Mostrando las entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2013

Los más influyentes del 2013, según Time

                                                        
                                                            El cantante Jay Z
                                      

Johann Starchevich.- La revista Time lanzó la lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo. Políticos, músicos, deportistas destacan en esa lista. Lea aquí algunos de ellos.
 
Papa Francisco

El nuevo pontífice se encuentra como una de las figuras más influyentes del mundo. El primer papa latinoamericano fue elegido el pasado 13 de marzo como el nuevo líder de Iglesia Católica, con la intención de acercar a El Vaticano con sus fieles, cansados de los escándalos por pedofilia en varias partes del mundo.
 
Barack Obama

El presidente de Estados Unidos, de 51 años, es uno de los líderes más influyentes del mundo. A pesar que ha debido lidiar con la situación económica de su país, vigilar la influencia que ejerce China en otros países en detrimento de los intereses estadounidenses y de luchar contra la resistencia republicana sobre el control de armas, Obama ejerce gran peso en la sociedad norteamericana.

Michelle Obama

La Primera Dama de Estados Unidos, con 49 años de edad, se encuentra en una lucha constante contra la obesidad infantil, al considerar que todos los niños de EEUU son su responsabilidad, no importando su raza ni posición social.

Enrique Peña Nieto

Con apenas 4 meses den el puesto, el presidente de México figura en el ránking por sus políticas para modernizar a México, en el campo educativo, económico y enfrentar un dura lucha contra el crimen organizado.

 Xi Jinping


El presidente de China está llamado a dar un nuevo rostro a su país. Considerado como un reformista, Xi, de 59 años, debe posicionar de una vez por todas al gigante asiático, como la primera potencia económica mundial. Pero antes debe abrir a China en materia política y de derechos humanos.

Jonathan Ive


Este diseñador industrial, de 46 años, revolucionó junto a Steve Jobs la marca Apple. Gracias a su trabajo, Jobs logró diseñar los aparatos más importantes de la firma como el Ipad, el Ipod o el IPhone.

Mario Draghi

El presidente del Banco Central Europeo ha hecho un arduo trabajo para preservar el euro, que atraviesa su peor crisis en la historia.


Read more:

http://www.elmundo.com.ve/noticias/estilo-de-vida/personalidades/los-mas-influyentes-del-2013--segun-time.aspx#ixzz2TjY02NxJ

domingo, 12 de mayo de 2013

Las gigantes estatales ahogan el crecimiento económico de China



                                                   
 
 
 EFE .- Analistas chinos y extranjeros, e incluso los mismos gobernantes coinciden en la apremiante necesidad de reformar las empresas estatales, gigantes convertidos en un mal.
 
Se trata de unas 145.000 empresas, 126 de ellas conglomerados de dimensión mastodóntica, que copan un 35 por ciento de la actividad económica del país y que abarcan todos los sectores estratégicos, como la energía, aeronáutica, telecomunicaciones o banca.
 
A pesar de que las más grandes se han transformado en compañías que cotizan en Bolsa, muchos economistas denuncian su baja rentabilidad -derivado de que actúan en mercados en un régimen de casi monopolio- y sus conexiones políticas, que en el caso de China aún son más evidentes por el sistema Estado-Partido.
 
Prueba de ello es que en 2012 las empresas estatales (SOE, en inglés) registraron unas pérdidas conjuntas de unos 8.116 millones de dólares.
Muchos economistas chinos argumentan que las mayores compañías, especialmente los bancos y las empresas de telecomunicaciones, han crecido tanto -o están políticamente tan bien conectadas- que consiguen gran parte de los préstamos bancarios, una financiación que no llega a empresas más pequeñas pero con más potencial y que pone en jaque el crecimiento económico del país.
 
Uno de ellos es el decano de la escuela de negocios CEIBS, Xu Dingbo, quien, a pesar de formar parte del Consejo de Administración de una SOE, no esconde que el crédito que se otorga a estas empresas se acaba transformando en un valor añadido bajo para la economía.
"La solución es la privatización", aseguró a EFE Xu, "aunque a corto y medio plazo será una tarea muy difícil por el volumen de activos que poseen estas empresas", unos 100 billones de yuanes solamente en el sector bancario.

continua

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Economia/Internacional/Las-gigantes-estatales-ahogan-el-crecimiento-econo.aspx


Las sorpresas de las elecciones en Pakistán


M Ilyas Khan
BBC, Islamabad

                                                               


Para la mayoría de los paquistaníes este fue un fin de semana feliz y agitado.
 
En la mañana del sábado salieron a votar en masa en la primera elección que les da la oportunidad de destronar a un gobierno, cosa que -ahora sabemos- hicieron con ganas.

Los paquistaníes eligieron al partido que lidera el multimillonario Nawaz Sharif expresidente que estuvo exiliado desde el 1999 después de que los militares lo derrocaron.
 
Millones pasaron la noche del sábado pegados al televisor a la espera de los resultados que llegaban desde las mesas de votación a lo largo del país.
Era primera la elección en la que había más de un proyecto político como opción de gobierno y hubo sorpresas.
 
Alta participación y nuevo gobierno.
 
La participación en los comicios fue más alta de lo esperado.
Una fue la alta participación, mucho más de lo normal, en un día húmedo y caliente en el que habría sido mucho más placentero quedarse en casa.
El comisionado electoral dijo que, si bien las cifras oficiales totales tomarían tiempo para darse a conocer, se cree que hubo un 60% de participación, el más alto desde las primeras elecciones de Pakistán en 1970.
 
Muchos dijeron que salieron a votar por el exjugador de cricket Imran Khan, quien prometió un Pakistán nuevo libre de viejas caras, corrupción e ineptitud política.
 
Pero la sorpresa más importante fue la victoria del partido opositor, la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N, por sus siglas en inglés), que está liderado por Nawaz Sharif.
 
Las estimaciones decían que el partido tendría la mayoría, pero ahora todo apunta a que le irá mejor que eso y probablemente ganará suficientes escaños para formar un gobierno sin la necesidad de una coalición. Este es un resultado que nadie habría predicho.
 
Los que se van Imran Khan
El Movimiento de la Justicia (PTI), el partido de Imran Khan, no obtuvo los resultados esperados.
 
Para el Movimiento de la Justicia (PTI), el partido de Imran Khan, la sorpresa fue agridulce: no logró introducir al país en el tsunami político con el que había amenazado, pero obtuvo la mayoría en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130512_pakistan_elecciones_nawaz_sharif_dp.shtml

miércoles, 8 de mayo de 2013

El brasileño llamado a rescatar la OMC


Gerardo Lissardy
BBC Mundo, Brasil

                                             


El brasileño Roberto Azevêdo, electo primer jefe latinoamericano de la Organización Mundial del Comercio (OMC), enfrenta el gran reto de usar sus dotes de negociador para reanimar una entidad entumecida, cuyas entrañas conoce como la palma de su mano.
 
Diplomático de carrera de 55 años de edad, Azevêdo venció a su rival mexicano Herminio Blanco en la disputa por la dirección general de la OMC, revelaron este martes funcionarios vinculados a la organización.

Se espera que el anuncio oficial se efectúe el miércoles.
Azevêdo deberá asumir la dirección de la organización de 159 países miembros a partir de septiembre con un mandato inicial de cuatro años, en sustitución del francés Pascal Lamy
 
En su agenda figura la necesidad de devolverle a la OMC su relevancia como gran herramienta para facilitar el comercio multilateral, amenazada por el estancamiento de la ronda Doha de negociaciones lanzada hace 11 años.
 
Para eso, Azevêdo tendría que superar la brecha que separa a países ricos y emergentes, y restablecer la confianza entre norte y sur antes de una reunión ministerial de la OMC convocada para diciembre en Bali.
 
A su favor tendrá su experiencia dentro de la entidad con sede en Ginebra, donde ha sido representante de Brasil por años, y su habilidad para lograr consensos, evaluó Rubens Barbosa, un exdiplomático brasileño que conoce a Azevêdo de larga data.
 
"Tiene la capacidad de buscar fórmulas de compromiso para avanzar en las negociaciones multilaterales, porque conoce muy bien el secretariado y la organización", dijo Barbosa a BBC Mundo.
 
"Conoce a todos"Azevêdo inició en 1984 su carrera en el ministerio brasileño de Relaciones Exteriores, donde años después trabajó las áreas de economía y contenciosos.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130507_economia_brasileno_omc_ng.shtml

lunes, 6 de mayo de 2013

Por qué las empresas de EE.UU. cambian a China por México


Alastair Leithead
BBC

                                                      

Una estatua gigante de un perro sin pelo que lleva puesta una capa de superhéroe recibe a los aficionados del Club Tijuana, en el norte de México.
Al equipo se lo conoce como los Xolos, en referencia a la raza canina xoloitzcuintle, a la que pertenece el animal de la estatua, que resulta ser la preferida del dueño del club.
 
Tras años de sufrir la violencia vinculada con el narcotráfico, por fin hay varias cosas que celebrar en Tijuana: un equipo de fútbol exitoso que no existía apenas hace seis años, una tasa de homicidios más baja y una economía que va en ascenso.
 
Innovadores
 
En un modesto local en uno de los extremos de la ciudad, un grupo de talentosos ingenieros informáticos también están creando algo de la nada.
 
Jordi Muñoz

Jordi Muñoz fundó 3D Robotics junto con el empresario de Silicon Valley Chris Anderson.
 
Un pequeño aparato con seis hélices despega y sobrevuela la línea de producción de alta tecnología de la compañía 3D Robotics, fundada por el empresario de Silicon Valley Chris Anderson y su socio mexicano Jordi Muñoz.

El joven de 26 años es unos de los pocos

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130504_economia_mexico_eeuu_china_empresas_tijuana_jg.shtml

domingo, 28 de abril de 2013

Los hermanos Tsarnáev, dos traidores al sueño amwricano

Internacional

maría g. picatoste / corresponsal en nueva york

EE.UU. subvencionó e hizo todo lo posible por ayudar a los terroristas de Boston
Los hermanos Tsarnáev, dos traidores al sueño americano

                                              
                                        
Tamerlan Tsarnáev (derecha) tras ser derrotado en un combate de boxeo en 2009

Dos hermanos de origen checheno. Uno era conocido por ser reservado, orgulloso y arrogante. El otro, inteligente, sociable, con madera de líder y aparentes buenos sentimientos. Lo que nunca nadie había pensado de Tamerlán y Dzhojar Tsarnáev, de 26 y 19 años, es que fueran yihadistas, radicales islamistas o terroristas. Hasta el pasado viernes. Todo cambió cuando se supo que los hermanos eran los responsables de los atentados del maratón de Boston.

Hasta ese día, los Tsarnáev llevaban una vida normal en Estados Unidos, un país al que llegaron como refugiados. El primero en aterrizar fue Dzhojar en 2002. Poco después, Tamerlán recorrería el mismo camino. En Massachusetts, la familia Tsarnaev comenzó una nueva vida. Dzhojar asistía al colegio Cambridge Rindge and Latin School, donde era un importante miembro de su comunidad deportiva. En concreto, llegó a ser el capitán de su equipo de lucha, una posición que le valió varios títulos y reconocimientos.

En su etapa escolar, Dzhojar fue un estudiante brillante, por lo que cuando se graduó en 2012 la ciudad de Cambridge le concedió una beca de 2.500 dólares que facilitaría su transición a la universidad. Poco después, al tiempo que comenzaba sus estudios en la Universidad de Massachusetts, Dzhokhar obtuvo la nacionalidad estadounidense. Era el 11 de septiembre de 2012.

continua

http://www.abc.es/internacional/20130428/abci-eeuu-hermanos-traidores-201304271837.html

miércoles, 3 de abril de 2013

Corea del Norte, el dolor de cabeza de EE.UU.


Kim Ghattas
BBC, Washington


                                       
                                                           


Cada primavera florecen los cerezos en Washington y la retórica de Corea del Norte escandaliza a la comunidad internacional.
El cambio de estaciones es tan predecible como la reacción de Pyongyang ante los ejercicios militares llevados a cabo cada año por Estados Unidos y Corea del Sur.

Las amenazas de Pyongyang generalmente están condicionadas. Si existe un peligro real de un ataque de parte de EE.UU., habrá una respuesta o un ataque preventivo.
Normalmente la tensión disminuye cuando se terminan los ejercicios, hasta que vuelva la próxima ronda de teatro y amenazas. Pero la posibilidad de que ocurra un accidente que provoque un enfrentamiento militar siempre está presente.
Falta de ideas creativasCorea del Norte es fuente de preocupación en Washington desde hace años y hasta ahora el gobierno de Obama no ha logrado mejorar su relación con Pyongyang, ni frenar su programa nuclear.
Este año, las amenazas efectuadas por Corea del Norte han tenido un efecto aún mayor que en ocasiones anteriores. Esto se debe a varias razones.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/04/130403_corea_norte_sur_estados_unidos_jb.shtml

viernes, 29 de marzo de 2013

Corea del Norte entra "en estado de guerra" con Corea del Sur


Redacción
BBC Mundo

                                           

Kim Jung-un dijo el viernes que había llegado el momento "de ajustar cuentas con los imperialistas estadounidenses".

Corea de Norte anunció este sábado que ha entrado en "estado de guerra" con Corea del Sur, a través de un comunicado de la agencia estatal del país, KCNA.

"Desde ahora, las relaciones norte-sur entrarán en estado de guerra y los asuntos que surjan entre el norte y el sur serán tratados de acuerdo con ello", señaló Pyongyang, sin dar más detalles.

Corea del Norte ha estado amenazando con atacar a Corea del Sur y las bases militares estadounidenses casi todos los días desde que comenzaron los ejercicios militares de ambos países a principios de marzo.
 
Más temprano, Rusia advirtió que las tensiones entre Corea del Norte y Estados Unidos podían salirse de control.
 
El canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo que a su país le inquieta que "la situación se convierta en un círculo vicioso".

continua

lunes, 25 de marzo de 2013

Claves del millonario acuerdo para rescatar a Chipre

                                                 

Emen/Reuters.- Chipre cerró un acuerdo con prestamistas internacionales para un rescate de 13.000 millones de dólares, que cerrará a su segundo mayor banco y causará grandes pérdidas a depositantes no asegurados.
 
A continuación,  las claves del acuerdo financiero según un comunicado difundido por los ministros de Finanzas de la zona euro:
 
1. El Laiki (Banco Popular de Chipre) será disuelto inmediatamente -con la contribución completa de accionistas, tenedores de bonos y depositantes no asegurados- basado en una decisión del Banco Central de Chipre.
 
2. El Laiki será dividido entre un buen banco y un mal banco. El mal banco será reducido con el tiempo.
 
3. El buen banco será incorporado al Banco de Chipre (BdC), utilizando el Marco de Resolución Bancaria.

4.- Los tenedores de bonos senior en Laiki serán liquidados y aquellos del Banco de Chipre tendrían que hacer una contribución.
 
5. El Banco Central Europeo proveerá liquidez .aspx" target="_blank" title="Ir al ABC de la Economía" class="simpleLink"> liquidez al Banco de Chipre bajo ciertas condiciones.

CONTINUA

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Economia/Banca/Claves-del-millonario-acuerdo-para-rescatar-a-Chip.aspx

martes, 19 de marzo de 2013

La brecha tecnológica que separa Asia de América Latina

Marcelo Justo
BBC Mundo

                                                     
 
América Latina ha crecido en los últimos diez años, no tiene crisis de deuda a la vista y aumentó su ingreso per cápita, pero tiene un problema por el momento insuperable: no ha logrado cerrar la brecha tecnológica no sólo con el primer mundo, sino con Asia.
 
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el peso de la ciencia y la tecnología en la producción manufacturera regional es una cuarta parte del que existe en los países de Asia. El colorario es un fuerte desequilibrio en el desempeño económico de ambas regiones.
 
Asia tiene un tercio de la productividad laboral de Estados Unidos, mientras que en el caso de América Latina la brecha se vuelve un abismo: es una octava parte de la estadounidense.
 
Un elemento clave de la productividad es la tecnología. En comparación con Asia, lo que produce América Latina es más caro y tiene menos capacidad innovativa y valor agregado

CONTINUA

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130319_becha_tecnologica_asia_america_latina_ap.shtml

lunes, 18 de marzo de 2013

Chipre al borde del primer "corralito" europeo


Redacción
BBC Mundo

                                                            
 
En Chipre los ciudadanos reaccionaron con sorpresa y estupor ante la noticia de un impuesto único en sus depósitos, de hasta el 10% en el ahorro, como parte del rescate de 10.000 millones de euros (US$13.000 millones) acordado en Bruselas este viernes.
 
Se podían ver largas colas en los cajeros automáticos a lo largo del país, en medio de un extendido resentimiento por el cargo a sus ahorros.
Contenido relacionadoCajeros automáticos de Chipre colapsan tras anuncio de rescateChipre: el conservador Anastasiades gana las presidenciales Chipre llegó a un acuerdo con la Unión Europea
 
El impuesto en sí no entrará en vigor hasta el martes 19 de marzo, justo después de un día festivo, pero de inmediato se tomaron medidas para controlar las transferencias electrónicas de dinero, que recuerdan al "corralito" que afectó a los ahorristas de Argentina durante la crisis en 2000-2001.
 
Los bancos cooperativos, los únicos abiertos en Chipre el sábado, cerraron después de que la gente comenzara a hacer largas colas para retirar su dinero.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130316_chipre_impuesto_rescate_europa_ap.shtml

domingo, 17 de marzo de 2013

Noruega. el pais con mayor calidad e vida

Sociedad

Noruega, el país con mayor calidad de vida del mundo



                                                         
Noruega ocupa el primer lugar en el índice de desarrollo humano de la ONU, seguida de Australia y Estados Unidos, de acuerdo con una lista dada a conocer en la capital mexicana y que cierra Níger, con los peores resultados del planeta.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con los datos más recientes, y refleja las fuertes diferencias sociales entre las naciones ricas y las pobres.

Los noruegos tienen una esperanza de vida al nacer de 81,3 años, un promedio de escolaridad de 12,6 años y su ingreso bruto per cápita del año pasado fue de 48.688 dólares. En Níger, en cambio, la esperanza de vida es de 55,1 años, su escolaridad promedio es de 1,4 años y su ingreso bruto per cápita fue de 701 dólares.
continua
http://www.abc.es/sociedad/20130316/abci-noruega-mejor-calidad-vida-201303152027.htmlhttp://www.abc.es/Media/201303/16/fiordos-noruegos-calidad-vida--644x362.jpg

miércoles, 13 de marzo de 2013

Malvinas/Falklands: isleños votan por seguir siendo territorio británico

                                                    

Los habitantes de las islas Malvinas/Falklands votaron abrumadoramente a favor de mantener el estado de las islas como territorio británico de ultramar.

El 98,8% de los isleños que votaron en los dos días de referéndum lo hicieron a favor de seguir siendo británicos, mientras que se registraron tres votos en contra.

Dick Sawle, un integrante de la asamblea legislativa de las islas, dijo que era "un resultado absolutamente fenomenal que enviará al resto del mundo el mensaje más fuerte posible acerca de nuestro derecho a la autodeterminación, un derecho por el que se peleó en 1982, y que hemos honrado esta noche".

Argentina y Reino Unido pelearon una guerra en 1982 por la soberanía de las islas.

Los isleños "han dicho muy, muy claramente que desean seguir siendo un territorio británico de ultramar con esos derechos", agregó Sawle. Y dijo que "será nuestro trabajo como gobierno llevar ese mensaje al resto del mundo y a todo país que nos escuche".

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/03/130308_ultnot_malvinas_falklands_resultados_votacion_jrg.shtml


miércoles, 27 de febrero de 2013

El 'plan B' nuclear de Irán


                                                   

Unas imágenes tomadas el pasado 9 de febrero de la planta nuclear de Arak en Irán han revelado que el país ha activado la producción de agua pesada en la planta. El agua pesada se necesita para que un reactor nuclear pueda producir plutonio, y por tanto pueda fabricar una bomba, según revela el diario británico 'The Daily Telegraph'.

Las fotografías muestran signos de actividad en la planta de Arak, y se puede ver una nube de vapor que indica la producción de agua pesada.

El diario británico ha consultado dichas imágenes con Stuart Ray

CONTINUA

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/27/internacional/1361948611.html

lunes, 25 de febrero de 2013

Italia se perfila ingobernable con la remontada de Berlusconi en los comicios


                                            

La coalición de Berlusconi complica Italia (Créditos: AP)

 | EFE.- Italia se encamina a la ingobernabilidad tras las elecciones generales, en las que se impuso en número de votos el centroizquierda, pero con un Senado sin una mayoría clara.
 
En un recuento de votos ajustado, el peculiar sistema electoral italiano volvió hoy a ser protagonista como en los comicios de 2006, propiciando que, a pesar de no haber alcanzado más votos, Berlusconi consiga más escaños en el Senado y dificulte un Gobierno de centroizquierda.
 
Con una participación del 75,17%, inferior en 5,33 puntos a la de los comicios de 2008, las primeras elecciones generales celebradas en invierno en la República de Italia ven la irrupción con fuerza de la antipolítica del cómico Beppe Grillo en el Parlamento, que se sitúa como el segundo
partido en solitario más votado, y un balance que da la espalda al tecnócrata Mario Monti,
 
El ex comisario europeo de Competencia, tras trece meses de medidas de austeridad aplaudidas por Bruselas, no pasa del cuarto puesto y queda por debajo de las expectativas.
 
Con más del 90% de las secciones electorales escrutadas para el Senado, el centroizquierda de Pier Luigi Bersani, a quien todas las encuestas daban como ganador, se adjudicó la victoria en número y porcentaje de votos, con el 31,79 % de los sufragios.
 
Por detrás, a no mucha distancia, quedó Berlusconi, quien, tras haber salido de la escena política después de dimitir en noviembre de 2011, regresó para encabezar la listas de su coalición en el Senado, permitiendo una recuperación del centroderecha en las encuestas que ha terminado confirmándose hoy, con el 30,57 % de los votos en este hemiciclo.

continua

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Actualidad/Internacional/Italia-se-perfila-ingobernable-con-la-remontada-de.aspx

domingo, 24 de febrero de 2013

Barcos cargueros, los grandes monstruos del océano


William Kremer
BBC

                                                        
Los buques de carga son cada vez más grandes. No sorprende, dado el volumen de bienes producidos en Asia y consumidos en Europa y Estados Unidos. ¿Pero están creciendo irracionalmente estos símbolos gigantes del desequilibrio comercial del mundo?
 
El Triple E, una nueva clase de buques portacontenedores de color azul y 400 metros de eslora que entrará en servicio en junio próximo, será la nave más grande que surque los mares.
 
Cada uno cargará tanto acero como ocho torres Eiffel y tendrá una capacidad equivalente a 18.000 contenedores de 6.096 x 2.438 x 2.591 metros (TEU, que mide a capacidad de carga de un contenedor de 20 pies ).
Esos contenedores se elevarían por encima de las vallas publicitarias, las luces de la calle y algunos edificios de Times Square, en Nueva York.
O llenarían en bloques de dos más de 30 trenes de 1,61km de largo cada uno. Dentro de esos contenedores caben 36.000 autos o 863 millones de latas de conservas.

continua


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130221_buques_contenedores_grandes_jgc.shtml

sábado, 16 de febrero de 2013

La fusión de aerolíneas para simplificar el mercado

Natalia Guerrero
BBC Mundo

                                                

La fusión entre American Airlines y US Airways está avaluada en U$11.000 millones.

La tercera y cuarta aerolínea de Estados Unidos decidieron unir sus fuerzas para consolidarse como la línea aérea más grande del mundo.
 
La fusión entre American Airlines y US Airways, presentada esta semana, facturará cerca de U$40.000 millones anuales, sumará 107.000 empleados, alrededor de 1.500 aviones y 6.700 vuelos diarios a 336 destinos en 56 países.
 
Pero esta alianza no parece ser una simple fusión entre dos grandes marcas. Desde 2008 el mapa de la industria aérea estadounidense ha cambiado radicalmente. Ocho aerolíneas que abarcan el 80% del mercado se han convertido en sólo cuatro aún más fuertes.
 
Además de la fusión anunciada el miércoles entre American y US Airways, en 2008 Delta Airlines compró Northwest, en 2010 United Airlines se fusionó con Continental y en 2012 Southwest compró la aerolínea de bajo costo AirTrain.
 
"En los últimos cinco o seis años se han dado varias alianzas para reducir los costos de cada una de las aerolíneas. En Europa vemos casos como el de Iberia-British Airways, Air France-KLM, o Lufthansa-Austrian Airlines. En Latinoamérica, LAN-TAM", le dijo a BBC Mundo Juan Arbeláez, consultor en ICF SH&E y experto en aerolíneas comerciales.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130214_economia_eeuu_fusion_aerolineas_ng.shtml

viernes, 15 de febrero de 2013

Lluvia de meteoritos deja heridos y daños en Rusia

Redacción
BBC Mundo

                                              

Una lluvia de meteoritos sobre las montañas Urales en Rusia causó una serie de explosiones, que dejaron más de 900 heridos, una estela de daños y alarma general entre los pobladores.
 
Un portavoz del ministerio del Interior dijo que el meteoro causó daños en seis ciudades, mientras el presidente, Vladimir Putin, dijo que agradece a Dios que ningún fragmento grande haya caído en áreas pobladas.
 
Rocas ardientes brillantes se podían ver por kilómetros a medida que entraban a la región de los Urales, dejando una enorme estela de nubes.
Residentes de Chelyabinsk reportaron temblores de tierra, ventanas destrozadas y alarmas de coches que se disparaban durante la lluvia de meteoritos.
 
Las huellas de la caída de objetos pueden verse en Yekaterinburgo, a unos 200 kilómetros al sureste de Chelyabinsk, dijo un testigo a la agencia de noticias Reuters.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/02/130215_ultnot_meteoritos_rusia_ao.shtml

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Milagro africano o nueva rapiña colonial?

Marcelo Justo
BBC Mundo



                                                       
En Africa hay un creciente optimismo de la mano de una bonanza energética.
 
África fue sinónimo durante décadas de hambrunas, guerra, genocidio, corrupción y extrema pobreza, un continente abandonado de la mano de Dios y sin perspectivas.
 
Las cosas están cambiando. Según la consultora McKinsey el Producto Interno Bruto (PIB) de África ha crecido el doble que en los 80 y 90. Según la revista especializada británica The Economist, seis de los países con más crecimiento del mundo en los últimos 10 años fueron africanos.
 
Mientras en el mundo desarrollado luchan con la austeridad y el estancamiento, en África hay un creciente optimismo de la mano de una bonanza energética.
 
Ghana, Tanzania, Monzambique, Etiopía, Uganda, Kenia, Sierra Leona y Somalia se encuentran entre los países tocados por la varita mágica del petróleo y el gas que bendijo antes a Nigeria y Angola.
 
Según un informe de la Situación Económica Mundial y las Perspectivas de 2013 África crecerá un 4,5% este año a pesar de la desaceleración económica mundial.
 
En un continente con mil millones de personas este crecimiento contiene inevitables disparidades nacionales y regionales.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130212_economia_africa_desarrollo_colonialismo_irm.shtml

martes, 12 de febrero de 2013

China en la encrucijada nuclear norcoreana


Redacción
BBC Mundo
                                                              

Corea del Norte amenazó con "respuestas más fuertes".
Corea del Norte vuelve a desafiar. Tras llevar a cabo este martes su tercera, y mayor, prueba nuclear, el hermético régimen comunista no sólo le planta cara a Occidente, que busca evitar que el país se convierta en una potencia nuclear, sino que esta vez el reto alcanza a su tradicional aliado, China.
"La prueba atómica fue conducida como parte de las medidas para proteger nuestra seguridad nacional y soberanía contra la hostilidad temeraria de Estados Unidos que viola los derechos de nuestra república para el lanzamiento pacífico de un satélite", señaló la agencia estatal norcoreana KCNA.
 
Horas después del ensayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano aseguró que, de mantenerse la "hostilidad" estadounidense, el país emitiría "respuestas más fuertes".

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130212_corea_del_norte_ensayo_nuclear_desafio_china_jp.shtml