viernes, 31 de mayo de 2013
Los Orígenes del Peronismo
RUBÉN M. PERINA | EL UNIVERSAL
viernes 31 de mayo de 2013
El próximo 4 de junio en Argentina se cumplirán 70 años de la llamada Revolución Nacional o de los Coroneles, con la que el coronel Juan Domingo Perón entra a la política del país.
El golpe militar derrocó a un poder civil a cargo de los últimos vestigios de un régimen que gobernaba al país desde 1930, representando una alianza cívico-militar de tinte conservador en lo político pero liberal en lo económico y sostenida por fraude electoral. Se inicia así un proceso de cambio nacionalista, estatista y populista, apoyado por una nueva generación militar (pronazi-fascista y antinorteamericana), por una creciente clase obrera y por un nuevo sector empresarial nacionalista. No obstante, con el triunfo de los aliados en marzo del 45, un sector opositor conformado por una creciente clase media (base del Partido Radical), por residuos oligárquicos y por militares "liberales" y proaliados, exige al gobierno de facto una posición menos ambigua hacia los aliados y la realización inmediata de elecciones -las que Perón gana en febrero del 46 por una estrecha diferencia.
Perón instala, quizás, la primera democracia populista en América Latina, pudiendo realizar sus reformas sociales gracias al auge y estado solvente de la economía y las finanzas del país –resultado de abundantes ingresos por el alto precio de sus exportaciones de cereales y carne. Sus reformas para la "justicia social" beneficiaron merecidamente a los trabajadores y una amplia población marginada y desposeída, secuela de un capitalismo con pocas reglas y una oligarquía terrateniente conservadora y sin conciencia social.
Ese sector popular le quedó eternamente agradecido y le dio mayoría electoral cada vez que él o su movimiento se presentó a elecciones, inclusive durante su prolongado exilio.
continua
http://www.eluniversal.com/opinion/130531/los-origenes-del-peronismo
Lo que debe saber sobre la economía venezolana en el primer trimestre
Emen .- El Banco Central de Venezuela (BCV) presentó cifras de la economía durante el primer trimestre del año. Aquí están las más importantes la actividad económica de enero a marzo.
PIB. La producción venezolana creció 0,7% durante el primer trimestre, lo que demuestra una desaceleración con respecto al mismo periodo del año pasado (4,8%) y al último trimestre de 2012 (5,5%).
Sectores. El BCV informó el crecimiento de algunos sectores de la economía, destacando la contracción del sector automotriz (-44,9%) y al aumento en Comunicaciones (6,0%).
El consumo privado aumentó 3,2% mientras el gasto público creció 4,1% entre enero a marzo.
Inflación . Durante el primer trimestre se ubicó en 7,9% , muy por encima del 3,5% registrado en el mismo periodo de 2012.
Exportaciones. Las exportaciones venezolanas cayeron 13,7% durante los tres primeros meses del año en comparación con igual lapso de 2012 al pasar de $25.739 millones de $22.200 millones. Las exportaciones no petroleras cayeron 21,4%.
Importaciones. La compra de bienes desde otros países se incrementó 1,5%, al pasar de $13.716 millones el primer trimestre de 2012 al $13.916 millones en el mismo periodo de 2013.
Reservas. Las reservas internacionales brutas del BCV, al cierre del trimestre se ubicaron en $26.572 millones, por debajo de los $29.890 millones registrados al cierre del año pasado.
Empleo. El índice de desempleo cerró en 7,9% al mes de marzo. Unos 1.068.321 venezolanos se encuentran sin trabajo al cierre de ese mes.
Leer más en:
http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/lo-que-debe-saber-sobre-la-economia-venezolana-en-.aspx#ixzz2UvPUM3MS
Como tener éxito en el mundo de las aplicaciones móviles
Fiona Graham
BBC
Una buena presentación es clave para tener éxito en la promoción de una aplicación para celular.
Un día te despiertas y tienes una idea brillante que podría generar millones si se transformara en una aplicación para celular.
A modo de ejemplo: es invierno, miras tu huerta desde la ventana y admiras con regocijo tus maravillosas lechugas. Eso te hace pensar en lo horriblemente solitaria que es la vida de los cultivadores de lechugas, ya que realmente no es que sea una afición frecuente.
Luego se te ocurre: ¿Y si hubiera alguna manera de que personas aficionadas a las mismas cosas raras se conocieran?
Así es como nace una idea maravillosa para una aplicación, donde uno se aprovecha del poder de las redes sociales y localizadores geográficos para unir en un espacio virtual a todos esos aficionados a plantar lechugas, permitiendo que se reúnan para hablar de lo fascinantes que son gracias a la magia de los celulares inteligentes.
Meses después has tenido la oportunidad de conocer en una feria mundial de horticultura a un desarrollador amante de este vegetal y un diseñador. Ese es tu momento...O casi.
Hay que autopromocionarse
continua
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130531_tecnologia_guia_app_aa.shtml
"El café pendiente"
Esto Sucede verdaderamente en muchos lugares en Italia, increíble pero cierto, en un mundo donde La Caridad es ausente con mucha frecuencia.
TREMENDA HISTORIA
"El café pendiente"
Entramos en un pequeño café, pedimos y nos sentamos en una mesa. Luego entran dos personas.:
- Cinco cafés. Dos son para nosotros y tres "pendientes".
Pagan los cinco cafés, beben sus dos cafés y se van.
Pregunto: - ¿Cuáles son esos "cafés pendientes"?
Me dicen: - Espera y verás.
Luego vienen otras personas. Dos chicas piden dos cafés - pagan normalmente. Después de un tiempo, vienen tres abogados y piden siete cafés: - Tres son para nosotros, y cuatro "pendientes". Pagan por siete, se toman los tres y se marchan. Después un joven pide dos cafés, bebe sólo uno, pero paga los dos.
Estamos sentados, hablamos y miramos a través de la puerta abierta la plaza iluminada por el sol delante de la cafetería. De repente, en la puerta aparece un hombre vestido muy pobre, y pregunta en voz baja: - ¿Tienen algún café "pendiente"?
La gente paga anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente. Allí dejaban en los establecimientos de esta manera no sólo el café, sino también comida. Esa costumbre ya ha salido de las fronteras de Italia y se ha extendido a muchas ciudades de todo el mundo.
Ojalá nosotros comenzáramos esta costumbre aquí en los EEUU. Si hay algún sitio donde se haga, por favor difúndanlo.
"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta, y
gozamos poco de lo mucho que tenemos."
Shakespeare
TREMENDA HISTORIA
"El café pendiente"
Entramos en un pequeño café, pedimos y nos sentamos en una mesa. Luego entran dos personas.:
- Cinco cafés. Dos son para nosotros y tres "pendientes".
Pagan los cinco cafés, beben sus dos cafés y se van.
Pregunto: - ¿Cuáles son esos "cafés pendientes"?
Me dicen: - Espera y verás.
Luego vienen otras personas. Dos chicas piden dos cafés - pagan normalmente. Después de un tiempo, vienen tres abogados y piden siete cafés: - Tres son para nosotros, y cuatro "pendientes". Pagan por siete, se toman los tres y se marchan. Después un joven pide dos cafés, bebe sólo uno, pero paga los dos.
Estamos sentados, hablamos y miramos a través de la puerta abierta la plaza iluminada por el sol delante de la cafetería. De repente, en la puerta aparece un hombre vestido muy pobre, y pregunta en voz baja: - ¿Tienen algún café "pendiente"?
La gente paga anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente. Allí dejaban en los establecimientos de esta manera no sólo el café, sino también comida. Esa costumbre ya ha salido de las fronteras de Italia y se ha extendido a muchas ciudades de todo el mundo.
Ojalá nosotros comenzáramos esta costumbre aquí en los EEUU. Si hay algún sitio donde se haga, por favor difúndanlo.
"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta, y
gozamos poco de lo mucho que tenemos."
Shakespeare
Periscopio Venezuela
Periscopio Venezuela 31 de mayo de 2013, viernes
Nuevas elecciones ya ¡No hay camino para la paz, la paz es el camino!
1. http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130531/cne-aprobo-realizar-las-municipales-el-8-de-diciembre Elecciones municipales el 8 de diciembre, los alcaldes tienen 12 meses de sobretiempo y los concejales 56 meses. Aun no se han resuelto ni siquiera las auditorías internas del CNE. Pero hay que seguir, considero que la lucha electoral, con todo y su ventaja para el gobierno, es el mejor escenario para la Unidad Democrática. Además faltan más de seis meses para la fecha, medio año de escases, de pestes, de crimen. Medio año con un CNE que no ha podido demostrar que es imparcial, que ha demostrado que no es transparente y que va a tener los ojos del mundo encima. Pero todo se evitaría y se resolvería si el presidentillo decidiese abrirse a una elección y volverse a contar, El TSJ no termina de decidir y el país sigue en manos de un atajo de tarambanas incorregibles, que hablan con pájaros, ven imágenes y son incapaces de hacer nada bien. Elecciones presidenciales ¡Ya! Pero a las municipales de diciembre hay que ir y con todo.
2. “Nicolás Maduro, denunció este jueves que el exsubsecretario de Estado de Estados Unidos Roger Noriega, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, J.J Rendón y miembros de la derecha venezolana preparan desde Bogotá un plan de guerra psicológica para atentar contra la paz y la seguridad nacional. “Hay un plan de conspiración contra la paz de Venezuela desde Bogotá. Lamentablemente, cuenta con el apoyo del más alto nivel de algunas instituciones del Estado colombiano. Que no vengan a quejarse los dirigentes políticos como Julio Borges, quien declara expresamente que 'hemos venido a Colombia para impulsar la democratización de Venezuela y, ahora, Venezuela va a tener democracia porque tenemos el apoyo de Colombia'. Lo dice Julio Borges, ahora que no lo venga a negar", sentenció Maduro. Resaltó que algunas de esas declaraciones conforman delitos tipificados en el Código Penal venezolano. “Después no se vengan a quejar de que aquí se les persigue. No puede ser que alguien vaya al exterior a conspirar con mafias gringas, con mafias colombianas para destruir a Venezuela, mientras nosotros estamos trabajando para los niños, para el pueblo, construyendo Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, construyendo la educación, la salud de nuestro pueblo", agregó”. http://www.avn.info.ve/contenido/maduro-denuncia-plan-derechista-guerra-psicol%C3%B3gica-y-ataque-contra-abastecimiento
3. http://www.eltiempo.com/politica/por-que-la-reaccion-del-gobierno-de-venezuela-con-colombia_12836170-4 El resumen más amplio de las reacciones de Miraflores a la visita de Capriles a Colombia está en El Tiempo.
http://textosyanexos.blogspot.com/2013/05/periscopio-venezuela_31.html
jueves, 30 de mayo de 2013
Capriles: A Colombia le conviene un gobierno democrático en Venezuela
El líder de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, dijo desde una rueda de prensa en Colombia, que "le queda muy mal" al gobierno venezolano reaccionar como lo ha hecho, con insulto y amenazas, ante la visita, anunciada además, a Colombia.
OCARINA ESPINOZA | EL UNIVERSAL
jueves 30 de mayo de 2013
Caracas.- El líder de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, en rueda de prensa en Colombia, dijo que en las relaciones políticas del mundo es "absolutamente normal" que un jefe de Estado reciba a disidentes de otros países.
"El gobierno venezolano estaba en conocimiento de la reunión, les queda muy mal reaccionar de la manera en que lo hicieron", señaló Capriles ante la prensa colombiana al tiempo que recordó que no es la primera vez que se reúne con el presidente (de Colombia Juan Manuel) Santos.
"Vine antes de las elecciones de octubre, sostuvimos un encuentro en la Casa de Nariño, no le escuché al presidente Hugo Chávez semejante reacción. Es normal que el presidente de otro país reciba un líder democrático", insistió.
Pidió a Colombia y al resto de los países del mundo "tener cuidado" con la suerte de "condicionamiento" que hace Venezuela a sus relaciones con el país vecino dependiendo a quién reciba o no su gobierno.
"Hay un doble discurso, se pretende someter el diálogo a condiciones, eso no puede ocurrir, si está comprometido con algo tan importante como lo es la paz no se puede condicionar eso".
"No he visto del gobierno colombiano condicionando a quien recibe y a quien no el gobierno venezolano. Si eso hubiese sido así las cosas serían diferentes hace rato", añadió.
A Colombia le conviene un gobierno democrático
Dijo que lo que más le conviene a Colombia es que exista un gobierno democrático, que quien gobierna no tenga un doble discurso "y que no diga una cosa ante las cámaras y por detrás se reúna con grupos irregulares".
continua
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130530/capriles-a-colombia-le-conviene-un-gobierno-democratico-en-Venezuela
Latinos con más ingresos marcarán tendencia de consumo en EEUU
EFE.- Los hispanos con ingresos superiores a los 50.000 dólares anuales son cada vez más y en los próximos años llegarán a ser un segmento de población decisivo en los patrones de consumo de EEUU.
Así lo aseguró la Asociación Hispana de Agencias de Publicidad (Ahha).
En 2012 había unos 15 millones de los llamados "upscale latinos" o "latinos influyentes", cuyos ingresos anuales se encontraban entre 50.000 y 100.000 dólares al año, lo que suponía el 29 % del conjunto de la población hispana de EE.UU.
Se espera que ese porcentaje se duplique para 2050, según el estudio "America's new upscale segment: Latinos", elaborado por la firma de medición de mercados Nielsen junto a Ahha y debatido en una reunión celebrada hoy sobre este segmento de mercado.
Según sus datos, este segmento tiene una capacidad de gasto de unos 0,5 billones de dólares, lo que equivale al 37 % de los 1,3 billones de dólares el conjunto de la población latina.
Además, la mayoría es bicultural (el 75 % habla español e inglés en su vida diaria) y es el motor de las pequeñas empresas (1 de cada 8 hogares de latinos influyentes tiene entre sus miembros a un emprendedor), al tiempo que más de la mitad de ellos ha recibido algún grado universitario.
Leer mas en:
http://www.elmundo.com.ve/noticias/negocios/consumo/latinos-con-mas-ingresos-marcaran-tendencia-de-con.aspx#ixzz2UpXNw07V
BUENO PARA LA PAVA
Antonio A. Herrera-Vaillant
Los últimos años aportan importantes aprendizajes a la sociedad venezolana: algunos excelentes, otros muy peligrosos. Entre lo positivo está la desmitificación de dos grandes falsedades muy arraigadas en la tradición latinoamericana:
Aquí se derrumbaron los mitos del idealismo honesto de la izquierda y de la disciplinada eficiencia militar.
Ese descrédito es ganancia neta para la democracia venezolana, que también aprendió a valorar el potencial cívico de los menos afortunados.
Con tal aprendizaje, fundamental para su maduración política; y con una sensata y mas pulcra administración de los recursos, la recuperación moral y material del país debe ser relativamente acelerada.
Tristemente también queda lo negativo: Heredamos un segmento de población que - tras oírlo machacar a lo largo de 14 años - ahora identifica la palabrita "socialismo" con un confuso mejunje de paternalismo dispendioso y revanchismo.
continua
http://www.eluniversal.com/opinion/130530/bueno-para-la-pava
Periscopio Venezuela
Periscopio Venezuela 30 de mayo de 2013, jueves
Nuevas elecciones ya ¡No hay camino para la paz, la paz es el camino!
1. El lema de arriba no es gratuito, saben cuánto se hubieran ahorrado los venezolanos en sobresalto y tensión, si el 15 de abril en lugar de proclamar un cuestionado presidente se hubiese comenzado un reconteo de las elecciones, por los dos competidores de acuerdo con la ley electoral. Llevamos 45 días de engaño y en ese tiempo el parlamento dejo de parlamentar; el Tribunal Supremo de Justicia dejó de impartir justicia y el ejecutivo se ha convertido en un barco de locos a la deriva, tratando de aparentar un rumbo que todos desconocen. La oposición es hoy, la Unidad Democrática. con un líder claro, Henrique Capriles, quien lleva la agenda del país. Es válido decir que el barco no se ha hundido porque algunos cabos se manejan fuera del gobierno. Cada uno de esos 45 días que nos separan del 15 de abril ha afianzado el liderazgo de Capriles. El tema es la agenda electoral, pacífica, democrática y apegada al estado de derecho, en un país donde la inflación es un horror; el desabastecimiento una desgracia y el crimen un azote que cobra vidas todos los días en toda la nación. Nuevas elecciones ¡Ya! No es un capricho es una necesidad real.
2. Este es editorial de portada de El Venezolano en la edición de esta semana en Miami “Buenos vecinos” (…) “El gobernador de Miranda, y quien debía ser presidente de los venezolanos, de no haber sido por el inexplicable proceder del Consejo Nacional Electoral, visitó Colombia, como debe ser, se reunió por más de una hora con el presidente Santos y su Canciller Holguín en una entrevista privada de la que el Palacio de Nariño, entregó una foto. En la tarde Capriles fue recibido por senadores y diputados colombianos (los presidentes de ambas cámaras). Cosas normales entre vecinos inevitables, gente con la que se debe vivir en armonía y concordia para poder ver mejor el horizonte. Era tan fácil recontar y dejar clara la cuenta, de pronto hasta ganaba Nicolás, pero no fue así y todo es ahora una inmensa duda que favorece cada día más al Gobernador. Ya Diosdado se quejó y dijo “el presidente Santos le puso una bomba a las buenas relaciones entre Venezuela y Colombia”, era de esperarse de un personaje que preside un parlamento donde no se puede parlamentar, llamó “narcoparaco” al presidente Uribe y de Capriles dijo en cámara que era un “fascista asesino”, el “pobre” señor Cabello no se siente bien en su condición de minoría, el poder se le resbala de las manos. Terminen de abrir las urnas electorales, de contar las papeletas, de revisar los cuadernos, de contrastar con las actas ¿Si son tantos, por qué mejor no volvemos a elecciones? Vamos a contarnos de verdad”.
continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2013/05/periscopio-venezuela_30.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)