Mostrando las entradas con la etiqueta OPIIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPIIONES. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Europa, Siria y la polución

EL OBSERVADOR GLOBAL
LA COLUMNA DE MOISES NAIM
Declina la capacidad de los países para actuar juntos pero aumentan los problemas que lo exigen
Moisés Naím 16 FEB 2013

¿En que se parecen la crisis económica europea, la guerra civil en Siria y el calentamiento global? Nadie parece tener el poder para detenerlos.
Esto se debe en parte al hecho de que los tres pertenecen a una peligrosa clase de retos que enfrenta el mundo: problemas que requieren de la intervención de varios países actuando concertadamente ya que ninguna nación —ni siquiera una superpotencia— los puede resolver por sí sola. Además, estos problemas se complican debido a que la capacidad de los países para ponerse de acuerdo entre sí y actuar de manera concertada ha venido declinando.

 Y, al mismo tiempo que la capacidad de la comunidad internacional para coordinarse y actuar declina, los problemas que requieren que esto ocurra vienen en rápido aumento. La tecnología y demás fuerzas que impulsan la globalización están entrelazando naciones, sociedades y grupos cada vez con más fuerza. Una de las consecuencias de esta interdependencia es que se ha disparado el número de problemas
 
continua
 
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/16/actualidad/1361036257_743684.html

sábado, 20 de octubre de 2012

Mártires del Escambray



Pedro Corzo

 Escribir sobre los mártires de la lucha contra el régimen totalitario es complejo y penoso, pero lo peor es que se puede ser injusto al no hacer referencia a uno y a todos de los muchos que han caído defendiendo la libertad y la democracia en Cuba.

Desde los primeros meses de 1960, cientos de hombres habían tomado las armas o se aprestaban para ello, con el fin de defender con sus vidas el derecho de pensar y vivir en libertad.

Pero antes de llegar a la guerra fueron muchos los esfuerzos para evitarla.
El trabajo cívico entre otros dirigentes políticos de innegables credenciales democráticas, como José Ignacio Rasco, Antonio José Varona y Aureliano Sánchez Arango. Las protestas del presidente Manuel Urrutia y de los comandantes Pedro Luis Díaz Lanz y Huber Matos y la crisis que enfrentó David Salvador en el décimo Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

La dignidad de Pedro Luis Boitel para impedir que el gobierno controlara la FEU, sin pasar por alto la viril protesta estudiantil protagonizada entre otros por Alberto Muller, Juan Manuel Salvat y Joaquín Pérez Rodríguez.


Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/10/19/1325079/pedro-corzo-martires-del-escambray.html#storylink=cpy