17/07/2012 | Ahiana Figueroa.-
Analistas invitados a la 68 Asamblea Anual de Fedecámaras advierten de una fuerte desaceleración de la economía el año próximo en caso de aplicarse una devaluación y un ajuste fiscal.
Estiman que el precio promedio del barril de petróleo no baje más de 80 dólares, pero este escenario complicaría las finanzas públicas del país. Prevén que hasta la industria petrolera, Pdvsa, contribuirá con menores recursos para ser destinados a los programas sociales.
1.- Analistas prevén una inminente devaluación de la moneda de un 50% y ajuste fiscal (menor gasto público).
2.- Explican que debido al elevado déficit fiscal y el aumento significativo de la deuda interna obligan al ajuste cambiario.
3.- Destacan que de haber un cambio de gobierno el ajuste cambiario será gradual.
4.- Continuará el control de cambio y de precios.
5.- Como consecuencia de la devaluación y del menor gasto
habrá una desaceleración de la economía y dependiendo del comportamiento de los precios del petróleo podría registrarse una caída de la actividad económica.
6.- Mejorará la percepción del riesgo de la deuda venezolana en el exterior de registrarse un cambio de gobierno.
7.- Caída de las reservas internacionales. Indican que Venezuela ahora no solamente depende de los precios del petróleo sino también del precio del oro.
continua
http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/perspectivas-economicas-venezolanas-para-el-ano-20.aspx