viernes, 20 de julio de 2012

Las consecuencias del Mercosur para el agro venezolano

TOMÁS SOCÍAS LÓPEZ |

                                                            
En el informe de Cavidea se señala que uno de los sectores donde las sensibilidades serán mayores es el sector agroindustrial.

Seguimos con nuestras consideraciones sobre las consecuencias de la aceptación de Venezuela como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Esta vez nos referimos al sector agroproductor, que está sufriendo una de las crisis más graves de la historia venezolana, como consecuencia de la política de controles del Gobierno.

En el informe de la Cámara Venezolana de la Alimentación (Cavidea), acerca de cómo nos afectará unirnos a este mercado, se señala que uno de los sectores donde las sensibilidades serán mayores, es el sector agroindustrial.

"Debemos recordar que Mercosur como bloque es el principal productor de alimentos del mundo, con PIB agrícola mucho mayor que el de Venezuela, que en el 2010 fue sólo de 4% y que registra tasas negativas de crecimiento desde hace varios años, al contrario que los países del Mercosur", señala el documento de la cámara.

Así vemos que la adaptación de Venezuela al Arancel Externo del Mercosur implica una reducción arancelaria de aproximadamente 6 puntos porcentuales (promedio) para el sector. Es decir, que por un lado hay que seguir desgravando al sector arancelariamente frente a los países del Mercosur, y por el otro frente al mundo.

CONTINUA

http://www.elmundo.com.ve/firmas/tomas-socias-lopez/las-consecuencias-del-mercosur--para-el-agro-venez.aspx