martes, 1 de mayo de 2012

Los encantos de mayo

Escrito por Rev. Martín N. Añorga    Martes, 01 de Mayo de 2012 09:32   




Mayo es uno de los meses preferidos del año, sobre todo para quienes viven un poco más al norte que nosotros. El intenso frío y las nevadas se han terminado y el calor del verano anuncia su esperado regreso. En mayo renacen las flores, el césped recupera su fragante verdor y las aves exaltan el milagro del amor en la sencillez de sus nidos y en la esplendidez de sus cantos.

Mayo era el tercer mes del año en el antiguo calendario romano, y marzo era el primero. Enero y febrero eran los meses undécimo y duodécimo respectivamente. Cuando Julio César cambió el calendario convirtió a enero en el mes primero y mayo pasó a ser el quinto mes. Siempre tuvo el honor de contar con 31 días.

El origen del nombre que se le asignó a este mes no está claramente determinado. Algunos creen que fue nombrado en honor de Maia, la diosa romana de la primavera y del crecimiento. Otros afirman que mayo es una derivación del vocablo latino majores, que significa literalmente “personas viejas”.  En mayo se honraba a los ancianos, así como junio era el mes consagrado para la juventud. El nombre de este otro mes proviene de la palabra latina júniores, que precisamente significa “jóvenes”.

En los antiguos tiempos el primer día del mes de mayo se dedicaba a Flora, la diosa romana de las flores. Se llevaban a cabo festivales que consistían en desfiles, certámenes de belleza, profusión de adornos florales y danzas populares.

En el mes de mayo las celebraciones son numerosísimas. A riesgo de omisiones que otros se encargarán de señalarnos, vamos a presentar la lista que hemos preparado.
 
CONTINUA

http://www.libreonline.com/home/index.php?option=com_content&view=article&id=19925:los-encantos-de-mayo&catid=20&Itemid=18