Los 23,7 millones de hispanos registrados para votar, que representan 11% del electorado, coinciden en señalar el tema migratorio entre sus cinco mayores preocupaciones, después de la economía y el empleo, según el instituto Pew Hispanic.
Michelle Obama realiza campaña por su esposo en Nevada (AFP)
EL UNIVERSAL
sábado 27 de octubre de 2012
Los Ángeles, EEUU - El demócrata Barack Obama falló en cumplir su promesa de hacer una reforma migratoria y el republicano Mitt Romney agitó una dura retórica contra los indocumentados. Ahora ambos necesitan la absolución de los hispanos, que se sienten desilusionados de uno y amenazados por el otro.
A 10 días de los comicios, los republicanos cosechan los frutos de su reciente discurso contra la inmigración ilegal y tienen pocas esperanzas de remontar el 20% de apoyo que les dan los latinos, recelosos luego de que estados conservadores aprobaran leyes que criminalizan a los "sin papeles", indicó AFP.
Pero los 52 millones de "hispanos" en el país -término que engloba desde inmigrantes recientes hasta estadounidenses de segunda y tercera generación- tampoco están muy entusiasmados con un presidente que incumplió su promesa en uno de los tópicos que más les toca: una reforma migratoria amplia.
Al menos no lo estaban hasta que Obama sacudió su varita mágica y suspendió por dos años las deportaciones de los estudiantes indocumentados.
Cuando se le pregunta sobre el 71% de apoyo que, según una encuesta divulgada por Latino Decisions el lunes, tiene el presidente entre los hispanos, el académico Gabriel Sánchez responde: "¿Cómo es eso posible cuando están tan frustrados por no tener una reforma migratoria?".
"Esto sucede porque la opción es entre Obama como un 'bien inmaterial', en el sentido de que dice muchas cosas pero no ha hecho demasiado, y la 'autodeportación' como un modelo de política migratoria", dijo este profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Nuevo México (suroeste).
El concepto de "autodeportación", que según sus críticos consiste en hacerle la vida tan miserable a los indocumentados que acabarán por irse, fue defendido por Romney, un exgobernador de Massachusetts, durante las primarias republicanas.
Los 23,7 millones de hispanos registrados para votar, que representan 11% del electorado, coinciden en señalar el tema migratorio entre sus cinco mayores preocupaciones, después de la economía y el empleo, según el instituto Pew Hispanic.
Pero los hispanos republicanos insisten en que este tema es abordado por los demócratas de forma falaz.
"Las preocupaciones de los hispanos son las mismas que las del resto del electorado", a saber la economía, dijo Alci Maldonado, presidenta de la organización partidista Asamblea Nacional Hispana Republicana.
"Los demócratas intentan usar la migración como un tema que divide al Partido Republicano de las heterogéneas comunidades hispanas", agregó, "cuando es un hecho que los republicanos promovieron una reforma migratoria amplia durante la presidencia de George W. Bush".
En efecto, una reforma promovida por Bush fracasó en el Senado en 2007.
No obstante, los analistas coinciden en que, aunque no sea el asunto que más preocupa a los latinos, el tema migratorio sí tiene el potencial de definir su voto que, a la vez, aún puede inclinar la balanza en varios estados clave de gran población hispana como Nevada, Colorado y Florida.
CONTINUA
A 10 días de los comicios, los republicanos cosechan los frutos de su reciente discurso contra la inmigración ilegal y tienen pocas esperanzas de remontar el 20% de apoyo que les dan los latinos, recelosos luego de que estados conservadores aprobaran leyes que criminalizan a los "sin papeles", indicó AFP.
Pero los 52 millones de "hispanos" en el país -término que engloba desde inmigrantes recientes hasta estadounidenses de segunda y tercera generación- tampoco están muy entusiasmados con un presidente que incumplió su promesa en uno de los tópicos que más les toca: una reforma migratoria amplia.
Al menos no lo estaban hasta que Obama sacudió su varita mágica y suspendió por dos años las deportaciones de los estudiantes indocumentados.
Cuando se le pregunta sobre el 71% de apoyo que, según una encuesta divulgada por Latino Decisions el lunes, tiene el presidente entre los hispanos, el académico Gabriel Sánchez responde: "¿Cómo es eso posible cuando están tan frustrados por no tener una reforma migratoria?".
"Esto sucede porque la opción es entre Obama como un 'bien inmaterial', en el sentido de que dice muchas cosas pero no ha hecho demasiado, y la 'autodeportación' como un modelo de política migratoria", dijo este profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Nuevo México (suroeste).
El concepto de "autodeportación", que según sus críticos consiste en hacerle la vida tan miserable a los indocumentados que acabarán por irse, fue defendido por Romney, un exgobernador de Massachusetts, durante las primarias republicanas.
Los 23,7 millones de hispanos registrados para votar, que representan 11% del electorado, coinciden en señalar el tema migratorio entre sus cinco mayores preocupaciones, después de la economía y el empleo, según el instituto Pew Hispanic.
Pero los hispanos republicanos insisten en que este tema es abordado por los demócratas de forma falaz.
"Las preocupaciones de los hispanos son las mismas que las del resto del electorado", a saber la economía, dijo Alci Maldonado, presidenta de la organización partidista Asamblea Nacional Hispana Republicana.
"Los demócratas intentan usar la migración como un tema que divide al Partido Republicano de las heterogéneas comunidades hispanas", agregó, "cuando es un hecho que los republicanos promovieron una reforma migratoria amplia durante la presidencia de George W. Bush".
En efecto, una reforma promovida por Bush fracasó en el Senado en 2007.
No obstante, los analistas coinciden en que, aunque no sea el asunto que más preocupa a los latinos, el tema migratorio sí tiene el potencial de definir su voto que, a la vez, aún puede inclinar la balanza en varios estados clave de gran población hispana como Nevada, Colorado y Florida.
CONTINUA
http://www.eluniversal.com/internacional/estados-unidos-2012/121027/hispanos-preocupados-por-el-tema-migratorio-definiran-resultado-electo