domingo, 17 de junio de 2012

España, ¿crisis o fracaso?

Carlos Alberto Montaner
 
                                                
 La pregunta me la hizo un periodista desde Buenos Aires: “¿España está en crisis o ha fracasado?”. La duda es legítima. Malvada y con mala fe, pero legítima. Con un 25% de desempleados, que se eleva al 50 cuando se trata de los jóvenes, un sistema financiero en semibancarrota, que requiere 125,000 millones de préstamos del Banco Central Europeo para evitar el colapso, y una desconfianza creciente de los mercados en la capacidad del país para afrontar sus deudas, es aceptable plantearse la cuestión: ¿crisis coyuntural o fracaso del modelo económico?

Por supuesto, crisis. Crisis intensa, pero pasajera. Los fundamentos son sólidos. España sigue siendo una de las naciones más exitosas del planeta. En el Índice de Desarrollo Humano que publica anualmente la ONU ocupa el sitio 23 de un total de 187 países escrutados. No está nada mal. La tabla sólo tiene en cuenta la longevidad, el nivel de escolaridad y el ingreso per cápita, pero esos datos apenas revelan una parte mínima de la realidad española.

España tiene quinientos centros urbanos razonablemente equipados, y entre ellos medio centenar de ciudades gratamente habitables, dotadas de excelentes sistemas de transporte público, magníficos centros sanitarios, escuelas, protección policiaca y un bajísimo índice de delincuencia.
La calidad de vida que se encuentra en España, ayudada por un clima benigno y una cocina excelente, con crisis o sin crisis, es de primer mundo. Esos sesenta millones de turistas que acuden todos los años en manada, o esas decenas de millares de europeos que se jubilan en el sur de la Península o en Canarias, no están equivocados. Es un país extraordinario, divertido y muy hermoso.

Read more here:

 http://www.elnuevoherald.com/2012/06/17/1229619/carlos-alberto-montaner-espana.html#storylink=cpy