Mostrando las entradas con la etiqueta FILANTROPIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FILANTROPIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de febrero de 2013

Dinero, dinero, dinero: ¿de qué sirve que los millonarios lo donen?

Redacción
BBC Mundo

                                                          

                                    Gates es el mayor filántropo mundial actualmente.

Cuando Bill Gates y Warren Buffett planearon el proyecto quizás no se imaginaron que, dos años más tarde, 90 multimillonarios acordarían donar sus riquezas. Posiblemente tampoco pensaron que uno de los mayores críticos de su campaña sería el hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim.
 
Gates y Buffett, el segundo y tercero más ricos del mundo, iniciaron en 2010 "The Giving Pledge" ("Compromiso de dar"), una campaña para alentar a los multimillonarios del planeta (sólo aquéllos con mil millones de dólares o más) a donar la mitad de su fortuna -vivos o en testamento- para causas filantrópicas.
 
El último en anunciar que regalaría gran parte de su riqueza fue Patrice Motsepe, el magnate de la minería en Sudáfrica, que es el empresario negro más rico del país.
 
Motsepe dijo esta semana que donaría la mitad de su fortuna para mejorar las vidas de los más pobres en su país.
 
Días antes del anuncio de Motsepe, el alcalde de Nueva York, Michael
 
continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/02/130131_millonarios_filantropos_gates_slim_men.shtml

viernes, 8 de agosto de 2008

Médicos de Miami en misión sin frontera


Médicos de Miami en misión sin frontera
VIVIANA MUÑOZ

Orlando García se emociona hasta las lágrimas para hablar de la misión social que decenas de médicos de Miami realizan en un remoto poblado de Guatemala.
García, de 43 años, forma parte de un equipo formado por oncólogos, ginecólogos, neurólogos, cardiólogos, enfermeras y asistentes, que dos veces al año viajan con sus propios recursos al país centroamericano, y se trasladan extensas horas por carretera hasta llegar al pueblo de Sumpango, donde ansiosos de su presencia, los esperan miles de ancianos, jóvenes y niños.
''El amor con que ellos nos reciben, el calor con que nos abrazan es indescriptible'', afirma el médico que nació en La Habana y llegó a los 15 años a Estados Unidos.
''Muchas veces sentimos que no hacemos lo suficiente por ellos'', agrega.
''Y a pesar de que brindamos esta atención gratis, recibimos mucho más de lo que damos por la forma en que somos recompensados'', asegura.
Su esposa, Mary Jo, de 42 años, lo mira con orgullo y afirma: ``Es una labor humanitaria, tan especial, un acto solidario para personas

MAYOR INFORMACION
http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/story/254502.html