Mostrando las entradas con la etiqueta EMPRESAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EMPRESAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2013

las empresas con la mejor y peor reputación en Estados Unidos.

                                                  

Johann Starchevich.- Según el portal especializado Wall Street 24/7 estas son las empresas con la mejor y peor reputación en Estados Unidos.


1.Amazon.com: Es considerada la empresa con la mayor reputación en el mundo, según la firma Harrys Interactive. Con unas ganancias en ventas anuales por 61.000 millones de dólares, la empresa de ventas al detal recibió las más altas calificaciones por los productos y servicios que ofrece. De acuerdo a un estudio de MSN Money y JZ Analytics, la marca Amazon.com fue calificada de “excelente” por los clientes.
 
2.Apple: Después de la clasificación como empresa de mejor reputación del país en el 2012, Apple Inc. cayó al puesto número 2 en este ránking de 2013. A pesar que los datos de ventas de la compañía decepcionaron a los inversionistas en el último cuatrimestre, la mayoría de los consumidores están satisfechos con la empresa, de acuerdo a recientes sondeos. El valor de la marca Apple subió 129% en 2012 y sus ventas anuales se ubicaron en 164.000 millones de dólares.

3. Disney: Por tercer año consecutivo, la empresa del ratón Mickey se encuentra entre las más prestigiosas. Con un volumen de ventas anuales de 42.000 millones de dólares, la compañía tiene un fuerte atractivo emocional entre sus clientes que cualquier otra conocida empresa excepto Amazon.com, según Harris Interactive. La empresa de investigación también ubica Disney con la de mayor respaldo financiero, detrás de Apple. En los últimos 12 meses, las acciones de Disney han subido más de un 32%.

4. Google: El gigante informático tiene una sólida reputación entre sus clientes y sus empleados. Casi el 44% de los clientes califican el servicio al cliente de Google como "excelente". Además, la compañía tiene una reputación de ser un paraíso para los trabajadores. Google se ubicó como el "Mejor Lugar para Trabajar" por la revista Fortune en 2012, por segundo año consecutivo. Según la informa Interbrand, Google es la cuarta marca más valiosa.
 
continua

http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Negocios/Empresas/Las-empresas-con-la-mejor-y-peor-reputacion-en-EEU.aspx


La fusión de aerolíneas para simplificar el mercado

Natalia Guerrero
BBC Mundo

                                                

La fusión entre American Airlines y US Airways está avaluada en U$11.000 millones.

La tercera y cuarta aerolínea de Estados Unidos decidieron unir sus fuerzas para consolidarse como la línea aérea más grande del mundo.
 
La fusión entre American Airlines y US Airways, presentada esta semana, facturará cerca de U$40.000 millones anuales, sumará 107.000 empleados, alrededor de 1.500 aviones y 6.700 vuelos diarios a 336 destinos en 56 países.
 
Pero esta alianza no parece ser una simple fusión entre dos grandes marcas. Desde 2008 el mapa de la industria aérea estadounidense ha cambiado radicalmente. Ocho aerolíneas que abarcan el 80% del mercado se han convertido en sólo cuatro aún más fuertes.
 
Además de la fusión anunciada el miércoles entre American y US Airways, en 2008 Delta Airlines compró Northwest, en 2010 United Airlines se fusionó con Continental y en 2012 Southwest compró la aerolínea de bajo costo AirTrain.
 
"En los últimos cinco o seis años se han dado varias alianzas para reducir los costos de cada una de las aerolíneas. En Europa vemos casos como el de Iberia-British Airways, Air France-KLM, o Lufthansa-Austrian Airlines. En Latinoamérica, LAN-TAM", le dijo a BBC Mundo Juan Arbeláez, consultor en ICF SH&E y experto en aerolíneas comerciales.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130214_economia_eeuu_fusion_aerolineas_ng.shtml

domingo, 10 de febrero de 2013

LAS REDES SOCIALES COMO VITRINA DEL TRABAJO DE LA EMRESA

                                                        
¿Por qué hacer Analítica Web?

Muchos expertos en social media coinciden en que las empresas cuando utilizan las redes sociales, tienen que procurar crear y hacer crecer una comunidad. Entre los principales mandamientos de gestionar una comunidad se nos dice que tenemos que crear contenido que enganche, que haga que los fans interactuen.

Por otro lado, son muchos los casos donde se nos muestran casos de éxito de gestión de redes sociales lo que están haciendo grandes marcas como Coca Cola, StarBucks, Toyota, Mc Donalds, etc. Estas marcas muy conocidas ya gozan de un gran posicionamiento de marca que hace que cualquier acción que ejecuten en las redes sociales sea contemplada por una gran audiencia.

Pero vamos a casos más cercanos, vamos al caso de una Pyme o una MicroPyme relacionada con un producto que no es tan sexy como los casos mencionados anteriormente. Supongamos que tenemos una empresa que fabrica y vende “extintores de incendios”. Realmente creemos que una empresa que vende Extintores de Incendios puede generar una gran comunidad como otras empresas que venden productos de consumo masivo.

CONTINUA

http://blogs.elmundo.com.ve/javiergosende/2013/01/23/las-redes-sociales-como-vitrina-del-trabajo-de-la-empresa/

domingo, 3 de febrero de 2013

Amway crece en América Latina


                                                     

EL UNIVERSAL

domingo 3 de febrero de 2013 

Amway es uno de los negocios de ventas directas más grandes del mundo, fue fundada en 1959 por los empresarios Rich DeVos y Jay Van Andel. Con sede en Ada, Michigan, E.E.U.U., Amway ofrece productos de consumo y oportunidades de negocio a través de una red de más de tres millones de empresarios en más de 100 países y territorios alrededor del mundo. Posee 4 líneas de productos: Nutrición, Belleza, Cuidado Personal y Hogar y 7 marcas: Nutrilite, Tolsom, Moiskin, Glister, Ertia, fragancias y ICook.

El éxito de sus empresarios en América Latina ha permitido a la región lograr un crecimiento  de 157% en los últimos 4 años.  Este logro es el resultado de las estrategias de transformación implementadas en los 12 países donde Amway tiene presencia en América Latina.

La empresa ha estado trabajando intensamente para generar cambios positivos en la vida de las personas. "Los productos, herramientas y entrenamiento que hemos brindado a nuestros empresarios son insuperables y estamos seguros que seguirán apoyando su crecimiento", comentó Jeff Dahl, presidente de Amway América Latina.

"Nuestra vida ha cambiado enormemente para bien y sentimos una prosperidad integral tanto en la parte económica como en la emocional, personal y social.  Hemos convertido los problemas en oportunidades y las dificultades en victorias", afirmaron Mary Flor y Edio Aray, empresarios Diamante de Venezuela.

continua

http://www.eluniversal.com/universo-empresarial/130203/amway-crece-en-america-latina



lunes, 21 de enero de 2013

Las empresas estadounidenses vuelven a casa

Kim Gittleson
BBC

Domingo, 20 de enero de 2013



                                                               
A quien llega a Cyde, en el estado de Ohio, lo recibe un depósito de agua con el logo de Whirlpool que contrasta con la superficie plana de la ciudad.
La alargada torre es un indicador claro de cuál es el corazón económico de esta localidad del noreste de Estados Unidos.
 
Contenido relacionado¿Es Estados Unidos un imperio en decadencia?Crece el número de trabajos "malos" en EE.UU.¿Podría Estados Unidos ser menos consumista?

La fábrica de lavadoras de más de 230.000 metros cuadrados lidera la creación de empleo directo e indirecto, a través de los negocios que funcionan en los alrededores y que se nutren habitualmente de trabajadores de la fábrica de aparatos electrónicos.
 
Dentro de la fábrica, el ruido es sobrecogedor. Más de 3.000 trabajadores, la mitad de la población de Clyde, se afanan en probar, ensamblar, soldar y pintar cientos de piezas con las que se hacen las lavadoras de la compañía.
Ésta es la mayor planta de lavadoras del mundo, con 50 kilómetros de cintas transportadoras aéreas que repiquetean con los tambores y las puertas metálicas.

continua
 
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130117_ec

jueves, 17 de enero de 2013

Las empresas que mueven el mundo

Redacción
BBC Mundo

                                                         
La fábrica aeronáutica Embraer es una de las 13 empresas de Brasil en la lista.
 
De "impresionante" califica un nuevo informe la velocidad con la que compañías de países emergentes, incluyendo algunas de América Latina, están expandiendo e impulsando la economía global.
 
La consultora estadounidense Boston Consulting Group (BCG) identificó 100 firmas de países emergentes que están remodelando la industria global y eclipsando a multinacionales tradicionales de Estados Unidos y Europa.
 
Contenido relacionadoBrasil, el azote de los países ricosCrece la preocupación por la desaceleración de IndiaEn busca del motor para salir de la crisis económica global
 
Tomadas en su conjunto, las 100 empresas de 17 países tienen mayor éxito y están creando más empleos que todas las firmas que forman parte del índice S&P 500 de Nueva York (el índice de Standard & Poor's que agrupa a 500 compañías líderes de EE.UU.).

Estas empresas tienen un crecimiento anual tres veces más rápido y crean valor al doble de la tasa que el resto: 20% comparado con 11%, según BCG.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130115_economia_companias_crecimiento_mes.shtml

martes, 11 de diciembre de 2012

El ranking de las empresas más grandes del país

Infografía | Conozca a las empresas más grandes de Venezuela

 (Créditos: Emen)


                                                                                  

 | Emen.- La Cámara Venezolana-Americana de Industria y Comercio (Venamcham) presentó el ranking de las empresas más grandes del país. Conozca aquí las más importantes organizadas por categorías.

En esta infografía podrá ver cuáles son las compañías venezolanas con más empleados, las que generaron más ingresos, las que más exportan y otras categorías que dibujan un panorama de las empresas líderes del país.

CONTINUA

http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/empresas/infografia---conozca-a-las-empresas-mas-grandes-de.aspx

domingo, 25 de noviembre de 2012

Dulces lazos de familia

                                                      


La empresa familiar está celebrando sus 40 años de servicio
•Vicky Bakery, 40 años en el sur de la Florida
Christina Veiga
cveiga@MiamiHerald.com

Antonio y Gelasia Cao se enamoraron en una dulcería en Cuba hace más de 50 años.
 
Desde entonces ya colgaron sus delantales, pero no sin formar una familia, así como un legado para el sur de la Florida: Vicky Bakery.
Este año marca el icónico 40 aniversario de la dulcería de pastelitos de guayaba y queso hechos a mano, croquetas de jamón y tortas coronadas por un suave merengue.
 
Vicky Bakery comenzó con una sola localidad. Ahora, tres generaciones de los Cao administran 11 dulcerías en los condados de Miami-Dade y Broward. Las tres localidades insignias están en Hialeah.
 
“Ellos tienen comida cubana tradicional, y yo he crecido con ella”, dijo Johan Pérez, de 35 años, antes de ordenar dos cajas de pastelitos para traerlos a una comida en la oficina.
 
Todo empezó con una pastelería en Cárdenas, Cuba. Antonio era chef pastelero; Gelasia era cajera.
 
“Cuando la vi, me enamoré. Pero ella nunca me prestó atención”, dijo Antoio. “Estaba loco porque me notara”.
 
Tomó tres años, pero Gelasia se dio finalmente cuenta – las notas de amor que Antonio le dejaba todos los días ayudaron. Ambos fueron novios durante meses antes de casarse en 1961.
 
Vinieron a Estados Unidos en 1968 con dos niños (después tendrían dos más). Antonio tenía tres trabajos en dulcerías locales y cantinas, mientras que Gelasia hacía productos de piel. En un a

Read more here:

http://www.elnuevoherald.com/2012/11/24/1350970/dulces-lazos-de-familia.html#storylink=cpy

miércoles, 31 de octubre de 2012

VIDEO / 4 emprendedores unidos para cambiar los espacios del hogar

                                                      
                                                     

Andrea Stefanía Blanco.- Luego de un año de ardua planificación, el 15 de septiembre la tienda Todo Casa abrió sus puertas con un versátil inventario de productos para el hogar.

 Los cuatro socios, Ricardo Britto, Manuel Baquero y Fernando y Alfredo Volante, se aventuraron a crear este negocio que ha cosechado éxitos desde el primer día.

Coladores, exprimidores de limón, vasos, bandejas, ollas, cuchillos, copas, vajillas, tazas, ensaladeras y todo tipo de utensilios de cocina coloridos bien diseñados y a buenos precios conforman la oferta de esta tienda, cuyo proyecto se enfoca tanto en el aspecto comercial de satisfacer las necesidades de sus clientes como en el social, que busca generar empleos y buenas condiciones de trabajo.
"La tienda fue pensada para gente joven que requiere artículos bonitos, funcionales y asequibles, tenemos para todos los gustos", señala Ricardo Britto.
La experiencia en el mercado ha sido muy buena, según los socios. Para ellos el boca a boca entre clientes ha sido fundamental para lograr altos niveles de rotación y una buena cantidad de ventas

continua
 
http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/emprendedores/video---4-emprendedores-unidos-para-cambiar-los-es.aspx



lunes, 29 de octubre de 2012

Un banco suizo avaló a Illaramendi


 
El empresario Moris Beracha dice que Credit Suisse respaldaba las operaciones que lo relacionan con una de las estafas más grandes de los últimos tiempos. Aunque se contactó al grupo financiero, en su oficina evitaron dar respuestas. Por Joseph Poliszuk
 
Desde República Dominicana, el propietario de Movilway y otras empresas de software y telefonía celular dice que en Estados Unidos han recuperado más de 200 millones de dólares de la burbuja que armó Illaramendi

                                                             

CORTESÍA

MORIS BERACHA , EMPRESARIO VENEZOLANO|  EL UNIVERSAL
domingo 28 de octubre de 2012 

 A Moris Beracha que lo revisen. El propietario de Movilway y otras empresas de tecnología y recarga telefónica, se declara inocente de la burbuja que Francisco Illaramendi armó con al menos 300 millones de dólares, que venían hasta del fondo de los pensionados de Petróleos de Venezuela. Advierte, incluso, que en esta historia él ha perdido 112 millones de dólares.
 
 Tras casi dos años de un juicio que no termina en Estados Unidos, habla en República Dominicana, desde donde advierte que su relación con el acusado era estrictamente profesional: comprar dólares y vender bolívares. Si lo tuviera enfrente de hecho le diría: "Tremenda vaina que nos echaste".
-¿Cómo pudo desaparecer tanto dinero?
 
-¿Cómo se perdió la plata? A mi me gustaría saberlo, el interventor que nombró la corte de Connecticut en Estados Unidos, John Carney, dice que el dinero entró en operaciones riesgosas como las permutas, pero yo solo había visto ingresos extras en ese tipo de transacciones.
 
-¿De qué lo señalan a usted en este caso?
 
-A mi me están haciendo una demanda civil en la corte de Connecticut por 170 millones de dólares, aludiendo de que yo era cómplice de Illaramendi y sabía lo que este señor hacía.
 
-¿Cómo pudo Francisco Illaramendi haber engranado una estafa tan grande sin que nadie se diera cuenta?
 
-Al día de hoy no sabemos cómo desapareció el dinero, el interventor ni siquiera ha dicho cuánta plata se perdió y que eso no se sepa hoy es algo insólito. Pero lo que yo puedo decir es que la única manera de que una permuta no se complete eficientemente es que alguna de las dos partes no pague, cosa que no pasó con migo porque en 48 horas hubiera reventado el caso.
 
-¿Qué operaciones hizo con Illaramendi?
 
 Las únicas transacciones que hice con él fueron unas permutas entre el año 2006 y 2007, donde yo entregaba bolívares por dólares y luego, en noviembre de 2008 comencé a adquirir unas notas estructuradas -en este caso bonos de la deuda venezolana- que eran transacciones perfectamente delineadas en las que no hay manera de hacer estafas, porque tenían cartas de confirmación del grupo Credit Suisse. Es decir, tenían el respaldo de ese banco suizo.
 
-¿Y esos documentos estaban forjados?
 
-Pareciera pero todavía hoy yo no lo se si son todos forjados, porque hay un punto que es importante y que lo dije desde el principio: este fraude no obedece a un esquema Ponzi. En los sistemas Ponzi no hay ninguna actividad económica: el dinero da vueltas, pasa de mano en mano y, en este caso, yo hice operaciones de permuta con Illaramendi.

CONTINUA

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121028/un-banco-suizo-avalo-a-illaramendi

martes, 14 de agosto de 2012

Descubra los secretos para montar una franquicia

                                        


Videochat | Descubra los secretos para montar una franquicia

| Emen.- Cómo se puede establecer de manera exitosa una franquicia en Venezuela y cuál es el marco jurídico de esta actividad, son los temas que serán tratados en el próximo Videochat de El Mundo Economía y Negocios.

El invitado en esta oportunidad es Abel Calvo, Presidente Ejecutivo de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) y coordinador académico del Diplomado de Gerencia Integral de Franquicias de la Universidad Metropolitana, quien explicará cuánto se debe invertir para establecer este tipo de negocios y cuál es la mejor región del país para ello.

El videochat se realizará el miércoles 15 de agosto a la 1:30 de la tarde y podrá ser visto a través del siguiente link: http://www.elmundo.com.ve/videochat.aspx.

Las preguntas podrán ser realizadas mediante las redes sociales de El Mundo Economía y Negocios.


CONTINUA

http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/emprendedores/videochat---descubra-los-secretos-para-montar-una-.aspx

lunes, 6 de agosto de 2012

Las 10 empresas más admiradas en EEUU


                                                    
Apple, la empresa fundada por Steve Jobs, lidera la tabla (Créditos: Reuters)

 Emen.- A partir de un sondeo realizado entre consumidores y gerentes por la revista estadounidense Fortune, estas son las 10 empresas más admiradas en la nación norteamericana.

1-Apple: Tras la muerte de Steve Jobs, surgieron muchas dudas sobre el futuro de la compañía de la manzana. Bajo el mando de Tim Cook, los resultados financieros de la compañía despejaron todas las dudas. Los ingresos anuales de la compañía subieron en 2011 a 108.000 millones de dólares, impulsado por un aumento del 81% en las ventas del iPhone.


2-Google: Las últimas adquisiciones de la empresa (Zagat, Motorola Mobile) aumentaron su competencia en el mundo de los dispositivos móviles. La aceptación de Android entre el público ha dado un nuevo impulso a Google. De acuerdo con Andy Rubin, vicepresidente de la telefonía móvil de la empresa, 700.000 dispositivos con Android se han activado todos los días.


CONTINUA

http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/empresas/las-10-empresas-mas-admiradas-en-eeuu.aspx


sábado, 28 de abril de 2012

Las pymes españolas apuestan por Iberoamérica

Crece un 12,5% el número de empresas que sale al exterior para capear la crisis
El ICEX lanza un programa para asesorar a las pymes en su salida hacia el exterior
 

El 76% de las pymes que solicitaron créditos consiguió financiación

Desde las cámaras de comercio suramericanas se visualiza un creciente interés de los pequeños empresarios españoles por invertir en estos países

eloísa capurro / madrid
Día 29/04/2012 - 01.52h

Las exportaciones españolas aumentan y también la cantidad de empresas que se animan a la internacionalización. Según los últimos datos de la Secretaría de Comercio Exterior, en febrero las exportaciones registraron una subida del 4,9% con respecto al mismo mes de 2011. Así en los dos primeros meses del año las ventas de las empresas españolas hacia el exterior suman más de 34.500 millones de euros, un 4,4% más que en mismo período del año anterior.


continua

http://www.abc.es/20120429/economia/abci-pymes-internacionalizacion-iberoamerica-201204261322.html



miércoles, 11 de abril de 2012

La ONG Transparencia Internacional crea un decálogo anticorrupción para las empresas

Madrid

 Entre las medidas destacan la creación de un Código Ético o la implantación de canales para denunciar el incumplimiento de las normas





Transparencia Internacional ha hecho público un nuevo informe donde propone una serie de Principios de Transparencia y Prevención de la Corrupción para las empresas.

En un acto celebrado este mediodía en la Fundación Ortega y Gasset-Marañón de Madrid, su presidente Javier Lizcano ha dejado claro que la corrupción no solo afecta a la utilización del cargo público en beneficio propio, sino también a conductas entre particulares. Por tanto, han focalizado su estudio tanto en el sector público como en la empresa privada

La persona encargada de explicar los detalles de este informe ha sido la Catedrática en Derecho Penal, Silvina Bacigalupo, que ha manifestado que estas pautas deberían ser “indispensables para las empresas”.

1-Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo. (Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo)
continua

http://www.abc.es/20120411/local-madrid/abci-decalogo-anticorrupcion-201204111700.html





martes, 3 de abril de 2012

El exiliado que promueve la libre empresa en Cuba



Fernando Ravsberg   La Habana


Saladrigas tiene esperanza en que los cambios continúen, y que no haya retrocesos como otras veces.

En 1961, con apenas 12 años de edad, Carlos Saladrigas fue enviado solo a Miami porque sus padres pretendían salvarlo del comunismo.
Medio siglo después es uno de los empresarios cubano-estadounidenses de mayor éxito. Militó durante gran parte de su vida en el ala dura del exilio anticastrista pero ahora forma parte de un grupo que pretende apoyar el proceso de reformas que se realizan en Cuba.

Se trata del Grupo de Estudios de Cuba, empresarios cubanos en el exilio que dicen trabajar juntos aunque con diferencia de criterios "con el fin de tender puentes, buscar soluciones y apoyar los cambios" en la isla.
La pasada semana dio una conferencia en el Centro Cultural Félix Varela de La Habana, donde expuso sus puntos de vista. Posteriormente aceptó conversar en exclusiva con BBC Mundo.

¿Qué propone Carlos Saladrigas a la sociedad cubana?
Lo que proponemos es buscar soluciones para Cuba, el conflicto cubano es un conflicto político y por lo tanto debe tener una solución política. En vez de entorpecer los cambios estamos comprometidos a facilitarlos para que sean más rápidos, más fáciles y más abundantes.

CONTINUA

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/04/120403_carlos_saladrigas_adz.shtml

Polar cataloga de "ilegal" toma de terrenos en Barquisimeto


Empresas Polar aclara que desde 2010 está en marcha un proceso "amigable" con el gobierno nacional con respecto a sus terrenos "completamente operativos", ubicados en el estado Lara.
EL UNIVERSAL

Caracas.- Empresas Polar emitió un comunicado en el que califica de "sorpresiva e ilegal" la "ocupación inmediata de sus terrenos ubicados en Barquisimeto". Aclara que en este momento esos terrenos están en un "proceso de arreglo amigable" establecido por las leyes que regulan estas acciones, en este caso la Ley de Expropiaciones.
Sobre las agencias de Pepsi-Cola Venezuela y Cervecería Polar que se encuentran en la Zona Industrial I de la capital larense, recae un decreto de expropiación publicado el 13 de marzo de 2010, explica el comunicado.

continua

http://www.eluniversal.com/economia/120403/polar-cataloga-de-ilegal-toma-de-terrenos-en-barquisimeto

martes, 20 de marzo de 2012

España se sabe vender

Los retos empresariales del 2012

Las empresas de un país lo definen. Dibujan la cartografía de su realidad económica y social. Es evidente que la economía española está sufriendo. Pero sería miope interpretar que esa es la única realidad. Hay multitud de compañías en todos los sectores –incluidos el financiero y el inmobiliario– que son un ejemplo de excelente gestión y éxito en estos años de crisis. Inditex, OHL, Telefónica forman parte desde hace mucho del podium de los casos de éxito de las escuelas de negocios de todo el mundo.

Por Miguel Ángel García Vega

 En los últimos cuatro años -aquellos que coinciden con los más duros de la crisis- ha sido imposible extraer poemas de las noticias. ¿Quién podría escribirlos con estos dolorosos versos? "España bordea la recesión". "El paro supera los cinco millones de personas". "En cuatro años se han destruido 2.700.000 empleos". "El cierre de empresas se agudiza". Sin embargo, hay bastantes compañías españolas que han superado muchos de esos obstáculos y han encontrado oportunidades dentro y fuera de una tierra económica que parecía yerma para el crecimiento.

Y para ello, las empresas han aplicado su particular bálsamo de Fierabrás: la internacionalización y las ventas lejos de nuestras fronteras. Tanto es así que en los 11 primeros meses de 2011 (datos más actualizados que maneja el sector) las exportaciones sumaron 197.482 millones de euros, nada menos que un 16,3% más comparado con idéntico periodo de 2010. En esta estrategia han participado las grandes cotizadas (y sin cotizar), las medianas, las pequeñas. Todos a una. No ha habido distingos. Aunque sin duda Inditex es el espejo en el que todos se miran. ¿Quién iba a imaginar que pudiera alcanzar las cotas de crecimiento que atesora en un sector tan maduro? Es la cadena de moda que más vende en el mundo (unos 1.900 millones de euros) y más vale en Bolsa

continua
http://www.elpais.com/especial/retos-empresariales/

Hacerse indispensable dentro de su organización.

Pequeños Negocios


 Como bien sabemos, el desempleo –que afecta a millones de personas en Estados Unidos– sigue siendo unos de los problemas económicos más serios. De acuerdo con las últimas estadísticas del Departamento de Trabajo, la tasa de desempleo se mantuvo en 8.3% a nivel nacional y 10.7% entre los hispanos.

Por lo tanto, le he dedicado varias columnas, segmentos de televisión en Univision, y espacio en mi página de internet, www.unosminutosconmanny.com, a ofrecer varios recursos y sugerencias para ayudar en la búsqueda de empleo – temas como la creación de un currículum eficaz y formas creativas para buscar empleo, aun cuando las empresas no están contratando. Pero no me quiero olvidar del gran porcentaje de la población hispana que, por fortuna, tiene hoy un empleo. Muchos de estos viven conscientes de que las empresas siguen reduciendo puestos de trabajo y quieren saber cómo asegurar la permanencia dentro de su organización.

Si usted quiere tener seguridad en su puesto de trabajo, he creado 8 estrategias que puede implementar inmediatamente para hacerse indispensable dentro de su organización.

Read more here:
http://www.elnuevoherald.com/2012/03/19/1155523/garcia-tunon-sea-indispensable.html#storylink=cpy






Rajoy pondrá fin a la maraña legal autonómica en la creación de empresas



El Gobierno aprueba este mes la ley de Emprendedores que elimina trabas para abrir negocios, facilita el acceso al crédito y rebaja la fiscalidad
La maraña legislativa autonómica es un serio obstáculo para abrir negocios en España. La ley de Emprendedores garantizará que una empresa que reúna las condiciones para poner en marcha una actividad en una región determinada cumplirá con la normativa en cualquier otra región. Es lo mismo que decir unidad de mercado, la que desde hace años se ha perdido y reclaman las empresas.

Menos burocracia, incentivos fiscales, más facilidades para obtener crédito y apoyo a la internacionalización son las principales medidas que incluye la nueva norma que el Gobierno llevará al Consejo de Ministros este mes, probablemente el viernes. Nuevas reglas de juego para emprender en España que han diseñado cinco ministerios y que son una respuesta a la promesa electoral de Mariano Rajoy.

comtinua

http://www.abc.es/20120320/economia/abcp-rajoy-pondra-marana-legal-20120320.html

lunes, 20 de febrero de 2012

Helados con sabor a Cuba


Yovana Martynez y Judith Tremble (de izq. a der.) en la fábrica de bocaditos de helado Tío Colo, que tiene además una heladería en la Calle Ocho. Roberto Koltun / El Nuevo Herald •Helados con sabor a Cuba •Foto SARAH MORENO
smoreno@elnuevoherald.com
SARAH MORENO el Nuevo Herald

Charlie Wright no puede describir un paisaje de Cuba ni una calle de La Habana, pero con los ojos cerrados puede decir si un helado tiene el punto exacto de sabor a mamey. Este es el ingrediente fundamental del helado estrella de Valentini, la compañía que Wright preside y que ha traído a la Florida los sabores del trópico caribeño y especialmente de las frutas típicas de Cuba como el mamey, el mango y la guayaba.

“El año pasado vendimos 3,800,000 de helados de mamey”, afirmó Wright en su oficina en la sede de Valentini en Medley, la cual tiene decorada con dibujos de frutas y fotos de Cuba, de donde salió con su familia cuando sólo era un bebé.

Wright, nacido en Cárdenas, Matanzas, de padre norteamericano y madre cubana, tiene uno de los trabajos más placenteros de la compañía, probar los nuevos sabores que lanzan.

“En los últimos tres años nuestra compañía creció un 40 por ciento”, comentó el empresario cubanoamericano de 53 años, indicando que la crisis económica ha representado una oportunidad para su compañía, que produce 80 sabores de helados y es en la actualidad el fabricante de helados más antiguo del sureste de Estados Unidos.

continua

http://www.elnuevoherald.com/2012/02/19/1131678/helados-con-sabor-a-cuba.html