jueves, 14 de febrero de 2013

Periscopio Venezuela


                                     

Periscopio Venezuela 14 de febrero 2013, jueves

Habrá elecciones. Julio 14, con las municipales, pero puede ser antes

1.       Es el segundo día de la cuaresma y día de los enamorados y día del amor y la amistad, como le dicen acá, el presidente sigue en La Habana, hace 65 días lo operaron y cada vez sabemos menos, ayer Maduro dijo que Chávez vivía tratamientos “duros y complejos” y lo citan todos los medios http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/cancer-de-chavez_12594092-4 El Tiempo reseña lo dicho por el encargado pero recuerda, “Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, no ha sido visto ni oído desde que el pasado 10 de diciembre la televisión estatal venezolana emitió unas imágenes suyas momentos antes de partir hacia la isla para ser operado”.
 
2.       Sobre la salud del presidente electo los runrunes de hoy, traen “noticias” interesantes http://runrun.es/runrunes/63155/runrunes-el-universal-14-02-2013.html, pero en el site de Bocaranda está esta nota http://runrun.es/runrunes/63167/chavez-de-vuelta-a-cuidados-intensivos-por-infeccion-recurrente.html donde se habla del retorno de Chávez a los cuidados intensivos.
 
3.       La renuncia del Papa está empezando a producir análisis complejos. El Nacional le dedica el editorial http://www.el-nacional.com/opinion/editorial/Papa-Ratzinger-ejemplo-inteligente_19_136376362.html “Benedicto XVI le ha dado un ejemplo al mundo, y en particular a aquellos que se aferran a posiciones para las cuales ya están dejados atrás por el tiempo”. Manuel Malaver le dedica sus notas a la renuncia papal  http://eldiariodecaracas.com/blog/manuel-malaver/benedicto-xvi-el-papa-mas-democratico “Si el gesto de Benedicto XVI de renunciar al Papado por no estar en condiciones de atenderlo, habría conmovido al mundo cristiano en cualquier momento de su historia, más lo ha logrado ahora, cuando los países que, en atención al legado de Cristo, se rigen por gobiernos republicanos, democráticos y plurales muestran tendencias a retroceder al absolutismo monárquico, donde es UNO el que manda y los DEMÁS los que obedecen. Ejemplo, entre muchos, el del subcontinente latinoamericano (la región con más católicos en el mundo), y en el cual, dictadores de viejo y nuevo cuño se mueven para permanecer vitaliciamente en las presidencias, para luego cederlas dinásticamente a sus herederos. O sea, que ni siquiera convocarían cónclaves para elegir sus sucesores porque estos no serían una expresión de su real y santa palabra. No lo hizo así Benedicto XVI en un gesto que honra a su persona y a su religión y deja mal parados a quienes se creen presidentes por derecho divino”. El padre José Virtuoso SJ en El Universal lo puso así: “Cuando quienes ejercen el poder pierden de vista el sentido de responsabilidad ante el colectivo a quienes se deben, para ensartarse en una complicada lógica que sólo busca preservar sus intereses, la autoridad pierde sentido. En el mundo de la política hay sobrados casos que así lo demuestran. Benedicto XVI ha dado un buen ejemplo a toda la Iglesia y al mundo entero.” La nota es “El poder como servicio” http://www.eluniversal.com/opinion/130214/el-poder-como-servicio.

continua

http://textosyanexos.blogspot.com/2013/02/periscopio-venezuela_14.html