domingo, 6 de enero de 2013

Helados Efe en el abismo

CONFLICTOS

Luego de 85 años de existencia y haber sobrevivido a conflictos políticos y sociales, por primera vez esta empresa se encuentra "en rojo" por el ausentismo laboral y los conflictos internos. Por Francisco Olivares

Los conflictos internos, constantes interrupciones en la línea de producción y el ausentismo laboral han llevado la producción a los niveles de la década de los noventa a pesar de la mejor tecnología e inversiones.

RONY VARGAS
EL UNIVERSAL
domingo 6 de enero de 2013 


                                                              

Es casi imposible que en algún rincón de una nevera venezolana no se consiga un potecito de helado EFE. Un producto que ha formado parte de la vida diaria del venezolano del que solo se le mira el lado bueno ya que su contenido se asocia a fiesta, a premio, o aquello de permitirse un "gustico". Así ha ocurrido desde 1926 cuando Alberto Espinosa Blanco y su esposa Mila Fernández desde su casa en La Candelaria, con apenas una batidora de cocina, una nevera y unos cuantos moldes comenzaron a vivir de la venta de heladitos. Eran tiempos de emprendedores donde el valor del trabajo tenía el primer lugar en el venezolano. Así pues que esa pareja comenzó a vender helados y al juntar sus apellidos nació la marca EFE que ha perdurado de generación en generación.

El tema lo hemos traído a las páginas de Expediente porque esta empresa que ha sobrevivido a las más diversas tempestades políticas y económicas en 85 años, parece que no sobrevivirá a la del socialismo del siglo XXI. Luego de 24 años de ascenso continuo en el mercado nacional, por primera vez, en tres años consecutivos, los conflictos internos ponen a la compañía a las puertas de un virtual cierre.

continua