Abraham Zamorano
BBC Mundo, Caracas
Venezuela aplica un rígido control de cambios.
El rígido control de cambios se ha convertido en una de las marcas de la casa de la economía del chavismo. Para un venezolano –valga decir cualquier trabajador con residencia legal– conseguir divisas requiere pasar por lo que muchos describen como una pesadilla burocrática.
Nacido en un momento políticamente muy convulso (2002-2003), el décimo aniversario del sistema de cambio controlado por el gobierno y a una tasa fija llega con un índice de precios al consumo de más del 20% y miles de millones de dólares abandonando el país por la puerta trasera.
Contenido relacionadoLa salud de Chávez pospone una devaluación "inevitable"Una Navidad un tanto amargaDudas por control de precios
Sea inherente o no al socialismo bolivariano, si la medida estaba destinada a controlar la inflación y la fuga de capitales, los números, en ese sentido, no cuadran. Un informe de Barclays calcula que, de hecho, el sistema le ha costado a las arcas venezolanas una media del 6,8% del PIB y en 2012 hasta el 10%.
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130121_venezuela_economia_control_cambio_aniversario_cadivi_sitme_az.shtml