Periscopio Venezuela 24 de enero 2013, jueves
Habrá elecciones. Mayo con las municipales o antes
1. Ayer 23 de enero, “Aquí y ahora”, el documento presentado por Ramón Guillermo Aveledo hay que leerlo acá está el link http://www.unidadvenezuela.org/wp-content/uploads/downloads/2013/01/Discurso-23-de-enero.pdf tiene 12 Objetivos Nacionales, más el aseguramiento de que el candidato de la Unidad será producto del consenso y en lo discursivo tiene cosas como esta “Porque Venezuela es de todos y necesita de todos. Porque todos hacemos falta. Porque el país vive hoy una hora de incertidumbre y necesita voces serenas y firmes, quiere caminos claros, merece saber qué pasa. Merece que quienes tenemos la obligación de ofrecerle liderazgo, en el gobierno o fuera de él, mostremos que tenemos lo que hace falta para hacer lo que hay que hacer. No podemos ser indiferentes a los dolores, las angustias del pueblo venezolano. Tampoco a sus esperanzas pequeñas y grandes. Y no basta sentirlas cercanas, hay que sentirlas adentro. En esta hora en la que unos muestran su pequeñez y otros pierden la paciencia, recordamos que el pueblo venezolano no es así. Sabemos de la grandeza, la generosidad y el sentido común que brotan con fuerza cuando las dificultades nos ponen a prueba. Por eso insistimos en que las dos claves para que Venezuela salga con bien de cualquier dificultad, son la verdad y la Constitución. Cuando están en peligro los valores de la venezolanidad, de la honestidad y el trabajo, cuando se destruyen las instituciones y se amenaza la República y su soberanía, cuando se hipoteca y se llena de incertidumbre el futuro de nuestros hijos, es una obligación moral luchar sin descanso con serena firmeza democrática. Este no es el momento de las diferencias siempre pequeñas si se las compara con la Venezuela que queremos. La Mesa de Unidad Democrática convoca a todo el pueblo venezolano, a recordar el 23 de Enero de 1958, soñando con una Venezuela nueva, luchando unidos por hacerla realidad”.
2. http://www.eluniversal.com/opinion/130124/el-viernes-negro-de-nicolas-maduro El viernes negro de Nicolás Maduro de Thais Peñalver es interesante, “Recibe una industria que es como el caparazón de una chicharra, que pegada en un árbol parece una chicharra, pero está seca y hueca por dentro. En fin, que Maduro recibe al país en peores condiciones que el mismísimo Herrera Campíns y no por los ajustes económicos que serán aplicados en breve, sino por el implacable Viernes Negro que le espera, cuando el capitalismo salvaje le recuerde a los chavistas que no estaba muerto, sino de parranda y dejen de especular con el barril como en la época de Herrera Campíns, mientras los abogados neoliberales riendo y cobrando, nos adviertan que aumentar la línea de crédito en la tarjeta, no significaba que teníamos que endeudarnos irresponsablemente. Y la mayoría empobrecida sintiéndose engañada le grite que: "Con Chávez se vivía mejor". ¿Tiene esto salida? Urgiría en este momento un gran acuerdo nacional, como lo dijo Luis Castro Leiva hace unos años: "Tienen que deliberar bien y derechamente para que podamos sentir todos que la delegación de nuestro poder, de nuestra representación, no será usurpada por la sinrazón", si tan solo las dos minorías suicidas lo permitieran.
continua
http://textosyanexos.blogspot.com/2013/01/periscopio-venezuela_24.html