lunes, 25 de febrero de 2013

Periscopio Venezuela

                                                    

Periscopio Venezuela 25 de febrero 2013, lunes

Habrá elecciones. Julio 14, con las municipales, pero puede ser antes


1.       Han pasado 76 días desde que operaron a Chávez y sigue siendo una ausencia. http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/regreso-de-chavez-disparo-incertidumbre_12614524-4 El sábado Valentina Lares Martín publicó en El Tiempo esta nota “Regreso de Chávez disparó la incertidumbre”, es un buen recuento de la marcada ausencia del presidente, tiene varias versiones y destacan estas dos, “los estudiantes universitarios advierten que saldrán a la calle, incluso frente al Hospital Militar, para que se sepa qué pasa. “Exigimos al Presidente que salga y dé la cara (...) Y si no tiene la capacidad para asumir sus atribuciones, que se active la Carta Magna”, señaló la dirigente estudiantil Gabriela Arellano… Con menos dureza, algunos seguidores de Chávez también se impacientan. “Chávez es Chávez y lo demás son cuentos”, dijo a EL TIEMPO una paciente del Hospital Militar que acudía a consulta. “Ya lo que uno quiere es que aparezca, porque el que manda es él, ni Nicolás Maduro ni nadie. Yo voté por Chávez”. Alberto Barrera trató el tema el domingo con “Un paciente más” http://www.el-nacional.com/opinion/paciente_0_141587900.html Al amanecer del lunes pasado, en muchos lugares del país, el oficialismo implementó un operativo para lograr generar una suerte de euforia colectiva: “Volvió-volvió-volvió”. Como si alguien lo hubiera expulsado. Como si estuviéramos ante un retorno glorioso. Por eso tal vez la estrategia fracasó. Porque se trató más bien de un regreso casi clandestino. Porque, en el fondo, todavía el Presidente sigue siendo una ausencia.” Hoy en El Universal María Isabel Parra publica “Acto de Fe”, http://www.eluniversal.com/opinion/130225/acto-de-fe “¿Por qué Rigoberta Menchú, de visita en el país a propósito de un cónclave de chamanes por la salud de Chávez dijo "el no nos puede escuchar pero su mente sí puede resucitar?”
 
2.        http://www.el-nacional.com/opinion/editorial/Jugar-fuego_19_142975702.html El editorial de El Nacional “Jugar con fuego”, es sobre el incremento del precio de la gasolina, “Ahora, cuando la inflación, la inseguridad, el desabastecimiento y la devaluación hacen estragos, parece el momento más peligroso para manipular un producto tan combustible como la gasolina. Por más que el ministro de economía y planificación intente utilizar todas sus escasas habilidades dialécticas para convencernos de que estaríamos mejor y seríamos más realistas con un precio de la gasolina, digamos, el doble del actual. Más aún con la falta de liderazgo que significa la enfermedad y convalecencia del comandante Presidente.”

continua

http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1817192819230863852#editor/target=post;postID=6433748063450514907