Integración latinoamericana: confusión y vértigo
JOAQUIN ROY
JOAQUIN ROY
El año 2008 termina con un frenesí de reuniones al máximo nivel, visitas antológicas y cumbres en las Américas. Significativamente, estos cónclaves hemisféricos han tenido como foco a Cuba y un actor protagónico: Brasil. Al parecer, la dirigencia de América (con excepción de Estados Unidos y Canadá) quiere así conmemorar el 50 aniversario del triunfo de la revolución.
La culminación de esta impresionante representación mediática ha sido la reunión del Grupo de Río. Oficialmente un ''mecanismo permanente de consulta y concertación política'', engloba a los países latinoamericanos y del Caribe, individualmente o por bloques. Originado como Grupo de Contadora en 1986 para contribuir a la pacificación de Centroamérica, los cuatro miembros originales (México, Colombia, Panamá y Venezuela) se ampliaron a otros cuatro (Argentina, Brasil, Perú y Uruguay). En 1990 pasó a llamarse Grupo de Río. Progresivamente se fueron integrando los países centroamericanos colectivamente y más tarde por separado. Los caribeños entraban bajo el paraguas de CARICOM.
continua
http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/346103.html