miércoles, 17 de octubre de 2012

La Unión Europea comienza a pensar en el federalismo

Laurence Peter
BBC

                                                      

No todos están contentos.

A Alemania se le culpa con frecuencia de ser excesivamente precavido con la crisis de la eurozona, por lo que este jueves sus socios en la Unión Europea (UE) buscarán que se comprometa a desplegar todo el poder del Banco Central Europeo (BCE).
 
La cumbre de dos días, a realizarse en Bruselas, se enfocará en los planes para establecer una unión bancaria de la eurozona, que se considera un elemento clave para restaurar la confianza en la moneda común.
 
El objetivo es llegar a un acuerdo para que haya una supervisión bancaria conjunta, con el liderazgo del BCE.
 
Lo problemas bancarios jugaron un papel clave en la devastadora crisis económica de 2007-2008. Así que la idea tras la nueva estructura es fortalecer la regulación y el manejo del riesgo alrededor de la UE.
El presidente del BCE, Mario Draghi, dice que las operaciones bancarias fragmentadas de Europa contribuyen al desequilibrio actual en la eurozona de 17 miembros.
 
Los préstamos transfronterizos han caído, lo que afecta las inversiones y el crecimiento. Y ha habido una fuga de capital de los países "periféricos", como Grecia y España, a los "refugios" del norte de Europa.
 
Reino Unido, Grecia, España, Italia, Portugal y Chipre están todos en recesión. Y ahora Alemania, el poder económico de la UE, recortó sus predicciones de crecimiento para el próximo año de 1,6% a 1%.

continua

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121017_economia_unioneuropea_cumbre_ue_modo_federal_tsb.shtml