sábado, 12 de mayo de 2012

Rómulo Betancourt y la generación de 1958

Actualidad literaria
Luis Prieto Oliveira


Para aquellos de nosotros a los que tocó vivir la dictadura y el exilio en la década de los 50, los acontecimientos que condujeron al 23 de enero del año 1958 y el renacimiento del clima democrático, continúan siendo fuente de discusiones y de inspiración. Para explicar el período político más prolífico de nuestra historia, en el cual la paz prevaleció, a pesar de que hubo intentonas militares y una guerrilla fomentada y armada desde el exterior, con activa participación de oficiales y soldados extranjeros, es imprescindible adentrarse en los diversos meandros de un desarrollo que transformó el concepto de que, como se decía en nuestra infancia, para ser presidente de Venezuela era necesario ser andino y general, como lo fueron sucesivamente Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, en un período que abarcó 46 años. A partir de 1945 esto comenzó a cambiar, con la llegada de Acción Democrática al poder, por la vía de una insurrección militar que derrocó a Medina y a
brió las puertas del siglo XX al país, e introdujo, por primera vez, algunas de las conquistas más notables de la democracia occidental en nuestro país.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2012/05/romulo-betancourt-y-la-generacion-de.html