Mostrando las entradas con la etiqueta ROMULO LANDER HOFFMANN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ROMULO LANDER HOFFMANN. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

Perspectivas económicas 2013

ROMULO LANDER

 -  7 / Diciembre / 2012


                                                

En mis perspectivas económicas para el presente año afirmé que lo que el TC ha cometido contra la nación solo se podía calificar de delito de lesa patria y lo que ha venido pasando lo confirma, las perspectivas económicas para el 2013 no difieren en el fondo respecto a las del 2012, mas si en profundidad y en la presión que agrega al sistema político y su sustentabilidad.

Devaluación.-
Entre 1998 y el presente, época de la mayor bonanza petrolera de nuestra historia, en la cual los ingresos fiscales han sobrepasado en mucho el MILLON DE MILLONES, la deuda interna se ha incrementado criminalmente desde los tres mil millones de dólares en los que se encontraba a la llegada de quien hoy nos desgobierna, hasta situarse en más de 60 MIL MILLONES al segundo semestre del presente año. Aumento debido, principalmente, a la emisión y colocación de diferentes instrumentos financieros de los que un gran porcentaje son de vencimiento a corto y mediano plazo y cuya única posibilidad de rescate (servicio de la deuda) es con NUEVAS EMISIONES cada vez más costosas para la nación.

continua

http://www.venetubo.com/noticias/Perspectivas-econ%F3micas-013-R32822.html


viernes, 30 de diciembre de 2011

Perspectivas económicas 2012

Romulo E Lander Hoffmann


El gobierno al igual que en 2011 y a efectos del crecimiento IRREAL del país, mantendrá un aun mas elevado, ineficiente e improductivo gasto fiscal debido a compromisos asociados a programas sociales con los que mantiene el bozal de arepa y a la cercanía del proceso electoral que luce comprometido para quien POR AHORA nos desgobierna, independientemente de quien resulte escogido en las primarias del próximo mes de febrero

De esta forma, el presupuesto fue calculado a un precio de 50 dólares por barril de petróleo, 10 dólares más de lo previsto en el último presupuesto y muy lejos de los niveles actuales en los que el crudo venezolano registra un precio promedio de 100,80 dólares por barril, con gran posibilidad de alcanzar precios mayores dependiendo de la crudeza del invierno y de las nuevas tensiones en el oriente medio. Lo que implica que el 50% del ingreso petrolero, sea cual fuere, ira directamente al FONDEN. Fondo que es usado por quien hoy nos desgobierna sin ningún tipo de control ni restricciones.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2011/12/perspectivas-economicas-2012.html

miércoles, 8 de junio de 2011

Introducción al plan económico de recuperación del país


En un fructífero intercambio, me sugiere el Econ. Danny Leguizamo hacer un compendio de algunos de los artículos escritos por mi estos últimos años (o décadas). Tarea nada fácil sobre todo si tomamos en cuenta que los vicios económicos de antaño hoy se encuentra potenciado a la N.

La idea detrás del compendio es trazar una línea estratégica  que sirva de apoyo a la que la MUD ya debe estar desarrollando para la reconstrucción de la economía del país en un eventual NUEVO gobierno realmente democrático, a partir del 2012, ya que damos por sentado que el actual de ninguna manera la tomara en cuenta, salvo para bombardearla y acusarnos de Vende patria, agentes del imperio, pitiyanquis y otras nimiedades, que por cierto nos tienen sin cuidado. Partimos del punto de que en política hay que decir la verdad aunque cueste caro.
Por el año 1997 escribí lo que sigue a continuación y que hoy día esta más actual que nunca:

“Cuando se trazan estrategias económicas dirigidas a rectificar y a corregir desviaciones o deformaciones en la economía de un país, (cosa que de todas todas tendrá que hacer el nuevo gobierno) como la inflación por ejemplo, se debe decidir en primera instancia si la    transición será gradual, o por el contrario, lo mas rápido posible.
         
continua:



martes, 24 de mayo de 2011

Crecer involucionando


Entre nuestros países  existen marcadas diferencias  en el desarrollo de sus capacidades productivas y en consecuencia  en la mejora de sus calidades de vida.

Mientras algunos países logran un rápido crecimiento en sus ingresos acompañado de  altos niveles de vida, otros siguen sumidos en niveles de desarrollo que ni siquiera aseguran las necesidades de subsistencia de gran parte de su población y este es el caso de la Venezuela actual, como consecuencia de las antipolíticas de Chávez. Aunque todavía algunos creen no saber si estas son el producto de  una ignorancia supina en la materia, o de un plan preconcebido diseñado allende los mares, para destruir completamente lo que va quedando de nuestro modelo económico de desarrollo. Que aunque Uds. no lo crean, era mucho lo que había logrado en apenas 40 años de vida republicana y verdaderamente democrática. Tan democrática, que a pesar del delito de lesa patria cometido por los insurgentes, les permitió en cambio acceder al poder por la vía del voto. Mi percepción es que lo segundo es el verdadero motivo de quienes hoy nos desgobiernan.
Chávez Insiste hasta el cansancio, con algunos números en la mano,  que el país ha estado creciendo constantemente y no falta alguno que otro “especialista” que le corrobore sus barbaridades económicas.
Definamos en síntesis que es el desarrollo: 
“El Desarrollo económico,  es la capacidad de un país  para crear riqueza que determine mayores niveles de bienestar económico y social de sus habitantes. ¿Es este el actual estado de desarrollo de Venezuela después de 980.000 millones de dólares de ingresos en los últimos diez años del desgobierno de Chávez? NO lo creo.

continua:

martes, 5 de abril de 2011

La MUD, Necesaria, pero incompleta

El principal escollo que enfrenta la Mesa de la Unidad Democrática, es la reticencia del ciudadano común a aceptarla como su representante político y ello sucede por el éxito que ha tenido la matriz de opinión en contra de los partidos políticos debido a la actuación de algunos de sus “lideres” en el pasado reciente.
Una mesa por lo regular tiene cuatro patas y a veces también un par de ellas de refuerzo en el centro, esto pasa cuando es muy larga y por ello hay que evitar que se quiebre.
Es entendible aunque no lo comparto, el temor de algunos de los partidos (mas bien de algunos de sus “lideres”) que en ella cohabitan de incorporar a su directiva a representantes del movimiento estudiantil, a representantes de los sindicatos,  a los gremios universitarios en fin a todos aquellos que hoy por hoy están librando las batallas que anteriormente correspondían a los partidos políticos que en su pragmatizacion dejaron de librar.

continua:

jueves, 17 de marzo de 2011

Peleas pendejas!


Mientras más cerca del 2012 estemos, mas difícil nos resultara dar a conocer en profundidad nuestro proyecto alternativo de país.

Seguir por el camino actual solo nos conducirá al desastre total, seguir por el sendero del socialismos del siglo XXI no solo nos dejara un país económicamente exhausto, también nos dejara una gran parte de su sociedad depravada, sin valores, sin sueños de patria grande y llena de su ilegitimidad y Boulangerismo (*)

Para Venezuela el momento es decisivo tendremos que escoger entre la barbarie y la reconciiacion, entre el socialismo del siglo XXI o la verdadera DEMOCRACIA. Que en esta oportunidad tendrá que caracterizarse por el acento social en el proyecto económico, por la justicia social en lo legal y por la verdadera inclusión en su esencia conceptual.

En el 2012 se va a dirimir el futuro del país y serán incontables e inmensos los problemas que enfrentaremos y solo con una verdadera UNIDAD de propósitos y de criterio podremos lograrlo. Especialmente debemos de llamar la atención a aquellos “lideres” que a destiempo, irresponsable e impertinentemente y haciéndole el juego al sátrapa sin querer queriendo plantean problemáticas que distraen el único sentido que en estos difíciles momentos nos debe guiar: LA UNIDAD.

A la debilidad crónica de transformar nuestra riqueza petrolera en desarrollo y prosperidad, y que hoy por hoy que se traduce en un tiempo que no tenemos, tendremos que añadir el desastre socio económico que heredaremos de esta barbarie. La confrontación será diaria, la fatiga política de nuestros conciudadanos mantendrá a flor de piel una conflictividad que sin duda será atizada por las huestes del aprendiz.

Encontraremos un estado desgastado, famélico en proyectos productivos, obeso en corrupción y sobre todo desasistido de legalidad. Así que ¿porque desgastarnos aun mas en peleas tontas que solo benefician al contrario? Espero que no sea intencionadamente.

Es el momento de sentarse a producir un proyecto UNICO de país, proyecto al que debemos de contribuir todos, independientemente de nuestras posiciones ideológicas.

Ha llegado el momento de poner ideas y propuestas sobre la mesa y debatirlas con el país por delante.

Ha llegado el momento de tener objetivos primarios comunes contenidos en un proyecto político que nos permita a futuro rescatar a Venezuela e insertarla en el tren del desarrollo social.

Nuestro proyecto de país a juro tendrá que ser posible de realizar, con acciones especificas que nos permitan dibujar el país que queremos a futuro, pero por sobre todas las cosas tendrá que ser un proyecto aceptado por la mayoría de nuestros conciudadanos y para que ello sea así, necesitamos tiempo, tiempo que a estas alturas ya es precioso y que seria verdaderamente criminal desperdiciarlo en Peleas Pendejas!.

El Boulangerismo fue un fenómeno de populismo politico, Pero su estrella política fue fugaz; la nueva victoria electoral republicana en 1889 evitó la dictadura. Boulanger fue acusado de alta traición y huido a Bruselas se suicidó en 1891 (esto es historia porsia)

Amanecerá y Veremos.

Rómulo E. Lander Hoffmann

http://www.romulolander.com

Marzo 2011

viernes, 11 de marzo de 2011


EL MIEDO A LA LIBERTAD II

Rómulo E. Lander Hoffmann


En nuestro país lamentablemente mucha gente (alguna de la oposición incluida) continua creyendo que lo que se necesita es un Mesías que soluciones los problemas, pero mas lamentable aun es que esa misma gente crea, sin ser cierto, en aquel que constante y subliminalmente afirma representarnos casi que por derecho divino. Dotado (dice el) con el sobre natural don de interpretar nuestros deseos necesidades y sentimientos. Que al mismo tiempo pretende ser el dueño exclusivo de la verdad y que a la fuerza se erige (sin calzar los puntos) como el único y exclusivo líder con capacidad (intelectual?) de gobernar su partido político y como una alternativa única para conducir al país sin que dentro de SU seudo movimiento político (por llamarlo de alguna manera) ocurra la menor oposición o confrontación de ideas aun después de doce largos años de fracasos y engaños que revela básicamente que institucionalmente ese movimiento es programaticamente eunuco, que es débil y lo que es más grave aún, demuestra la total estulticia político dependiente de sus integrantes.

Esta inútil entrega de los caros anhelos, esa renuncia a las justas reivindicaciones y luchas individuales en bien propio y de la patria dejada en manos de un personaje que evidentemente tiene una agenda muy diferente a la de los eternamente excluidos, es lo que podríamos llamar "El miedo a la Libertad".

Ser libres, significa por encima de todo asumir plena responsabilidad de nuestros actos cotidianos. Y es este mismo miedo a la libertad lo que nos empuja constantemente hacia regresiones vergonzosas como el Fundamentalismo o las personalidades Mesiánicas. Sin darnos cuenta que estas personalidades, como producto de su entorno, no se caracterizan exactamente por la ética.

Son generalmente hombres o mujeres que aman el poder por encima de todo y no dudan en manipular a la ciudadanía o en utilizar las instituciones de manera de asegurarse el mando y la influencia sobre el colectivo.

En América Latina tenemos una larga y siniestra herencia de autoritarismos que nos vienen desde la colonia y que definitivamente favorece la aparición de este tipo de personajes llenos de ambiciones pero realmente pobres de altruismo, aunque es este altruismo lo que pregonan cual vendedores de deseos, condición (el altruismo) por sí sola no suficiente pero necesaria para poder intentar servir a sus conciudadanos.

Es tiempo de que nos demos cuenta de la seducción del engaño y del craso error que significa aceptar lo mediocre como bueno solo porque nuestro pasado nos atormenta y de aceptar como sociedad que estamos en deuda con este pasado.

Es tiempo de entender que desde tiempos inmemorables, nunca el poder ejercido de forma absoluta funcionó para beneficio de los ciudadanos comunes (nosotros) sino para quienes lo ejercieron.

Durante estos doce últimos años, al mas puro estilo colonial, nos han querido acostumbrar a que los que detentan el poder, otorgado por nosotros, pueden hacer lo que quieran y vaya que lo han hecho!!

Un buen ejemplo de esto lo podemos encontrar y con ello una explicación racional de muchas de nuestras actitudes como pueblo, en nuestros conquistadores. Quienes establecieron un verdadero paradigma al imponer en aquellos tiempos que las cédulas reales debían ser acatadas más no cumplidas.

A éstos les sucedieron los encomenderos, quienes tenían como función principal la de organizar geopolíticamente las provincias y educar a los indígenas ofreciéndoles a cambio trabajo. En vez de esto los convirtieron en esclavos, los humillaron y los vejaron olvidándose completamente de su misión, de su deber y del futuro de las tierras descubiertas.

A aquellos, les sucedieron los caudillos, quienes definitivamente salvo raras excepciones no mejoraron el rumbo trazado sino que reforzaron lo heredado. "Confundieron" el patrimonio de todos con el propio, comportándose como si de su propia hacienda se tratara. Haciendo por mucho tiempo lo que les vino en gana sometiendo todo a su omnipotencia, al hacer las leyes a su propia medida.

Es tiempo de que se comience a instaurar nuestra propia legalidad.

Es tiempo de que nuestro perfil como país comience a dibujarse sin esfumados, tiempo de tener y de entender lo que queremos sea nuestro país. Y por ultimo es tiempo de que nuestro proyecto de país Sea: Deseable, posible, pero por sobre todas las cosas, producto de un pensamiento unitario y colectivo.

Debemos de una vez por todas dejar atrás el infantilismo político social dependiente.

Deben empezar a surgir por todos lados caudillos y hombres providenciales, que existen muchos. Tantos, que en cada VENEZOLANO hay uno de ellos.

Debemos de dejar a un lado mitos y leyendas. Debemos entender que una sociedad que se precie de tal, no sólo se conforma con promulgar las leyes sino que cumpliéndolas construye la legalidad.

Es cierto que somos una sociedad muy joven. Pero también es cierto que es mucho lo que habíamos avanzado, negarle esto a los pasados cuarenta años de democracia no solo es mezquino, sino criminal. Habíamos avanzado (hasta que llego este desmadre) hacia una sociedad que con todo y sus vicios y carencias era mejor y que con todo y sus excluidos, que eran muchos, era mucho mas igualitaria y que quizás por esa misma juventud no pudimos resolver a tiempo la deuda social que fuimos acumulando y que al final genero este deslave llamado Chávez.

Pero no es menos cierto que ya estamos en plena conciencia de lo que ha venido pasando y que hoy por hoy, casi todos los venezolanos hemos experimentado el horror de una miseria ciudadana que irresponsable intencionadamente se ha sembrado en nuestros conciudadanos en los últimos doce años.

Debemos aquí aplicar aquella máxima que reza: "un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro"

Debemos entender que este futuro no depende de un Mesías (y menos de un pseudo Mesías como Chávez) sino de todos y cada uno de nosotros que somos los únicos y verdaderos responsables de construirlo.

Debemos dejar de sentir "miedo a la Libertad".



AMANECERÁ Y VEREMOS.-

Rómulo E. Lander Hoffmann

http://www.romulolander12 .com

domingo, 11 de abril de 2010

ALGO PASO EN EL CLOSET

ALGO PASO EN EL CLOSET


Viendo estos últimos tiempos la actitud del comandante Chávez la cual ha sido; desenfrenada, desquiciada unas veces, atrabiliaria otras y un tanto preocupantes si tomamos en cuenta sus retrocesos y avances, (aunque invariablemente da un paso atrás para tomar impulso y dar dos hacia delante) he llegado a la conclusión, de que algo grave debe haberle pasado; desde el momento en el que estuvo escondido en el closet del museo, hasta el momento en el que regresó, lo regresó Baduel mas bien, a la casa de misia Jacinta, con su balcón de los fantasmas que según deja translucir lo acosan constantemente con sus anuncios de magnicidio.

Quizá mientras esperaba, lógicamente tembloroso debido a la situación, dentro del closet del museo, el frío y calor húmedo pastoso de su vestimenta dañó seria e irreversiblemente su sistema psicoinmune. O quizá alguien le dio, sin querer por supuesto, un culatazo por la cabeza.

continua:
http://www.romulolander.com

viernes, 5 de febrero de 2010

Subastas, paralelo e inflación

Subastas, paralelo e inflación

Lo anunciado por el Gobierno respecto a las subastas del BCV se circunscribe exclusivamente a acciones en el orden cambiario que, aisladamente, es poco lo que pueden hacer para sacar a la economía de la recesión y abatir la inflación, es decir salir de este proceso de Estanflacion en el que estamos inmersos.
Con las subastas, dado lo discrecional de su otorgamiento, lo que realmente se esta creando es una gran distorsión en la economía. De hecho, luego de cuatro subastas y 160 millones de dólares otorgados, (más bien quemados, diría yo) la divisa luego de bajar su precio en un marginal 0,97%, rebotó a BsF 6,28 al día 25 de enero precio que esta por encima del mostrado al comenzar las subastas.
En teoría, el tipo de cambio promedio será de BsF/US$ 3,53. En la realidad, el tipo de cambio para la mayoría de las importaciones estará determinado por el precio del paralelo en la medida en que CADIVI retrase, como es de esperarse, el otorgamiento de las divisas como arma de estrangulamiento al sector privado.

continua:
http://www.romulolander.com

jueves, 4 de febrero de 2010

Subastas, paralelo e inflación


Subastas, paralelo e inflación

Lo anunciado por el Gobierno respecto a las subastas del BCV se circunscribe exclusivamente a acciones en el orden cambiario que, aisladamente, es poco lo que pueden hacer para sacar a la economía de la recesión y abatir la inflación, es decir salir de este proceso de Estanflacion en el que estamos inmersos.

Con las subastas, dado lo discrecional de su otorgamiento, lo que realmente se esta creando es una gran distorsión en la economía. De hecho, luego de cuatro subastas y 160 millones de dólares otorgados, (más bien quemados, diría yo) la divisa luego de bajar su precio en un marginal 0,97%, rebotó a BsF 6,28 al día 25 de enero precio que esta por encima del mostrado al comenzar las subastas.

continua:
http://www.romulolander.com

martes, 12 de enero de 2010

Devaluación y cambio diferencial

Devaluación y cambio diferencial


A ponerse las alpargatas!!!

Al fin el gobierno ha implementado la tan esperada devaluación de la moneda con base en un esquema múltiple diferencial. Por cierto ya experimentado en el pasado con terribles consecuencias.

Luce que el gobierno solo esperaba el momento adecuado(?) para tomar ventaja y venganza.

El gobierno partirá de un esquema de cambio múltiple diferencial, el cual, equivaldría en su tercer valor (dólar paralelo) a una especie de libre flotación, Qué cosa NO? Aunque, POR AHORA, ya que habrá que esperar la reacción del mercado paralelo, ha decidido arrancar, con un cambio base equivalente a 2,60 BsF por dólar que le será aplicado a alimentos(importaciones), salud, ciencia y tecnología, maquinaria y equipos (librería), envío remesas familiares a estudiantes venezolanos en el exterior, consulados y embajadas acreditadas en el país, jubilados y pensionados, y un segundo valor de 4,30 BsF por dolar que servirá al resto de la economía y que esperan se mantenga cerca del valor del paralelo. Solo que deseos, no empreñan.

Mas Informacion;
http://www.romulolander.com

domingo, 10 de enero de 2010

Devaluación e Importaciones

Devaluación e Importaciones


El primer efecto esperado de la devaluación es que los bienes y servicios exportables sean más competitivos que los extranjeros. Eso en teoría significa un aumento de las exportaciones y, por tanto, un crecimiento de la producción y del empleo y una reducción de las importaciones.En este sentido, es importante destacar que los beneficios de esta devaluación van a depender de la estabilidad de los precios domésticos en el corto plazo. Para evitar la inflación, las autoridades deben acompañar la devaluación con políticas restrictivas que eviten el aumento de los precios. Esto va a suponer mantener elevados los tipos de interés para amortiguar el efecto expansivo de la devaluación sobre la actividad económica, y reducir la masa monetaria circulante para evitar presiones inflacionarias adicionales. La devaluación representa un cambio en los niveles de precios de los bienes importados versus los bienes producidos a nivel local:

Una devaluación lo que hace es variar los precios relativos de los bienes y servicios producidos en Venezuela versus los bienes y servicios producidos en el exterior.

continua:
http://www.romulolander.com/

sábado, 19 de diciembre de 2009

La paradoja Venezuela: “A mayores ingresos petroleros, mayor pobreza”

La paradoja Venezuela: “A mayores ingresos petroleros, mayor pobreza”


Alguna vez hace muchos años, en algún artículo, comente que Venezuela no estuvo preparada para asumir el reto que significaba unos ingresos petroleros fuera de toda proporción que distorsionaron la perspectiva que algunos funcionarios públicos tenían sobre como administrar la cosa pública.

Este inmenso caudal de dinero no solamente genero una vorágine fiscal, sino que aparejado y como consecuencia de ello empezó a hipertrofiar el ya recrecido aparato del estado, que preso de indigestión fiscal genero los mas disparejos proyectos, junto a otros, que es necesario reconocer, hicieron que se produjera un gran crecimiento del país, lamentablemente no aparejado con el desarrollo de su sociedad. Ecuación, (crecimiento + desarrollo) indispensable para la creación continua de nueva y sustentable riqueza.

Así como en el pasado, hoy día, el Estado no estaba, ni estará preparado para transformar los recursos generados por el aumento de los precios del petróleo, en proyectos que generen empleos y produzcan inversión reproductiva y con ello motorizar el tan necesario cambio que con tan intenso fracaso hemos buscado, muy especialmente, esta ultima década.

continua:
http://www.romulolander.com

viernes, 11 de diciembre de 2009

Perspectivas Económicas de Venezuela 2010

Perspectivas Económicas de Venezuela 2010



En mi articulo de diciembre del año 2008 “Perspectivas económicas de Venezuela 2009”, afirmé que vista la caída de los precios del petróleo, el gobierno no podría ignorar ni mucho menos evitar los impactos que esta declinación iba a tener sobre el comportamiento y los resultados económicos y sociales. Creo que esto se cumplió más allá de mis previsiones. Estimé una inflación de alrededor del 32% y esta estimación estará muy cercana a la que obtendremos para este año.

Así mismo estimé que el crecimiento de la economía estaría alrededor del 2% y aunque este será más o menos el “valor” alcanzado, aun sostengo que este crecimiento no es real, vista la destrucción del aparato productivo nacional y el mas que desproporcionado crecimiento de las importaciones hechas para suplir las deficiencias de producción internas generadas por el descalabro de los sectores productivos. Y si bien estimé que el año 2009 se presentaría como uno de grandes y profundas dificultades, el venidero año 2010, a pesar del inmenso pero improductivo gasto público que estará determinado por la situación electoral, este será aún peor.

continua:
http://www.romulolander.com

sábado, 28 de noviembre de 2009

Involución de las democracias


Involución de las democracias

Rómulo E Lander Hoffmann

Que las democracias Latinoamericanas están involucionado, no tiene discusión vista La aparición de nuevos gobiernos de tendencia socialistoide con dictadores ídem, o con aspiración a serlo.

Revisando el porque o el como de este fenómeno, nos encontramos con que a través de la falsificación de las matemáticas; usando el método de la “Absolutización de las mayorías”, estos pseudo-lideres, han logrado “CONVENCER” a una minoría electoral ( tomando en cuenta los altísimos niveles de abstención que se suceden e nuestros países), de que la mayoría, por exigua que esta sea dentro del universo que ejerce efectivamente el voto, termina siendo igual al cien por ciento del universo elector total. Mientras que la mitad menos uno, para esa misma minoría ahora mayoría absoluta, equivale a CERO. (Mayoría o minoría de M... según quien sea el ganador, diría el escatológico presidente Chávez.)

continua:

http://www.romulolander.com

martes, 17 de noviembre de 2009

La ultima encuesta Keller

La ultima encuesta Keller

Romulo Lander Hoffmann

De la interpretación de la más reciente encuesta Keller se desprende la constante sociológica de rechazo a los partidos políticos producto de una matriz de opinión que le ha hecho más daño a la sociedad civil que a Chávez, quien por el contrario es el resultado de este rechazo.

Si la encuesta indica que:

1.- En los últimos cinco años, no se percibe ningún cambio positivo en la calidad de la vida sino, más bien, un deterioro progresivo.

2..- La situación del desempleo ha desmejorado visiblemente enmascarada en la economía informal que es más del 50% del contingente laboral.

3.- La situación de pobreza ha empeorado a pesar de los inmensos ingresos petroleros.- 4.- La corrupción se ha potenciado a niveles nunca antes vistos y bajo nuevas e inimaginables formas.

5.- El costo de la vida se ha incrementado en porcentajes incalculables durante los diez últimos años.

6.- La delincuencia se ha generalizado de tal manera que de cada 100 habitantes 90 han sido objeto de algún tipo de delito.

7.- En los últimos diez años también se han deteriorado progresivamente las libertades públicas y se ha intentado ideologizar a la sociedad.

8.- El mapa de las libertades económicas y civiles se ha restringido de manera alarmante.

9.- La peligrosidad del presidente en relación a los temas internacionales se ha hecho evidente 10.- Que el fracaso de este gobierno visto la inmensa cantidad de dinero que ha ingresado al país por concepto de renta petrolera, ha sido más que obvio.

Continua:
http://www.laempresaprivada.com/blog122.pdf

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Estanflacion II


Estanflacion II


Tomando como referencia la información publicada por el Banco Central de Venezuela en su Site, se evidencia que nuestra economía está bastante más deteriorada que el año precedente. No solo como consecuencia de la baja de los precios del petróleo, sino que estas cifras empiezan a mostrar cuan profundo ha sido el desmantelamiento de nuestro aparato productivo, que ha sido intentado de reemplazar con una economía de puertos; deficiente, ineficiente y sobre todo corrupta.
Las cifras del Banco central indican una caida del producto interno bruto del orden del 2,4% con una inflación esperada por el gobierno por encima del 20% (siendo el acumulado al mes de julio del orden del 15,3%.) no toma en consideración la inflación subyacente, que sin duda y aunque las cifras”OFICIALES” lo nieguen, bien podría estar en ordenes superiores al 30% para este año 2009.

continua:

http://www.romulolander.com

sábado, 1 de agosto de 2009

El circulo virtuoso....de la pobreza


El circulo virtuoso....de la pobreza
Romulo E Lander Hoffmann

Mucho he escrito sobre la retroalimentación implícita en una economía con un crecimiento económico bajo (o alto pero maquillado), sus efectos sobre los niveles de pobreza y como estos efectos a su vez inciden aun mas negativamente en los ciclos subsiguientes, reforzándose mutuamente hasta alcanzar niveles como los de Biafra, Haití o tantos otros países en el mundo que hoy día lamentablemente transitan esa misma senda.
Venezuela ha sido la excepción a la regla teórica que indica que un crecimiento sostenido implica la reducción de los índices de pobreza. Venezuela, habiendo tenido, sobre todo en el papel y según los comunicadores de este gobierno, largos periodos de crecimiento (Los tres últimos años) ha incrementado de manera pavorosa sus niveles de pobreza.

martes, 2 de junio de 2009

Estanflacion y estrategia gubernamental.


Estanflacion y estrategia gubernamental.

En mi articulo del pasado mes de octubre, advertía de la posibilidad cierta de que Venezuela entraría en un periodo de ESTANFLACION; a continuación cito parte del referido articulo: “A resultas de esto, cuando nuestro gobierno se disponga a reducir circulante mediante el retiro de masas de dinero vía venta de bonos, rebaja de sueldos y salarios, o reduciendo el gasto público, entre otras medidas, estará directamente contribuyendo y propiciando la posible especulación de algunos comerciantes e industriales, estará frenando cualquier posible incremento del PTB, y estará propiciando una contracción económica, de impredecibles consecuencias para el consumidor de bajos recursos.
En concreto, la devaluación a la que recurrirá el gobierno, causará inflación y frenará el crecimiento económico, una atípica situación económica que tiene nombre: ESTANFLACIÓN. (Estancamiento con inflación)
En ese momento La inflación no será monetarista, sino devaluacionista”

Mas Informacion:

martes, 28 de abril de 2009

Escrito en el 2005

Escrito en el 2005

Que las democracias Latinoamericanas estan involucionado, no tiene discusión.
La aparición de nuevos gobiernos socialistas, con dictadores ídem, o con aspiración a serlo, seran un hecho notorio.
Revisando el porque o como de este fenómeno, nos encontramos con que a través de la falsificación de las matemáticas; usando el metodo de la “Absolutizacion de las mayorías”, han logrado “CONVENCER” a la minoría electoral, de que la mitad mas uno, dentro del universo que ejerce efectivamente el voto, termina siendo igual al cien por ciento del universo elector total. Mientras que esa misma mitad menos uno, para esa misma minoría ahora mayoría absoluta, equivale a CERO.
Este, obviamente, es el metodo escogido por el gobierno de Hugo Chávez, en una muestra de desprecio total de lo que las minorías representan como parte de las mayorías Y, sin importarle en lo absoluto la legimitizacion voluntaria.
Todo esto viene a colación por los mas recientes acontecimientos alrededor de la propiedad privada, de los derechos individuales, y de cualquier actitud que se asemeje a disidencia con el nuevo pensamiento único.
Entre líneas, Hayek plantea que la libertad individual politica depende de la libertad individual económica y utilizando este razonamiento, desarrolla y explica en su obra: “Camino de la servidumbre”, que no hay posibilidad alguna de que la democracia exista si no hay libertad económica.
La mayoría “Absoluta” utilizada en sentido populista, no es para sus integrantes, mas que una abstracción, la cual, es hábilmente manejada por “lideres” que en principio fueron electos democráticamente.
Estamos en presencia de la perdida de la mas grande oportunidad de un cambio real jamás habida para nuestra patria después de la independencia.
Es triste ver como en aras de la persecución del sueño que alguna vez tuvo Castro y que nunca logro justamente por lo falaz de su oferta y sobre todo de su intención, se nos escapará de las manos la posibilidad de darle a nuestra gente, la calidad de vida que se merecen por ser ellos el resultado de los sueños del Libertador.
Creo que poco falta para que escuchemos la infeliz frase de Luís XIV: “EL ESTADO SOY YO”. En ese momento, habrán muerto las reencarnaciones de Bolívar y Zamora y el pensamiento contructivista habrá regresado.
Amanecerá y veremos. Octubre 2005