Las empresas de un país lo definen. Dibujan la cartografía de su realidad económica y social. Es evidente que la economía española está sufriendo. Pero sería miope interpretar que esa es la única realidad. Hay multitud de compañías en todos los sectores –incluidos el financiero y el inmobiliario– que son un ejemplo de excelente gestión y éxito en estos años de crisis. Inditex, OHL, Telefónica forman parte desde hace mucho del podium de los casos de éxito de las escuelas de negocios de todo el mundo.
Por Miguel Ángel García Vega
En los últimos cuatro años -aquellos que coinciden con los más duros de la crisis- ha sido imposible extraer poemas de las noticias. ¿Quién podría escribirlos con estos dolorosos versos? "España bordea la recesión". "El paro supera los cinco millones de personas". "En cuatro años se han destruido 2.700.000 empleos". "El cierre de empresas se agudiza". Sin embargo, hay bastantes compañías españolas que han superado muchos de esos obstáculos y han encontrado oportunidades dentro y fuera de una tierra económica que parecía yerma para el crecimiento.
Y para ello, las empresas han aplicado su particular bálsamo de Fierabrás: la internacionalización y las ventas lejos de nuestras fronteras. Tanto es así que en los 11 primeros meses de 2011 (datos más actualizados que maneja el sector) las exportaciones sumaron 197.482 millones de euros, nada menos que un 16,3% más comparado con idéntico periodo de 2010. En esta estrategia han participado las grandes cotizadas (y sin cotizar), las medianas, las pequeñas. Todos a una. No ha habido distingos. Aunque sin duda Inditex es el espejo en el que todos se miran. ¿Quién iba a imaginar que pudiera alcanzar las cotas de crecimiento que atesora en un sector tan maduro? Es la cadena de moda que más vende en el mundo (unos 1.900 millones de euros) y más vale en Bolsa
continua
http://www.elpais.com/especial/retos-empresariales/