miércoles, 18 de julio de 2012

Estiman que en tres años puede revertirse deterioro productivo

"Perdimos 170 mil en diez años, vamos por 100 mil en los próximos tres años. Y la meta es tener en diez años 1 millón de empresas y eso no es imposible", señaló el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, al hacer el relanzamiento del Plan Progreso y Bienestar en el marco de la 68 Asamblea Anual del gremio empresarial.

Botti indicó que han trabajado en conformar alianzas (K.Mendoza)

ROBERTO DENIZ|  EL UNIVERSAL
miércoles 18 de julio de 2012 





Parte del terreno perdido durante el Gobierno de Hugo Chávez se puede recuperar en sólo tres años. Al menos eso se desprende del Plan Progreso y Bienestar elaborado por Fedecámaras y relanzado ayer en la 68 Asamblea Anual del gremio empresarial.

Uno de los objetivos del programa es crear 100 mil empresas en tres años que, de lograrse, permitiría recobrar buena parte del parque empresarial que ha desaparecido entre 2002 y 2012.

"Perdimos 170 mil en diez años, vamos por 100 mil en los próximos tres años. Y la meta es tener en diez años 1 millón de empresas y eso no es imposible", dijo Jorge Botti, presidente de Fedecámaras.

La creación de nuevas empresas es sólo uno de los objetivos y parte del compromiso empresarial con el desarrollo productivo trazado en el Plan Progreso y Bienestar.

Elevar hasta el 20% la inversión privada sobre el Producto Interno Bruto (PIB), subir la capacidad productiva de la industria nacional del 52% al 70% y contribuir a la creación de un millón de empleos en tres años son otros de los propósitos macroeconómicos anunciados por Botti como palancas para dejar atrás el modelo rentista, acentuado en los últimos años.

En el caso del empleo, el dirigente empresarial explicó que los cálculos apuntan a que cada nuevo empleo supone una inversión de 40 mil dólares y los 333 anuales que están proyectando supondrían unos 13 mil millones de dólares.

Aunque aseguró que la propuesta de Fedecámaras "no depende de un cambio de Gobierno", enfatizó que sí es necesario un cambio en el marco regulatorio y que los empresarios tengan un "mínimo de garantías".

"En primer lugar detener el proceso expropiatorio y garantizar el respeto de la Constitución, no es mucho pedir, creo yo, que se respete la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", expresó el directivo.

La "despenalización del sistema cambiario" y la sustitución de la "inamovilidad laboral" por una "estabilidad laboral" fueron otros de los requerimientos que realizó el presidente de Fedecámaras en su presentación.

"Es la primera vez que tenemos dos años de un corral de divisas que mantiene atenazado a todo el sector empresarial venezolano".

Las alianzas
El presidente de Fedecámaras explicó que desde el año pasado, cuando presentaron inicialmente el Plan Progreso y Bienestar, han trabajado en la conformación de alianzas con distintos actores como la academia, los trabajadores, los estudiantes y los emprendedores, entre otros

continua


http://www.eluniversal.com/economia/120718/estiman-que-en-tres-anos-puede-revertirse-deterioro-productivo