lunes, 14 de mayo de 2012

Europa: elecciones y crisis




Una multitud en la ciudad francesa de Tulle celebra la victoria del candidato socialista Francois Hollande en las eleccciones presidenciales realizadas el domingo 6 de mayo.
Christophe Ena / AP

Armando González

 Los gobiernos europeos se están derrumbando como edificios endebles en un terremoto. El gobierno holandés cayó el 23 de abril cuando no pudo lograr el apoyo de la oposición para un plan de austeridad propugnado por los líderes de la Unión Europea en Bruselas. El 6 de mayo, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue derrotado por el socialista Francois Hollande. Y en Grecia, la coalición gobernante fue pulverizada con los votos esparcidos entre numerosos partidos pequeños.

En sistemas democráticos, el limpiar la casa de vez en cuando es algo normal y saludable. Pero las elecciones europeas apuntan a algo preocupante: una nueva atracción hacia los radicales en la extrema izquierda y la extrema derecha.

En Francia, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, casi la tercera parte de los votantes escogió o a un trotskista, Jean Luc Melenchon ( quien hizo campaña por confiscar los bienes a “los ricos”) o a Marine Le Pen, líder del Frente Nacional, partido de extrema derecha cuya filosofía se basa en un fervor antiinmigrante y extremos nacionalistas. Aun el propio Hollande, socialista tradicional, hizo una campaña basada en elevar la tasa de impuestos a la clase más acaudalada al 75 por ciento, y otras barbaridades del catecismo socialista.

Read more here: