jueves, 7 de febrero de 2013

Periscopio Venezuela

                                   
Periscopio Venezuela 7 de febrero 2013, jueves

Habrá elecciones. Julio 14, con las municipales, pero puede ser antes

1.       Tres notas llaman la atención para atender el momento que vivimos. Del lado del actual gobierno Juan Barreto escribe en El Nacional “Nueva hegemonía continental”, donde explica desde un pasticho ideológico como terminamos siendo gobernados por Chávez y Evo y como esto implica el nacimiento de una nueva raza cósmica que abandere la revolución http://www.el-nacional.com/juan_barreto/Nueva-hegemonia-continental_0_131989012.html.  En el mismo Diario Luis Ugalde sj, se pregunta “¿Por qué?” y usando lo ocurrido con las empresas de Guayana explica porque Venezuela se ha empobrecido de manera dramática a partir de una filosofía donde hay que producir lo mínimo para que la sociedad se beneficie, sin gerencia y sin dinero http://www.el-nacional.com/opinion/luis_ugalde_0_131988991.html, cita una reunión con el presidente Chávez en 1999 y una grupo de la UCAB que estudiaba la pobreza y donde recuerda, “las preguntas e intervenciones del Presidente pertinentes. Casi al final dijo algo que suena muy bien, pero que es trágico e inolvidable: “Tenemos que inventar una nueva economía”. “Inventar economía” es tan disparatado como nosotros “inventar una nueva cardiología”. Para ello el Presidente ha demostrado su audacia y ha tenido recursos económicos sin límites, como nadie en toda nuestra historia. Pero una cosa es recrear la sociedad, la política y la economía y otra “inventar” la economía, que para él significa volver al trueque (sin dinero que es encarnación del mal), eliminar el interés y la ganancia de la empresa, con “lo justo para vivir” y “dar el resto a la comunidad”. Sin búsqueda de ganancia no hay esfuerzo productivo. Por eso está Cuba en la miseria, sin productividad y sin salida. La idea de que la plusvalía en la empresa sólo se debe a las horas de trabajo de los proletarios, sin agregar formación ni especialización, ni innovación tecnológica, ni riesgo creativo, ni inversión…, lleva por igual al fracaso y al odio contra los empresarios, cuya esencia criminal sería apropiarse del esfuerzo y de la sangre del trabajador”. En los runrunes hay un aparte sobre unas notas publicadas en The Newyorker  donde se explica, citando de nuevo a Barreto, que “Chávez teme que los malandros se le volteen en contra” y por eso se explica el deplorable estado de las cosas, la nota es algo así como “El poder y la Torre” y narra las peripecias del redactor, Lee Anderson, en la Venezuela Chavista y la Post http://runrun.es/runrunes/62819/runrunes-el-universal-07-02-2013.html
 
continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/02/periscopio-venezuela_7.html