domingo, 6 de noviembre de 2011

Las primarias como antesala al fin del chavismo

Manuel Malaver La Razón / ND



Hubo un tiempo (años 2001-2003), cuando la oposición venezolana fue saludada en el exterior “como la mejor oposición del mundo”. Y otro, (2004-2006), cuando pudo ser etiquetada “como la peor”.

Diferencia que, en el primer caso, fue marcada por una creciente, cuantiosa e inagotable movilización de calle, y en el segundo, por un regreso a la tranquilidad familiar que permitió que se perdiera todo lo que había ganado, y que Chávez recobrara todo lo que había perdido.

La movilización de los “años dorados”, en efecto, no se acompañó con las políticas democráticas que prepararan la derrota de la autocracia en las presidenciales del 2006, sino que más bien, fue fragmentada en brotes y estallidos que, al desafiar a Chávez en el terreno en que mejor podía y sabía defenderse, la violencia, tenían que conducir a la derrota.

Inscribo el “11 de Abril” y “el Paro Petrolero” del 2002, así como el “Referendo Revocatorio del 2004, y el llamado a “la abstención en las parlamentarias de finales del 2005”, en estas impaciencias que, milagrosamente, no significaron que el chavismo se entronizara en el poder en una duración monstruosa tipo Corea del Norte o la Cuba de los hermanos Castro.

CONTINUA

http://www.noticierodigital.com/2011/11/las-primarias-como-antesala-al-fin-del-chavismo/