A. HERRERA-VAILLANT| EL UNIVERSAL
jueves 19 de abril de 2012 12:00 AM
Existe algo profundamente irónico en el clamor de tanto presidente latinoamericano para que la próxima Cumbre de las Américas -pautada para Panamá 2015- incluya a Cuba:

Por incluir a un Estado merecidamente repudiado por su descarada dictadura hereditaria, que con creces sustituye al difunto "Chapitas" Trujillo en el apodo de "náusea de América".

Por incluir una tiranía genocida que no sólo ha convertido a la isla en cárcel flotante, sino que también ha sido activa promotora de agresiones, subversión y terrorismo contra casi todos sus vecinos.

Como si todo ello fuera poco, por incluir a la misma dictadura que irresponsablemente quiso causar un holocausto nuclear hace medio siglo. Tanto es lo que llevan mandando.

CONTINUA

sábado, 23 de abril de 2011

DEMOCRACIAS COJUDAS

Antonio A. Herrera-Vaillant

Es un hecho que a partir de la Independencia las élites latinoamericanas tienden a jugar “posición adelantada” con relación a la masa subdesarrollada de su población.

Lejos de afanarse – como falsamente postulan ideólogos de la  izquierda– por mantener un “statu quo” en beneficio propio, a lo largo de la historia las élites han postulado ideas, sistemas, y candidatos de avanzada ante pueblos poco preparados para recibirlos y aprovecharlos.

Eso es, en cierto modo, el problema central de las democracias formales de nuestra región, cuyos mecanismos utilizan toda una gama de energúmenos para imponerse sus complejos y megalomanías.

Es cierto que toda democracia es susceptible a la estupidez colectiva – allí tenemos el claro ejemplo de Estados Unidos con la elección del Sr. Obama; pero esa tontería - o “cojudez” como dirían los hermanos peruanos - se agrava con la ausencia de clases medias predominantes y de tradiciones cívicas inquebrantables.

Una de las mayores cojudeces colectivas es la recurrente fascinación con las charreteras de una cuerda de militares que para poco les ha servido a sus respectivos países. Una democracia madura y establecida puede asimilar las aspiraciones políticas de un Eisenhower o un De Gaulle, pero en la mayor parte de los casos la formación castrense no es la mejor escuela

 continua

domingo, 30 de enero de 2011

LA TIRANÍA DEL LUMPEN

Antonio A. Herrera-Vaillant

En países con altos índices de pobreza, con gobiernos dominados por marginales irresponsables, nace una especie de desánimo fatalista entre su gente mejor preparada e informada: 
Se sienten abrumados por la cantidad de personas que parecen sustentar a semejantes regímenes.
Los sectores pensantes pueden cometer importantes errores de diagnóstico al sentirse en desproporcionada minoría en situaciones de irracionalidad colectiva o de aparente indiferencia.
Muchos olvidan que a lo largo de la historia las verdaderas fuerzas de cambio invariablemente provienen de quienes tienen preparación y conciencia cívica.
Algunas estadísticas también confunden a ciertos analistas y encuestadores que - avasallados por la aparente fuerza de sus números - buscan explicaciones rápidas, matizadas de sociología ó ideología, para determinados fenómenos políticos.

continua:

viernes, 14 de enero de 2011

COMUNISMO KARDASHIAN

Antonio A. Herrera-Vaillan

Está de moda en la TV norteamericana una serie sobre la vida cotidiana de una familia de nuevos ricos – los Kardashian - que destaca por su mal gusto é insolente ostentación.

El fenómeno Kardashian es antiguo y universal: El torpe despliegue de la riqueza súbita. En Latinoamérica - contra todo estereotipo de sociedad impermeable - siempre han habido enriquecidos súbitamente, frecuentemente gracias a favores de sucesivos gobiernos.

Existe todo un catálogo de rótulos para identificarlos: macarra, hortera, chabacano; charre; siútico; cursi; guarango; grasa; groncho; huachafo; mamón; mamarracho; naco; picúo; pavoso; tilingo, cafona, y así sucesivamente desde la vieja Iberia hasta penetrar todas las esquinas del nuevo Continente.

Hasta tiempos recientes la mayoría de los nuestros nuevos ricos solían perseguir objetivos muy loables: alcanzar la superación social en todos los sentidos. Buscaban a ingresar a niveles superiores de educación y cultura, por lo general imitando – a veces torpemente –a quienes ocupaban posiciones más destacadas de su respectiva sociedad.

continua: